AUTOPROTECCION
AUTOPROTECCION
AUTOPROTECCION
SISTEMAS DE AUTOPROTECCION
LEY 5.920
CURSO PREPARATORIO
DESTINADO A PROFESIONALES
QUE ASPIREN INCORPORARSE
AL REGISTRO DE
PROFESIONALES PARA LA
ELABORACIÓN Y PUESTA A
PRUEBA DE LOS SISTEMAS DE
AUTOPROTECCION
LEY N° 5920
Establece el alcance
1
CURSO PREPARATORIO
SISTEMAS DE AUTOPROTECCION
LEY 5.920
2
CURSO PREPARATORIO
SISTEMAS DE AUTOPROTECCION
LEY 5.920
Asimismo se establece:
1.- Registro de Profesionales para la elaboración y
puesta a prueba de los Sistemas de Autoprotección”
2.- Carácter de declaración jurada toda presentación
realizada.
3.- Verificación de las instalaciones contra incendios.
4.- Se cobrará una contribución conforme lo estipule la
Ley tarifaria vigente.
5.- Sanciones administrativas a los profesionales
inscriptos.
6.- El Poder Ejecutivo establecerá la autoridad de
aplicación de la presente Ley.
Derogase la Ley 1346
3
CURSO PREPARATORIO
SISTEMAS DE AUTOPROTECCION
LEY 5.920
2.- Criticidad:
Es el criterio atribuido, por la ley y la
reglamentación, a un establecimiento,
actividad, sitio, zona, maquinaria, elemento
o sustancia, debido a que por sus
características, importan un riesgo mayor
para las personas y sus bienes. El Poder
Ejecutivo elaborará un catálogo de
establecimientos, actividades, maquinarias,
elementos y sustancias críticos y de alta
criticidad a los efectos de llevar a cabo las
acciones previstas en el artículo 1°, en especial
las de prevención, fiscalización y control.
4
CURSO PREPARATORIO
SISTEMAS DE AUTOPROTECCION
LEY 5.920
5
CURSO PREPARATORIO
SISTEMAS DE AUTOPROTECCION
LEY 5.920
6
CURSO PREPARATORIO
SISTEMAS DE AUTOPROTECCION
LEY 5.920
DISPOSICIÓN N° 1358/DGDCIV/18
1.- SE APRUEBA LA CLASIFICACIÓN DE LOS EDIFICIOS,
ESTABLECIMIENTOS Y/O PREDIOS SEGÚN CRITERIOS DE
RIESGO EN FUNCIÓN DE DESTINO O USO, SUPERFICIE,
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS Y NIVELES DE AFLUENCIA DE
PÚBLICO.
2.- SE APRUEBA EL FORMULARIO MODELO DE DECLARACIÓN
JURADA.
3.- REGULA EL SISTEMA DE AUTOPROTECCIÓN PREVISTO
PARA EL CASO DE "EVENTOS MASIVOS“.
4.- SE ESTABLECEN REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN
DE SISTEMA DE AUTOPROTECCION.
5.- SE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO DE TRÁMITE DE
INSCRIPCIÓN, PERMANENCIA Y FUNCIONAMIENTO DEL
"REGISTRO DE PROFESIONALES PARA LA ELABORACIÓN Y
PUESTA A PRUEBA DE LOS SISTEMAS DE AUTOPROTECCIÓN”
7
CURSO PREPARATORIO
SISTEMAS DE AUTOPROTECCION
LEY 5.920
8
CURSO PREPARATORIO
SISTEMAS DE AUTOPROTECCION
LEY 5.920
SANITARIO
ESPECTACULOS y DIVERSIONES
CINE, TEATROS, CINE-TEATRO
TELEVISION
ESTADIOS
LOCALES BAILABLES
CENTROS y SALONES DE EXPOSICIONES
SALA DE JUEGO
CIRCO RODANTE
CLUBES y LOCALES PARA PRÁCTICA DE DEPORTE
PREDIOS PARA ENTRETENIMIENTOS Y PRACTICAS
DEPORTIVAS
CLUB SOCIAL, CULTURAL y DEPORTIVO CUBIERTO
CLUB DEPORTIVO AL AIRE LIBRE
CASAS DE FIESTAS PRIVADAS
CASA DE FIESTAS PRIVADAS INFANTILES
BARES – RESTAURANTES y CANTINAS
Y MUCHOS MAS.
