Procuccion de Texto
Procuccion de Texto
Procuccion de Texto
SEMESTRE: II
AÑO: 2023
CLASIFICACIÓN DE LOS CONECTORES
Conectores de causa
Función: Señalar el motivo o razón de algo que sucede.
Ejemplos: Porque, pues, puesto que, ya que, debido a que, como, consecuencia de, a causa de que, en
vista de que.
Conectores de consecuencia
Función: Hacer saber lo que sigue.
Ejemplos: Luego, así que, de ahí que, de manera que, entonces, en conclusión, por esto, por esta razón,
por lo tanto, de modo que, de suerte que, en consecuencia, por consiguiente.
Conectores de oposición o contraste
Función: Señalar relaciones de oposición.
Ejemplos: Más, pero, sino, por el contrario, sin embargo, no obstante, más bien, antes bien, en cambio.
Conectores de concesión
Función: Indicar una negación parcial.
Ejemplos: Aunque, a pesar de que, aun cuando, si bien.
Conectores de adición
Función: Adjuntar ideas
Ejemplos: Más aún, además, así mismo, inclusive, aparte de ello, también, no sólo, sino también.
Conectores de equivalencia
Función: Señalar algo similar pero de manera técnica.
Ejemplos: En otras palabras, en otros términos, es decir, o sea, vale decir, en suma.
Conectores de evidencia
Función: Recordar un punto obvio.
Ejemplos: Desde luego, obviamente, naturalmente, como es evidente, por supuesto, sin lugar a dudas,
indudablemente.
Conectores de orden
Función: Enumerar una serie de puntos.
Ejemplos: Primero, en primer lugar, en segundo lugar, antes, después, finalmente, por último, a
continuación.
Conectores de secuencia
Función: Indicar una sucesión de ideas.
Ejemplos: Después, luego, en seguida, posteriormente.
Tal vez también te pueda interesar leer: Rúbrica para evaluar textos escritos: material de descarga
Autor:Docentes al día
Fuente:https://docentesaldia.com/2019/07/09/conectores-para-redaccion-de-textos-tipos-funciones-y-
ejemplos/
CLASIFICACIÓN SOBRE LOS PUNTOS
Punto y seguido
Es el que separa las oraciones que forman un párrafo.
Ejemplo
Hay muchas cosas que invariablemente se mejoran con los años, pero los libros son
una de las excepciones. Al contrario de lo que muchos....
Punto y aparte
Cuando el punto está escrito al final de un párrafo y la oración siguiente
inicia un párrafo nuevo, se denomina punto y aparte, aunque es común que
en algunas zonas de América se diga punto aparte. Es pues, utilizado para
separar dos párrafos que suelen tratar una ideas diferentes.
Ejemplo
Todo ensayo filosófico atiende, pues, dos instancias: lo que las cosas son y lo que se
ha pensado sobre ellas. Esta colaboración de las meditaciones precedentes le sirve,
cuando menos, para evitar todo error ya cometido y da a la sucesión de los sistemas
un carácter progresivo.
Ahora bien: el pensamiento...
(José Ortega y Gasset, El tema de nuestro tiempo, Espasa, 2003)
Punto final
Si aparece al final de un escrito o es usado para dividir partes importantes de
un texto, como sería el caso de los capítulos de un libro, se llama punto final.
De esta forma, vemos que el punto tiene la principal función de organizar las
diversas ideas que pueda tener un escrito.