Clase 01
Clase 01
Clase 01
CONTROL AUTOMÁTICO
CONTROL AUTOMÁTICO MEC284-C01
Ciclo 2023-1
1
OBJETIVOS
2
AUTOMATIZACIÓN
3
AUTOMATIZACIÓN EN LA VIDA DE LAS PERSONAS
Automatización
de vehículos
Máquina de tickets
Sistema de apoyo
para el cuidado de
personas de la
Ambiente de trabajo parcialmente tercera edad
automatizado
Y más…
4
OBJETIVOS DE LA AUTOMATIZACIÓN
5
INGENIERÍA DE CONTROL
Es un campo multidisciplinario que engloba estrategias que
se aplican en diversos campos de la ingeniería. Los
ingenieros de control se preocupan por comprender y
controlar segmentos de su entorno, a menudo llamados
sistemas.
SISTEMAS DE CONTROL
Un sistema de control consta de subsistemas y procesos (o
plantas) ensamblados con el propósito de obtener una salida
deseada con el desempeño deseado, dada una entrada
específica
6
EJEMPLO DE SISTEMA DE CONTROL
Considere un ascensor. Cuando se presiona el botón del
cuarto piso estando en el primer piso, el elevador sube al
cuarto piso con una velocidad y precisión de nivelación del
piso diseñadas para la comodidad de los pasajeros.
7
DEFINICIONES
Planta: cualquier objeto físico que se va a controlar (como un
dispositivo mecánico, un horno de calefacción, un reactor
químico o una nave espacial).
8
REALIMENTACIÓN (FEEDBACK)
Diccionario RAE
⚫ Retorno de parte de la salida de una máquina,
sistema o proceso a su propia entrada
1
Realimentación = interconexión mutua de dos
sistemas
⚫Sistema 1 afecta a sistema 2
2
⚫Sistema 2 afecta a sistema 1
9
SISTEMAS DE CONTROL
El control automático es una disciplina de ingeniería que aplica
teoría de control para diseñar sistemas de control con
comportamiento deseado.
Sistema de control en lazo abierto: utiliza un dispositivo de
actuación para controlar el proceso directamente sin emplear
realimentación.
10
TIPOS DE CONTROL : LAZO ABIERTO Y LAZO CERRADO
Mantener el nivel del líquido en el tanque a un valor constante
11
negativa o positiva
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE CONTROL EN
LAZO CERRADO
En la práctica, usa sensores para medir lo importante (o posible)
del sistema (proceso) a ser controlado, un controlador para
interpretar los datos y decidir sobre qué acciones tomar, y
actuadores que son los que finalmente ejecutan dichas acciones.
12
INGENIERÍA DE CONTROL
• VEHICULO:
Comportamiento deseado (objetivo): movimiento a velocidad
constante vr.
Perturbations
13
SISTEMA BÁSICO DE CONTROL POR REALIMENTACIÓN
EJEMPLO 1: CONDUCIR UN VEHÍCULO A UNA VELOCIDAD DADA
Presionar
Controlador Actuador Planta
Conductor Pedal Carro
Referencia
-
Velocidad Sensor
Velocímetro
14
SISTEMA BÁSICO DE CONTROL POR REALIMENTACIÓN
EJEMPLO 2: SISTEMA DE CONTROL DE TANQUE CON
OPERADOR HUMANO
http://www.cds.caltech.edu/~murray/amwiki/Main_Page
15
SISTEMA BÁSICO DE CONTROL POR REALIMENTACIÓN
EJEMPLO 2: CONDUCIR UN VEHÍCULO A UNA VELOCIDAD DADA
Girar
Controlador Actuador Planta
Humano Válvula Tanque
Referencia
-
Altura del
tanque Sensor
Medidor
16
CONTROL POR REALIMENTACIÓN EN INGENIERÍA
17
CONTROL POR REALIMENTACIÓN EN LA
NATURALEZA
Sistemas biológicos
Regulación fisiológica
(homeostasis), redes
regulatorias biomoleculares
Sistemas ambientales
Ecosistema microbial,
ciclo global del carbono
18
CONTROL AUTOMÁTICO Y AUTOMATIZACIÓN
19
VARIABLES DEL CONTROL POR REALIMENTACIÓN
20
VARIABLES DEL CONTROL POR REALIMENTACIÓN
ENTRADAS A LA PLANTA
• Variable manipulada: son variables que se pueden utilizar para actuar sobre
el proceso o sistema.
• Perturbaciones: son variables sobre las cuales no se puede actuar, y que
influyen en el proceso o sistema. Su efecto generalmente es imprevisible.
SALIDAS DE LA PLANTA
• Variable controlada (salida del proceso): son usadas para tener una medida
de la conducción del proceso y, según su desviación respecto de un valor
deseado, determinar el valor de la variable manipulada.
21
VARIABLES DEL CONTROL POR REALIMENTACIÓN
OTRAS VARIABLES EXTERNAS AL SISTEMA
• Variable medida: resultado de los sensores destinados a representar el valor
de la respuesta del proceso o sistema.
