Codigo Penal Del Estado de Chiapas 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 244

,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS

Libro Primero Parte General

Título Primero Ley Penal

(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)


Capítulo I

Validez espacial y ámbito de aplicación personal

(REFORMADO, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)


Artículo 1°.- Ámbito Espacial de Aplicación.- Este Código se aplicará en el Estado de
Chiapas por los delitos del orden local que se cometan en su territorio.

Las disposiciones de este Código son de orden público, interés social y de observancia
general en el Estado de Chiapas. Los principios que le rigen son la igualdad, la no
discriminación y el respeto a la dignidad y libertad de las personas; en ese sentido,
cuando en este Código se utilice el genérico masculino por efectos gramaticales, se
entenderá que se hace referencia a mujeres y a hombres por igual.

(REFORMADO, P.O. 24 DE ENERO DE 2018)


Para efectos de este Código se entenderá por discriminación, toda distinción, exclusión,
restricción o preferencia que, por acción u omisión, con intención o sin ella, no sea
objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir,
impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos
humanos y libertades, cuando se base en uno o más de los siguientes motivos: el origen
étnico o nacional, la pertenencia a un determinado grupo, el color de piel, la cultura, el
sexo, el género, la edad, las discapacidades, la
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

condición de vulnerabilidad, la condición social, económica, de salud o jurídica, la


religión, la apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el
embarazo, la lengua, la tradición, la cultura, las opiniones, la orientación sexual, la
identidad o filiación política, el estado civil, la situación familiar, las responsabilidades
familiares, los antecedentes penales o cualquier otro motivo.

No se considerarán como actos de discriminación, para efectos del presente


instrumento, las excepciones sobre inimputabilidad, aplicación de perspectiva de
género, pertenencia cultural en pueblos originarios, y los requisitos establecidos en este
Código.

Artículo 2.- Este Código se aplicará asimismo por delitos cometidos fuera del territorio
del Estado pero que:

I.- Produzcan efectos dentro del territorio del mismo.

II.- Sean permanentes o continuados y su consumación se extienda hasta el territorio


del Estado o se sigan cometiendo dentro del mismo.

Capítulo II

Validez Temporal

Artículo 3.- Ámbito Temporal de Aplicación.- Es aplicable la ley penal vigente en el


momento de la consumación del hecho punible.

Capítulo III

De la Edad Penal

Artículo 4.- Las disposiciones de este Código se aplicarán a todas las personas de 18
años de edad o mayores; a las personas menores de 18 años de edad, que hayan
incurrido en actos u omisiones previstas en las leyes penales, se les sujetará a lo que
determine la ley correspondiente.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Capítulo IV

Aplicación Retroactiva de la Ley Favorable

Artículo 5.- En los juicios del orden penal, queda prohibido imponer por simple analogía
y aún por mayoría de razón, sanción alguna que no esté decretada por una ley
exactamente aplicable al delito de que se trata.

Artículo 6.- Cuando entre la comisión del delito y la sentencia que deba pronunciarse, se
promulguen una o más leyes que disminuyan la sanción establecida en la ley vigente al
cometerse el delito, se aplicará la nueva ley.

Cuando pronunciada una sentencia en que se hubiese impuesto una sanción privativa
de libertad, se dictare una ley que dejando subsistente la sanción señalada al delito, sólo
disminuya su duración, se reducirá la sanción impuesta en la misma proporción en que
estén el máximo de la fijada en la ley anterior y el que señala la posterior. En caso de
que cambiare la naturaleza de la pena, se substituirá la señalada en la ley anterior por la
señalada en la posterior.

Capítulo V

Leyes Especiales y Concurso Aparente de Normas

(REFORMADO, P.O. 17 DE NOVIEMBRE DE 2010)


Artículo 7.- Cuando se cometa un delito no previsto en este Código, pero sí en otra ley
especial del Estado o en una ley Federal, se aplicará cualquiera de éstas, observando en
lo conducente las disposiciones de este Código.

Para efectos del párrafo anterior, la aplicación de leyes federales será únicamente en los
casos de materias concurrentes previstas en éstas.

Artículo 8.- Cuando una misma materia aparezca regulada por diversas disposiciones:

I.- La especial prevalecerá sobre la general;


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

II.- La de mayor alcance absorberá a la de menor amplitud, y;

III.- La principal excluirá a la subsidiaria.

(ADICIONADO CON EL ARTÍCULO QUE LO INTEGRA, P.O. 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015)


Capítulo VI

De la competencia del Juez

(ADICIONADO, P.O. 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015)


Artículo 8 Bis.- Es Juez competente para juzgar los hechos delictuosos y para aplicar la
sanción correspondiente:

I. El del lugar donde se cometió el delito.

II. El del lugar donde el probable responsable sea internado derivado de razones de
seguridad, circunstancias personales del sujeto activo u otras que impida garantizar el
desarrollo adecuado del proceso en el lugar en donde se cometió el delito. Para ello, el
Ministerio Público deberá contar con la ratificación por escrito del Procurador General
de Justicia del Estado;

III. En aquellos casos en que instaurado el proceso, el inculpado sea trasladado a otro
Centro de Reinserción Social, como consecuencia de que se hubiere actualizado alguna
de las razones o circunstancias a que se refiere la fracción anterior (sic), será
competente el Juez del lugar a donde haya sido trasladado, quien continuara la secuela
procesal hasta dictar la sentencia definitiva.

En este supuesto, también será necesaria la petición del Ministerio Público y la


ratificación del Procurador General de Justicia del Estado.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Título Segundo

El Delito

Capítulo I

Concepto y Formas del Delito

Artículo 9.- Concepto de Delito.- El delito es la conducta típica, antijurídica y culpable.

Artículo 10.- Derecho Penal de Acto.- El delito sólo puede cometerse por acción o por
omisión.

Artículo 11.- Formas de Omisión.- Existe omisión propia cuando el tipo penal
expresamente contemple la conducta pasiva. Existe omisión impropia o comisión por
omisión en los delitos de resultado material cuando éste es atribuible a quien haya
omitido impedirlo, siempre y cuando el resultado fuera evitable y el activo tuviera el
deber jurídico de evitarlo.

Artículo 12.- Calidad de Garante.- En la omisión impropia se considerará que el activo


tenía el deber jurídico de evitar el resultado típico y que por lo tanto le es atribuible
dicho resultado si la obligación de evitarlo deriva de:

I.- Su aceptación voluntaria y efectiva de la custodia del bien jurídico. Las formalidades
que otras ramas del derecho exijan para actos contractuales o convencionales serán
irrelevantes para efectos penales siempre y cuando se encuentre suficientemente
acreditada la aceptación consciente, efectiva, voluntaria y ajena de vicios por parte del
sujeto activo de la custodia del bien jurídico penalmente tutelado.

II.- Su propio actuar precedente generador del riesgo del bien jurídico.

III.- Su parentesco con el pasivo en línea ascendente o descendente sin limitación, por
adopción, colateral hasta el cuarto grado o relación conyugal respecto de la vida, la
salud o la integridad corporal.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

IV.- El acuerdo de voluntades, libre y espontáneo, que tenga por objeto la transmisión
entre iguales de la custodia del bien jurídico tutelado.

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


V.- La ley, entendida ésta como el resultado del proceso legislativo, pública, general y
coercitiva. No se considerarán fuentes suficientes de la calidad de garante los
reglamentos, instructivos, circulares, acuerdos o cualquier otro ordenamiento de
carácter administrativo.

Artículo 13.- Los delitos de omisión impropia o de comisión por omisión, exigen el
resultado como elemento típico y por tal razón no admiten el grado de tentativa.

Artículo 14.- Para los efectos de la aplicación de este Código, se entenderá que el delito
se comete, se realiza o se consuma en el momento y en el lugar en que se concretan los
elementos de su descripción legal.

De acuerdo al momento de su consumación.- El delito es:

I. Instantáneo: Cuando su consumación se agota en el mismo momento en que se han


realizado todos los elementos de la descripción legal.

II. Permanente o Continuo: Cuando la consumación se prolonga en el tiempo.

III. Continuado: Cuando con unidad de propósito delictivo, pluralidad de conductas e


identidad de sujeto pasivo, se realicen los elementos de una misma descripción legal.

Artículo 15.- Concepto de Dolo y Culpa.- Las conductas delictivas sólo pueden realizarse
dolosa o culposamente.

Obra con dolo directo el que sabe lo que hace y quiere hacerlo.

Obra con dolo eventual el que previendo como posible el resultado típico acepta su
realización.

El dolo directo aplica para las consecuencias directas y/o necesarias de la conducta y el
dolo eventual aplica para las consecuencias concomitantes de la misma.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Obra con culpa con representación, el activo que produce el resultado típico que previó
y confió en que no se produciría.

Obra con culpa sin representación, el activo que produce el resultado típico que no
previó siendo previsible.

Incumpliendo el activo en ambos casos un deber de cuidado que personal y


objetivamente le era exigible observar.

(ADICIONADO, P.O. 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015)


Artículo 15 Bis.- Se calificarán como delitos graves, para todos los efectos legales, por
afectar de manera importante valores fundamentales de la sociedad, los previstos en:

A) EL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DECHIAPAS:

1. Homicidio por culpa grave, previsto en el artículo 89.

2. Homicidio, previsto en los artículos 160, 163, 164 y 171.

3. Feminicidio, previsto en el artículo 164 bis.

4. Procreación asistida, previsto y sancionado en el artículo 185.

5. Inseminación artificial, previsto y sancionado en el artículo 186.

6. Manipulación genética, previsto en el artículo 189.

7. El delito previsto y sancionado en el artículo 207, párrafo primero.

8. Tráfico de menores de edad y de los que no tengan capacidad para entender el


significado del hecho, previsto en el artículo 208, primer párrafo.

9. Sustracción de menores y los que no tengan capacidad para entender el significado


del hecho, previsto en los artículos 223, segundo párrafo y 224.

10. Asalto, previsto en los artículos 231 y232.


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(REFORMADO, P.O. 6 DE JULIO DE 2016)


11. Violación, previsto en los artículos 233 y234.

12. Abuso sexual, previsto en el último párrafo del artículo242.

(REFORMADO, P.O. 30 DE AGOSTO DE2017)


13. Robo, previsto en los artículos 270, con relación al 274, 275 y fracciones IV, VII,
VIII, IX, X, XII, XV, XVI, XVII; y fracciones I y II del penúltimo párrafo del276.

