Procedimiento de Control Operacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CÓDIGO:

XXXXXXXX
PROCEDIMIENTO
CONTROL OPERACIONAL
SOLQUI
VERSIÓN: 1
PÁGINA 1 de 3 M
1. OBJETIVO

Consolidar las prácticas operativas y establecer un marco de control


operacional que garantice la seguridad y salud de los trabajadores en la
empresa SOLQUIM, mediante la implementación de controles
operacionales para prevenir y mitigar los peligros asociados a la
manipulación de productos químicos, condiciones locativas en las áreas
de trabajo, trabajos realizados en alturas superiores a 2 mts. Sobre un
nivel inferior, riesgos mecánicos y eléctricos, que generen riesgos
potenciales a la salud e integridad de las personas.

2. ALCANCE

Aplica para todas las personas que estén bajo el control de SOLQUIM
como trabajadores directos, trabajadores temporales, contratistas y
proveedores, que estén involucrados en algún punto del ciclo operativo de
la compañía, en cada una de las plantas de producción y, en general en
todas las áreas donde se realicen actividades relacionadas con la
manipulación de productos químicos, trabajos en alturas, y donde existan
riesgos mecánicos y eléctricos.

3. DEFINICIONES

 Riesgo Químico: Posibilidad de que un agente químico cause daño a


la salud o al medio ambiente.
 Riesgo Locativo: Riesgos derivados de las condiciones físicas del
lugar de trabajo.
 Riesgo de Trabajo en Alturas: Riesgos asociados a actividades
realizadas a más de 2 metros de altura.
 Riesgo Mecánico: Riesgos relacionados con el uso de maquinaria y
herramientas.
 Riesgo Eléctrico: Riesgos derivados del uso de instalaciones eléctricas
y equipos.

4. DESCRIPCION DEL ESTANDAR

En cumplimiento de la Política de Gestión Integral, de los requisitos


legales aplicables y de la identificación de los peligros vigentes de la
organización, SOLQUIM formula e implementa medidas de control
operacional, como parte su compromiso con la protección de la salud y la

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Procedimiento Estado: Vigente Fecha :05/12/2024


CÓDIGO:
XXXXXXXX
PROCEDIMIENTO
CONTROL OPERACIONAL
SOLQUI
VERSIÓN: 1
PÁGINA 2 de 3 M
responsabilidad social con sus grupos de interés. Partiendo de la
Metodología para la identificación y valoración de los riesgos, se
desarrolla el presente procedimiento de control operacional.

5. DESCRIPCIÓN DE LOS CONTROLES OPERACIONALES

5.1 Riesgo Químico:


- Uso de equipos de protección personal (EPP) como guantes, gafas y
mascarillas.
- Almacenamiento adecuado de productos químicos en áreas ventiladas
y señalizadas.
- Capacitación continua sobre manejo seguro de productos químicos.
- Realizar análisis de riesgos antes de la manipulación de productos
químicos.
- Implementar un sistema de gestión de residuos químicos.
- Establecer protocolos de respuesta ante derrames o exposiciones
accidentales.

5.2 Riesgo Locativo


- Mantenimiento regular de las instalaciones y equipos.
- Señalización adecuada de áreas de riesgo.
- Implementación de un plan de limpieza y orden en el lugar de trabajo.
- Realizar auditorías de seguridad en las instalaciones.
- Asegurar que las salidas de emergencia estén claramente señalizadas
y libres de obstrucciones.
- Fomentar la cultura de reportar condiciones inseguras.

5.3 Riesgo de Trabajo en Alturas


- Uso de elementos de protección contra caídas adecuados.
- Capacitación en técnicas de trabajo seguro en alturas.
- Inspección regular de equipos de protección y plataformas.
- Realizar evaluaciones de riesgo antes de realizar trabajos en alturas.
- Proveer capacitación específica sobre el uso de escaleras y andamios.
- Establecer un sistema de supervisión para trabajos en alturas.

5.4 Riesgo Mecánico


- Inspección y mantenimiento regular de maquinaria y herramientas.
- Capacitación en el uso seguro de equipos y herramientas.
- Implementación de dispositivos de seguridad en máquinas (como
resguardos y paradas de emergencia).

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Procedimiento Estado: Vigente Fecha :05/12/2024


CÓDIGO:
XXXXXXXX
PROCEDIMIENTO
CONTROL OPERACIONAL
SOLQUI
VERSIÓN: 1
PÁGINA 3 de 3 M
- Implementar un programa de mantenimiento preventivo para
maquinaria.
- Proveer formación sobre el uso seguro de herramientas manuales y
eléctricas.
- Establecer procedimientos de bloqueo y etiquetado (Lockout/Tagout)
para trabajos de mantenimiento.

5.5 Riesgo Eléctrico


- Inspección periódica de instalaciones eléctricas y equipos.
- Uso de EPP adecuado, como guantes aislantes y calzado de seguridad.
- Capacitación sobre procedimientos de trabajo seguro con electricidad y
manejo de emergencias.
- Realizar capacitaciones sobre el manejo seguro de equipos eléctricos.
- Implementar un programa de inspección y mantenimiento de equipos
eléctricos.
- Establecer procedimientos de emergencia en caso de electrocución.

6. SEGUIMIENTO Y AUDITORÍA
- Realizar auditorías internas semestrales para evaluar la efectividad de
los controles operacionales.
- Establecer un sistema de reporte y seguimiento de incidentes y casi
incidentes.
- Revisar y actualizar el procedimiento anualmente o cuando se
identifiquen cambios significativos en las operaciones.

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Procedimiento Estado: Vigente Fecha :05/12/2024

También podría gustarte