Actividad 18.2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO

FACULTAD DE ENFERMERÍA – LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.

LICENCIATURA EN INSTRUMENTACIÓN
QUIRÚRGICA.
Instituto Universitario Italiano de Rosario

ANATOMÍA APLICADA

TRABAJO PRÁCTICO N.º 18

Diaz Herminda Gabriela

DOCENTES

FERRONI, SABRINA A. (Titular)

CATTANEO, Ma. BARBARA (Adjunta a cargo)

BOJANICH, FRANCO A. (Adjunto)

AÑO: 2023
Guía de Trabajo 18 Sistema Nervioso. Organización.

Consigna 1.

Antes de realizar la consigna 2, estimado estudiante, mire el video en la plataforma


Youtube: “Sistemas. Cuerpo humano: ¡¡¡¡Nervioso (capítulo completo)- Canal encuentro
HD” que lo ayude audiovisualmente a introducirse en el tema que nos invita a encontrarnos
nuevamente!!!!

Link: https://www.youtube.com/watch?v=W3_Qqxo_VEE

¡¡¡¡¡MANOS A LA OBRA!!!!!

Consigna 2.

1- Determine la organización del Sistema Nervioso. Explique las funciones básicas del
mismo.

Sistema Nervioso Central (SNC):

El SNC está compuesto por el cerebro y la médula espinal. Sus funciones


principales son:

Procesamiento de información: El cerebro es el centro de procesamiento de


información y controla una variedad de funciones cognitivas, como el pensamiento,
la memoria, la percepción y la toma de decisiones.

Coordinación de respuestas: El SNC coordina las respuestas del cuerpo a estímulos


internos y externos, permitiendo el movimiento muscular y la regulación de funciones
corporales como la respiración y la digestión.

Sistema Nervioso Periférico (SNP):

El SNP se extiende desde el SNC hacia el resto del cuerpo e incluye nervios,
ganglios y receptores. Sus funciones son:

Transmisión de información: Los nervios periféricos transmiten señales desde los


órganos sensoriales hacia el SNC y desde el SNC hacia los músculos y glándulas
para coordinar respuestas.

Control de órganos y tejidos: El SNP autónomo regula funciones involuntarias como


la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la digestión, mientras que el SNP
somático controla el movimiento voluntario.

Funciones básicas del Sistema Nervioso:

El Sistema Nervioso realiza diversas funciones esenciales para el organismo, que


incluyen:
- Sensación: Permite la percepción de estímulos sensoriales, como el tacto, la vista,
el olfato, el gusto y el dolor.

- Integración: Procesa y evalúa la información sensorial, permitiendo tomar


decisiones y generar respuestas adecuadas.

- Coordinación: Coordina las actividades de los músculos y órganos para el


movimiento, la homeostasis y el equilibrio interno.

- Comunicación: Facilita la comunicación entre las diferentes partes del cuerpo,


permitiendo una respuesta rápida y efectiva a los cambios ambientales y las
amenazas.

- Regulación: Controla funciones vitales como la frecuencia cardíaca, la presión


arterial, la temperatura corporal y la respiración para mantener el equilibrio interno
del organismo

2- Enumere cómo está compuesto el Sistema Nervioso Central (SNC) y Sistema


Nervioso Periférico (SNP).

Sistema Nervioso Central (SNC):

Cerebro: El cerebro es el órgano principal del SNC y se encarga del procesamiento


de información, control de funciones cognitivas y la toma de decisiones.

Médula Espinal: La médula espinal es una estructura alargada que se extiende


desde la base del cerebro hasta la región lumbar. Actúa como un canal de
comunicación entre el cerebro y el SNP, transmitiendo señales sensoriales y
motoras.

Sistema Nervioso Periférico (SNP):

Nervios Periféricos: Los nervios periféricos son haces de fibras nerviosas que
conectan el SNC con el resto del cuerpo. Transmiten señales sensoriales desde los
órganos sensoriales al SNC y llevan señales motoras desde el SNC hacia los
músculos y glándulas.

Ganglios: Los ganglios son grupos de células nerviosas que se encuentran fuera del
SNC. Son importantes en la integración y el procesamiento de información sensorial.

Receptores Sensoriales: Los receptores sensoriales son células especializadas en


la piel, los órganos sensoriales y otros tejidos que detectan estímulos como el tacto,
la luz, el sonido y el calor.

Sistema Nervioso Autónomo: El SNP se subdivide en el sistema nervioso


autónomo (SNA), que controla funciones involuntarias como la frecuencia cardíaca,
la digestión y la respiración. El SNA se divide en el sistema simpático y el sistema
parasimpático.