14. Delitos previstos y sancionados en los artículos 277, 278, 279, 281, con
independencia de que sean ejecutados con violencia y/o agravados.

15. Encubrimiento por receptación, previsto en el artículo 287.

16. Comercialización de objetos robados, previsto en el artículo 290.

17. Abigeato, previsto y sancionado en los artículos 291 y 295.

18. Extorsión, previsto y sancionado en los artículos 300 y 301.

19. Fraude, previsto y sancionado en el artículo 304, fracción XVII, con excepción de
su último párrafo y de las fracciones XXIII y XXIV.

20. Despojo, previsto y sancionado en el artículo 305, fracción IV, y penúltimo y


último párrafos de dicho numeral, 306, 307, 308 y 309.

21. Delito contra la seguridad en la adquisición de inmuebles y en el ejercicio de


derechos reales sobre los mismos, previsto en el artículo 317.

22. Corrupción de menores e incapaces, previsto y sancionado en el artículo 327.

23. Pornografía infantil, previsto y sancionado por los artículos 333, 334 y 337.

24. Lenocinio, previsto en los artículos 339, 340, 341, 342 y 343.

25. Delitos contra el orden constitucional y la seguridad del estado, previstos en los
artículos 344, 346, 347, 348 y 349.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

26. Sedición, previsto y sancionado en el artículo 352.

27. Motín, previsto y sancionado en el artículo 353.

28. Conspiración, previsto y sancionado en el artículo 354.

29. Atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad del


Estado, previsto y sancionado en el artículo 369, párrafo primero.

30. Evasión de presos, previsto y sancionado en el artículo 357, segunda parte del
primer párrafo.

31. Asociación delictuosa, prevista y sancionada en el artículo 370.

(REFORMADO, P.O. 30 DE AGOSTO DE 2017)


32. Pandillerismo, previsto y sancionado en los artículos 371, 372, 373, 374, 375 y
375 bis.

33. Ataques a las vías de comunicación, previsto en los artículos 379 al 382, con
relación al 383.

34. Abuso de autoridad, previsto y sancionado en el artículo 420, fracciones VIII, IX y


XI.

35. Delitos cometidos por servidores públicos durante la ejecución de la pena,


previsto y sancionado en el artículo 423, fracciones I y III.

36. Delitos comunes que pueden ser cometidos por servidores públicos tanto en
contra de la procuración o administración de justicia como durante la ejecución de la
pena, previsto y sancionado en el artículo 424, fracciones VII y IX.

37. Delitos de falsedad cometidos por servidores públicos en el ejercicio de sus


funciones, previsto y sancionado en el artículo 425.

38. Intimidación, previsto y sancionado en el artículo 427.

39. Revelación de secretos, previsto y sancionado en el artículo 437.


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

40. Delitos en materia sanitaria, previstos y sancionados en los artículos 447 y 448,
tercer párrafo.

41. Delitos contra el saneamiento del ambiente y la ecología del estado, previstos y
sancionados en los artículos 456, 457, fracción I, II, III, IV, VI, VIII, X y XI, 458, fracciones I,
X y XI, y459.

42. Operaciones con recursos de procedencia ilícita, previsto y sancionado por el


artículo478.

43. Usura, previsto y sancionado en los artículos 320 bis, 320 ter, 320 quater y 320
quintus.

(ADICIONADO, P.O. 6 DE JULIO DE 2016)


44. Pederastia, previsto y sancionado en los artículos 235 y236.

En su caso, la comisión de los delitos mencionados en grado de tentativa como lo


establece este Código.

B) EL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS Y OTRAS DISPOSICIONES LEGALES:

1. Tortura, previsto y sancionado en el artículo 426 del Código Penal y en los artículos
4° y 5° de la Ley Estatal para Prevenir y Sancionar la Tortura.

2. Desaparición forzada de personas, previsto y sancionado en la Ley para la


Prevención y Sanción de la Desaparición Forzada de Personas en el estado de Chiapas.

3. Trata de personas, previsto y sancionado por la Ley para Combatir, Prevenir y


Sancionar la Trata de Personas en el estado de Chiapas.

4. Delitos contra la salud, previstos y sancionados en los artículos 475 y 476, en


relación a la tabla contemplada en el artículo 479 de la Ley General de Salud.

5. Secuestro, previsto y sancionado en los artículos 9, 10, 11, 17 y 18 de la Ley


General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

En su caso, la comisión de los delitos mencionados en grado de tentativa, así como los
establecidos en las leyes especiales y los considerados como graves por las Leyes
Generales que sean competencia del Estado.

(REFORMADO, P.O. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2019)


Artículo 15 Ter.- Se consideran como delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa
aquellos delitos que así lo establezca el artículo 19 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y el Código Nacional de Procedimientos Penales.

1. Homicidio doloso, previsto en los artículos 160, 163, 164 y 171 del Código Penal del
Estado.

2. Feminicidio, previsto en el artículo 164 bis del Código Penal del Estado.

(REFORMADO, P.O. 6 DE JULIO DE2016)


3. Violación y Pederastia, previstos en los artículos 233, 234, 235 y 236 del Código
Penal para el Estado de Chiapas.

4. Secuestro, previsto y sancionado en los artículos 9, 10, 11, 17 y 18 de la Ley


General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro.

5. Desaparición forzada de personas, previsto y sancionado por la Ley para la


Prevención y Sanción de la Desaparición Forzada de Personas en el estado de Chiapas.

6. Tortura, previsto y sancionado en el artículo 426 del Código Penal y en los artículos
4 y 5 de la Ley Estatal para Prevenir y Sancionar la Tortura.

7. Asociación delictuosa, previsto y sancionado en el artículo 370 del Código Penal del
Estado.

8. Delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos.

Con independencia de la violencia con que se pudieran ejecutar los delitos reseñados en
los incisos 1) al 7) del presente Decreto, se considerarán como delitos cometidos con
medios violentos como armas y explosivos, los siguientes: a) Robo con violencia,
previsto en el artículo 270, con relación al 274, 275, fracción IV, 276, fracciones VII, IX, X,
XV, XVI y XVII del Código Penal del Estado y b) Ataques a las vías
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

de comunicación, previsto en los artículos 379 al 382, con relación al 383 del Código
Penal del Estado.

9. Delitos graves que determine la Ley en Contra del Libre Desarrollo de la


Personalidad.

Se consideran como delitos contra el libre desarrollo de la personalidad, los siguientes:

a) Trata de personas, previsto y sancionado por la Ley para Combatir, Prevenir y


Sancionar la Trata de Personas en el estado de Chiapas; b) Pornografía infantil, previsto
y sancionado en los artículos 333, 334 y 337 del Código Penal del Estado; c) Lenocinio,
previsto en los artículos 339, 340, 341, 342 y 343 del Código Penal del Estado y d)
Corrupción de menores e incapaces, previsto y sancionado en el artículo 327 del Código
Penal del Estado; siempre y cuando sean cometidos en agravio de menores de 18 años o
personas que no tengan la capacidad de entender el significado del hecho.

10. Delitos graves que determine la Ley en Contra de la Seguridad del Estado.

Se consideran como delitos contra la seguridad del Estado, los siguientes: a) Delitos
contra el orden constitucional y la seguridad del Estado, previsto en los artículos 344,
346, 347, 348 y 349 del Código Penal del Estado; b) Sedición, previsto y sancionado en el
artículo 352 del Código Penal del Estado; c) Motín, previsto y sancionado en el artículo
353 del Código Penal del Estado; d) Conspiración, previsto y sancionado en el artículo
354 del Código Penal del Estado y e) Atentados contra la paz y la integridad corporal y
patrimonial de la colectividad del Estado, previsto y sancionado en el artículo 369,
párrafo primero del Código Penal del Estado.

11. Delitos graves que determine la Ley en Contra de la Salud.

Se consideran como delitos contra la salud, los siguientes: Contra la salud, previstos y
sancionados en los artículos 475 y 476, en relación a la tabla contemplada en el artículo
479 de la Ley General de Salud.

Además, en su caso, la comisión de los delitos mencionados en grado de tentativa.


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Capítulo II

Reglas Generales Sobre la Responsabilidad

Artículo 16.- Principio de intrascendencia de la pena.- La responsabilidad penal se limita


al sujeto activo y a sus bienes para los efectos de la reparación del daño, para este
último efecto la responsabilidad penal trascenderá a los bienes de terceros únicamente
en los casos que de manera expresa señale la ley.

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 27 DE NOVIEMBRE DE 2014)


Artículo 17.- Principios de Presunción de Inocencia y de Legalidad. Toda persona se
presume inocente y será considerada como tal mientras no se declare su
responsabilidad.

Principio de Legalidad.- No podrá imponerse pena o medida de seguridad sino por la


realización de una acción u omisión expresamente prevista como delito en una ley
vigente al momento de llevarse a cabo; asimismo, la pena o medida de seguridad
impuestas deberán estar establecidas en la ley.

Artículo 18.- Responsabilidad de Personas jurídicas.- Para los efectos de este Código
únicamente pueden ser penalmente responsables las personas físicas. Cuando algún o
algunos miembros o representantes de una persona jurídica, cualquiera que sea su
naturaleza, con excepción de las dependencias e instituciones del Estado, cometa un
delito con los medios que para tal objeto le proporciona la persona jurídica, de manera
que el delito resulte cometido a su nombre, bajo el amparo o en beneficio de dicha
entidad, independientemente de la responsabilidad que recaiga sobre cada uno de los
que tomen parte en el hecho delictuoso, la autoridad judicial podrá decretar en la
sentencia, las punibilidades previstas por este Código para las personas jurídicas.

