Objetivo Específico NIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Objetivo específico NIA

NIA 210
El objetivo principal es establecer un entendimiento común entre el auditor y la
administración sobre los términos del trabajo a desarrollar, incluyendo:

 El objetivo y alcance de la auditoría de estados financieros


 Las responsabilidades del auditor y la administración
 El marco de referencia de información financiera utilizado para la preparación de
los estados financieros
 Limitaciones inherentes
 Planeación y desempeño de la auditoría
NIA 220
El objetivo principal de la NIA 220 es proporcionar una seguridad razonable de que la
auditoría de estados financieros se ha realizado de acuerdo con los procedimientos de
control de calidad establecidos por la firma de auditoría, garantizando la emisión de
informes precisos y confiables.
NIA 230
El objetivo específico de la documentación de auditoría NIA 230 es preparar una
documentación que proporcione evidencia de:

 Las bases del auditor para llegar a una conclusión sobre el cumplimiento de los
objetivos globales del auditor.
 Que la auditoría se planificó y ejecutó de conformidad con las NIA y los
requerimientos legales y reglamentarios aplicables.
Esta documentación debe contener registros y evidencia que respalden las conclusiones
del auditor, permitiendo una comprensión clara de la auditoría realizada y su resultado. Al
cumplir con este objetivo, el auditor puede demostrar su responsabilidad y
profesionalismo en la ejecución de la auditoría.
NIA 240
El objetivo específico de la NIA 240 es garantizar que el auditor tenga una comprensión
adecuada de los riesgos de fraude y que tome medidas efectivas para detectar y
responder a ellos de manera eficiente y ética.
NIA 250
La NIA 250 establece que el objetivo específico del auditor es considerar las disposiciones
legales y reglamentarias relevantes en la auditoría de estados financieros. Esto implica
que el auditor debe tener en cuenta las leyes y regulaciones aplicables a la entidad
auditada y evaluar si los estados financieros están presentados de acuerdo con dichas
disposiciones.
NIA 260
La NIA 260 establece que el objetivo específico del auditor es establecer una
comunicación efectiva y recíproca con los responsables del gobierno de la entidad durante
la auditoría, con el fin de obtener una comprensión clara de la entidad y comunicar los
resultados de la auditoría de manera precisa y oportuna.
NIA 300
El objetivo específico de una auditoría de estados financieros es obtener una certeza
razonable de que los estados financieros en su conjunto, con un alto nivel de seguridad y
suficiente evidencia para reducir el riesgo de auditoría, estén libres de errores materiales,
ya sea por fraude o error, y permitir al auditor expresar una opinión sobre si los estados
financieros están preparados, en todos sus aspectos significativos, de acuerdo con un
marco de información financiera aplicable.
NIA 315
La NIA 315 establece como objetivo específico Identificar y valorar los riesgos de
incorrección material en los estados financieros mediante el conocimiento de la entidad y
su entorno, incluyendo el control interno. Este objetivo implica que el auditor debe:

 Conocer la entidad y su entorno, incluyendo su estructura organizacional, políticas


contables, procesos de negocio y sistemas de control interno.
 Identificar los posibles riesgos de incorrección material en los estados financieros,
incluyendo riesgos financieros, de cumplimiento y operativos.
 Evaluar la probabilidad y el impacto potencial de cada riesgo identificado.
 Diseñar e implementar procedimientos de auditoría adecuados para abordar cada
riesgo valorado.
 Obtener evidencia suficiente y relevante para sustentar las valoraciones de riesgos
y los resultados de la auditoría.
NIA 320
La NIA 320 se enfoca en establecer la importancia relativa o materialidad en la auditoría
de estados financieros. El objetivo específico de esta norma es que el auditor determine la
importancia relativa para llegar a conclusiones importantes en la auditoría, lo que incluye:

 Evaluar el riesgo de incorrección material


 Diseñar el procedimiento de auditoría en respuesta al riesgo evaluado y al nivel de
materialidad determinado
 Estimar los efectos de las incorrecciones no detectadas
 Formar la opinión de auditoría.
NIA 450
El objetivo específico de la NIA 450 es evaluar y documentar las incorrecciones
identificadas durante la auditoría, considerar su importancia relativa y determinar si son
materiales, y comunicar las incorrecciones a la dirección y solicitar su corrección.
NIA 500
El objetivo específico de la NIA 500 es garantizar que el auditor tenga una base sólida para
emitir una opinión sobre la información financiera y contable de la entidad, mediante la
obtención de evidencia suficiente y adecuada a través de procedimientos de auditoría
diseñados y aplicados de manera efectiva.
NIA 505
El objetivo específico de la NIA 505 es proporcionar una guía para los auditores sobre
cómo utilizar procedimientos de confirmación externa para obtener evidencia de auditoría
de alta calidad y confiabilidad.
NIA 510
Según la norma NIA 510, el objetivo específico del auditor en relación con los saldos de
apertura en un encargo inicial de auditoría es obtener evidencia de auditoría suficiente y
adecuada sobre si:

 Los saldos contables al inicio del período (inicios de ejercicio) están


razonablemente presentados y no contienen errores significativos.
 Se han identificado y valorado correctamente las contingencias y compromisos
existentes al inicio del período.
 No hay situaciones que afecten la fiabilidad de los saldos de apertura, como
cambios en la política contable o errores en la aplicación de las normas contables.
NIA 520
El objetivo específico de la NIA 520 es proporcionar un marco para que los auditores y
revisores fiscales realicen análisis detallados y comparaciones para confirmar la precisión y
consistencia de la información financiera presentada.
NIA 530
El NIA 530 es proporcionar una base razonable para que el auditor pueda alcanzar
conclusiones sobre la población de la que se selecciona la muestra, mediante el uso del
muestreo de auditoría. Esto se logra diseñando y seleccionando la muestra de auditoría de
manera que se considere el objetivo, características de la población y riesgo de muestreo.
NIA 560
La NIA 560 se centra en establecer normas y lineamientos sobre la responsabilidad del
auditor en relación con los hechos posteriores. Estos hechos se refieren a eventos que
ocurren después de la fecha de cierre del período contable y antes de la emisión del
informe de auditoría, así como a aquellos descubiertos después de la fecha del dictamen
del auditor.
NIA 580
La NIA 580 establece que el objetivo específico del auditor en una auditoría de estados
financieros es obtener manifestaciones escritas de la dirección y, cuando proceda, de los
responsables del gobierno de la entidad. Estas manifestaciones escritas sirven como
evidencia para apoyar la opinión del auditor sobre la razonabilidad de la información
financiera presentada.
NIA 620
El objetivo específico de la NIA 620 es garantizar que el auditor utilice adecuadamente el
trabajo de un experto en un campo especializado, evaluando su competencia y
objetividad para asegurar la calidad y confiabilidad de la auditoría.
NIA 700
La NIA 700 define las responsabilidades del auditor para formar una opinión sobre los
estados financieros de una entidad y establece los requisitos para la presentación y
contenido del informe de auditoría.
NIA 705
La NIA 705 establece los requerimientos para expresar opiniones modificadas en el
informe de auditoría, incluyendo la definición de los tipos de opiniones modificadas, las
situaciones que requieren una opinión modificada, la estructura y contenido del informe
de auditoría y las consideraciones para la emisión de una opinión modificada.

También podría gustarte