• Referencia (setpoint): variable deseada para la variable controlada. Setpoint
corresponde a referencia constante.
• Error de control: referencia - variable medida.
22
OBJETIVO DEL CONTROL POR REALIMENTACIÓN
23
VENTAJAS DEL CONTROL POR REALIMENTACIÓN
24
DESVENTAJAS DEL CONTROL POR REALIMENTACIÓN
Posibilidad de inestabilidad
• El lazo cerrado modifica la dinámica natural
Inyección de ruido
• Sensores incorporan ruido a sistema en lazo cerrado
Complejidad
• No cualquiera puede usarlo
Fragilidad
• Optimización en relación a ciertas condiciones, no hay garantías de buen
funcionamiento si se cambian condiciones no consideradas
25
DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL
26
TEMAS DEL CONTROL POR REALIMENTACIÓN
Perturbaciones
Síntesis
(Plant)
Análisis (estabilidad y desempeño)
Modelado
MATLAB ?
27
TEMAS DEL CONTROL POR REALIMENTACIÓN
Modelado
◻ Representaciones entrada-salida para subsistemas
+ reglas de interconexión
◻ Teoría de identificación de sistemas y algoritmos
◻ Teoría y algoritmos para modelos de orden
reducido y reducción de modelos Toolboxes del MATLAB
Análisis ◻ SIMULINK
◻ Control de sistemas
◻ Estabilidad de sistemas de realimentación,
inclusión de margenes de robustez ◻ Adquisición de datos
◻ Desempeño de sistemas entrada/salida ◻ Lógica Fuzzy
(atenuación de disturbios, robustez) ◻ Control Robusto
Síntesis ◻ Procesamiento de señales
◻ Herramientas constructivas para diseño de ◻ Control LMI
sistemas de control ◻ Estadística
◻ Herramientas constructivas para procesamiento de ◻ Identificación de sistemas
señales y estimación (filtro de Kalman) ◻ Biología de sistemas (SBLM)
28
CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS:
• Sistemas lineales: sistemas descritos por ecuaciones diferenciales
lineales.
• Sistemas no lineales: sistemas descritos por ecuaciones
diferenciales no lineales.
• Sistemas invariante en el tiempo: parámetros o coeficientes no
varían en el tiempo.
• Sistemas variable en el tiempo: parámetros o coeficientes varían
en el tiempo.
• Sistemas en tiempo continuo: todas las variables son función de
un tiempo continuo.
• Sistemas en tiempo discreto: una o más variables son conocidas
en tiempos discretos.
29
CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS:
• Sistemas con una entrada y una salida: SISO (single input–single
output / SISO)
• Sistemas con múltiples entradas y múltiples salidas: MIMO
(multiple input–multiple output / MIMO)
• Sistemas a parámetros concentrados: sistemas descritos por
ecuaciones diferenciales ordinarias.
• Sistemas a parámetros distribuidos: sistemas descritos por
ecuaciones diferenciales parciales.
• Sistemas determinísticos: sistemas en que la respuesta a la
entrada es predecible y repetible.
• Sistemas estocásticos: sistemas en que la respuesta a la entrada
no es predecible y repetible.
30
TEMAS DE LA TEORÍA DE
CONTROL
•ESTABILIDAD
•CONTROLABILIDAD Y OBSERVABILIDAD
•ESPECIFICACIONES DE DESEMPEÑO
•IDENTIFICACIÓN Y ROBUSTEZ
31
TÉCNICAS DE CONTROL
•CONTROL PREDICTIVO
•CONTROL ADAPTIVO
•CONTROL INTELIGENTE (FUZZY and NEURAL CONTROL )
•CONTROL ÓPTIMO
•CONTROL ROBUSTO
•CONTROL ESTOCÁSTICO
32
33
SISTEMAS MIMO
34
EJEMPLO DE SISTEMA MIMO
35
Ejercicio adicional 1:
36
Ejercicio adicional 2:
Presentar el diagrama de bloques
correspondiente al control de
nivel del tanque del inodoro.
◻ Destacar los componentes
principales del sistema de
control
37
APÉNDICE
RECORDANDO!!!!!
ECUACIÓN DIFERENCIAL: ecuación que contiene una función
desconocida y una o más de sus derivadas
39
RECORDANDO!!!!!
dy d 2 y dny
F ( x, y, , 2 ,..., n ) = 0
dx dx dx
dy d 2 y dny
es lineal, si F es una función lineal de las variables dx , dx 2 ,..., dx n ,
es decir si tiene la forma:
dny d n −1 y dy
an ( x) n + an −1 ( x) n −1 + ... + a1 ( x) + a0 ( x) y = g ( x)
dx dx dx
40
RECORDANDO!!!!!
41
RECORDANDO!!!!!
ECUACIÓN DIFERENCIAL NO LINEAL: ecuación en la que aparecen
productos y potencias de la función desconocida (variable dependiente)
y sus derivadas. No se puede aplicar superposición de efectos.
2
d y dy
=y
dx2 dx
42