9
CURSO PREPARATORIO
SISTEMAS DE AUTOPROTECCION
LEY 5.920
10
CURSO PREPARATORIO
SISTEMAS DE AUTOPROTECCION
LEY 5.920
11
CURSO PREPARATORIO
SISTEMAS DE AUTOPROTECCION
LEY 5.920
COMUNICACIONES
11. Se asignará equipos de comunicación de radiofrecuencia al
Coordinador de Autoprotección, al personal de apoyo técnico y a los
líderes de evacuación en cantidad suficiente para contar con una
adecuada coordinación y control de las áreas y vías de escape
sensibles.
12. La centralización y el manejo de las comunicaciones ante una
evacuación quedarán a cargo del Coordinador de Autoprotección.
Previamente a la iniciación del evento, el Coordinador de Autoprotección
convendrá con los organismos intervinientes, los procedimientos de
comunicación a seguir una vez declarada la emergencia. Iniciado el
evento, y en lapsos de no más de treinta (30) minutos, el Director de
Evacuación solicitará un reporte de situación de los medios de salida
previstos para la emergencia.
13. Para el aviso de evacuación y las indicaciones de desplazamiento
que deban darse a conocer al público se utilizara un equipo de sonido
que permita ser escuchado claramente desde el punto más distante del
lugar. Deberá contar con mensajes pregrabados. Este equipo tendrá un
backup energético que garantice su funcionamiento ante el corte de
suministro eléctrico original.
12
CURSO PREPARATORIO
SISTEMAS DE AUTOPROTECCION
LEY 5.920
SALIDAS DE EMERGENCIA.
14. En todo predio abierto, cerrado, semicerrado, campos de deportes,
estadios y/o similares donde se proponga la asistencia de público, los
medios de salida estarán acordes a lo requerido en el Art. 3 de la
Resolución N° 2/AGC/17, los cuales no podrán ser inferiores a los
previstos en el artículo 4.7.6.0 del Código de la Edificación.
El profesional actuante, demostrará la eficacia de los mismos
mediante simulaciones con programas informáticos, en donde se
visualice el comportamiento dinámico del flujo de personas, según la
cantidad, ubicación y dimensionamiento de cada uno de los medios de
salida que puedan utilizarse.
15. Cada salida de emergencia estará identificada con carteles
indicadores según la norma IRAM 10005.
16. Para distancias mayores a 50 (cincuenta) metros del cartel a
identificar, se aplicará el mismo criterio, teniendo en cuenta que el
tamaño de los mismos resultará de multiplicar sus medidas originales
estándar, por un factor de 5 (cinco) por cada 40 (cuarenta) metros de
libre recorrido hacia las mismas.
17. En todos los casos, las cartelería indicadora de salida contará con
iluminación permanente y provista con suministro energético de respaldo
ante el corte de energía eléctrica.
13
CURSO PREPARATORIO
SISTEMAS DE AUTOPROTECCION
LEY 5.920
14
CURSO PREPARATORIO
SISTEMAS DE AUTOPROTECCION
LEY 5.920
15
CURSO PREPARATORIO
SISTEMAS DE AUTOPROTECCION
LEY 5.920
4. Caracterización de Riesgos
1. Riesgos potenciales de: incendio, explosión, liberación
de gases, aparatos que puedan desarrollar presión
interna, toxicidad, corrosividad, radiaciones ionizantes,
arcos voltaicos por media y alta tensión, liberación de
sustancias peligrosas, riesgo biológico, inundaciones,
caídas a distinto nivel, atrapamientos en máquinas, y
todos aquellos que pudieran ocasionar una evolución
desfavorable del control del siniestro.
