Guia HSE1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

GUIA PARA LLEVAR ACABO EL PRIMER PERIODO CORRESPONDIENTE AL RECURSO

SOCIOEMOCIONAL EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

DIAGNOSTIVO DE APERTURA Anexo 1

1.- ¿Consideras que actualmente estas saludable ?

2.- Identificas alguna señal que te pueden causar salud mental?

R..Cambios alimenticios, aislarse socialmente, dormir menos, poca energia, desmorivado sin
esperanzas.

3.- Cuales son las enfermedades que te pueden causar salud mental

R.Ansiedad, depresión ,trastornos de conducta, deficit de atención, estrés, trstornos obsesivo-


compulsivo.

4,. Menciona algunas enfermedades cronicas.

R. Diabetes, Artritis, Alzheimer o demencia, hipertensión y dislipidemias, asma

5.- Menciona que habitos debes seguir para tener una vida saludable

R. Hacer ejercicio, tomar agua, no fumar, no alchol, comer saludable y equilibrado, dormir
adecuado.

6.-Consideras que la salud mental tiene impacto en tu cuerpo…Porque

Si..porque afecta en lo que sentimos, pensamos y actuamos.

7.- A que se deben los trastornos emocionesles.

R.. A cambios biologicos, psicologicos y ambientales.

8.- Que significan las siglas OMS

R= Organización Mundial de la Salud


DESARROLLO.- ACTIVIDADES DE ACUERDO A LAS PROGRESIONES

Progresión 1. Identifica el concepto de salud como un estado de completo bienestar físico,


mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades (OMS).

El docente iniciara con una pregunta detonadora, ¿Cuáles son las enfermedades mas
recurrentes, en los jovenes de 15 a 18 años que afecten la salud mental?

R= Ansiedad, depresión, cambios de conducta, suicidio, fobia social, trastornos alimentarios,


entre otros.

Posteriormente solicitara a los alumnos elaboren en su cuaderno un cuadro comparativo para


que establezcan las diferentes tipos y causas que provocan estas enfermedades.

¿De que tipo son y cuales son las causas

Psicosociales Culturales Economicas Bilogicas


Traumas por Abuso Racismo Clases sociales Antecedentes
Consumo de Genero Mala alimentación genes familiares.
sustancias. Moda Quimica del
Violencia cerebro.
Presion social
Desintegración
Familiar.

Finalmente en plenaria formalizaran los siguientes conceptos:

La Salud.- Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la


ausencia de afecciones o enfermedades.

La salud mental.- Es el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno
socio-cultural que los rodea, incluye el bienestar emocional, psiquico y social e influye en como
piensa, siente, actua y reacciona una persona ante un momento de estrés.

El maestro indica que realicen la lectura “Historia de José trastornos alimenticios” y


contesten el cuestionario.

Historia de José “Trastornos alimenticios”


