Etapas de Una Auditoría
Etapas de Una Auditoría
Etapas de Una Auditoría
Planificación
Esta NIA, considerada por muchos la base que da sustento a todas las otras NIA, menciona como punto
principal las responsabilidades generales que debe cumplir el auditor independiente al momento de
realizar la revisión para el cumplimiento de los objetivos planteados. El contexto de esta Norma indica
los objetivos generales del auditor independiente, menciona la naturaleza y el alcance de una auditoría,
de tal manera que pueda generar el suficiente grado de confianza a los usuarios de los estados
financieros, a través de la expresión de una opinión.
Las NIA no señalan responsabilidades sobre la Administración de una Entidad, sin embargo, sí señala
que una auditoría, se conduce sobre la premisa de que la Administración reconoce y entiende ciertas
responsabilidades que son fundamentales para la realización de la auditoría.
En esta NIA, se mencionan las responsabilidades que tiene el auditor al momento de acordar con la
Administración del Cliente, los términos de la auditoría.
Para acordar el encargo de una auditoría se debe tener en cuenta algunas condiciones, tales como: a)
Determinar si es aceptable o no el marco referencial de información financiera que se aplicó en la
preparación de los estados financieros; y b) Obtener de la Administración, el acuerdo donde reconoce y
entiende su responsabilidad sobre la preparación de los estados financieros, el control interno y la
entrega de información relevante que dieron origen a dichos estados financieros.
Esta NIA, establece las responsabilidades y lineamientos que debe tomar en cuenta el auditor para
planificar el trabajo acordado con la Administración del Cliente.
En resumen, la NIA 300 nos expresa que la planificación de una auditoría implica crear una estrategia
global en relación con el desarrollo de la misma. Una planificación adecuada contribuye a identificar
riesgos significativos, organizar y dirigir adecuadamente el equipo encargado del trabajo de manera
que este realice su trabajo de forma eficaz y eficiente, y facilitar el entendimiento integral del negocio.
Esta NIA trata sobre la responsabilidad que debe tomar en cuenta el auditor para identificar y valorar
los riesgos de incorrección material en los estados financieros, siempre y cuando tenga el conocimiento
de la entidad y de su entorno, incluido el control interno de la misma.
Ejecución
“En el libro “Auditoría, Un Enfoque Integral” de Alvin A. Arens, Randal J. Elder y Mark S. Beasley,
nos señala que: Auditoría es la acumulación y evaluación de la evidencia basada en información para
determinar y reportar sobre el grado de correspondencia entre la información y los criterios
establecidos.
La acumulación y evaluación de evidencia solo puede ser realizada a través del trabajo de campo,
producto de la obtención de documentación fehaciente e información valiosa, además de una adecuada
elaboración de pruebas y sus resultados sobre los cuales se va a sustentar la opinión del auditor.
Básicamente se dedica a dar los lineamientos que debe tener en cuenta el auditor en cuanto a preparar
la información que sustenta el dictamen de los estados financieros, de manera suficiente y apropiada.
Además de resaltar que debe haber evidencia suficiente de que la auditoría fue planificada dentro del
marco de las Normas Internacionales de Auditoría, y los requisitos legales y regulaciones que
correspondan.
En el apéndice de esta NIA, se mencionan otras NIA que contienen requerimientos específicos de
documentación y las orientaciones al respecto, los cuales no limitan la aplicación de la presente NIA.
Esta NIA trata de la responsabilidad que tiene el auditor, de diseñar e implementar respuestas a los
riesgos de incorrección material identificados y valorados en la ejecución de una auditoría y de
conformidad con lo establecido en la NIA 315.
El objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoría suficiente y competente con respecto a los
riesgos valorados de incorrección material, por lo tanto, el auditor diseñará e implementará respuestas
globales para responder a estos riesgos. Estas respuestas pueden encontrar cabida en la elaboración
adecuada de pruebas de control y procedimientos sustantivos.
En esta NIA se explica lo que constituye una evidencia de auditoría en una revisión de estados
financieros, además señala el objetivo del auditor en cuanto a preparar y aplicar procedimientos
adecuados que le permitan obtener la suficiente evidencia que respalde el dictamen de auditoría.