Sistema Nervioso Somático: El SNP somático controla el movimiento voluntario de


los músculos esqueléticos y está involucrado en la percepción sensorial consciente.
3- En relación a la pregunta anterior y con respecto al sistema nervioso autónomo:
determine las funciones del sistema nervioso simpático y parasimpático.

Estas dos ramas tienen funciones opuestas pero complementarias para regular muchas
funciones del cuerpo.

Sistema Nervioso Simpático:

Respuesta de "Lucha o Huida": El sistema nervioso simpático se activa en situaciones de


estrés, emergencia o amenaza. Prepara al cuerpo para la acción rápida, aumentando la
alerta y la energía.

Aumento de la Frecuencia Cardíaca: Incrementa la frecuencia cardíaca y la fuerza de


contracción, lo que aumenta el flujo sanguíneo y la disponibilidad de oxígeno a los
músculos.

Dilatación de las Vías Respiratorias: Dilata los bronquios para permitir una mayor entrada
de oxígeno en los pulmones.

Reducción de la Digestión: Suprime la actividad digestiva, ya que la sangre y la energía


se desvían hacia los músculos y el sistema cardiovascular.

Dilatación de las Pupilas: Las pupilas se ensanchan para mejorar la visión periférica y la
percepción de posibles amenazas.

Sistema Nervioso Parasimpático:

Respuesta de "Descanso y Digestión": El sistema nervioso parasimpático actúa en


situaciones de relajación y descanso. Restaura y conserva la energía del cuerpo.

Reducción de la Frecuencia Cardíaca: Disminuye la frecuencia cardíaca y la presión


arterial, promoviendo la relajación.

Estimulación de la Digestión: Incrementa la actividad del sistema digestivo, lo que facilita


la absorción de nutrientes y la eliminación de desechos.

Constricción de las Pupilas: Las pupilas se contraen para mejorar la visión de cerca y la
percepción de detalles.

Promoción de la Función Reproductiva: Estimula las funciones reproductivas y sexuales,


facilitando la excitación y la reproducción.

4- En relación a la pregunta anterior: en qué situaciones usted como futuro licenciado


en instrumentación quirúrgica puede identificar estas respuestas del SNA simpático
y SNA parasimpático.

Como futuro licenciado en instrumentación quirúrgica, puedes identificar respuestas del


Sistema Nervioso Autónomo (SNA) simpático y parasimpático en situaciones relacionadas
con la monitorización de pacientes durante cirugías. Algunos ejemplos incluyen:

Durante cirugías cardíacas: El SNA simpático puede activarse en respuesta al estrés y la


estimulación durante la cirugía cardíaca, lo que puede causar un aumento en la frecuencia
cardíaca y la presión arterial. Por otro lado, el SNA parasimpático puede ser relevante al
monitorear la respuesta del corazón a la estimulación vagal.

En cirugías abdominales: La activación del SNA simpático puede causar una respuesta de
"lucha o huida", lo que puede resultar en un aumento en la presión arterial y la sudoración.
Observar estos signos puede ser importante para el anestesiólogo y el equipo quirúrgico.

5- En cuanto a la histología del SN ¿Qué tipos de células lo componen? Adjunte una


imagen de una neurona que le sea representativa. Señale e identifique sus partes
básicas.
El sistema nervioso (SN) está compuesto principalmente por dos tipos de células: las
neuronas y las células gliales. Las neuronas son las células especializadas en transmitir
señales eléctricas y químicas, mientras que las células gliales tienen diversas funciones de
soporte y protección para las neuronas.

Una neurona típica consta de varias partes básicas:


Cuerpo celular (soma): Es la parte central de la neurona que contiene el núcleo y la mayoría
de las estructuras celulares.
Dendritas: Son extensiones ramificadas del cuerpo celular que reciben señales de otras
neuronas o células y las transmiten hacia el cuerpo celular.
Axón: Es una prolongación larga y delgada que lleva la señal eléctrica desde el cuerpo
celular hasta los puntos de contacto con otras neuronas, llamados sinapsis.
Terminal del axón: La punta del axón, que se ramifica y se comunica con las dendritas o
cuerpos celulares de otras neuronas en las sinapsis.
Mielina: Algunas neuronas tienen una capa de mielina que aísla y acelera la conducción de
los impulsos eléctricos a lo largo del axón.
Sinapsis: Son las conexiones funcionales entre neuronas, donde se transmiten señales
químicas llamadas neurotransmisores de una neurona a otra.

6- En relación a la sinapsis química: adjunte una imagen o dibuje los elementos que la
componen y desarrolle los pasos que se llevan a cabo en la transmisión nerviosa.
Pasos en la transmisión nerviosa en una sinapsis química:

1. El potencial de acción viaja a lo largo del axón hasta la terminal del axón.

2. Cuando el potencial de acción alcanza la terminal del axón, se desencadena la


entrada de calcio (Ca2+) en la terminal.