A los 13 años, la presión social por tener un cuerpo delgado y el bullying
escolar, llevaron a José a la anorexia.
José decidió buscar ayuda profesional hasta que tocó fondo.
“Me di cuenta que me hacía daño cuando presenté un cuadro de desnutrición
no severo pero sí que me comenzaba a representar ciertas dificultades como la
sensación de frío la mayor parte del día , palidez y debilidad. Fue ahí cuando
supe que necesitaba ayuda”, cuenta José.
Los trastornos alimenticios son enfermedades mentales que se consideran
graves que se caracterizan por conductas anormales alrededor de la ingesta de
alimentos y de su eliminación.
Estos trastornos son alarmantes “porque de entrada, para poder vivir se
necesita una alimentación que permita tener buen estado de salud, pero las
personas que los padecen no tienen en cuenta esto y desafortunadamente se
provocan cambios nutricionales, mentales los cuales, poco a poco van
minando diferentes áreas de su vida”, explica la doctora en psicología por la
UNAM, Rosalía Rodríguez.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México, cada año hay cerca de 20
mil casos de anorexia y bulimia, la población más afectada es la de entre 15 y
19 años.
Hay factores biológicos como la genética, factores ambientales como los
sociales, culturales, la moda y también psicológicos como la ansiedad,
depresión, generando mayor vulnerabilidad para que se pueda desarrollar
alguna de estas enfermedades, explica la especialista.
“Las razones que causan estos trastornos en mujeres y hombres son diversas.
Por ejemplo, la mujer siente mayor presión social por tener un cuerpo
delgado, mientras que para el hombre la exigencia es de un cuerpo más fuerte,
musculoso.
“Sin embargo, nos hemos dado cuenta que en los últimos años la moda ha
impacto a los varones porque observamos mayor obsesión por el ejercicio,
mayor preocupación por la comida y esto los coloca también en una situación
de vulnerabilidad para desarrollar estas enfermedades”, detalla Rodríguez,
quien es coordinadora del área de psicología del Centro de Especialistas en
Trastornos de la Conducta Alimentaria Zirel en la Ciudad de México.
Rodríguez explica que es un mito de que solo las mujeres sufren trastornos
alimentarios.
“Algo que tampoco ayuda mucho a que las personas sepan que estos trastornos también
los padecen hombres es que en general en temas de salud, los hombres tienden en menor
medida en buscar ayuda médica para alguna enfermedad, como que este factor cultural
de “soy hombre, yo puedo y me tengo que aguantar” contribuye negativamente y no
buscan apoyo”, añade Rosalía Rodríguez.
Para José, el tratamiento fue crucial.
“Yo estaba en un internamiento en el cual pasaba todo el día en una clínica,
únicamente dormía en mi casa y así estuve durante cuatro meses. Después
comenzó a reducirse gradualmente (el tratamiento) hasta llevar sesiones
semanales o mensuales. Actualmente continúo el tratamiento, es algo que me
hace bien”, recuerda José.

¿Cómo diferenciar un trastorno alimenticio de otro?


Los trastornos alimenticios tienen características diferentes.
Anorexia:
Se caracteriza por una dificultad de mantener un peso mínimo normal. Se
manifiesta por medio de una tendencia a la restricción en la alimentación, es
decir, hay muy poca variedad en los alimentos que consumen las personas que
la padecen.
Quienes la padecen sufren de distorsión en la imagen corporal, pues la
persona no cree que necesita cambiar sus hábitos de alimentación al contrario,
cree que necesita bajar de peso.
Atracones:
El trastorno por atracón acaba de ser ya tipificado, el cual se caracteriza por
episodios de ingesta voraz muy similares a la bulimia pero con ausencia de
conductas compensatorias, lo que da como resultado que la persona presente
una ganancia de peso importante. En este caso los pacientes suelen padecer
sobrepeso u obesidad.
Existe un factor en común entre estos trastornos, y es que están caracterizados
por una fuerte carga emocional.
“Generalmente se presentan muchos pensamientos asociados con los temas de
cuerpo, peso y figura que tienden a ser de tipo obsesivos, generando malestar
físico y emocional”, explica la especialista.

Contesta el siguiente cuestionario.

1.- ¿Alguna vez te has sentido en la situación de José?

2.- Escribe los cambios que sintio José en su cuerpo y por lo cual decidio pedir ayuda

5.- Cuales son los factores que causaron la enfermedad de José?

3.-Los trastornos alimenticios se presentan solo en las mujeres?


4.- Porque suelen presentarse en los hombres?

5.- Este tipo de enfermed te puede causar enfermedad mental?

Progresión.-2. Explica cómo es un estilo de vida saludable y cómo se construye a lo largo de


la vida.

El docente busca en internet un video relacionado con el tema.Terminando el video el


docente hace el siguiente cuestionamiento. Los alumnos contestaran en su cuaderno.

¿Creen que José llevaba un estilo de vida saludable?. Si/no…¿Por qué?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

En plenaria el docente reafirma el tema, explicando lo más relevante y dando sugerencias de


hábitos diarios para mejorar tu vida.

El alumno elabora un mapa mental de Estilo de vida saludable”

Progresión 3.- Analiza cómo los factores ambientales impactan en la salud física y mental, así
como en el desarrollo de enfermedades.
Progresión 5. Identifica cómo la salud mental tiene un impacto sobre la salud de su cuerpo

El docente solicita una investigación relacionado con los factores ambientales que impactan
en la salud fisica y mental

Cómo el ambiente afecta la salud mental


Nuestro entorno es una combinación de factores físicos como dónde vives y las personas que
te rodean.