Para lograr obtener evidencia de auditoría que sea suficiente y competente, el auditor debe realizar
procedimientos para valorar los riesgos; además de preparar pruebas de controles cuando sea necesario
y aplicar procedimientos sustantivos.
Se pueden emplear varios métodos para aplicar procedimientos analíticos. Dichos métodos van desde
la realización de comparaciones simples hasta la ejecución de análisis complejos mediante la
utilización de técnicas estadísticas avanzadas.
Esta NIA trata de la responsabilidad que tiene el auditor, en una auditoría de estados financieros, de
obtener manifestaciones escritas de la administración y, cuando proceda, de los responsables del
gobierno de la entidad, en donde se manifieste haber cumplido con su responsabilidad de preparar los
estados financieros de manera íntegra, a través de la información que en ellos se revela. Estas
manifestaciones escritas las conocemos como Carta de Representación.
Emisión de Informe
El informe de auditoría es el producto final en el cual se presentan los resultados y conclusiones que se
originan de la aplicación de los diferentes procedimientos de auditoría, sustentados en evidencia
suficiente y competente. La elaboración del informe final de auditoría es una de las fases más
importante y compleja de esta actividad, por lo que requiere de extremo cuidado en su confección para
finalmente dictaminar.
Con respecto a esto, a continuación, exponemos algunas de las NIA que respaldan el origen del
dictamen del auditor sobre el trabajo de revisión a realizar:
NIA 700 - Formación de la opinión y emisión del informe de auditoría sobre los estados financieros
Esta NIA trata de la responsabilidad que tiene el auditor de formarse una opinión sobre los estados
financieros.
También trata de la estructura y el contenido del informe de auditoría emitido como resultado de una
auditoría de estados financieros; y se aplica a la auditoría de un conjunto completo de estados
financieros con fines generales. La estructura a la cual se refiere se establece de la siguiente manera:
Título
Destinatario
Opinión del auditor
Fundamentos de la opinión
Asuntos claves de auditoría (si aplicase)
Párrafo de énfasis
Otra información
Responsabilidad de la Administración sobre los estados financieros
Responsabilidad del auditor en relación a la auditoría de los estados financieros
Otras responsabilidades de información
Nombre del auditor del encargo
Firma del auditor
Fecha del informe o dictamen de auditoría
Dirección del auditor
Esta NIA 701, trata sobre la responsabilidad que debe tener el auditor al comunicar los asuntos clave de
auditoría (KAM, por sus siglas en inglés) en el informe o dictamen.
Hacemos mención especial de esta NIA 701 por ser la novedad en los estándares que estamos tratando,
y nos indica particularmente que, los asuntos clave de la auditoría son aquellos que, basándose en el
juicio profesional del auditor, son de la mayor significatividad en la revisión de los estados financieros.
Los KAM hacen mención a los asuntos que requieren una atención especial del auditor, y que se
refieren a riesgos de auditoría significativos, estimaciones o juicios significativos por parte de la
administración en la preparación de los estados financieros, así como también transacciones o
situaciones significativas que pudieron ocurrir durante la revisión. Es necesario destacar que cuando el
dictamen del auditor presenta una abstención en la opinión, no deben presentarse cuestiones clave de la
auditoría según la NIA 705.
Esta Norma NIA trata de la responsabilidad que tiene el auditor de emitir un informe adecuado en
función de las circunstancias cuando, al formarse una opinión de conformidad con la NIA 700,
concluya que es necesaria una opinión modificada sobre los estados financieros.
Esta NIA establece tres tipos de opinión modificada, denominadas: a) opinión con salvedades, b)
opinión desfavorable (o adversa), y c) denegación (o abstención) de opinión.
El objetivo del auditor es expresar una opinión apropiadamente modificada sobre los estados
financieros, cuando:
El auditor concluye, con base en la evidencia de auditoría obtenida, que el juego completo de
los estados financieros no está libre de representaciones erróneas materiales; o
El auditor no puede obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría para concluir que el
juego completo de los estados financieros está libre de representaciones erróneas materiales.