Este documento describe varias patologías del sistema nervioso, incluyendo hipoplasia cerebelosa, meningoencefalocele, mielosquisis, hidranencefalia, porencefalia, polimicrogiria, ciclopía y otras malformaciones. También describe hidrocefalia, siringomielia congénita, hidromielia adquirida y trastornos hemodinámicos como el edema vasogénico, citotóxico, hidrostático y osmótico. Por último, explica la polineuropatía tropical en ovinos y
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas5 páginas
Este documento describe varias patologías del sistema nervioso, incluyendo hipoplasia cerebelosa, meningoencefalocele, mielosquisis, hidranencefalia, porencefalia, polimicrogiria, ciclopía y otras malformaciones. También describe hidrocefalia, siringomielia congénita, hidromielia adquirida y trastornos hemodinámicos como el edema vasogénico, citotóxico, hidrostático y osmótico. Por último, explica la polineuropatía tropical en ovinos y
Este documento describe varias patologías del sistema nervioso, incluyendo hipoplasia cerebelosa, meningoencefalocele, mielosquisis, hidranencefalia, porencefalia, polimicrogiria, ciclopía y otras malformaciones. También describe hidrocefalia, siringomielia congénita, hidromielia adquirida y trastornos hemodinámicos como el edema vasogénico, citotóxico, hidrostático y osmótico. Por último, explica la polineuropatía tropical en ovinos y
Este documento describe varias patologías del sistema nervioso, incluyendo hipoplasia cerebelosa, meningoencefalocele, mielosquisis, hidranencefalia, porencefalia, polimicrogiria, ciclopía y otras malformaciones. También describe hidrocefalia, siringomielia congénita, hidromielia adquirida y trastornos hemodinámicos como el edema vasogénico, citotóxico, hidrostático y osmótico. Por último, explica la polineuropatía tropical en ovinos y
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO HIPOPLASIA CEREBELOSA
SISTEMA NERVIOSO SEGÚN SU ESTUDIO • Se a asociado a la infección por el DVB cuando la
ANATÓMICAMENTE madre se infecta entre los 100 y 200 días de SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SNC gestación • Encéfalo • Dificultad para levantarse, incoordinación, • médula espinal sacuden la cabeza, epistótonos, opistótonos, SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SNP ataxia, pérdida del equilibrio, ceguera. • Sistema nervioso somático MENINGOENCEFALOCELE Y ENCEFALOCELE Nervios espinales • Salida de una porción de meninges y cerebro a Ganglios través de un cráneo bifido. • Sistema nervioso autónomo • Protrusión de tejido nervioso a través de un cráneo FISIOLÓGICAMENTE bifido, cubierto por piel. • Vida de relación • Sobreviven algunos días. Vías aferentes (sensitiva/sensorial) • Riesgo de infecciones. • Vías eferentes (motoras) MIELOSQUISIS O ESPINA BÍFIDA AUTÓNOMO (SNA) • Malformación congénita del tubo neural • Simpático (excitador) • Se caracteriza porque uno o varios arcos • Parasimpático (depresor) vertebrales posteriores no han fusionado • Entérico correctamente durante la gestación y la médula DESARROLLO DEL SNC espinal queda sin protección ósea División anatómica->vesículas primarias->vesículas secundarias- HIDRANENCEFALIA >derivados SNC {- Médula espinal • Desarrollo incompleto de los hemisferios -Encéfalo{-Prosencéfalo { -Telencéfalo: hemisferios cerebrales cerebrales con cavitación en el área donde deberia -Mesencéfalo -Diencéfalo: Tálamo/ hipotálamo haber sustancia blanca. -Rombencéfalo {-Metencéfalo: Cerebelo y puente • Por lo general el cerebelo, el tallo cerebral, las -Mielencéfalo: Bulbo raquídeo meninges y el cráneo se forman normalmente. • Convulsiones, ceguera, sordera, parálisis. • Asociada a deficiencias de cobre en cerdos PORENCEFALIA • Cavidad quística intracerebral de dimensiones vartables. • Se acompaña con microgiria. • Puede comunicar o no con el sistema ventricular y el espacio subaracnoideo. POLIMICROGIRIA • Error de organización neuronal. • Las neuronas llegan a la corteza, pero no se organizan bien, con la consigulente formación de múltiples y pequeñas circunvoluciones (microgiria). CICLÓPIA • Presencia de una única órbita facial. • Forma rara de holoprosencefalia alobar, producto de la fallida división de la cavidad orbitaria en dos órbitas en el prosencéfalo. OTRAS MALFORMACIONES • Hidrocefalia, Microftalmia • Braquignatia, Bicéfalo HIDROCEFALIA SISTEMA NERVIOSO / TEJIDO NERVIOSO • Acúmulo anormal de LCR en los ventrículos • Su unidad anatómica y fisiológica es: la neurona cerebrales con atrofia progresiva del parénquima • generan y conducen impulsos nerviosos cerebral. (eléctricos) del orden de los mini voltios • Mecanismos: obstructivo (adquirida) y • células especializadas para percibir estímulos compensatorio (congénita). de varios tipos • Becerros nacen muertos o viven algunos días. • señalización químico-eléctrica por • Deficiencia de Vitamina A, infecciones virales despolarización a nivel sináptico durante la gestación. HOLOPROSENCEFALIA SIRINGOMIELIA (CONGÉNITA) • Cerebro no dividido o con un solo hemisferio • Presencia de una cavidad llena de líquido en la • Puede acompañarse de ciclopía médula espinal • Se asocia a genes autosómicos recesivos HIDROMIELIA (ADQUIRIDA) MICROENCEFALIA • Diatacion.del canal • Hipoplasia cerebral caracterizada por poco • acúmulo de LCR desarrollo de los hemisferios cerebrales TRASTORNOS HEMODINÁMICOS. EDEMA • Se asocia a infecciones por virus: • VASOGÉNICO: Consecuencia de un incremento de o -Akabane la permeabilidad vascular. Se asocia con daño en o -DVB la barrera hematoencéfalica. • CITOTÓXICO: Incremento de líquido intracelular • Ovinos de 2 a 7 meses de edad sin que exista cambios en la permeabilidad • Bovinos de 6 a 18 meses de edad vascular. Se asocia a hipoxia e hiperemia severa. → Casos aislados • HIDROSTÁTICO: Se asocia con el incremento de la → Factores de riesgo 1 consumo de concentrados, presión hidrostática, por ejemplo, hidrocefalia. maleza o caña de azucar y bajo aporte de fibra o • OSMÓTICO: Consecuencia de un desbalance entre dietas ricas en azufre. la presión osmótica sanguínea y el tejido nervioso. → Distribucion de la vitamina B1 (tiamina) TRASTORNOS HEMODINÁMICOS preformada. Tambien vitamina E y selenio. Aumento de la presión intracraneal → Bacilius Clostridium tiaminoliticum y clostridium Causas: sporogenes (enzimas) • Hidrocefalia adquirida → Edema, compresion de vasos sanguineos • Hipovitaminosis A cerebrales, isquemia y necrosis de la corteza • Neoplasias cerebral. • Abscesos → Signos clinicos • Traumatismos • Depresion, ceguera • craneoencefálicos • Temblores musculares, particularmente de la • Intoxicaciones (plomo y mercurio) cabeza y del cuello • Meningitis y encefalitis difusa • Presion de la cabeza en objetos • Toxemias bacterianas agudas (Clostridium) • Torsiones laterales del cuello Trastornos hemodinámicos • Nistagmo, convulsiones y muerte Accidentes cerebro vasculares comunes POLIENCEFALOMALACIA (MACROSCOPICAS) Hemorragias: • Coloracion ligeramente amarilla • Subdurales. • Autofluoresencia al exponer a la luz UV • Epidurales. • Necrosis que se caracteriza por alteracion de la • Leptomeningeas. consistencia, coloracion y licuefaccion • Intraparenquimatosas. • Perdida de la corteza Tromboembolia e Infarto (necrosis licuefactiva) TRASTORNOS METABOLICOS Y NUTRICIONALES Isquemia e hipoxia cerebral: usualmente asociada a POLIENCEFALOMALACIA (MICROSCOPICAS) accidentes anestésicos e insuficiencia cardíaca. • Degeneracion neuronal cortical de tipo isquemico • Si el fiujo sanguíneo se reduce gredualmente (de distribucion laminar algunas veces) Carterioscleronit o por compresión) se da tompo • Esponglosis en la corteza y en sustancia blanca para que los vasos colatera se diraten y exista una subyacente compensación. • Las celulas epiteliales y pero epiteliles