Nematodos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1

Qué son los artrópodos


Los animales artrópodos son animales invertebrados que constituyen el filo más numeroso
y diverso dentro de los 29 filos que conforman el Reino Animalia o Animal.
Aparecieron sobre la faz de la Tierra hace aproximadamente unos 600 o 500 millones de
años. Diversos estudios evolutivos han revelado cómo los artrópodos evolucionaron muy
probablemente a partir de algún tipo de gusano similar a los anélidos marinos que existen en
la actualidad, de manera que los segmentos diferenciados que caracterizan a los artrópodos
podrían ser una evolución de los segmentos homólogos de dichos gusanos.
En los próximos apartados veremos con todo detalle cuáles son las principales características
que definen a este extenso grupo de animales, así como muchos ejemplos de
artrópodos para conocerlos más de cerca.

Características de los artrópodos


 Presentan un cuerpo con articulaciones: formado por diferentes segmentos articulados,
apéndices y un exoesqueleto.
 Respiran mediante un sistema traqueal: que les permite el intercambio de gases con la
atmósfera, aunque algunos grupos de artrópodos acuáticos presentan respiración por
branquias. Aprende acerca de los Animales con respiración traqueal aquí.
 Cuentan con un aparato digestivo adaptado: se amolda a las diferentes estrategias de caza
y digestión que caracteriza a cada tipo de artrópodo, contando a veces con glándulas
venenosas que permiten atacar a sus presas de forma más efectiva o la capacidad de digerir
su alimento con la ayuda de sustancias químicas.
 La reproducción de los artrópodos suele ser de tipo sexual: con la intervención de
organismos hembras y machos, aunque algunas especies son hermafroditas y otras son
capaces de reproducirse asexualmente. Las que lo hacen por reproducción asexual,
mayormente lo hacen mediante partenogénesis y otros métodos que permiten la
supervivencia y desarrollo de sus individuos. Si quieres conocer otros Animales
hermafroditas: reproducción y ejemplos, no dudes en consultar el siguiente post.
 Han tenido un gran éxito evolutivo: ya que han conquistado diferentes hábitats, desde los
sistemas acuáticos marinos y dulces, así como el subsuelo, la superficie terrestre y el aire.
Clasificación de los artrópodos
:
 Subfilo Unirrámeos: esta clasificación de los artrópodos incluye la clase Diplópodos
(milpiés), Quilópodos (ciempiés), Paurópodos (pequeños animales con 9-10 pares de patas y
sin ojos), Sínfilos (ciempiés de jardín), e insectos. Descubre la Clasificación de los
insectos en el siguiente artículo que te sugerimos.
 Subfilo Crustáceos: Clase Braquiópodos (cladóceros y otros crustáceos de pequeño
tamaño con láminas branquiales), Remípedos (extraños crustáceos ciegos que viven en
cuevas a gran profundidad, en ecosistemas marinos), Cefalocáridos (escasas especies de
crustáceos bentónicos), Maxilópodos (copépodos y otros crustáceos de pequeño tamaño con
el abdomen reducido), Ostrácodos (microscópicos, con valvas) y Malacostráceos (crustáceos
más conocidos como langostas, cigalas, etc.). Puedes averiguar más información sobre
los Crustáceos: qué son, tipos, características y ejemplos en este post.
2
 Subfilo Quelicerados: la última clasificación de los artrópodos incluye la clase Arácnidos
(arañas, escorpiones y ácaros), Merostomados (cangrejos herradura), y Picnogónidos
(arañas de mar). No dudes en consultar este post sobre los Arácnidos: características, tipos y
ejemplos, aquí.
 Subfilo extinto Trilobitomorfos: en él se incluían a los fascinantes trilobites.
Ejemplos de artrópodos
Como hemos visto en el apartado anterior, es posible diferenciar diversos tipos de
artrópodos según sus estructuras anatómicas y filogenia. Dentro de esta increíble variedad,
podemos ver que:
 Los miriápodos: son los artrópodos más simples y primitivos, ya que cuentan solo con
cabeza y tórax.
 Los arácnidos: presentan la cabeza y el tórax fusionados, dando lugar al "cefalotórax".
 Los insectos: aparecen como los artrópodos más evolucionados, en los que la cabeza está
compuesta por la fusión de seis segmentos distintos en los que se insertan antenas y piezas
bucales, junto con un tórax de tres segmentos y un abdomen con once, ambas partes con
apéndices y estructuras asociadas a la locomoción y otras funciones vitales de estos
asombrosos invertebrados.
Veamos en la siguiente lista a muchos ejemplos de los artrópodos más sorprendentes que
podemos encontrar en todos y cada uno de los diferentes ecosistemas del planeta:

 Copépodos.  Ácaros.
 Cucarachas.  Arañas.
 Escarabajos.  Cangrejos (marinos y dulceacuícolas).
 Escorpiones.  Cangrejos herradura o cacerola.
 Kril.  Camarones.
 Langostas.  Centollos.
 Libélulas.  Cigalas.
 Mantis religiosas.  Cladóceros.
 Mariposas. Cochinillas de la humedad
 Miriápodos.
3

Qué son los nematodos


Comúnmente conocidos como gusanos redondos, los nematodos (del griego Nematoda) son
uno de los grandes filos taxonómicos en los que se clasifican los invertebrados del reino
Animal o Animalia.
Generalmente, los nematodos son conocidos por su capacidad de infección y causa de
enfermedades, tanto en plantas como en animales, siendo los responsables de la pérdida de
cultivos y plantas ornamentales, así como de enfermedades infecciosas gastrointestinales en
los seres humanos y otros animales (mamíferos y peces, principalmente). De esta forma, los
nematodos son considerados uno de los fitopatógenos y parásitos más extendidos en
cualquier rincón del planeta.
Si quieres conocer otros Animales invertebrados: ejemplos y características, no dudes en
consultar el siguiente artículo de EcologíaVerde que te recomendamos.

Características de los nematodos


 Diversidad de hábitats: viven tanto de forma libre en suelos áridos y húmedos, en hábitats
de agua dulce y salada, así como parasitando plantas y animales de los que se alimentan.
 Tamaño variado: desde pocos milímetros a más de medio metro.
 Cuerpo redondo y alargado: de forma cilíndrica y sin segmentos. Su simetría es bilateral.
 Diversas estructuras en la boca: esta apertura de los nematodos cuenta con diferentes
estructuras que les permiten unirse a tejidos y obtener alimento, tales como dientes, placas e
incluso ganchos bucales.
 Superficie exterior resistente: ya que cuentan con una cutícula y con varias capas
musculares.
 Diversas estrategias de alimentación: los nematodos han desarrollado diferentes
estrategias, tales como la aspiración para la ingestión de sangre, absorción de tejidos
destruidos, así como de contenido intestinal y de nutrientes presentes en diferentes líquidos
corporales (en animales) o de la savia (en plantas).
 Reproducción sexual y/o asexual: la reproducción de los nematodos puede ser tanto
sexual como asexual, mediante partenogénesis, fragmentación o embriogénesis. Según las
condiciones ambientales y de supervivencia en que se encuentren los adultos, optarán por un
método reproductivo y otro. No dudes en echarle un vistazo a este artículo de EcologíaVerde
sobre la Reproducción asexual: qué es, tipos y ejemplos.

Clasificación de los nematodos


:
Clase Adenophorea
Dentro de la clase Adenophorea de los nematodos, podemos encontrarnos con las dos
siguientes subclases:
 Enoplios (subclase Enoplia).
 Cromadorios (subclase Chromadoria).
4
Clase Secernentea
La clasificación de los nematodos dentro de la clase Secernentea quedaría de la siguiente
manera:
 Rabdítidos (subclase Rhabditia).
 Senefrénicos (subclase Spiruria).
 Diplogasterios (subclase Diplogasterida).

Ejemplos de nematodos
A continuación, presentamos una lista de ejemplos de especies de nematodos, tanto
especies como géneros que son comúnmente conocidos en muchos casos por la enfermedad
o síntomas que causan:
Ejemplos de nematodos parásitos de animales
Ahora que ya sabemos cuáles son las características de los nematodos y su clasificación
principal, vamos a ver algunos ejemplos de nematodos parásitos de animales.
 Lombriz intestinal (Ascaris lumbricoides).
 Nematodo de la anquilostomiasis (género Ancylostoma).
 Tricocéfalo o gusano látigo (Trichuris trichiura).
 Nematodo de la anchilostomiasis (Ancylostoma duodenale).
 Necátor americano (Necator americanus).
 Nematodo de la estrongioloidiasis (Strongyloides stercoralis).
 Gusano de Guinea (Dracunculus medinensis).
 Nematodo de la anisakiasis (género Anisaki).
 Oxiuros (Enterobius vermicularis).
 Triquinas (Trichinella spiralis).
 Nematodo de la filariasis (orden Spirurida).

También podría gustarte