Capítulo III

Autoría y Participación

Artículo 19.- Son autores del delito quienes tienen el dominio del hecho; son partícipes
del delito quienes sin tener el dominio del hecho, intervienen en el mismo
deliberadamente instigando o auxiliando al autor.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Son autores o partícipes del delito:

I. Como autor intelectual, los que planeen o preparen su realización;

II. Como autor material, los que lo realicen por sí mismos;

III. Como coautores materiales, los que lo realicen conjuntamente con otros;

IV. Como autor mediato, el que lo lleve a cabo sirviéndose de otro como
instrumento;

V. Como instigador, quienes determinen dolosamente al autor a cometer un delito


también doloso;

VI. Como cómplice primario, al que dolosamente preste ayuda o auxilio al autor para
la comisión de un delito también doloso;

VII. Como cómplice secundario, al que con posterioridad a la ejecución de un delito,


auxilie al autor, propiciando que se evada de la acción de la justicia, oculte los
instrumentos, objetos o productos del delito o algún indicio necesario para la
investigación del mismo;

VIII. Como cómplice correspectivo, al que intervenga con otros en la comisión de un


delito y no pueda precisarse el daño que cada uno produjo.

Para las hipótesis de las fracciones V, VI, VII, y VIII, se impondrán de las tres cuartas
partes del mínimo a las tres cuartas partes del máximo de la pena correspondiente al
delito de que se trate.

Artículo 20.- Delito Emergente.- Cuando varios individuos tomen parte en la realización
de un delito determinado y alguno o algunos de ellos cometan un delito distinto al
acordado, únicamente responderán por el nuevo delito quien o quienes lo lleven a cabo,
pero dicha responsabilidad podrá extenderse a todos los demás si se prueban los
siguientes requisitos:

I.- Que el delito emergente sirvió de medio adecuado para cometer el delito principal.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

II.- Que el delito emergente fue una consecuencia necesaria o natural del delito
acordado o de los medios concertados para llevarlo a cabo.

III.- Que los responsables hayan sabido con anterioridad a su realización, que el delito
emergente se iba a cometer.

No será necesario acreditar los requisitos anteriores para establecer la responsabilidad


por el delito emergente de quienes participen en el delito acordado, si se demuestra
que estuvieron presentes en la ejecución de aquél y no hicieron cuanto a su alcance
estaba para impedirlo.

Capítulo IV

Tentativa

Artículo 21.- Tentativa Punible.- Existe tentativa punible, cuando la resolución de


cometer un delito se exterioriza mediante la realización total o parcial de actos
ejecutivos que deberían producir el resultado, si por causas ajenas a la voluntad del
sujeto activo el delito no se consuma pero el bien jurídico tutelado fue efectivamente
puesto en riesgo.

Artículo 22.- Desistimiento Voluntario y Arrepentimiento Activo.- Cuando el sujeto


activo desista espontáneamente de la ejecución del delito o impida su consumación, no
se le impondrá pena o medida de seguridad alguna por lo que a éste se refiere, salvo
que los actos ejecutados constituyan por sí mismos algún delito diferente, en cuyo caso
se le impondrá la pena o medida de seguridad que corresponda a éste.

Artículo 23.- Tentativa Inidónea y Delito Imposible.- No será punible la tentativa cuando
se pretenda llevar a cabo el delito con medios inidóneos para su consumación; tampoco
será punible cuando el bien jurídico tutelado que se pretende afectar ya no exista por
cualquier causa.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Capítulo V

Concurso de Delitos

Artículo 24.- Concurso Real y Concurso Ideal de Delitos.- Existe concurso real de delitos
cuando con pluralidad de acciones u omisiones se cometan varios delitos.

Existe concurso ideal de delitos, cuando con una sola acción o con una sola omisión se
cometan varios delitos.

No habrá concurso real de delitos, cuando las acciones o las omisiones reúnan los
requisitos establecidos en la ley para el delito continuado.

Capítulo VI

Causas de Exclusión del Delito

(REFORMADO, P.O. 27 DE NOVIEMBRE DE 2014)

Artículo 25.- Causas de Exclusión del Delito.- El delito se excluye cuando se actualice
alguna causa de atipicidad, de justificación o de inculpabilidad.

Son causas de atipicidad: La ausencia de voluntad o de conducta, falta de alguno de los


elementos del tipo penal, el consentimiento de la víctima que recaiga sobre algún bien
jurídico disponible, el error de tipo vencible, así como el error de tipo invencible.

Son causas de justificación: El consentimiento presunto, la legítima defensa, el estado


de necesidad justificante, el ejercicio de un derecho y el cumplimiento de un deber.

Son causas de inculpabilidad: El error de prohibición invencible, el estado de necesidad


disculpante, la inimputabilidad y la inexigibilidad de otra conducta.

A) Causas deatipicidad:
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

I.- Ausencia de voluntad o de conducta.- La actividad o la inactividad se realicen sin la


intervención de la voluntad de la gente.

II.- Falte alguno de los elementos que integran el tipo penal (o descripción legal) de que
se trate.

III.- Consentimiento del titular del bien jurídico.- Se actúe con el consentimiento del
titular del bien jurídico afectado o de quien legítimamente pueda otorgarlo, siempre
que se satisfagan los siguientes requisitos:

a) Que el bien jurídico sea disponible.

b) Que el titular del bien jurídico o la persona legitimada para otorgar el


consentimiento, tenga la capacidad jurídica para disponer libremente del bien;

c) Que el consentimiento sea expreso o tácito, y no medie vicio alguno en su


otorgamiento;

d) Que el consentimiento no sea un elemento del tipo penal, en cuya valoración se


refiera a la tipicidad del mismo.

IV.- Error de Tipo.- Se realice la acción o la omisión bajo un error invencible, respecto de
alguno de los elementos objetivos o normativos del tipo. En caso de que el error de tipo
sea vencible, el delito no se excluye y se estará para los efectos de la pena a lo dispuesto
en los artículos 93 y 94 de este Código.

B). Causas de justificación:

I.- Consentimiento presunto. Se presume que hay consentimiento, cuando el hecho se


realiza en circunstancias tales que permitan suponer fundadamente que, de haberse
consultado al titular del bien o a quien esté legitimado para consentir, éstos hubiesen
otorgado el consentimiento.

II.- Legítima defensa.- En defensa de bienes jurídicos propios o ajenos, repela una
agresión real, actual o inminente realizada sin derecho, siempre que exista la necesidad
de la defensa, se utilicen medios racionales y no medie provocación dolosa suficiente e
inmediata por parte del agredido o de la persona que se defiende.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Se entenderá por medio racional, el menos dañoso o el uso menos dañoso, del mismo,
cuando únicamente se disponga de un medio de defensa.

Se presumirá como defensa legítima, salvo prueba en contrario, la causación de un daño


a quien por cualquier medio trate de penetrar o penetre sin derecho al lugar en que
habite de manera temporal o permanente la persona que se defiende, su familia, o
cualquier otra persona cuyos derechos y bienes jurídicos tutelados, el agente tenga
obligación de defender, o bien en las mismas circunstancias trate de penetrar o penetre
a las dependencias del agente, al sitio en donde se encuentren bienes propios o ajenos
respecto de los que tenga la misma obligación de defensa. Igual presunción existirá
cuando el daño se cause a un intruso, al momento de sorprenderlo en alguno de los
lugares antes citados, en circunstancias tales que revelen la probabilidad de una
agresión.

III.- Estado de necesidad justificante.- Se obre por la necesidad de salvaguardar un bien


jurídico propio o ajeno, de un peligro real, actual o de un daño inminente, no
ocasionado dolosamente por el agente, lesionando otro bien jurídico de igual o menor
valor que el salvaguardado, siempre que el peligro o el daño inminente no sean
evitables por otros medios y el agente no tuviere el deber jurídico de afrontar el riesgo.

IV.- Cumplimiento de un deber o ejercicio de un derecho.- Se obre en cumplimiento de


un deber jurídico o en ejercicio de un derecho, siempre que exista necesidad racional
del medio empleado para cumplir el deber o ejercer el derecho.

C.) Causas de inculpabilidad:

I.- Error de prohibición. Se realice la acción o la omisión bajo un error invencible,


respecto de la antijuridicidad de la conducta, ya sea porque el sujeto activo incurra en
error respecto de la existencia de la ley o el alcance de la misma, o porque estime
erróneamente que está justificada su conducta. Si el error de prohibición es vencible, el
delito no se excluye y se estará para los efectos de la pena a lo dispuesto en los artículos
93 y 94 de este Código.

II.- Estado de necesidad disculpante: Se obre por la necesidad de salvaguardar un bien


jurídico propio o ajeno, de un peligro real, actual o inminente, no ocasionado
dolosamente por el sujeto, lesionando otro bien de igual valor que el salvaguardado,
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

siempre que el peligro no sea evitable por otros medios y el sujeto activo no tuviere el
deber jurídico de afrontarlo.

III.- Inimputabilidad y Acción Libre en su Causa.- Al momento de realizar el hecho típico,


el agente no tenga la capacidad de comprender el carácter ilícito del hecho o de
conducirse de acuerdo con esa comprensión, en virtud de padecer trastorno mental,
desarrollo intelectual retardado o cualquiera otra causa que produzca los mismos
efectos, con excepción de aquéllos casos en que el propio sujeto activo haya provocado
dolosa o culposamente dicho estado, en cuyo caso responderá por el resultado siempre
que lo haya previsto o le fuera previsible.

Las reglas de la acción libre en su causa, también se aplicarán para los casos en los que
el sujeto activo se coloque en la situación de ausencia de voluntad.

Cuando se demuestre pericialmente que la imputabilidad se hallaba disminuida al


momento de realizar el hecho típico por las causas señaladas con antelación, el juzgador
tomará las medidas que para el caso se contengan en la ley.

IV.- Inexigibilidad de otra conducta.- Atentas las circunstancias que concurren en la


realización de una conducta típica y antijurídica, no sea racionalmente exigible al sujeto
activo, una conducta diversa a la que realizó en virtud de no haberse podido conducir
conforme a derecho.

V.- Se realice la conducta en la práctica de un deporte, de una ciencia, de una disciplina


o de una profesión autorizada por el Estado, siempre que se hayan seguido
estrictamente las reglas que regulen dicha práctica, deporte, ciencia o arte.

VI.- El resultado sea producido por caso fortuito.

Artículo 26.- Las Causas de Exclusión del Delito, se analizarán de oficio en cualquier
estado del procedimiento.