Otros factores ambientales que pueden tener también un impacto significativo en tu salud
mental incluyen: la pobreza, el crimen y el racismo. Por ejemplo, una investigación por la
revista de Psicología Ambiental encontró que el entorno en donde se encuentra la vivienda de
una persona puede desempeñar un papel en su bienestar; así como el crimen o el miedo a la
delincuencia.

Como adultos, pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en el trabajo. Es por eso que
nuestros expertos coinciden en que el ambiente en el trabajo también juega un papel
importante en nuestra salud mental. Señalan que elementos como la raza y la falta de apoyo
social, pueden tener una profunda influencia en la capacidad de las personas para hacerle
frente al estrés, lo que también termina afectando su salud mental.

Incluso lo que vemos, escuchamos y respiramos puede afectar nuestro estado de ánimo, y
aumentar o reducir los niveles de estrés.

En fin, la salud mental puede verse afectada por cualquier cosa en nuestro entorno, pero los
más notables incluyen:

 Estética: Los espacios desordenados pueden crear sentimientos de abruma y


ansiedad, mientras que los espacios ordenados pueden invocar una sensación de
calma.
 Sensorial: La iluminación, la temperatura, los sonidos, los olores y la paleta de colores
de un entorno son muy importantes para que puedas sentirte cómodo(a), relajado(a) y
seguro(a). Por ejemplo, la iluminación y los ruidos excesivos pueden provocarte
ansiedad o agitación, mientras que los espacios demasiados oscuros y fríos pueden
llevarte a sentirte desmotivado(a).
 Personas: La comunicación indirecta o inconsistente, los conflictos o las personas
poco confiables en tu medio ambiente pueden ser muy estresantes de manejar. Sin
embargo, compartir un espacio con alguien en quien confías, como una pareja o
conyugue, amigo o ser querido, puede crear una sensación de calma.
 Cultura y Valores: Es importante que las personas se conecten con otras personas
que compartan su cultura y valores y se entiendan a un nivel más profundo. De lo
contrario, pueden surgir sentimientos de aislamiento y depresión.
 Familiaridad: Si algo en tu medio ambiente, como una relación difícil o
desorganización en tu espacio, te recuerda a momentos difíciles, puedes sentirte
desencadenado por sentimientos viejos como la ansiedad. Sin embargo, las
asociaciones positivas en el entorno, como un recuerdo familiar, fotos u objetos
familiares, pueden aumentar el estado de ánimo y el sentido de conexión

Nuestros expertos concuerdan que tener personas cercanas, confiables e íntimas en tu vida es
un factor positivo significativo para la salud mental y física.

Esto es cierto de un matrimonio saludable, un buen círculo de amigos y otras relaciones


familiares importantes. Y es que la falta de relaciones, conduce a la soledad, y causa depresión
y ansiedad. Del mismo modo, las relaciones tumultuosas e inquietantes, conducen al estrés
crónico y a un estado de ánimo más bajo, y a un estado mayor de ansiedad.

El alumno investiga el tema solicitado por el maestro y realiza un mapa araña del tema.

Retomando la lectura de José menciona que factor crees que le causo el trastorno
alimenticio y que impacto tuvo en la salud de su cuerpo. Anotarlo en su cuaderno.

____________________________________________________________________________

Progresión 4.- Identifica que las enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión y


dislipidemias, etc.) son multifactoriales y reconoce su corresponsabilidad para prevenirlas y
tratarlas.

El maestro solicita que respondan la siguiente encuesta con los integrantes de su familia
(mama, papa, abuelos, tios). Si tu familia no se encuentra contigo lo puedes hacer con
personal de la escuela.
Una vez realizada la encuesta, y en base a los resultados de la misma, el alumno aplicara las
medidas preventivas, para ello debera investigar las enfermedades cronicas (diabetes e
Hipertensión y otras), sus causas y consecuencias y la manera de previrlas.

El alumno realiza en su cuaderno, una lista de enfermedades cronicas, asicomo la manera de


prevenirlas en su entorno

Progresión6.- Elige practicar hábitos que ayudan a elevar el nivel de salud física.

El maestro solicita que realicen un proyecto muévete por tu salud puede ser un tik-tok
relacionado con los hábitos que ayuden a mantener la salud física.

El alumno realiza el tik-tok.

También podría gustarte