Educación Steam Ie Fonqueta
Educación Steam Ie Fonqueta
Educación Steam Ie Fonqueta
En general, la educación STEAM puede ser una herramienta poderosa para inspirar
a los estudiantes a abordar los desafíos globales y contribuir al logro de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible. Los proyectos STEAM prácticos y basados en la resolución de
problemas pueden ayudar a los estudiantes a comprender la relevancia de estos objetivos en
sus vidas y en el mundo en general.
PROPUESTAS TEMÁTICAS
Estudiantes de 10 a 12 años:
1. Exploración Espacial y Cohetes de Agua
Tema: Enseñar a los estudiantes sobre la exploración espacial y los conceptos
básicos de la física a través de la construcción y lanzamiento de cohetes de
agua.
Actividades: Los estudiantes diseñarán, construirán y lanzarán cohetes de agua,
aplicando principios de aerodinámica y presión del agua. También investigarán
sobre misiones espaciales y astronautas.
2. Ecosistemas Acuáticos y Robots Submarinos
Tema: Introducir a los estudiantes en la ecología de los ecosistemas acuáticos y
la tecnología de robots submarinos.
Actividades: Los estudiantes investigarán los ecosistemas acuáticos locales,
diseñarán pequeños robots submarinos y los programarán para realizar tareas
como la recopilación de datos ambientales y la inspección del fondo marino.
Estudiantes de 12 a 14 años:
1. Energía Renovable y Diseño de Parques Eólicos
Tema: Explorar las fuentes de energía renovable a través del diseño y la
simulación de parques eólicos.
Actividades: Los estudiantes investigarán la energía eólica, diseñarán sus
propios parques eólicos en software de simulación y analizarán la eficiencia
de sus diseños.
2. Robótica y Automatización en la Agricultura
Tema: Abordar la agricultura sostenible y la automatización a través del
diseño y la programación de robots agrícolas.
Actividades: Los estudiantes aprenderán sobre la agricultura sostenible y
diseñarán robots que puedan ayudar en tareas agrícolas como la siembra, la
cosecha y el riego automatizado.
Estudiantes de 14 a 18 años:
1. Cambio Climático y Ciencia de Datos
Tema: Explorar el cambio climático y la ciencia de datos a través de la
recopilación y el análisis de datos climáticos.
Actividades: Los estudiantes recopilarán datos climáticos, aprenderán técnicas
de análisis de datos y trabajarán en proyectos de concienciación sobre el
cambio climático.
2. Innovación Tecnológica y Emprendimiento Social
Tema: Fomentar el espíritu emprendedor y la innovación tecnológica para
abordar desafíos sociales.
Actividades: Los estudiantes identificarán problemas sociales locales,
desarrollarán soluciones tecnológicas y explorarán el emprendimiento social
como una forma de crear un impacto positivo en la comunidad.
Implementación:
Introducción a la Exploración Espacial (Ciencias y Estudios Sociales):
Comienza el proyecto con una introducción a la historia de la exploración espacial,
incluyendo hitos importantes como las misiones Apolo y el lanzamiento de satélites.
Esto puede incluir aspectos de historia, geografía y ciencias.
Principios Físicos de los Cohetes (Física y Matemáticas): Explora los principios
físicos detrás del vuelo de los cohetes. Los estudiantes pueden aprender sobre la
propulsión, la aerodinámica y las ecuaciones matemáticas que rigen el movimiento
de los cohetes.
Diseño y Construcción de Cohetes (Tecnología e Ingeniería): Los estudiantes
diseñarán sus propios cohetes de agua, teniendo en cuenta factores como la forma
del cohete, la cantidad de agua y presión necesaria. Aprenderán sobre ingeniería,
diseño de estructuras y trabajo con materiales.
Lanzamiento de Cohetes (Ciencias y Tecnología): Organiza un día de
lanzamiento de cohetes en el que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos y
lanzar sus cohetes. Esto implica la configuración de la plataforma de lanzamiento, la
medición de la altitud alcanzada y la recopilación de datos.
Recopilación y Análisis de Datos (Matemáticas y Ciencias): Los estudiantes
recopilarán datos sobre la altitud y el tiempo de vuelo de sus cohetes. Luego,
aplicarán técnicas de análisis de datos y estadísticas para sacar conclusiones y
comparar los resultados.