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 27 DE NOVIEMBRE DE 2014)


Artículo 27.- Exceso.- Existe exceso, cuando el sujeto activo en los supuestos de la
fracción III, del apartado A, y fracciones II y III, del apartado B, prolonga
innecesariamente la conducta típica que originalmente fue justificada, o continúa la
conducta justificada haciendo uso de medios no racionales, o genere en el pasivo un
daño innecesario o irracional.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Para los efectos de la penalidad de estos supuestos, se estará en lo supuesto en el


artículo 95 de este Código.

Artículo 28.- Excusa Absolutoria por Urgencia.- No es punible la impericia de quien, sin
profesar el arte o ciencia que es necesario conocer para obrar, actúa apremiado por la
urgencia o por la gravedad del caso.

Título Tercero

Consecuencias Jurídicas del Delito

Capítulo I

Penas y Medidas de Seguridad

(REFORMADO, P.O. 28 DE NOVIEMBRE DE 2012)


Artículo 29.- Las penas que podrá imponer el Órgano Jurisdiccional son las siguientes:

I.- Prisión.

II.- Confinamiento.

III.- Sanción pecuniaria.

IV.- Decomiso de los instrumentos, objetos o productos del delito o destrucción de


cosas peligrosas o nocivas.

V.- Decomiso por el valor equivalente. VI.- Suspensión o privación de derechos.

VII.- Inhabilitación, destitución o suspensión de cargos o empleos públicos o ejercicio de


profesiones, actividades técnicas u oficios.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

VIII.- Suspensión o disolución de personas jurídicas. IX.- Tratamiento en libertad.

X.- Semi libertad.

(REFORMADA, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)


XI.- Medidas reeducativas a personas agresoras de conformidad con la Ley de Acceso a
una vida Libre de Violencia del Estado de Chiapas.

(ADICIONADA [N. DE E. REFORMADA], P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)


XII.- Las demás que establezcan las leyes.

(ADICIONADO, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)


En las penas correspondientes a delitos relacionados con violencia de género y en
contra de grupos vulnerables, la autoridad jurisdiccional deberá valorar el riesgo y la
peligrosidad del imputado.

(REFORMADO, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)


Artículo 30.- Las medidas de seguridad u órdenes de protección que podrá aplicar la
autoridad jurisdiccional serán las siguientes:

I. Prohibición de ir a lugar determinado, de residir en él o de abandonarlo.

II. Vigilancia de la policía o supervisión de la autoridad competente.

III. Tratamiento de inimputables o de personas con imputabilidad disminuida.

IV. Tratamiento contra adicciones y de desintoxicación.

V. Las órdenes de protección de emergencia y preventivas contenidas en los artículos


70 Bis, 70 Ter y 70 Quater del presente Código.

VI. Las demás que establezcan las leyes.

Las medidas u órdenes a que se refiere el artículo 70 Ter del presente Código, deberán
ser emitidas de manera inmediata por el Ministerio Público, cuando se
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

considere que se encuentra en peligro la vida, la integridad corporal y/o libertad de la


víctima o de sus hijos e hijas, y durarán hasta que el riesgo desaparezca.

Para su emisión, bastará únicamente la declaración de la víctima, posteriormente


peritos legalmente acreditados, corroborarán el riesgo o peligro en que se encontraba la
víctima.

Capítulo II

Prisión

(REFORMADO, P.O. 28 DE AGOSTO DE 2008)


Artículo 31.- La prisión consiste en la privación de la libertad personal. Su duración
dependerá de cada caso concreto, pero no podrá ser menor de tres días ni mayor de
ciento diez años, y se ejecutará en los lugares o establecimientos que señale el Ejecutivo
del Estado.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 32.- Las penas de prisión que se impongan al sentenciado, se compurgarán de
manera sucesiva, no simultánea. En toda pena de prisión que se imponga en una
sentencia, se tomará en consideración el tiempo que haya durado la prisión preventiva
o la medida cautelar decretada; no se tomará en consideración el tiempo que el reo
haya permanecido en prisión en el extranjero por efectos de un juicio de extradición.

Artículo 33.- Los procesados sujetos a prisión preventiva, serán recluidos en


establecimientos especiales.

Capítulo III

Confinamiento

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 34.- El confinamiento, consiste en la obligación de residir en un determinado
lugar y no salir de él. El Ejecutivo hará la designación del lugar, tomando en cuenta las
exigencias de la tranquilidad pública, la salud y las necesidades del sentenciado.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Capítulo IV

Sanción Pecuniaria

Artículo 35.- La sanción pecuniaria, comprende la reparación del daño y la multa.

Artículo 36.- La multa, consiste en el pago de una cantidad de dinero al Estado, la cual
se fijará en días multa. El día multa equivale a la percepción neta diaria del sentenciado
en el momento de consumar el delito, tomando en cuenta todos sus ingresos.

La multa impuesta será exigible mediante el procedimiento económico-coactivo.

Cuando de las constancias del procedimiento se desprenda como un hecho acreditado


la incapacidad del sentenciado para pagar en su totalidad la multa impuesta, el juzgador
podrá autorizar condiciones de pagos parciales o conmutar total o parcialmente la
misma por jornadas de trabajo en favor de la comunidad, descontando dos días multa
por cada jornada. El órgano ejecutor de sanciones, designará el lugar y el objeto de las
jornadas de trabajo, la cual se llevará en los términos, condiciones y limitaciones que
para la jornada extraordinaria de trabajo establezca la Ley Laboral. En caso de
incapacidad física justificada por parte del obligado, no se le exigirá el pago de la multa
mientras dure tal incapacidad.

Artículo 37.- La reparación del daño comprende:

I.- La restitución de la cosa obtenida por el delito, incluyendo sus frutos y accesorios, y si
dicha restitución no fuese posible, el pago del precio del objeto a valor actualizado.
Tratándose de bienes fungibles, el juzgador podrá condenar a la entrega de un objeto de
iguales características al que haya sido materia del delito.

II.- El restablecimiento de las cosas al estado en que se encontraban antes de la


consumación del delito.

III.- El resarcimiento de los perjuicios ocasionados.

IV.- La reparación del daño material y moral que se hayan causado por la comisión del
delito, incluyendo el pago de los tratamientos curativos que como consecuencia
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

del mismo sean necesarios para la recuperación de la salud de la víctima, de las pérdidas
materiales que haya sufrido y la indemnización que el juzgador estime procedente.

V.- En los casos de homicidio, lesiones graves o incapacitantes, el pago de pensiones


alimenticias en los montos y por el tiempo que el juzgador determine cuando existan
hijos menores de edad, dependientes incapaces del ofendido o éste haya quedado
imposibilitado para valerse por sí mismo.

VI.- La publicación especial de la sentencia cuando el juzgador lo estime necesario sea


por su propia decisión o petición de cualquiera de las partes, asimismo determinará a
costa de quien deba hacerse, en su caso, dicha publicación.

Artículo 38.- La reparación del daño será fijada por el Órgano Jurisdiccional según el
daño o perjuicio que sea necesario reparar o resarcir, de acuerdo con las pruebas
obtenidas en el procedimiento.

Cuando se trate de delitos que afecten la vida o la integridad corporal o cualquier otro
bien jurídico de imposible resarcimiento, el monto de la reparación del daño se fijará
tomando como base las disposiciones que fije la Ley Federal del Trabajo y el salario
mínimo vigente en el área geográfica en que sea ejecutable la sentencia que imponga
dicha reparación, monto al cual deberán sumarse los intereses legales que se hayan
generado a partir del, momento en que se haya hecho exigible la reparación.

El monto del resarcimiento del daño moral, será fijado por el Órgano Jurisdiccional
tomando en consideración el delito y las circunstancias en que se haya cometido, las
posibilidades económicas del obligado, lo establecido en el artículo 71 de este
ordenamiento, la edad de la víctima y la gravedad de la lesión moral sufrida,
entendiéndose por ésta, la afectación a su propia autoestima, a la imagen que de ella
tengan los demás, a su integridad de ética, y en general sus perspectivas de desarrollo
armónico en sociedad; así como cualquier otra circunstancia que en consideración del
juzgador tengan relación con la fijación del monto.

Artículo 39.- La obligación de pagar la reparación del daño, es preferente al pago de


cualquier otra obligación contraída con posterioridad a la consumación del delito, con
excepción de las obligaciones relativas al pago de alimentos y las derivadas de
relaciones laborales.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 40.- En todo proceso penal, el Ministerio Público estará obligado a solicitar, en
su caso, la condena a la reparación del daño o al resarcimiento de los perjuicios
causados por el delito, deberá asimismo acreditar y argumentar el monto de dicha
reparación o resarcimiento y el Juez deberá resolver lo conducente en la sentencia. El
incumplimiento de esta disposición generará las responsabilidades que establezcan las
leyes.

Artículo 41.- Obligados a Reparar el Daño.- Están obligados a reparar el daño:

I. El sujeto activo del delito;

II. Los ascendientes por los delitos que cometan sus descendientes que se hallen bajo
su patria potestad, bajo su dependencia o bajo su custodia transitoria;

III. Los tutores, curadores o custodios por los delitos cometidos por los inimputables
que estén bajo su autoridad;

IV. Los propietarios y encargados de empresas, negociaciones o establecimientos


mercantiles de cualquier especie, por los delitos que cometan sus obreros, jornaleros,
empleados, personal doméstico o artesanos, con motivo y en el desempeño de su
servicio;

V. Las sociedades o agrupaciones por los delitos de sus socios, gerentes, directores o
representante legal, cuando éstos actúen en representación de aquellas, en los mismos
términos en que conforme a las leyes que rijan dichas sociedades o agrupaciones éstas
resulten responsables.

Se exceptúa de esta regla a la sociedad conyugal, en cuyo caso el cónyuge responsable


responderá por la reparación del daño que cause con los bienes a que tenga derecho en
la sociedad conyugal;

VI. Los propietarios o poseedores de mecanismos, instrumentos, aparatos, vehículos o


substancias peligrosas, por la comisión de los delitos que con motivo de su tenencia,
custodia o uso cometan las personas que los manejan o tienen a su cargo;
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

VII. Los propietarios o poseedores de ganado mayor, que permitan el tránsito de los
semovientes en el asfalto, terracería, calles o carreteras ubicadas en el Estado, si por
motivo de ello se ocasionar en daños;

VIII. El Estado y los Municipios, de manera solidaria, por los delitos que cometan sus
servidores públicos con motivo o en el ejercicio de sus funciones.