3. El aumento de calcio (Ca2+) en la terminal del axón provoca la fusión de las


vesículas sinápticas con la membrana presináptica.

4. La fusión de las vesículas libera neurotransmisores en el espacio sináptico.

5. Los neurotransmisores difunden a través del espacio sináptico y se unen a los


receptores en la membrana postsináptica.

6. La unión de los neurotransmisores a los receptores desencadena cambios en la


membrana postsináptica, lo que puede generar un nuevo potencial de acción si se
alcanza el umbral de excitación.

7. Si se alcanza el umbral de excitación, se genera un nuevo potencial de acción en


la célula postsináptica.

8. Los neurotransmisores en el espacio sináptico son eliminados o recapturados


para detener la señalización y permitir que la sinapsis se restablezca para futuras
transmisiones.

7- Conceptualice Mielinización. Explique la función y localización de las células gliales.

La mielinización es un proceso crucial en el sistema nervioso que implica la formación de


una capa aislante de mielina alrededor de las fibras nerviosas, conocidas como axones. La
mielina es una sustancia grasa que actúa como un aislante eléctrico, lo que permite una
transmisión más rápida y eficiente de los impulsos eléctricos a lo largo de los axones.

Las células gliales son esenciales en la mielinización y cumplen diferentes funciones en


este proceso:

Oligodendrocitos (SNC) y células de Schwann (PNS): Son las principales células gliales
encargadas de producir la mielina en el sistema nervioso central (SNC) y periférico (PNS)
respectivamente. Los oligodendrocitos mielinizan múltiples axones en el SNC, mientras que
las células de Schwann se encargan de un solo axón en el PNS.

Astrocitos: Aunque no están directamente involucrados en la formación de mielina, los


astrocitos proporcionan soporte y nutrición a las células nerviosas, lo que es esencial para
mantener la salud y el funcionamiento adecuado de las neuronas.

Microglia: Estas células son el sistema inmunológico del cerebro y desempeñan un papel en
la eliminación de desechos y la respuesta a lesiones o infecciones en el sistema nervioso.

8- Cuando observamos cortes del sistema nervioso recientemente disecado


observamos regiones blancas y regiones grises ¿De qué elementos están
constituidas cada una de las mismas?
Sustancia Blanca:
- La sustancia blanca está compuesta principalmente por fibras nerviosas
mielinizadas, que son axones recubiertos de mielina, una sustancia grasa que actúa
como aislante eléctrico.
- Su color blanco se debe a la presencia de la mielina, que le confiere una
apariencia más clara en los cortes histológicos.
- La función principal de la sustancia blanca es la transmisión de señales eléctricas
entre diferentes regiones del sistema nervioso central y periférico. Estos axones
conectan neuronas y permiten la comunicación a larga distancia.
Sustancia Gris:
- La sustancia gris está compuesta principalmente por cuerpos celulares de
neuronas (somas), dendritas y células gliales.
- Su color gris se debe a la alta concentración de cuerpos celulares y a la falta de
mielina en esta región.
- La sustancia gris es el sitio donde ocurren la mayoría de los procesos de
integración y procesamiento de la información en el sistema nervioso. Contiene
núcleos de neuronas que participan en funciones como la percepción sensorial, el
control motor y la toma de decisiones.
En el sistema nervioso central, como en la médula espinal y el cerebro, encontrarás
una disposición característica en la que la sustancia gris suele estar en el centro
(como la "H" en la médula espinal) y la sustancia blanca rodea la sustancia gris. Esta
organización ayuda en la transmisión eficiente de señales desde y hacia las
diferentes áreas del sistema nervioso.

9- Realice un cuadro comparativo sobre regeneración y reparación del SNC y SNP.

Aspecto Sistema nervioso central (SNC) Sistema nervioso


periférico (SNP)
Capacidad de Limitada Mayor
regeneración
Tipos de células Principalmente neuronas Neuronas y células de
involucradas Schwann
Barrera hematocefalica Presente Ausente (en la mayoría de
los casos)
Factores inhibidores de Abundantes Menos abundantes
crecimiento
Respuesta inmunológica Menos eficiente Mas favorables
Proceso de regeneración Dificultado por la inhibición de Mayormente facilitado por
factores y formación de la acción de células de
cicatriz glial Schwann y menos
inhibidores
Velocidad de Muy lenta Mas rápida
regeneración
Resultados habitualmente Cicatrización y daño Posibilidad de
obtener permanente recuperación funcional si
condiciones son favorables

También podría gustarte