El Origen de La Familia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

El origen de la familia, la propiedad privada y el estado: Un análisis de la teoría de

Friedrich Engels.

Para comenzar este ensayo sería interesante definir qué es la familia, qué es la
propiedad privada y finalmente qué es el Estado. Se podría decir que guardan un
vínculo estrecho entre sí, pues el Estado no tendría razón de ser sin la familia, ni
tampoco la propiedad privada se reproduciría si no permaneciese el Estado. El
hecho es que estos tres objetos de estudio no son más que instituciones que
fueron tomando forma a través de lo que se denominó épocas prehistóricas de las
culturas, que son a saber: barbarie, salvajismo y civilización, las dos primeras se
subdividen en los estadios. : inferior, medio y superior. Al mismo tiempo no deja de
ser inquietante preguntarse lo que significaban dichas instituciones para el autor
en la época en que escribió el libro, lo cierto es que estas instituciones hoy por hoy
son valoradas de forma distinta, dado que las sociedades sin lugar a dudas
cambian . La Familia.

Introducción

La obra "El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado" escrita por


Friedrich Engels en 1884, es un tratado fundamental en la teoría socialista y
marxista. En este libro, Engels profundiza en la evolución histórica de las
instituciones sociales fundamentales, tales como la familia, la propiedad privada y
el Estado, y ofrece una perspectiva crítica que busca entender su origen y función
en la sociedad capitalista. A lo largo de este ensayo, exploraremos las principales
ideas de Engels en relación con estas instituciones y su influencia en la teoría
política y social.

1).La Familia Primitiva

Engels comienza su obra analizando la familia primitiva como la forma más


temprana de organización social. Argumenta que en las sociedades prehistóricas,
la propiedad era común y la producción estaba basada en la colaboración de
todos los miembros de la tribu. En este contexto, la familia se basaba en la
promiscuidad sexual y en la crianza colectiva de los hijos. Esta estructura familiar,
según Engels, reflejaba una igualdad más cercana entre los géneros y una
ausencia de propiedad privada.

2).La Transición a la Familia Monogámica

Engels sostiene que la aparición de la agricultura y la propiedad privada marcó el


inicio de la familia monogámica. Con la agricultura, la propiedad de la tierra se
convirtió en un recurso valioso, y surgió la necesidad de transmitir esta propiedad
de generación en generación. Para garantizar la herencia de la tierra, se
estableció la monogamia, que regulaba la descendencia y garantizaba la
legitimidad de los herederos. De esta manera, la familia se convirtió en una
institución para consolidar y transmitir la propiedad.

3).La Propiedad Privada y la Clase Dominante

Engels argumenta que la propiedad privada no solo condujo al cambio en la


estructura de la familia, sino que también generó divisiones de clases en la
sociedad. La propiedad privada, especialmente la propiedad de la tierra y los
medios de producción, permitió que algunos individuos acumularan riqueza y
poder, mientras que otros se volvieron dependientes de los propietarios. Esto dio
origen a la explotación de clase, donde una minoría detentaba el control de los
recursos económicos y dominaba a la mayoría trabajadora.

4).El Surgimiento del Estado

El autor también aborda la cuestión del Estado, argumentando que este surge
como una herramienta para mantener el orden en una sociedad dividida en clases.
El Estado, según Engels, es una institución que protege los intereses de la clase
dominante y garantiza la preservación de la propiedad privada. Para ello, el
Estado utiliza la fuerza y la coerción, manteniendo así el statu quo y perpetuando
la desigualdad de clase.
5).La Crítica de Engels

Engels critica la familia monogámica y el Estado como instituciones opresoras que


perpetúan la explotación y la desigualdad en la sociedad capitalista. Además,
aboga por la abolición de la propiedad privada y la creación de una sociedad sin
clases en la que los recursos sean propiedad común y se eliminen las instituciones
opresivas. Esta visión se alinea con la perspectiva comunista de Marx y Engels,
que busca una sociedad en la que el poder y la propiedad sean compartidos por
todos los miembros de la comunidad.

6).Salvajismo

Periodo en el que la apropiación de productos naturales enteramente formados.

7).Civilización

Periodo en la que el hombre aprende a elaborar productos artificiales, valiéndose


de los productos naturales como primeros materia, por medio Delaware la propio
industria propiamente dicha y del arte.

En general, se habla de la existencia de tribus de tipo endogámico, es decir, los


miembros de dichos tribus solo esta permitido reproducirse dentro de la misma
tribu. Por otro lado existe una variante de la endogamia que es la familia
sindiásmica que consiste en lo que hoy se conoce como unión de hecho
heterosexual, con la excepción de que solo al hombre se le permitiría ser infiel a
su esposa. La sindiásmica era un especie de matrimonio de fácil disolución por
acuerdo mutuo. En la que frecuentemente ocurrirán incestos. Asi mismo había
tribus que eran exogámicas, en las que la reproducción se daba afuera de las
tribus. Esto se dio porque la reproducción endogámica no permitía el desarrollo
económico de los grupos humanos, dado que los medios de existencia
escaseaban, por tanto las relaciones exogámicas permitieron el desarrollo de los
colectivos. Ahora bien, llegó un momento en que algunas aldeas mas que otras 4
Ahora bien, llego un momento en que algunas aldeas producían mas que otras o
simplemente había una tribu que tenían mas disponibilidad de suelo que la otra,
de esta manera se genero la desigualdad de riquezas, es asi que surgió la
propiedad privada. La cual estaba protegida con códigos que impedían que la
propiedad fuese heredada por mujeres, para que esto no pasara a manos ajenas,
de este modo heredarían los hijos mayores. Pero el reparto de los bienes dejados
por los padres fallecidos era conflictivo.

Posteriormente surgió el estado el cual vendió la institución anterior, porque el


estado fue el mecanismo de dominación construida con el fin de perpetuar la
propiedad privada, al mismo tiempo que el estado creó instituciones que
procuraron salvaguardar a esta ultima.

Conclusión

"El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado" de Friedrich Engels es


una obra que ofrece una profunda reflexión sobre la evolución histórica de las
instituciones sociales fundamentales en la sociedad capitalista. Engels argumenta
que la propiedad privada y la familia monogámica surgieron como resultado de la
consolidación de las clases sociales, y que el Estado se convirtió en un
instrumento para mantener el poder de la clase dominante. Su crítica apunta a la
necesidad de transformar estas instituciones en busca de una sociedad más
igualitaria y justa. A pesar de las críticas y controversias que ha generado, esta
obra sigue siendo relevante en el debate contemporáneo sobre la desigualdad y la
lucha por la justicia social.

También podría gustarte