Artículo 42.- Cuando se trate de delitos cometidos contra el patrimonio de las personas,
el Ministerio Público o en su caso la autoridad jurisdiccional, deberán adoptar las
medidas necesarias para garantizar una pronta y efectiva reparación del daño causado
al sujeto pasivo, exigiendo al sujeto activo y demás obligados a la reparación, las
garantías suficientes para asegurar la reparación del daño en cualquiera de sus formas.

Artículo 43.- Tienen derecho a la reparación del daño:

I.- El sujeto pasivo del delito.

II.- En caso de fallecimiento del sujeto pasivo, sus dependientes económicos, herederos
o derechohabientes en la proporción que señale el derecho de sucesiones.

(REFORMADO, P.O. 27 DE NOVIEMBRE DE 2014)


Artículo 44.- Exigibilidad de la Reparación del Daño.- La reparación del daño exigible al
sujeto activo, siendo una pena pública, se hará efectiva ante el órgano jurisdiccional
competente en materia civil, mediante el procedimiento, establecido en el Título
Octavo, Capítulo IV, secciones Primera, Segunda y Tercera del Código de Procedimientos
Civiles del Estado, o mediante el procedimiento económico-coactivo del Estado, por
tratarse de una acción civil de interés público. Cuando la reparación del daño deba
exigirse a terceros, tendrá el carácter de responsabilidad civil y se tramitará para su
procedencia y liquidación en forma de incidente de ejecución de sentencias penales, en
el que participarán los terceros obligados para ser oídos en juicio, en los términos que
fije el Código de Procedimientos Penales aplicable, pero su ejecución será en los
términos de la primera parte de este artículo.

Artículo 45.- Cuando sean varios los ofendidos y no resulte posible reparar el daño
sufrido por todos ellos, se cubrirá proporcionalmente el daño causado de acuerdo
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

con los recursos con que se dispone y subsistirá la obligación del sentenciado para pagar
la parte que haga falta.

Artículo 46.- Las multas se fijarán de acuerdo al grado de participación de cada sujeto
activo en el delito; la obligación de la reparación del daño en cambio será
mancomunada y solidaria.

Artículo 47.- El importe de la multa se aplicará a un fondo común para satisfacer la


reparación del daño que no pueda ser pagada por el sentenciado, y en su caso, como
fondo auxiliar para la administración de justicia. Igualmente se destinará a dicho fondo
el importe de la reparación del daño al cual hayan renunciado sus beneficiarios o no se
hayan presentado a reclamarlo en el término que señale la ley.

Artículo 48.- Cuando el sujeto activo se sustraiga de la acción de la justicia, se harán


efectivas las garantías que haya otorgado para respaldar su libertad provisional, en
cualquier forma que se hayan presentado, dichos montos se aplicarán en su momento al
pago de la reparación del daño o en su defecto al fondo auxiliar para la administración
de justicia.

Artículo 49.- Cuando en los artículos de este Código se haga referencia a salarios, se
entenderá por éste al salario mínimo general diario vigente en la capital del Estado al
momento de cometerse el delito.

Capítulo V

Decomiso de Instrumentos, Objetos y Productos del Delito

Artículo 50.- El decomiso consiste en la pérdida de la propiedad o posesión en favor del


Estado de los instrumentos, objetos o productos del delito y procederá siempre en
aquellos casos en que sean de uso prohibido, aun cuando la sentencia fuere absolutoria.

Si son de uso lícito, se decomisarán sólo cuando el delito sea doloso y el sujeto activo
haya sido condenado.

Si pertenecen a un tercero, sólo se decomisarán cuando el tercero haya tenido


conocimiento de su utilización para la comisión de un delito y no lo haya
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

denunciado o no haya hecho cuanto estaba de su parte para impedir la consumación del
mismo. Las mismas reglas se aplicarán cuando el tercero tenga el carácter de poseedor
del instrumento, objeto o producto del delito.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


También procederá el decomiso, cuando el sujeto activo se conduzca como dueño del
bien, aún cuando se encuentre a nombre de un tercero, o con posterioridad al hecho
delictivo se transmitiera la propiedad a un tercero, para el simple efecto de evitar su
decomiso.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


La Policía de Investigación procederá al inmediato aseguramiento de los bienes que
podrían ser materia de decomiso. Si los bienes susceptibles de aseguramiento
aparecieran con posterioridad al ejercicio de la acción penal, el Ministerio Público
solicitará al juez la orden correspondiente. Se actuará en los términos previstos por este
artículo cualquiera que sea la naturaleza de los instrumentos, objetos o productos del
delito.

En caso de que el sujeto activo se encuentre sustraído de la acción de la justicia, podrá


ordenarse el aseguramiento que corresponda en los términos del párrafo anterior, el
cual se dará a conocer mediante publicación en los estrados del juzgado o de la agencia
del Ministerio Público y en algún diario de circulación local y nacional por única vez.

Artículo 51.- Si los instrumentos, objeto o producto del delito sólo sirven para la
comisión de hechos ilícitos, se procederá a su destrucción.

Si se trata de sustancias nocivas o peligrosas, se destruirán a juicio de la autoridad que


esté conociendo en los términos previstos por las disposiciones legales aplicables; pero
aquella, cuando lo estime conveniente, podrá determinar su conservación para fines de
docencia o investigación.

La autoridad competente determinará el destino de los instrumentos, objetos o


productos de delitos, aplicándolos, según su naturaleza, al pago de la reparación del
daño, al pago de las multas impuestas en su caso y al mejoramiento de la procuración y
administración de justicia, de conformidad con las disposiciones aplicables.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

En caso de bienes asegurados que se encuentren a disposición de la autoridad que no se


deban destruir y que no se puedan conservar, o su mantenimiento implique un gasto
adicional al presupuesto de dicha autoridad, se procederá a su venta o enajenación
como forma jurídica de transmisión de la propiedad a través de los procedimientos de
licitación pública, subasta pública, remate o adjudicación directa. Los recursos que se
obtengan así como el producto de los mismos, se dejarán a disposición de quien tenga
derecho a reclamarlos por un lapso de seis meses contados a partir de la notificación
que se le haga a dicha persona; si transcurrido dicho término el interesado no se
presentara a ejercer sus derechos, los recursos y sus productos se aplicarán al
mejoramiento de la procuración y administración de justicia.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Los bienes, objetos o valores que se encuentren a disposición de autoridades
investigadoras o judiciales, que no hayan sido decomisados y que no sean reclamados
por quien tenga derecho a ello en un lapso de noventa días naturales, contados a partir
de la notificación al interesado, se destinarán por la autoridad competente, según su
naturaleza y utilidad, al beneficio de la procuración y administración de justicia, o a
cualquier otro destinatario dentro de la administración pública estatal, o bien se
procederá a su venta a través de los procedimientos de licitación pública, subasta
pública, remate o adjudicación directa, el producto de la operación se mantendrá a
disposición de quien tenga derecho a recibirlo durante un término de tres meses,
contados a partir de la fecha de la notificación correspondiente; si el interesado se
presenta a reclamar sus derechos en ese término, se le harán las deducciones de los
gastos ocasionados por la operación, en caso de que no se presente en dicho término, el
producto de la operación se aplicará al mejoramiento de la procuración y de la
administración de justicia.

(REFORMADO, P.O. 27 DE NOVIEMBRE DE 2014)


Para los efectos de los párrafos anteriores, se estará a lo previsto en la Ley para la
Administración de Bienes Asegurados, Decomisados y Abandonados para el Estado de
Chiapas, y demás disposiciones legales aplicables.

Los bienes asegurados que por su naturaleza sean de rápida descomposición o


deterioro, podrán ser donados para evitar su desaprovechamiento a instituciones
privadas autorizadas para recibir donativos que los requieran para actividades
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

altruistas, a organizaciones civiles para ser utilizados con fines educativos o de asistencia
social, a la Administración Pública Estatal o a los Municipios.

Procederá la devolución de los bienes asegurados, cuando se acredite legalmente la


propiedad de los mismos y se satisfagan los requisitos establecidos en las disposiciones
legales aplicables.

(ADICIONADO CON EL ARTÍCULO QUE LO INTEGRA, P.O. 28 DE NOVIEMBRE DE 2012)

Capítulo V Bis

Decomiso por Valor Equivalente

(ADICIONADO, P.O. 28 DE NOVIEMBRE DE 2012)


Artículo 51 Bis.- Procederá el decomiso de instrumentos, objetos y productos del delito,
o de bienes del inculpado cuyo valor sea equivalente, cuando aquellos se hayan perdido,
consumido o extinguido, no sea posible localizarlos, o se trate de bienes que constituyan
garantías de créditos preferentes.

Capítulo VI

Suspensión o Privación de Derechos

Artículo 52.- La suspensión, consiste en la pérdida temporal de derechos o del ejercicio


de funciones; la privación consiste en la pérdida definitiva de los mismos.

La suspensión y privación de funciones, podrá darse mediante la destitución de


cualquier empleo, cargo o comisión en el servicio público o privado o la inhabilitación
temporal para ejercer los mismos.

La suspensión y privación de derechos y funciones podrá operar:

I.- Por ministerio de ley como consecuencia necesaria de una sanción diferente. II.- Por

ser señalada expresamente como sanción en la sentencia.


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

En el primer caso, la suspensión comenzará y concluirá con la sanción de la que es


consecuencia; en el segundo, comenzará al terminar cualquier sanción de prisión que se
haya impuesto y su duración se especificará en la sentencia.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


En ningún caso el sentenciado podrá exigir la reinstalación en el cargo, empleo o
comisión pública o privada que ostentaba.

Artículo 53.- La pena de prisión produce la suspensión de derechos políticos y los de


tutela, curatela, apoderado, defensor, albacea, perito, depositario o interventor judicial,
síndico o interventor en quiebra, árbitro, arbitrador o representante de ausentes. La
suspensión iniciará cuando cause ejecutoria la sentencia respectiva y concluirá cuando
se extinga la pena de prisión.

La privación surtirá efectos, desde el momento en que cause ejecutoria la sentencia.

Capítulo VII

Inhabilitación, Destitución o Suspensión de Cargos o Empleos Públicos o Ejercicio de


Profesiones, Actividades Técnicas u Oficios

Artículo 54.- La inhabilitación implica una incapacidad legal temporal o definitiva para
obtener o ejercer cargos o empleos públicos, profesiones, actividades técnicas u oficios.

