Actividad Integradora Bloque 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

MÓDULO

UNIDAD REGIONAL 303 POZA RICA


LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
INICIAL Y PREESCOLAR

BLOQUE 3
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

ACTIVIDAD INTEGRADORA
BLOQUE 3

Pérez Gómez Griselda


Matricula: 203033000
Asesor: Mtra. Irma Alejandra Osorio Arredondo
2°do. Cuatrimestre

Tihuatlán, Veracruz. A 14 De Noviembre del 2020.


NOMBRE DE LA ESCUELA: JARDIN DE NIÑOS “MANITAS CREATIVAS”

CLAVE: CAIC-DIF

LUGAR: ZACATE COLORADO, TIHUATLÁN; VER.

NOMBRE DEL ALUMNO:SEBASTIÁN HERNANDEZ MARTINEZ

EDAD: 5 AÑOS

La mayoría de los alumnos vive en un ambiente familiar agradable por lo que conviven por la tardes
con padres, hermanos y abuelos, realiza tareas, juegan, ven t.v. y manipulan la P.C. (Programas de
internet y/o actividades infantiles), su nivel económico es de clase media-alta, tienen a su alcance
libros etc. por lo regular salen en familia los fines de semana a centros comerciales, parques, visitas
de familiares, fiestas, etc., la mayoría de las madres de familia están con ellos por las tardes, ya
que trabajan por las mañanas y/o se dedican al hogar y los padres de familia trabajan durante
largas jornadas.

Existen solo un aula de clases, los baños de los alumnos y una pequeña explanada con techado
para usos múltiples. Las condiciones físicas del jardín son buenas, un factor que hay que resaltar,
es la hierba que es constantemente podada, causante de algunos insectos en temporadas de calor.
Se ubica en un aula grande, bien ventilada e iluminada, cuenta con ventanas amplias por donde
entra suficiente luz y aire natural, también tiene diferente tipo de material didáctico organizado en
mesas alrededor del aula el cual utilizan los niños al momento de trabajar como crayolas, hojas de
máquina, cartón y la maestra titular también trabaja con material reciclado. Dentro del aula se
encuentra un pizarrón pegado al frente de las mesas de los niños, un escritorio grande en donde se
organizan las cosas personales y el material que se utiliza durante el día, atrás de él hay un librero
pequeño en el cual se organizan los expedientes de los niños y un poco de material como resistol,
tijeras, hojas de máquina, fomi, etc.
El ambiente en cuanto a la convivencia en el plantel es normal, son esporádicas las ocasiones en
que se presentan incidentes de indisciplina o algún otro caso entre el alumnado.

El grupo de 3er. Grado de prescolar cuenta con 15 alumnos los cuales tienen estilos de
aprendizajes diferentes, 2 de ellos su aprendizaje es visual, 3 auditivos y 10 son de aprendizaje
kinestésico, es un grupo al que le gusta estar en constante movimiento, a algunos de ellos les
cuesta trabajo resolver situaciones que les cause conflicto por lo que en ocasiones llegan a
responder de manera impulsiva afectando a los demás sin utilizar el lenguaje para expresar lo que
les disgusta, suelen descuidar sus pertenencias, la gran parte de ellos actúan con honestidad, les
gusta dar muestras de cariño, tienen disposición para aprender y trabajar, son participativos,
constantemente están cuestionando sobre el porqué de las cosas que les causa interés por lo que
de manera autónoma buscan respuestas a sus propias preguntas, compartiendo y debatiendo
entres sus compañeros.

La mayoría de los niños hablan de lo que les gusta y disgusta de su ambiente familiar y escolar,
cuidan de su persona y se respeta a sí mismo, los niños del grupo muestran conducta agresiva
entre ellos al jugar, sin embargo, tratan de respetar a sus compañeras y a ellos mismos, tratan de
regular su conducta en base a las reglas establecidas por la educadora dentro el aula, la relación
entre los alumnos es buena, aunque se limitan a relacionarse únicamente con su grupo cercano de
amigos y no existe una integración total por parte del grupo.
Esta es la forma en que lo tengo organizado, incluyendo los documentos que recabe a inicio
de ciclo escolar, este expediente pasara completo a la docente del siguiente grado.
A continuación se presentan las evidencias de expediente:
Evidencia:

Etapa diagnostico

Periodo del 22 al 26 agosto 2016

Nombre del alumno____________________________________________________________

ACTIVIDAD SI NO OBSERVACIONES
Se adapta a la nueva experiencia
( se muestra con seguridad, confianza,
timido, llora, etc).
Comparte sus emociones y
sentimientos.
Utiliza el lenguaje para comunicarse
con otros.
En sus participaciones e
intervenciones pone en práctica los
acuerdos establecidos.
Expresa sus necesidades (solicita
apoyo, ir al baño, pedir material, etc).
Se involucra en las actividades diarias.

