Examen 2 JUST 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad de Puerto Rico en Bayamón

Decanato de Asuntos Académicos


Departamento de Ciencias Sociales
Parque Industrial Minillas 170 Carr. 174 Bayamón, PR 00959-1911
☎Cuadro: (787) 993-000 ext. 3390, 3400 ☎Directo (787) 993-8864

Introducción al Sistema de Justicia Criminal


Profesora: Sonia M. Serrano Rivera
Examen 2. Valor examen 100 puntos. Para subir a Moodle. Tienen hasta el miércoles 26 de octubre 11:59 pm

Discusión:
1. La Constitución nuestra organiza el poder de nuestro Estado. Menciona las ramas o cuerpos de poder
que creo y las funciones que tengan relación con el sistema de justicia criminal (10 puntos). Siguiendo la
organización del sistema de justicia en Puerto Rico, menciona que es el sistema de justicia en PR (5
puntos) Menciona cuales son las instituciones que tiene el Estado para hacer posible la justicia en el
ámbito criminal (5 puntos). Luego, discute cuales son las funciones de cada una de las 5 instituciones
que son parte del sistema de justicia en Puerto Rico. (10 puntos) (Total 30 puntos)
Las tres ramas de poder son la ejecutiva, la legislativa y la judicial. El poder ejecutivo es el que ejecuta o
implanta las leyes; la legislativa redacta y aprueba leyes y la judicial aplica las leyes para resolver casos
en los tribunales. El sistema de justicia entonces sería entonces la organización que tiene el poder de
ejercer las leyes y derechos de las personas para poder llegar a la verdad. Las 5 instituciones entonces que
se utilizan por el estado para ejercer la justicia en el ámbito criminal son el departamento de justicia, los
tribunales, los institutos correccionales, el instituto de las ciencias forenses y el departamento de la
policía. El departamento de justicia es aquella que ejerce las leyes; los tribunales resuelven situaciones
que requieren el uso de las leyes y de ejercer los derechos de la constitución; los institutos o facilidades
correccionales sirven para que aquellos que han cometido delitos sean penalizados de acuerdo a dicho
delito y para ver algún tipo de reforma sin quitarles los derechos humanos; las ciencias forenses es una
institución que permite el estudio de ciertos aspectos que ocurren en el área de un crimen, para ayudar
con una investigación y llegar a la verdad; la policía, por último, ejerce la ley en la carretera y sirven
como método de proteger a los ciudadanos y en ciertos casos, resolver conflictos.

2. Menciona y discute (30 puntos)


a. Qué es el derecho (3 puntos)
Los derechos son las normas jurídicas que ayudan a regular la conducta de los humanos con el
uso de la ley para establecer un orden.
b. Menciona 3 funciones del derecho (3 puntos)
1. Sirve como fundamento de la ley
2. Provee normas y ciertas regulaciones para el bienestar humano
3. Ayuda alcanzar y acceder la justicia
c. Menciona 10 derechos fundamentales que tenemos en Puerto Rico en casos criminales. Discute
por qué son importantes (10 puntos)
1. El acusado debe tener un juicio rápido y público
2. El acusado debe ser notificado de lo que se le acusa
3. El acusado se puede carear a los testigos
4. Los criminales tienen derecho a un abogado/fiscal
5. Los acusados no se deben incriminar con su propio testimonio
6. No puede estar puesto en riesgo el acusado dos veces por el mismo delito
7. La detención preventiva no exceda 6 meses
8. Nadie puede ser encarcelado por deuda
9. Todo acusado que no sea confirmado criminal puede tener Libertad, pero bajo fianza
10. Las fianzas no pueden exceder un cierto límite, determinado por el delito.
d. Discuta como los siguientes derechos garantizan el acceso a la justicia
i. Fianza (2 puntos) - La fianza garantiza que habrá algo que se puede perder para ambos
partidos, ya sea dinero o la custodia de un joven
ii. Abogado (2 puntos) - El abogado es el que ayuda en el proceso judicial para poder
alcanzar la justicia
iii. Presunción de inocencia (2 puntos) - Esto lo que hace es que la persona acusada de un
delito se asume que es inocente hasta que haya evidencia de que no lo sea. Este proceso
se debe realizar sin perjuicio.
iv. Debido proceso de ley (2 puntos) - Crea un orden de procedimiento en el tribunal, asi
ambos lados tienen los mismos derechos.
e. Discute la relación entre el derecho a la dignidad humana, el derecho a la presunción de
inocencia, el derecho a la no autoincriminación y el derecho a la fianza (6 puntos) La relación
que tiene el derecho a la dignidad humana, el derecho a la presunción de inocencia, el derecho a
la no autoincriminación y el derecho a la fianza es que, además de garantizar el acceso a la
justicia, son derechos que se lo otorgan a todas las personas en los tribunales. Esto permite que
no haya algún tipo de prejuicio o injusticia y que el tratamiento de aquellas personas no sean
diferentes.