Artículo 55.- La destitución de un empleo o cargo, priva al sentenciado de lo que por el


desempeño del mismo debiera obtener, en cualquier sentido que fuere.

Artículo 56.- La suspensión de empleo o cargo, se entiende siempre con privación


desueldo.

Artículo 57.- La suspensión en el ejercicio de profesiones, actividades u oficios se regirá,


en cuanto sea aplicable, por las disposiciones del capítulo que precede.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Capítulo VIII

Intervención, Remoción, Prohibición de Realizar Determinadas Operaciones,


Suspensión y Disolución de las Personas Jurídicas

Artículo 58.- Las sanciones a que se refiere este capítulo, sólo podrán decretarse en
sentencia definitiva en virtud de pedimento del Ministerio Público, por el o los
ofendidos, siempre que en el proceso se compruebe que los actos delictuosos
cometidos por los miembros o representantes legítimos de las personas jurídicas, lo
fueron con los medios o elementos propios de las mismas bajo su amparo y en su
beneficio.

Artículo 59.- Para los efectos de este capítulo, por intervención, remoción, prohibición
de realizar determinadas operaciones, suspensión y disolución de las personas jurídicas,
se entenderá lo siguiente:

I. La intervención consiste, en la vigilancia de las funciones que realizan los órganos de


representación de la persona jurídica, con las atribuciones que la ley confiere al
interventor, la intervención será por un periodo mínimo de treinta días y máximo de dos
años;

II. La remoción consiste, en la sustitución de los administradores de la persona


jurídica, encargando su función a un administrador designado por el Juez, durante un
periodo máximo de dos años. Para hacer la designación, el Juez podrá atender la
propuesta que formulen los socios o asociados que no hubiesen tenido participación en
el delito. Cuando concluya el periodo previsto para la administración sustituta, la
designación de los nuevos administradores se hará en la forma ordinaria prevista por las
disposiciones legales aplicables a estos casos;

III. La prohibición de realizar determinadas operaciones consiste, en la privación


temporal del ejercicio de aquellas operaciones que hubieren tenido relación directa con
el delito cometido. Estas operaciones serán especificadas, con toda precisión, en la
sentencia. Si se trata de operaciones lícitas, la prohibición no excederá de dos años;

IV. La suspensión consistirá, en la cesación de la actividad de la persona jurídica


durante el tiempo que determine el Juez en la sentencia, la cual no podrá exceder
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

de dos años. Durante la suspensión la persona jurídica sancionada no podrá, realizar


nuevos trabajos, gestiones o empresas, ni contraer compromisos, ni adquirir derechos,
conforme a los fines para los que fue constituida. Sin embargo, mientras dure la
suspensión deberá cumplir todos los compromisos y podrá hacer efectivos los derechos
adquiridos anteriormente;

V. La disolución consistirá, en la conclusión definitiva de toda actividad social de la


persona jurídica, la cual no podrá volver a constituirse por las mismas personas. En este
caso se realizarán las acciones necesarias para la liquidación de la sociedad; el Juez
designará en la misma sentencia un liquidador que procederá a resolver las obligaciones
y derechos contraídos hasta entonces por la persona jurídica incluyendo, desde luego,
las obligaciones contraídas por el delito cometido, observando las disposiciones legales
aplicables sobre la prelación de créditos.

El liquidador, rendirá cuentas de sus actos por lo menos cada seis meses al juzgador y a
los socios o asociados de la empresa sea cual fuere su situación jurídica.

Artículo 60.- Al imponer las sanciones previstas en el artículo anterior, el Juez tomará las
medidas pertinentes para dejar a salvo los derechos de los trabajadores y terceros
frente a la persona jurídica, así como aquellos otros derechos que sean exigibles frente
a otras personas, derivados de actos celebrados con la persona jurídica sancionada.

La imposición de las sanciones del artículo anterior, será comunicada por el Juez al
Registro Público respectivo, para la anotación que corresponda.

Capítulo IX

Tratamiento en Libertad

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 61.- El tratamiento en libertad de imputables consiste en la aplicación de
medidas laborales, educativas y curativas, en su caso autorizadas por la ley y
conducentes a la reinserción social del sentenciado, bajo la orientación y cuidado de la
autoridad ejecutora, su duración no podrá exceder de la correspondiente a la pena de
prisión sustituida.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Capítulo X

Semilibertad

Artículo 62.- La semilibertad, es la alternación de periodos de privación de libertad y de


tratamiento en libertad. Se aplicará, según las circunstancias del caso, del siguiente
modo:

I. Externación durante la semana educativa o de trabajo.

II. Salida de fin de semana, con reclusión durante el resto de ésta.

III. Salida diurna con reclusión nocturna.

IV. Salida nocturna con reclusión diurna.

La semilibertad, podrá imponerse como pena autónoma o como sustitutiva de la


prisión. En este último caso, la duración no podrá exceder de la que corresponda a la
pena de prisión sustituida.

En todo caso, la semilibertad se cumplirá bajo el cuidado de la autoridad competente.

Capítulo XI

Trabajos en Favor de la Comunidad

Artículo 63.- El trabajo en favor de la comunidad, consiste en la prestación de servicios


no remunerados, en instituciones públicas, educativas o de asistencia social o en
instituciones privadas asistenciales. Este trabajo, se llevará a cabo en jornadas dentro de
periodos distintos al horario de las labores que representen la fuente de ingreso para la
subsistencia del sujeto y de su familia, sin que pueda exceder de la jornada
extraordinaria que determine la ley laboral y bajo la orientación y vigilancia de la
autoridad ejecutora.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

El trabajo a favor de la comunidad, puede ser pena autónoma o sustitutivo de la prisión


o de la multa.

Cada día de prisión, será sustituido por una jornada de trabajo a favor de la comunidad.

La extensión de la jornada de trabajo, será fijada por el Juez tomando en cuenta las
circunstancias del caso.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Por ningún concepto se desarrollará este trabajo en forma que resulte degradante o
humillante para el sentenciado.

(REFORMADO, P.O. 23 DE MARZO DE 2011)


Tratándose de delitos de violencia familiar, el trabajo a favor de la comunidad deberá de
llevarse a cabo en lugares destinados a atender casos de víctimas a este delito.
Asimismo, deberá aplicarse, de forma conjunta, por lo que corresponde a dicho delito,
el trabajo a favor de la comunidad y la multa a que se haga acreedor.

Capítulo XII

Prohibición de ir a Lugar Determinado o de Residir en él

Artículo 64.- El juzgador podrá imponer al sentenciado la prohibición de ir a un lugar


determinado o de residir en él, tomando en consideración las exigencias de la
tranquilidad pública, la seguridad y la tranquilidad del ofendido y de sus familiares. Estas
medidas no podrán exceder en su duración del término de la pena impuesta.

Capítulo XIII

Vigilancia de la Policía o Supervisión de la o Autoridad Competente

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 65.- La vigilancia y la supervisión consistirán en la observación y en su caso en la
orientación de la conducta del sentenciado, ejercidas por personal especializado
dependiente de la autoridad competente, con la finalidad de coadyuvar en su
reinserción social.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Estas medidas se decretarán, según el caso, cuando en la sentencia se imponga una


sanción que restrinja la libertad o derechos, sustituya la privación de libertad por otra
sanción o conceda la suspensión condicional de la ejecución de la sentencia, así como en
los demás casos que la ley disponga. Su duración será fijada por el juzgador, pero en los
casos en que el sentenciado haya obtenido su libertad, no podrá exceder de tres años.

Capítulo XIV

Tratamiento de Inimputables o de Personas con Imputabilidad Disminuida

Artículo 66.- En el caso de inimputabilidad permanente, pericialmente determinada, el


Órgano Jurisdiccional dispondrá las medidas de tratamiento aplicables, ya sea en
internamiento o en libertad, previo el procedimiento correspondiente.

Si se trata de internamiento, el sujeto inimputable permanente será recluido en la


institución correspondiente para su tratamiento durante el tiempo necesario para su
curación.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


En el caso de que los inimputables permanentes tengan el hábito o la necesidad de
consumir estupefacientes, psicotrópicos, bebidas embriagantes o cualquier otra
sustancia tóxica, el órgano jurisdiccional competente, deberá ordenar también el
tratamiento que proceda por parte de la autoridad sanitaria competente o de cualquier
otro servicio médico necesario, bajo la supervisión de aquél.

(REFORMADO, P.O. 27 DE NOVIEMBRE DE 2014)


En caso de que el estado de inimputabilidad del sujeto activo o del sentenciado sea
transitorio, se procederá en los términos dispuesto por este Código y por el Código de
Procedimientos Penales aplicable.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 67.- Los inimputables permanentes, podrán ser entregados por el órgano
jurisdiccional correspondiente, a quienes legalmente corresponda hacerse cargo de
ellos, siempre y cuando, reparen el daño causado, se obliguen a tomar las medidas
ordenadas para su tratamiento y vigilancia y garanticen, por cualquier medio, a
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

satisfacción de la autoridad correspondiente, el cumplimiento de las obligaciones


contraídas. Esta medida podrá revocarse cuando el responsable deje de cumplir con las
obligaciones que para la entrega le fueron impuestas.

El órgano jurisdiccional correspondiente podrá resolver sobre la modificación o


conclusión de las medidas, considerando el resultado de revisiones periódicas según el
caso.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 68.- Cuando la capacidad de comprensión del carácter ilícito de sus actos o de
conducirse de acuerdo con esa comprensión por parte del sujeto activo únicamente se
encuentren considerablemente disminuidos, es decir, ante el caso de una imputabilidad
disminuida originada en un desarrollo intelectual retardado o en un trastorno mental, el
juzgador podrá imponer desde un medio de la pena mínima hasta un medio de la pena
máxima de las penas o medidas de seguridad aplicables al delito cometido, tomando en
cuenta los dictámenes periciales que resuelvan sobre el grado de imputabilidad en el
caso concreto.

Artículo 69.- La duración del tratamiento para el inimputable, en ningún caso excederá
del máximo de la pena privativa de libertad que se aplicaría por ese mismo hecho a
sujetos imputables.