de los • Pero si la obstrucción es aguda por ejemplo en capilares presentan hipertrofia e infiltracion embolismo, el tejido muere rápidamente. perivascular por celulas mononucleares Trastornos hemodinámicos Obstrucción vascular • Necrosis licuefactiva con abundantes macrofagos • No se observan con frecuencia en animales (celulas glitter) • La siderosis (depósitos de hierro) de las paredes TRASTORNOS METABOLICOS Y NUTRICIONALES/ ATAXIA de las arteriolas aparece con frecuencia como una ENZOOTICA lesión relacionada con la edad avanzada en los • Corderos, cabritos, venados, llamas, alpacas equinos. • Deficiencia de cobre • La embolia bacteriana puede producirse en • Exceso de molibdeno o sulfatos (quelantes) diversas afecciones como en la erisipela. • Paralisis lenta y progresiva de miembros pelvicos shigelosis, pasteurelosis y septicemia causada por • Camina balanceandose de un lado a otro Histophilus, Streptococcus y Ecolli TRASTORNOS HEMODINÁMICOS TROMBAEMBOLIA, • Ataxia, paresis (debilidad) y paralisis INFARTO E SQUEMIA • Caminan en circulos hasta que caen sentados • Mielopatía Fibrocartilaginosa embólica canina • Leucoencefalomielomalacia con desmielinizacion • Infarto cerebral felino y degeneracion waleriana TRASTORNOS METABÓLICOS • Adquirida (tallo o medula) o congenita (cerebro) • Distrofia lipídica cerebral en perros TRASTORNOS POR TOXINAS BACTERIANAS - Tal vez una disfunción enzimática congénita. Los ENCEFALOMALACIA FOCAL SIMETRICA cambios histológicos se limitan a tumefacción ENTEROTOXEMIA/RIÑON PULPOSO neuronal y deposito de lípidos. se presenta en • Afecta a corderos o cabritos entre 2 y 8 semanas perros de las razas Cocker spaniel, Seller inglés y de edad principalmente y recien destetados Pointer alemán de pelo corto. • Cambios bruscos de alimentacion • Seudolipidosis en terneros. • Alimentos ricos en carbohidratos Se caracteriza por amplia vacuolación de las • Toxinas de clostridium perfringes tipo D neuronas en encéfalo, médula espinal y retina. (enterotoxemia) Raza predisponente Aberdeen angus. • depresión, ataxia y alguna ceguera • Distrofia neuroaxonal • Malacia focal simetrica en talamo, mesencefalo y Se caracteriza por tumefacción focal difusa de los pedunculos cerebrales principalmente axones de la rutina, es una afección con carácter • Edema perivascular y hemorragias progresivo y se manifiesta clínicamente poco * Enterotoxemia- reblandecimiento o alteraron de la corteza después del nacimiento. Se presenta en niños, del riñón y con focos de hemorragia corderos y terneros. ENCEFALOMALACIA POLIENCEFALOMALACIA ENFERMEDAD DEL EDEMA → Animales jovenes • Afecta a cerdos de 4 a 12 semanas de edad • E. coli enterotoxemica – anglotoxina temblor muscular, nistagmo, algunos muestran • Ataxia, inclinacion de la cabeza, torticolis, paso disfagia y ceguera tambaleante, alteracion en la vision, convulsiones • Prion constituido por una glicoproteina y coma. Encefalo y mielencefalo (esponglosis) anormalmente resistente a la proteasa (PrP) • Edema perivascular y vascular, necrosis fibrinoide • Cambios espongiformes en la neuropila y de vasos sanguineos (anglopatia) neuronas del tallo cerebral: mesencefalo, puente y TRASTORNOS POR AGENTES TOXICOS medula oblongada con obex, sin evidencia de • Plomo: edema cerebral de origen vasogenico= inflamacion polioencefalomalacia • Prurito intenso que ocasiona la perdida de lana • Arsenico, mercurio ENFERMEDADES POR PRIONES/VIRALES • Organofosforados (broncoconstrictor) ENCEFALOPATIA ESPONGIFORME BOVINA • Organoclorados • Enfermedad neurologica degenerativa mortal del • Estricnina (sin lesiones macroscopicas) ganado vacuno • Fluoracetato de sodio • Reconocida por primera vez en gran bretaña en • Plantas toxicas: centaurea rapens 1986 (encefalomalacia nigropalida) • Prion: proteina anormal infecciosa (PrP) TRASTORNO POR AGENTES TOXICOS INTOXICACION • El PI es largo (entre cuatro y