2. Hipótesis de sucesos para la ocurrencia de siniestros
relacionados con los mismos.
16
CURSO PREPARATORIO
SISTEMAS DE AUTOPROTECCION
LEY 5.920
17
CURSO PREPARATORIO
SISTEMAS DE AUTOPROTECCION
LEY 5.920
Asignación de Roles
1. Coordinador de Autoprotección: En todos los casos
habrá como mínimo una persona asignada como
“Coordinador de Autoprotección”.
2. Líder de Evacuación: Cuando se cuente con personal
suficiente, se asignará un Líder de Evacuación por piso o
sector u opcionalmente, mediante la conformación de una
Brigada de Evacuación, para aquellos casos en los que
dicho personal no se encuentre disponible en el sector,
quedando ello a propuesta del profesional interviniente.
3. EPI - Equipo de Primera Intervención: Se asignará
personal para conformar el EPI (Equipo de Primera
Intervención) siempre que se cuente con personal para
ello. Por razones de seguridad, el mismo actuará siempre
acompañado, pudiendo ser su acompañante cualquier
persona del establecimiento con capacitación.
18
CURSO PREPARATORIO
SISTEMAS DE AUTOPROTECCION
LEY 5.920
19
CURSO PREPARATORIO
SISTEMAS DE AUTOPROTECCION
LEY 5.920
20
CURSO PREPARATORIO
SISTEMAS DE AUTOPROTECCION
LEY 5.920
21
CURSO PREPARATORIO
SISTEMAS DE AUTOPROTECCION
LEY 5.920
7. DE LOS SIMULACROS
1. Se presentará un cronograma con dos (2) prácticas
de simulacros, que deberán efectivizarse dentro del año
de la presentación de la solicitud de aprobación.
2. Las mismas, deberán llevarse a cabo, teniendo en
cuenta lo establecido en el rubro “Roles Asignados y
Pautas” y todos los integrantes deben contar con
capacitación específica.
3. Mediante informe se comunicará como mínimo:
Razón social o titular
Nombre comercial
Dirección
Fecha y hora de realización
22
CURSO PREPARATORIO
SISTEMAS DE AUTOPROTECCION
LEY 5.920
ANEXO V
DEL REGISTRO DE PROFESIONALES PARA LA
ELABORACIÓN Y PUESTA A PRUEBA DE LOS
SISTEMAS DE AUTOPROTECCIÓN
ANEXO VI
DE LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS
DISPOSICIÓN N° 1424/DGDCIV/18
LA PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE
AUTOPROTECCIÓN MEDIANTE LA
PLATAFORMA DE TRÁMITES A DISTANCIA
(TAD)
Deberá cargar:
23
CURSO PREPARATORIO
SISTEMAS DE AUTOPROTECCION
LEY 5.920
Formularios
24
CURSO PREPARATORIO
SISTEMAS DE AUTOPROTECCION
LEY 5.920
Disposición 122/DGDCIV/19
25
CURSO PREPARATORIO
SISTEMAS DE AUTOPROTECCION
LEY 5.920
Disposición 1336/DGDCIV/19
Disposición 754/DGDCIV/19
Artículo 1°.- Incorpórese al Grupo I Cuadro de Clasificación de
Establecimientos de los OTROS USOS CULTURALES a los
Espacios Culturales Independientes, cuya superficie total no
exceda los 300 m2 cubiertos en planta baja. Para el caso que el
establecimiento cuente con un entre piso, la superficie cubierta
deberá ser de hasta 50 m2. con las siguientes características:
a) Depósito de materiales, insumos y mobiliario, en donde NO se
desarrolle ninguna tarea que sostenga a la actividad principal, ni
exista la circulación de personas ajenas al establecimiento.
b) Ubicación de Servicios Sanitarios.
c) Espacio libre de uso.
Aplicables para aquellas actividades con una carga de fuego
determinada para R3: hasta 15kg/m2; R4 y R5: hasta una carga
de fuego determinada de 30 kg/m2.
26