Concluido el tiempo de tratamiento, la autoridad competente entregará al inimputable,


preferentemente a sus familiares para que se hagan cargo de él; si no los hubiere o si
habiéndolos no aceptaran y no les fuera legalmente exigible que se hicieran cargo del
inimputable, será puesto a disposición de las autoridades de salud o de alguna
institución asistencial para que procedan en términos de ley con el tratamiento
pertinente.

(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)

Capítulo XV

Tratamiento contra adicciones, de desintoxicación, medidas reeducativas, tratamiento


psicoterapéutico integral y protección de la dignidad humana
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(REFORMADO, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)


Artículo 70.- Cuando el sujeto activo haya sido condenado por un delito cuya comisión
obedezca a adicciones o abuso de estupefacientes, psicotrópicos, bebidas alcohólicas o
cualquier otra sustancia tóxica, se le aplicará un tratamiento de desintoxicación y de
combate a adicciones, independientemente de la pena que le corresponda por el delito
cometido.

Igualmente, al responsable del delito de violencia familiar o de cualquier otro delito


cometido en contra de un pariente consanguíneo, en línea recta, ascendiente o
descendiente sin limitación de grado, o colateral consanguíneo o afín hasta el cuarto
grado, adoptante o adoptado, concubina o concubinario o de aquellos que se
encuentren bajo su cuidado, custodia o tutela se le someterá a las medidas reeducativas
y tratamiento psicoterapéutico integral para su rehabilitación, independientemente de
las penas que correspondan al delito cometido.

A la mujer que voluntariamente consienta que se le practique aborto, se le someterá a


la atención integral con perspectiva de género siempre que lo solicite. Para lo cual, la
autoridad que tenga conocimiento de la solicitud deberá canalizar a la peticionaria a las
instituciones que para tal efecto señale la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia
para las Mujeres en el Estado de Chiapas.

En los procedimientos de atención integral, queda prohibida la ejecución de actos de


discriminación o la incorporación de estereotipos de género, o cualquier acto que
vulnere la dignidad humana de las mujeres.

Los tratamientos señalados en el presente artículo, no podrán exceder en su duración


del término de la pena impuesta por el delito cometido, y si la pena impuesta no resultó
en privación o restricción de la libertad, el tratamiento no excederá de dos años. En los
casos de aborto, los encargados de la atención integral deberán fundamentar el plazo
del tratamiento correspondiente.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(ADICIONADO CON LOS ARTÍCULOS QUE LO INTEGRAN, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)

Capítulo XVI

De las órdenes de protección en casos de violencia contra las mujeres

(ADICIONADO, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)


Artículo 70 Bis.- Las órdenes de protección en casos de violencia contra las mujeres
tienen fundamentalmente el carácter de precautorias y cautelares, deberán ordenarse
por autoridad judicial inmediatamente después de que conozcan los hechos
probablemente constitutivos de infracciones o delitos que impliquen violencia contra las
mujeres.

Las órdenes de protección podrán ser:

I. De emergencia.

II. Preventivas.

III. De naturaleza civil.

Las órdenes de protección de emergencia y preventivas deberán emitirse de manera


inmediata, desde el momento en que la autoridad tenga conocimiento del hecho. La
autoridad competente determinará su temporalidad.

(ADICIONADO, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)


Artículo 70 Ter.- Son órdenes de protección de emergencia las siguientes:

I. Prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima u ofendido.

II. Desocupación inmediata de la persona agresora del domicilio conyugal o de donde


habite la víctima, independientemente de la acreditación de propiedad o posesión del
inmueble.

III. Prohibición al probable responsable, de acercarse al domicilio, lugar de trabajo, de


estudios, al domicilio de las y los ascendientes o descendientes, así como cualquier otro
que frecuente la víctima.

IV. Reingreso de la víctima al domicilio, una vez salvaguardada su seguridad.


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

V. Prohibición de intimidar o molestar a la víctima, al ofendido, familiares o cualquier


persona relacionada con ellos.

(REFORMADA, P.O. 24 DE ENERO DE 2018)


VI. Auxilio inmediato por integrantes de las instituciones de seguridad pública, para el
ingreso al domicilio donde se localice o se encuentre la víctima en el momento de
solicitarlo, en el marco de los derechos fundamentales.

VII. Entrega inmediata de objetos de uso personal y documentos de identidad de la


víctima que estuvieran en posesión del probable responsable.

VIII. Vigilancia en el domicilio de la víctima u ofendido.

IX. Protección policial de la víctima u ofendido.

X. Traslado de la víctima u ofendido a refugios o albergues temporales, así como sus


descendientes.

Las órdenes de protección de emergencias emitidas por el Ministerio Público, previstas


en las fracciones I, II y III del presente artículo, deberán ser examinadas dentro de los
cinco días siguientes, en audiencia en la que el Juez podrá cancelarlas, o bien,
ratificarlas, o modificarlas mediante la imposición de una medida cautelar.

En caso de incumplimiento a las medidas de protección, el Ministerio Público podrá


imponer alguna de las medidas de apremio previstas en el Código de Procedimientos
Penales para el Estado de Chiapas.

En la aplicación de estas medidas tratándose de delitos por razón de género, se


aplicarán de manera supletoria la normatividad aplicable en materia de Violencia contra
las mujeres.

(ADICIONADO, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)


Artículo 70 Quater.- Son órdenes de protección preventivas las siguientes:

I. Retención, aseguramiento y guarda de armas de fuego propiedad del agresor o de


alguna institución de seguridad pública o privada, con independencia del registro de las
mismas conforme a la normatividad en la materia.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

II. Es aplicable lo anterior a las armas punzocortantes, punzo contundentes o corto


contundentes, que con independencia de su uso habitual, hayan sido empleadas por el
agresor para amenazar o lesionar a la víctima.

III. Inventario de los bienes muebles e inmuebles de propiedad común, incluyendo los
implementos de trabajo de la víctima.

IV. Uso y goce de bienes muebles que se encuentren en el inmueble que sirva de
domicilio de la víctima.

V. Acceso al domicilio en común, de autoridades policíacas y personas que auxilien a


la víctima, para tomar sus objetos personales y documentos.

VI. Proporcionar servicios reeducativos integrales especializados y gratuitos, con


perspectiva de género al agresor, en instituciones públicas debidamente acreditadas.

Estas medidas serán tramitadas ante los órganos jurisdiccionales competentes.

Título Cuarto

Aplicación de Penas y Medidas de Seguridad

Capítulo I

Reglas Generales

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 27 DE NOVIEMBRE DE 2014)


Artículo 71.- El Órgano Jurisdiccional, impondrá las penas y medidas de seguridad que
estime justas y procedentes para cada delito, dentro de los límites fijados por la ley
tomando como base la gravedad de la conducta típica y antijurídica, las circunstancias
exteriores de ejecución, las peculiaridades del sentenciado, así como su grado de
culpabilidad, tomando en cuenta:

I. La naturaleza de la acción u omisión y de los medios empleados para ejecutarla;


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

II. La magnitud del daño causado al bien jurídico o del peligro al que hubiere sido
expuesto;

III. En su caso, las circunstancias de tiempo, lugar, modo u ocasión del hecho
realizado;

IV. La forma y grado de intervención del agente en la comisión del delito, así como su
calidad y la de la víctima o sujeto pasivo;

V. La edad, nivel de educación, la ilustración, las costumbres, las condiciones sociales


y económicas del sujeto, así como los motivos que lo impulsaron o determinaron a
delinquir. Cuando el procesado perteneciere a un grupo étnico o pueblo indígena, se
tomarán en cuenta, además, sus usos y costumbres;

VI. El comportamiento posterior del acusado con relación al delito cometido;

VII. Las demás condiciones especiales y personales en que se encontraba el agente en


el momento de la comisión del delito, siempre y cuando sean relevantes para
determinar la posibilidad que tuvo de haber ajustado su conducta a las exigencias de la
norma.

Cuando el delito de que se trate tenga prevista pena alternativa, en la que se contemple
pena de prisión, el Órgano Jurisdiccional podrá imponer, motivando su resolución, la
sanción privativa de libertad sólo cuando ello sea ineludible para los fines de justicia,
prevención general y prevención especial.

(ADICIONADO, P.O. 3 DE ABRIL DE 2009)


Artículo 71 Bis.- Cuando los sujetos pasivos del delito sean menores de edad, mujeres,
personas con discapacidad y adultos mayores de sesenta y cuatro años, y en la
ejecución del delito se emplee violencia moral, psicológica, verbal, económica o
cualquier otro tipo de violencia, la pena establecida deberá aumentarse en una tercera
parte de la que le corresponda del delito que se trate; y en una mitad más, cuando en la
ejecución del delito se emplee violencia física.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(ADICIONADO, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)


Artículo 71 Ter.- Para la emisión de las órdenes emergentes y preventivas establecidas
en los artículos 70 Bis, 70 Ter y 70 Quater, las autoridades competentes deberán
observar los principios de protección a la víctima y la familia, de urgencia, de
accesibilidad, integralidad, aplicación general y de utilidad procesal, tomando en
consideración:

I. El riesgo o peligro existente.

II. La seguridad de la víctima.

III. Los elementos de certeza existentes.

(ADICIONADO, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE2014)


Artículo 71 Quater.- Corresponde a las autoridades jurisdiccionales competentes valorar
las órdenes emitidas o la determinación de las mismas en sus resoluciones.

Las órdenes de protección, atendiendo a la naturaleza de cada una de ellas, se


otorgarán de oficio o a petición de las víctimas, de las hijas o hijos, de las personas que
convivan con ellas o se encuentren a su guarda o custodia, de los responsables de la
atención integral de los refugios o del Ministerio Público. Respecto de las personas
menores de edad, se sujetarán a lo establecido en el Código de Atención a la Familia y
Grupos Vulnerables para el Estado Libre y Soberano de Chiapas.

(ADICIONADO, P.O. 11 DE ABRIL DE 2018)


Artículo 71 Quintus.- Cuando se cometa un delito doloso en contra de algún periodista,
persona o instalación con la intención de afectar, limitar o menoscabar el derecho a la
información o las libertades de expresión o de imprenta, se aumentará hasta en un
tercio la pena establecida para el delito doloso que se haya cometido.

