Document 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿Para qué sirven los conectores?

Los conectores son términos que enlazan oraciones (o partes de estas), y aportan al texto fluidez y
calidad. Dicho de otro modo, mediante los conectores las oraciones se vinculan de manera lógica y quien
escribe puede decidir qué tipo de relación se establece entre ellas.
¿Qué le aporta al texto? Además de cohesión y calidad, ordenan el discurso indicando el sentido en que se
debe comprender el texto. Por lo tanto, ayuda a la comunicación y a la transmisión de las ideas que el escritor
quiere que sus lectores conozcan. Por otro lado, estas palabras o sintagmas permiten crear oraciones
complejas y subordinadas.

Asimismo, por este último motivo puedes ir complejizando el texto en diferentes niveles. De este modo,
puedes expresarte mejor en forma escrita, lo que evidencia tu habilidad para relacionar ideas y ejercer tu
capacidad de razonamiento.

Los textos argumentativos


Antes de enseñarte cuáles son los conectores, repasemos qué es un texto argumentativo. Se trata de un tipo
de texto que busca desarrollar unas ideas con el fin de conmover, persuadir o convencer a los lectores acerca
de su corrección o incorrección. De este modo, el escritor aporta pruebas, argumentos y razonamientos con el
objetivo de validar esa opinión que él defiende.
La idea es que un lector cambie de parecer luego de leer el texto argumentativo. Por este motivo, los textos
argumentativos siempre suponen un interlocutor. En este sentido, los textos argumentativos tienen una
función apelativa. Esto significa que buscan influir e interpelar al lector, es decir generar un efecto o un
impacto en sus ideas.
Debido a esto, existen diversas estrategias y recursos argumentativos pensados con el fin de modificar la
opinión de los interlocutores. Los conectores de un texto argumentativo son, en esta misma línea, palabras
que ayudan a que los lectores comprendan lo que el autor quiere comunicar.
Por otra parte, los textos argumentativos tienen una estructura bastante fija (introducción – desarrollo –
conclusiones). Sin embargo, a diferencia de otros textos, estos tienen la característica de ser subjetivos y
adoptar el estilo del autor.
En suma, como habrás notado, los textos argumentativos son muy útiles como herramienta discursiva. En
definitiva, poner en práctica esta escritura te permitirá desenvolverte mejor tanto por escrito como oralmente.
Así como también ejercitar tus capacidades cognitivas.

Conectores de texto argumentativo


Ahora que repasamos qué son los conectores y los textos argumentativos, te habrás dado cuenta para qué
sirven los conectores de este tipo de texto. De manera sintética, le aportarán coherencia, cohesión,
profundidad y complejidad al texto. Y, de este modo, el escritor podrá argumentar y persuadir con más eficacia
a sus lectores.
A continuación, conoce los mejores ejemplos de conectores para textos argumentativos:

Conectores para empezar un texto


Suelen utilizarse para comenzar un texto y cada uno de los párrafos. Algunos de ellos pueden ser: el tema
que trataremos hoy; ante todo; para empezar; en principio; el objetivo de este texto; inicialmente; para dar
inicio; en primer lugar; primero y principal; todo comenzó.

Para ordenar las ideas


Quien escribe los usa para añadir argumentos, conceptos o ideas en su texto. Los más utilizados son:
asimismo; además; también; del mismo modo; por otra parte; en otras palabras; por otro lado; en lo que
respecta a; en lo referente a; así también; más aún; igualmente.
Aquí también se encuentran los organizadores, por ejemplo: en primer lugar; en principio; en segundo lugar;
en resumen; para finalizar.
Conectores para añadir ejemplos
Antes o después de introducir un ejemplo se escriben estos conectores para aclarar que se está
ejemplificando. Ellos son: en concreto; de hecho; por ejemplo; para ejemplificar; para ilustrar; particularmente.

Para generar un contraste


Se usan para contraponer dos ideas o pensamientos. Algunos de ellos son: en oposición a; a pesar de lo
dicho; por el contrario; en cambio; contrario a; sin embargo; a pesar de.

Conectores para hacer una comparación


En este caso, son palabras que establecen una relación de comparación entre dos términos. Entre estos
conectores para textos argumentativos, pueden encontrarse: como; de la misma manera/forma; de modo
similar; de igual forma; de manera semejante; igualmente; así también.

De conclusión
Sirven para adelantar que lo que se dirá tiene un carácter conclusivo. Por ejemplo: en síntesis; en suma; en
definitiva; por todo lo anterior; por lo que se desprende que; en pocas palabras; mejor dicho; en otros
términos; para terminar; por último; para finalizar; se puede concluir; en conclusión; finalmente; para concluir.
Algunos de ellos son los mismos que se utilizan para finalizar un texto argumentativo. Otros de este tipo de
conectores son: terminando; para cerrar; para resumir; en último lugar, etc.

Conectores de concesión
Estos son utilizados por el autor para conceder alguna idea o pensamiento. Entre ellos se encuentran: es
cierto que; por supuesto que; asumiendo; ciertamente; evidentemente; seguramente; como es evidente.

De consecuencia
En este caso, los conectores de textos argumentativos marcan una relación de consecuencia entre dos
oraciones. Por ejemplo: por consiguiente; como consecuencia de lo dicho; según lo comentado; por este
motivo; de aquí que; de acuerdo con; consecuentemente.

Conectores de causa
Expresan una relación de causalidad entre las partes que conectan. Por ejemplo: ya que; por qué; a causa de;
puesto que; debido a, entre otros.

También podría gustarte