Comparte materiales.

JARDIN DE NIÑOSCAIC-DIF “MANITAS CREATIVAS”


INDICADORES FINALES
CAMPO FORMATIVO INDICADORES A EVALUAR
-LENGUAJE ORAL
Forma una oración completa, mantiene la
atención y lógica en conversaciones.
LENGUAJE Y COMUNICACION -LENGUAJE ESCRITO
Reconoce y escribe su nombre, utiliza
garabatos, símbolos o letras.
-NUMERO
Diferencia números de letras, rango de conteo
al número 10.
-ESPACIO
PENSAMIENTO MATEMATICO Relaciones de ubicación objeto y grafico
(proximidad, interioridad, direccionalidad)
-FORMA
Reconoce y nombra características de las
figuras, geométricas.
-MEDIDA
Ordena tamaños y maneja el lenguaje
matemático (largo-corto, grande-pequeño).
-MUNDO NATURAL
Reconoce seres vivos, menciona
características, haga uso del lenguaje científico
EXPLORACION Y CONOCIMIENTO
(hábitat, experimentos).
DEL MUNDO -CULTURA Y VIDA SOCIAL
Conoce y participa en las tradiciones de su país
Comparta lo que sabe acerca de sus
costumbres.
-COORDINACION FUERZA Y EQUILIBRIO
Identifica por su nombre partes externas del
cuerpo, maneja habilidades básicas( gatear,
DESARROLLO FISICO Y SALUD
reptar, caminar, correr, atrapar, lanzar), arma
rompecabezas. Manipula materiales de
construcción y descubre su uso
-PROMOCION A LA SALUD
Aplica medidas de higiene al comer e ir al baño.
-IDENTIDAD PERSONAL
Practica reglas para la convivencia en el juego
y trabajo, se integra al trabajo en
DESARROLLO PERSONAL Y
equipo(colaboración, toma iniciativa, propone)
SOCIAL
Muestra interés por las actividades
Controla sus impulsos (agredir verbal y
físicamente)
-RELACIONES INTERPERSONALES
Asume diferentes roles (reparte, guarda, limpia
su lugar).
-APRECIACION MUSICAL
EXPRESION Y APRECIACION
Entona cantos y participa en juegos y rondas.
ARTISTICA
Utiliza su cuerpo e instrumentos con diferentes
ritmos.
-APRECIACION A LA DANZA
Al escuchar música baila espontáneamente.
-APRECIACION VISUAL
Hace uso de técnicas y materiales para crear
sus obras.
-APRECIACION TEATRAL
Participa en juegos simbólicos (teatro,
dramatizaciones).
Durante este bloque he logrado analizar y reflexionar sobre la importancia de la evaluación
como parte de mi intervención docente.

Llevar a cabo este proceso evaluativo, considerarlo como parte fundamental, que sea continuo,
dinámico y sistemático me permitirá verificar los logros obtenidos por parte de mis alumnos.

Como hacer ese ajuste para mejorar tanto mi desempeño como el de los niños y niñas a los
que guio en el aprendizaje, para lograr transformar mi labor diariamente.

La evaluación me permitirá realizar la planeación de forma que los resultados guíen el diseño
de situaciones que van a favorecer el logro de los aprendizajes clave. Obtener las evidencias
por medio de los momentos de la evaluación, llevar a cabo los registros en los instrumentos
que diseño, van a organizar mi trabajo, daré los resultados verídicos, estaré más atenta a los
logros y dificultades que presenten mis alumnos, observar como organizan y estructuran sus
aprendizajes.

Al llevar a cabo la evaluación como un proceso me permitirá retroalimentar lo logros con base a
los aprendizajes a lo largo de su trayecto escolar.

El tomar en cuenta sus saberes previos como inicio para la evaluación diagnostica, la formativa
para valorar sus avances y la sanativa para tomar las decisiones pertinentes.

Estar consciente de que es lo que debo evaluar en el nivel preescolar, saber para que evaluó,
quienes participan en la evaluación de los aprendizajes, cuál es su finalidad y en que consiste,
me abre el panorama y es muy enriquecedor para mí, el conocer nuevos conceptos que por
supuesto implementare en mi quehacer educativo, ya que lo que se espera de mi intervención
es precisamente evaluar en forma consciente y responsable a cada uno de los niños y niñas de
mi grupo.

Hacer una reflexión sobre como llevo actualmente el proceso evaluativo, hacer esa observación
atenta y saber que me falta, que estoy haciendo correctamente, no evaluar por evaluar como
un requisito más, si no conocer muy bien la finalidad y las características de la evaluación. El
tener claro en qué momentos evaluar y que utilidad tendrá para modificar mi intervención.

Este bloque me ha llevado a la reflexión de mis saberes docentes.

También podría gustarte