Presentación de Resultados y Proyectos Creativos (Artes y Comunicación): Los
estudiantes pueden crear presentaciones, informes o proyectos creativos que
muestren sus hallazgos y experiencias. Esto puede incluir la creación de informes
visuales, videos o presentaciones de diapositivas.
Asignaturas Involucradas:
Ciencias: La física y la ciencia en general están en el centro de esta propuesta, ya
que los estudiantes aprenden sobre los principios científicos detrás de los cohetes y
el vuelo, desde la biología se pueden abordar problemas de alimentación en el
espacio, comportamiento del cuerpo humano en cero gravedad y agricultura en el
espacio.
Matemáticas: Se utilizan en cálculos relacionados con el diseño y el análisis de
datos, como la determinación de la altitud y la velocidad de los cohetes.
Tecnología e Ingeniería: Los estudiantes aplican principios de diseño y
construcción de cohetes, así como tecnología para el lanzamiento y la recopilación
de datos.
Estudios Sociales: La exploración espacial puede incluir aspectos históricos y
geográficos, como la ubicación de lanzamientos de cohetes famosos y la historia de
la carrera espacial.
Artes y Comunicación: Los estudiantes pueden utilizar habilidades de presentación
y comunicación para compartir sus resultados de manera efectiva.
Esta propuesta no solo proporciona una experiencia emocionante y práctica para los
estudiantes, sino que también demuestra cómo la educación STEAM puede integrar
múltiples disciplinas y habilidades para abordar un proyecto significativo y enriquecedor.
Implementación:
Introducción a los Ecosistemas Acuáticos (Ciencias y Estudios Ambientales):
Comienza el proyecto con una introducción a los ecosistemas acuáticos, como
lagos, ríos, océanos y sus habitantes. Explora temas como la biodiversidad, la
cadena alimentaria y los desafíos que enfrentan estos ecosistemas.
Diseño de Robots Submarinos (Tecnología e Ingeniería): Introduce a los
estudiantes en la tecnología de robots submarinos. Pueden aprender sobre la
mecánica de sumergibles, sensores y programación para la exploración acuática.
Construcción de Robots Submarinos (Tecnología e Ingeniería): Los estudiantes
diseñarán y construirán pequeños robots submarinos utilizando kits o componentes
electrónicos simples. Esto implicará habilidades de ingeniería, electrónica y
programación.
Exploración de Ecosistemas Acuáticos (Ciencias y Geografía): Organiza
excursiones a ecosistemas acuáticos locales, como ríos, lagos o acuarios, donde los
estudiantes puedan observar y estudiar la vida acuática y recopilar datos sobre la
calidad del agua y la biodiversidad.
Programación de Robots Submarinos (Ciencias y Tecnología): Los estudiantes
aprenderán a programar sus robots para llevar a cabo tareas específicas en el agua,
como la toma de muestras de agua o la exploración de hábitats submarinos.
Recopilación y Análisis de Datos (Matemáticas y Ciencias): Los datos
recopilados durante la exploración se utilizarán para analizar la salud del ecosistema
acuático y evaluar cómo los robots submarinos pueden ayudar en la recopilación de
datos.
Presentación de Resultados (Artes y Comunicación): Los estudiantes pueden
crear informes, presentaciones o exhibiciones visuales para compartir sus hallazgos
con la comunidad escolar y otros interesados.
Asignaturas Involucradas:
Ciencias: Los estudiantes exploran la biología marina, la ecología y la química del
agua, así como los principios científicos detrás de la flotación y el movimiento en el
agua.
Tecnología e Ingeniería: Aprenden sobre la tecnología de robots submarinos,
diseño y construcción de robots, así como programación.
Estudios Ambientales y Geografía: Exploran la importancia de los ecosistemas
acuáticos y su ubicación geográfica.
Matemáticas: Se utilizan para analizar datos y realizar cálculos relacionados con la
recopilación de muestras de agua y la programación de robots.
Artes y Comunicación: Los estudiantes pueden utilizar habilidades de presentación
y comunicación para compartir sus resultados de manera efectiva.
Esta propuesta promueve una comprensión profunda de los ecosistemas acuáticos y
la tecnología submarina, al tiempo que integra múltiples disciplinas y habilidades STEAM
en un proyecto interdisciplinario y significativo.