3. Explica que es el acceso a la justicia según Efren Rivera. Como se garantiza el acceso a la justicia.
Discute como el derecho a la fianza garantiza el acceso a la justicia. Discute por que es importante
garantizar el acceso a la justicia para las personas que son acusadas de delitos. (10 puntos) Para Efren
Rivera, el poder tener acceso a la justicia es poder usar las leyes y normas a la ventaja de uno o
desventaja del otro para encontrar la respuesta o la verdad en asuntos de controversia. El acceso a la
justicia se garantiza con el uso de las leyes y los derechos. También un abogado, un fiscal o algún otro
representante de la ley puede garantizar ese acceso. Es importante poder garantizar el acceso a la justicia
a personas acusadas por un delito porque si existe la posibilidad de que ese delito no se haya cometido, se
debe buscar una manera de poder defender a la persona y al poder acceder la justicia se encuentra ese tipo
de defensa. Además de eso, si la persona si ha cometido el delito, se tiene que implantar las
consecuencias apropiadas

4. Que es el sistema de tribunales? Que hacen los tribunales, cuales son sus funciones? Cuantas regiones
de tribunales existen en Puerto Rico? Que derechos constitucionales se tienen que garantizar en los
procesos en los tribunales?? (10 puntos) El sistema de tribunales es una organización que pertenece en la
rama del poder judicial. Esta comprende el tribunal supremo, el tribunal de apelaciones y el tribunal de
primeras instancias. La función del tribunal es resolver situaciones que no se pueden hacer de forma
directa y se resuelven con la ley y la aplicación de los derechos. En Puerto Rico existen 13 regiones de
tribunales. En los procesos tribunales se tiene que garantizar que todas las personas ahí tienen los mismos
derechos y que van a ser tratados igualmente.

5. Que es el sistema de corrección? Menciona las 5 áreas de Correccion y Rehabilitación. Discute y


explica las 2 funciones fundamentales del Sistema de Correccion y Rehabilitación. Luego discute cuales
son las funciones generales que tiene Correccion? Menciona y discute cuales son los derechos
constitucionales que tiene que garantizar y proteger el sistema de Correccion y Rehabilitación con las
personas confiadas. (20 puntos) El sistema de correccion es el sistema que sirve para que aquellos que
han cometido un delito vayan a instituciones correccionales para poder reformarse sin quitarles los
derechos humanos. Las 5 areas de correccion y rehabilitacion son la Administración de Instituciones
Juveniles, la Administración de Corrección, La junta de Libertad Bajo Palabra, la Oficina de Servicios
con Antelación al Juicio y la Corporacion de Empresas de Trabajo. Las dos funciones del sistema de
correccion y rehabilitacion son estructurar la politica en ese area de correccion y organizar los servicios
de la correccion. Las funciones generales de la correccion pueden ser la restriccion de los confinados a
hacer ciertas cosas en el tiempo que estan en una institucion de correccion. Los derechos constitucionales
que garantizan y protegen el sistema de Correccion y Rehabilitación con las personas confinadas son
aquellos en la carta de derechos que dicen que lo
Lecturas asignadas y discutidas para examen 2
I. Constitución de Puerto Rico, Carta de derechos
II. El acceso a la justicia (Efrén Rivera)
III. El acceso a la justicia como derecho humano
IV. Boletin de Acceso a la justicia
V. Libro sistema de tribunales
VI. Sistema tribunales gobierno
VII. El sistema correccional en PR (Lina Torres)
VIII. Guia educativa Procedimiento Criminal

También podría gustarte