cinco años) POR PLOMO • Fuente de infeccion: harinas de carne y huesos • Inclusiones intracitoplasmaticas en riñon • El agente no se puede aislar y no existen pruebas • Poliencefalomalacia serologicas. TRASTORNOS POR AGENTES TOXICOS INTOXICACION Signos clinicos CON NaCl EN CERDOS • Aprensiopn, miedo, sobresaltos excesivos o Afecta a cerdos de 1 a 4 semanas de edad depresion, hiperestesia o hiperreflexia, prurito, El cerdo es mas susceptible debido a la concentracion de perdida de peso sal en su alimento • Movimientos anormales, fibrilacion, temblores y Poco o nulo consumo de agua y posterior consumo de mioclonias, ataxia abundante agua en forma repentina • Problemas neurovegetatitos: disminucion de Depresion, convulsiones, ceguera, presion de la cabeza movimientos ruminales, bradicardia y alteracion sobre objetos y posicion de “perro sentado” del ritmo cardiaco Edema cerebral, poliencefalomalacia y meningoencefalitis * Los priones dejan lesiones y por eso se ve marrón eosinofílica ENFERMEDADES POR PRIONES/IRALES LEUCOENCEFALOMALACIA EQUINA RABIA • Afecta a equinos de cualquier edad Campaña nacional para la prevencion y control de la rabia • Asociada al consumo de maiz enmohecido en bovinos y especies ganaderas NOM-067-ZOO-2007 • Fusarium moniliforme • 19 estados en diferentes fases de control y 13 • Fumonisinas B, (micotoxinas) libres • Temblores, ataxia, esponglosis, hemorragias en • Areas de biodistribucion del murcielago varias partes del SNC, leucoencefalomalacia hematofago Desmodus rotundus • Aparicion de los signos: 2 semanas despues del • Virus neurotropico del genero Lyssavirus, familia sonsumo con duracion de horas o dias Rhabdoviridae • Afeccion de otros organos: higado, tiroides, edema • Ultimo caso de rabia transmitida por perros 2005 pulmonar, entre otros. Signos clinicos LEUCOENCEFALOMALACIA EQUINA LESIONES • Paralisis (derriengue) ENFERMEDADES POR PRIONES/VIRALES • Incoordinados de las extremidades posteriores, ENCEFALOPATIAS ESPONGIFORMES TRANSMISIBLES pupilas dilatadas, pelo erizado, somnolencia y Se han observado varias, son subagudas y la mayoria de depresion con lagrimeo y escurrimiento nasal ellas pueden ser zoonosis: • Acceso de furia son raros, aunque pueden • Scrapie presentarse temblores musculares • Encefalopatia transmisible del virion • Sialorrea, estreñimiento pronunciado y heces • Encefalopatia espongiforme bovina o enfermedad gruesas, secas y fétidas de las vacas locas DIAGNOSTICO DE RABIA Y LESIONES MICROSCOPICAS • Encefalopatia espongiforme felina • Inflamacion perivascular • Encefalopatia de los animales zoologico • Microgliosis • Enfermedad de desgaste cronico o enfermedad del • Degeneracion neuronal ciervo zombie • Leptomeningitis • Enfermedad de kuro • Cuerpos de negri intracitoplasmaticos en • Enfermedad de creutzfeldt-jacob neuronas • Sindrome de gerstmann-straussler-scheinker ENFERMEDADES POR PRIONES/VIRUS • Insomnio familiar fatal FIEBRE PORCINA CLASICA O COLERA PORCINO ENFERMEDADES POR PRIONES/VIRALES • Alta morbilidad y mortalidad SCRAPIE • Genero pestivirus y familia flaviviridae Reconocida desde el siglo XVIII • Ingestion, inhalacion, piel o semen • Afecta a borregos y ocasionalmente a las cabras • Lesiones de carácter hemorragico entre 3 y 5 años de edad principalmente • Curso generalmente fatal en las formas agudas • Alteracion en el comportamiento, ataxia, • Replicacion primaria se lleva a cabo en las celulas hiperestesia, convulsiones, prurito, se “rascan”, endoteliales y fagociticas de amigdalas y nodulos linfoides regionales • NOM-037-ZOO-1995 (cancelada en 2014 se * Epizootia: la presencia de una enfermedad en una región mantiene vigilancia epidemiologica) determina FIEBRE PORCINA CLASICA ENCEFALITIS EQUINA LESIONES LESIONES MICROSCOPICAS EN SNC • Encefalitis no supurativa • Panencefalitis no supurativa • Vasculitis y trombosis • Vasculitis • Gliosisi focal y difusa • Microtrombosis ENFERMEDADES POR PRIONES/VIRALES • Hemorragias DISTEMPER • Malacia • Género Morbillivirus. familia Paramixoviridae ENFERMEDADES POR PRIONES/VIRALES • Diferentes cepas ENFERMEDAD DE AUJESKY O PSEUDORABIA • Alta mortalidad en perros jóvenes no vacunados. • Afecta a cerdos y ocasionalmente a otras especies • Curso agudo-subagudo • Herpesvirus • Enfermedad multisistémica: tejido linfoide, aparato • Signos: ataxia, convulsiones, fiebre, prurito respiratorio, digestivo, urinario, reproductor, piel y intenso en otras especies SNC. • Lesiones en SNC: • Meningioencefalomielitis no supurativa • Cuerpos de inclusión intranucleres en neuronas • Desmielinización (CIIN) • Cuerpos de inclusion intranucleares (CIIN) en • Meningioencefalomielitis en corteza cerebral y células astrocitos cerebelosa * Enfermedad donde hay cuerpos de inclusión • Ganglionitis no supurativa intranucleares: pseudorabia • Inflitración perivascular ENFERMEDADES BACTERIANAS Y MICÓTICAS ENFERMEDADES POR PRIONES/VIRALES MENINGITIS BATERIANAS ENFERMEDAD DEL OJO AZUL • Alta incidencia en los neonatos y rara en animales • Primeros informes en México en 1980 adultos. • Género Rubulavirus, familia Paramixoviridae • E. coli, Streptocacus sp., Pasteurella sp., y • Los lechones de 2 a 15 días son los Micoplasma sp. más Susceptibles • Consecuencia de septicemia: confaloflebitis, • Alta mortalidad en jóvenes deficiente consumo de calostro. • Signos: Fiebre, pelo erizado, posición perra • SC: no específicos, parálisis, ataxia, pérdida del sentado, diarrea, ataxia y debilidad miembros equilibrio, nistagmus y temblores de la cabeza, posteriores. fiebre, anorexia y depresión. LESIONES. ENFERMEDADES BACTERIANAS Y MICÓTICAS • Encefalomielitis, falla reproductiva, opacidad de la ABSCESOS CEREBRALES Y MEDULARES cómea (ojo azul) • Consecuencia de embolias bacterianas: • neumonía endocarditis, artritis. • Orquitis y Epididimitis Abortos y momificaciones • Heridas penetrantes en cráneo o columna • Gliosis focal y difusa vertebral. • Infiltración linfocitaria perivascular • Extensión de un proceso inflamatorio: otitis o ARTRITIS-ENCEFALITIS CAPRINA (VISNA) sinusitis. • Retrovirus (Lentivirus) • SC: inespecíficos ENFERMEDADES BACTERIANAS Y MICÓTICAS • Cabritos <1año: Neumonía intersticial y LISTERIOSIS Linfoproliferativa y Leucoencefalomielitis PRESENTACIONES • Cabras adultas: Artritis. • Septicemia • Distribución mundial • Aborto, metritis y placentitis ENFERMEDADES POR PRIONES/VIRALES • Meningoencefalitis ENCEFALITIS EQUINAS • Listeria monocytogenes • Las encefalitis equinas forman un grupo de sindromes patologicos clinicamente similares • SC: caminan en circulos, cabeza inclinada, parálisis de los músculos de la masticación, • Genero alfavirus, (diferentes variantes temblores de la cabeza, torticolis, nistagmus y antigenicas) ceguera. • Encefalitis equina venezolana (EEV), encefalitis • Parálisis facial media con un párpado caldo, equina del este (EEE) encefalitis, equina del oeste (EEO) ollares dilatados, labios flácidos. • disfagia, sialorrea y retención del alimento en la • Los virus se transmiten por mosquitos (Aedes y cavidad oral Culex) ENFERMEDADES MICOTICAS • Zoonosis Listeriosis • Epidemiológicamente • Lesiones microscopicas caracteristicas • las variantes antigénicas se dividen en: • El puente y medula oblongada particulaarmente en • Ciclo epizoótico intervienen mosquitos equinófilos el tracto espinal y en el nucleo del nervio trigemino que y cuerpo trapezoide, se observan los • transmiten la infección de un équido a otro, como caracteristicos “microabcsesos” también al hombre y a otros vertebrados ENFERMEDADES BACTERIANAS Y MICOTICOTOCAS • Ciclo enzoótico se desarrolla entre roedores, aves MENINGOENCEFALITIS TROMBOEMBOLICA BOVINA y marsupiales y diversas especies de mosquitos Presentaciones • México: epizootia entre • Neumonia • 1969 y 1972 • Vaginitis, endometritis, infertilidad y aborto • Ciclo de vida indirecto, que oscila entre un • Septicepmia: METE hospedador definitivo y uno intermediario Histofilus somni • La mieloencefalitis protozoarioa equina es • Ganado productor de carne estabulado causada por sarcocystis neurona • Lesiones vasculares sin localizacion especifica • En algunos casos tambien participan neospora • SC: fiebre, ceguera, incoordinacion, postracion, caninum y/o nespora hughesi extension del cuello, opisstotonos, ataques y ENCEPHALITOZOON CUNICULI muertes en corto plazo (24hrs) • Parasito intracelular obligado ENFERMEDADES BACTERIANAS Y MICOTICAS/ • Philum microspora TUBERCULOSIS • Lesiones granulomaltoss en riñones, higado y SNC • Las lesiones en el SNC no son frecuentes, la de los conejos signologia tienden a confundirse • Se transmite por la orina • Animales jovenes • Es zoonosis • Mycobacterium bovis • Signos neurologicos y diarreas en humanos • SC: no especificos inmunodeprimidos • Meningitis granulomatosa localizada METACESTODOS DE LA TAENIA SOLIUM principalmente en el cerebro y cerebelo y menos • Cisticercosis frecuente en la medula espinal. • Cerdos ENFERMEDADES BACTERIANAS Y MICOTICAS • Ocasionalmente en perros y gatos CRIPTOCOCOSIS • Meningitis parasitaria • Es la micosis interna mas frecuente del gato • Zoonosis • Cryptococcus neoformans Si no esta en crebro, esta en la lengua en musculo y otros • Inhalado desde el suelo contaminado o de lugares deyecciones pulverizadas de aplomas COENURUS CEREBRAILS • Meningoencefalitis granulomatosa • Huespedes intermediarios al ingerir ploglotidos Esta enfermedad es facil diagnosticable ya sea con huebos de taenia multiceps microscopicamente o macroscompicamente • Perros huespedes definitivos que alojan a la taenia ENFERMEDADES POR PARASITOS TOXOPLASMA GONDII multicelps • Parasito intracelular obligado • Contiene de 500 a 700 escolex • Phylum apicomplexa NEOPLASIAS CEREBRALES • Gato, huesped definitivo (formas intestinales con • Mayor frecuencia en perros adultos excrecion de ooquistes) • Perros braquicefalicos • Diversos huespedes intermediarios (quistes con • Frecuencia del 3% en perros y del 2.2% en gatos bradizoitos y taquizoitos en diversos tejidos) • Gliucomas y meningiomas mayor frecuencia • Zoonosis • En gatos el 59% son meningiomas • Encefalitis no supurativa • Mayor frecuncia benignos NEOSPORA CANINUM • Sin embargo, la localizacion es critica • Parasitos intracelulares obligados • Dx: SC, Rx, tomografia, RM, LCR, Biopsia • Phylum apicomplexa TUMORES DE ORIGEN GLIAL • Perro, huesped definitivo (formas intestinales con • Glioma excrecion de ooquistes) • Glioblastoma • Diversos huespedes intermediarios (quistes con • Astrocitoma brandizoitos y taquizoitos en diversos tejidos) • Oligodendroglioma • No es zoonosis TUMORES EPENDIMALES • Perros inferctados congenitamente presentan Ependimoma (forma parte estructural de cavidad cerebral) paralisis de miembros pelvicos TUMORES DE NERVIOS PERIFERICOS • Encefalitis no supurativa • Schwannoma (puede ser en cualquier nervio • Polirradiculoneuritis incluido los nervios craneales • Miocarditis y miositis • Neurofibroma • Bovinos: aborto TUMORES DEL PLEXO COROIDEO • El 5% de los becerros que nacen padecen de • Papiloma y carcinoma de plexos coroideos signos neurologicos (produce liquido cefalorraquideo) papiloma es la • Focos de microgliosis version benigna SARCOCYSTIS NEURONA TUMORES NEURONALES • Parasito intracelular obligado • Gangliocitoma • Phylum apicomplexa • Neurocitoma • Causa mas comun de mieloencefalitis en caballos TUMORES DE MENINGES de america (EPM) • Meningeomas • Huesped definitivo: zarigueya • Diversos huespedes intermediarios • En algunos casos tambien participan neospora caninum y/o neospora hughesi • No es zoonosis Es facil identificarlo ya que hay lesiones en las neuronas SARCOCYSTIS Sp. • Parasito protozoario intracelular del tipo apicoplexa.