En el caso anterior, se aumentará la pena hasta en una mitad cuando además el delito
sea cometido por un servidor público en ejercicio de sus funciones o la víctima sea
mujer y concurran razones de género en la comisión del delito, conforme a lo que
establecen las leyes en la materia.

Artículo 72.- No es imputable al sujeto activo, el aumento de gravedad proveniente de


circunstancias particulares del sujeto pasivo, si las ignoraba al cometer el delito.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 73.- El órgano jurisdiccional, de oficio o a petición de parte, oyendo siempre el
parecer del Procurador General de Justicia del Estado, podrá al dictar sentencia,
prescindir de la imposición de una pena privativa o restrictiva de libertad, o podrá
sustituirla por una medida de seguridad cuando resulte innecesaria e irracional, en
virtud de que el sujeto activo:

a) Haya sufrido consecuencias graves en su persona con motivo del delito cometido;

b) Sea mayor de 60 años y presente senilidad avanzada; o

c) Se encuentre en estado precario de salud, según se acredite con dictámenes


médicos oficiales.

Las penas de reparación del daño y sanción pecuniaria quedan excluidas de esta
disposición y tendrán que cubrirse previamente para la procedencia de lo dispuesto en
este artículo.

Artículo 74.- El aumento o la disminución de la pena fundados en las relaciones


personales, en las calidades o en las circunstancias subjetivas del autor de un delito no
son aplicables a los demás sujetos que intervinieron en aquel. Son aplicables las que se
funden en circunstancias objetivas, si los demás sujetos tenían conocimiento de ellas al
momento de cometerse el delito.

Artículo 75.- Cuando este Código prevea la disminución o el aumento de una pena con
referencia a otra, la pena se fijará aplicando la disminución o el aumento de los
términos mínimos y máximos de la punibilidad prevista para el delito de que se trate.

Artículo 76.- Cuando entre la comisión de un delito y la extinción de la pena o medida


de seguridad impuesta entrare en vigor una nueva ley, se estará a lo dispuesto en la más
favorable al procesado o sentenciado.

Cuando una ley quite a una conducta el carácter de delictiva que la ley anterior le daba,
se pondrá en absoluta libertad a las personas a quienes se esté juzgando por tales
ilícitos y a los sentenciados que se hallaren cumpliendo su sanción; asimismo cesarán de
pleno derecho todos los efectos que debieran producir las resoluciones pronunciadas,
pero únicamente respecto de efectos futuros a partir de la publicación de la nueva ley.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 77.- Cuando un servidor o ex servidor público de una institución de procuración


o de administración de justicia, o de una corporación policial, participe dolosamente en
la comisión de alguno de los delitos señalados en los artículos 160, 214, 231, 233, 267,
278, 288 y 297 de este Código, la pena podrá aumentarse a juicio del juzgador hasta en
una mitad más de las previstas para cada uno de ellos, a menos que en las disposiciones
relativas a la sanción del delito ya se tome en consideración esta circunstancia.

Capítulo II

Punibilidad para los Casos de Participación y Autoría Indeterminada o Complicidad


Correspectiva

Artículo 78.- Para los casos a que se refieren las fracciones IV, V y VI del artículo 19 de
este Código, se impondrá como pena, de las tres cuartas partes del mínimo a las tres
cuartas partes del máximo correspondiente al delito de que se trate, y en su caso, de
acuerdo con la modalidad respectiva.

Capítulo III

Punibilidad para los Casos de Concurso Real y Concurso Ideal de Delitos

Artículo 79.- En caso de concurso real, se impondrán las penas previstas para cada uno
de los delitos cometidos.

Artículo 80.- En caso de concurso ideal, se aplicará la pena del delito que merezca la
mayor, la cual podrá aumentarse hasta en una mitad del máximo de su duración.

Artículo 81.- En ningún caso la pena establecida para el concurso real o el concurso
ideal, podrá exceder de la pena máxima señalada en el artículo 31 de este Código.

Capítulo IV

Punibilidad en el Caso de Tentativa

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 21 DE OCTUBRE DE 2009)


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 82.- La punibilidad aplicable a la tentativa será de las dos terceras partes del
mínimo a las dos terceras partes del máximo de la pena o medida de seguridad que
correspondiere al delito doloso consumado que el agente quiso realizar. En ningún caso
la pena establecida podrá ser menor a la mínima señalada en el artículo 31, de este
Código.

En la aplicación de las penas o medidas de seguridad a que se refiere este artículo, el


juzgador tendrá en cuenta, además de lo previsto en el artículo 71 de este Código, el
mayor o menor grado de aproximación a la consumación del delito y la magnitud del
peligro en que se puso al bien jurídico protegido.

Artículo 83.- No será punible la tentativa, cuando el delito no pudiera consumarse por
inidoneidad de los medios o por inexistencia del bien jurídico tutelado.

Artículo 84.- Cuando no se pueda establecer el daño que el sujeto activo pretendió
causar, se impondrán de tres meses a cinco años de prisión y hasta cincuenta días
multa.

Capítulo V

Punibilidad de los Delitos Culposos

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 21 DE OCTUBRE DE 2009)


Artículo 85.- En los casos de delitos culposos, se impondrá de la cuarta parte del mínimo
a la cuarta parte del máximo de la sanción fijada para la comisión dolosa del delito de
que se trate, según el tipo básico, con excepción de aquellos casos en que la ley señale
una pena específica para delitos culposos concretos. En ningún caso la pena establecida
podrá ser menor a la mínima señalada en el artículo 31, de este Código.

Asimismo, podrá decretarse además, la suspensión provisional o definitiva hasta por


cinco años de los derechos para ejercer una profesión, oficio, autorización, licencia,
permiso o patente y multa hasta de cien días de salario.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 86.- Siempre que al delito doloso corresponda sanción alternativa que incluya
una pena no privativa de libertad aprovechará esa situación al responsable de delito
culposo.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 87.- La calificación de la gravedad de la culpa, quedará al prudente arbitrio del


juzgador, quien además de las circunstancias generales señaladas en el artículo 71 de
este Código, deberá tomar en cuenta para individualizar la sanción correspondiente a
estos delitos lo siguiente:

I. La mayor o menor posibilidad de prever el daño y evitarlo.

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE2012)


II. El deber de cuidado exigible al imputado, según sus condiciones personales y la
actividad que desempeñe.

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


III. Los antecedentes del imputado por delitos cometidos en circunstancias
semejantes.

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


IV. La oportunidad y los medios de que el imputado disponía para evitar el daño.

Artículo 88.- Sólo se sancionarán como delitos culposos los siguientes:

Homicidio, previsto en el artículo 160; Lesiones, previsto en el artículo 165; Aborto,


previsto en el artículo 178; Peligro de Contagio, previsto en el artículo. 444; Daños,
previsto en el artículo 312; Ejercicio Ilegal del Servicio Público, previsto en el artículo
417 fracción VII; Evasión de Presos, previsto en el artículo 357; Ataques a las Vías de
Comunicación, previsto en los artículos 381 y 382; Atentados Contra el Saneamiento del
Ambiente y la Ecología del Estado, previsto en los artículos 453 fracción I, 445 y 446;
Ecocidio, previsto en los artículos 457 fracciones VII, IX, XI, 458 fracciones III, IV, y VI, y
los demás casos contemplados específicamente en el presente Código o en otras
disposiciones legales.

Artículo 89.- Cuando a consecuencia de actos u omisiones culposos calificados como


graves, que sean imputables al personal que preste sus servicios en el transporte
público, se cause más de un homicidio o concurra éste con lesiones que pongan en
peligro la vida, la pena será de prisión de cinco a veinte años, sin perjuicio de la
privación de derechos que corresponda. También serán aplicables las penas que
establece este párrafo cuando el conductor de un vehículo que no sea de servicio
público cause los daños mencionados anteriormente, encontrándose en estado de
ebriedad o bajo el influjo de estupefacientes u otras sustancias que produzcan efectos
similares.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 90.- No se sancionará a quien culposamente ocasione lesiones u homicidio en
agravio de un ascendiente o descendiente consanguíneo en línea recta sin limitación de
grado, hermano, cónyuge, concubino o concubina, adoptante o adoptado, salvo que el
sujeto activo se encuentre bajo el efecto de bebidas embriagantes, de estupefacientes o
psicotrópicos sin que medie prescripción médica o bien si no auxiliare a la víctima.

Artículo 91.- Se aplicará únicamente la multa señalada en el artículo 85 y sólo se actuará


a petición del ofendido:

I.- Cuando por culpa y con motivo del tránsito de vehículos, se causen lesiones que no
pongan en peligro la vida y tarden en sanar menos o más de quince días y no dejen
cicatriz en la cara perpetuamente notable.

II.- Cuando el acto culposo origine únicamente daño en propiedad ajena, cualquiera que
sea el valor del daño.

Lo dispuesto en las dos fracciones anteriores, se aplicará siempre que dicho sujeto
activo no se hubiere encontrado en estado de ebriedad o bajo el influjo de
estupefacientes o psicotrópicos sin prescripción médica o bien siempre que no haya
abandonado sin auxilio a la víctima, en cuyo caso se procederá conforme a los artículos
anteriores.

Al propietario, poseedor, administrador o encargado de una finca rústica o urbana que


permita que los semovientes a su cuidado permanezcan o transiten en las arterias de
circulación ubicadas dentro del Estado se le impondrán de uno a tres años de prisión,
independientemente de la reparación de los daños que se ocasionen.

Capítulo VI

Punibilidad en Caso de Delito Continuado

Artículo 92.- En caso de delito continuado, se aumentará desde una mitad hasta las dos
terceras partes de la pena máxima que la ley prevea para el delito cometido, sin que el
total de la pena pueda exceder del término máximo señalado en este Código.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Capítulo VII

Punibilidad para los Casos de Error

(REFORMADO, P.O. 27 DE NOVIEMBRE DE 2014)


Artículo 93.- En caso de que el error de tipo señalado en el artículo 25, fracción IV,
apartado A, de este Código sea vencible, se impondrá la punibilidad del delito culposo
siempre y cuando él delito del que se trate admita dicha forma de realización.

(REFORMADO, P.O. 27 DE NOVIEMBRE DE 2014)


Artículo 94.- En caso de que el error de prohibición señalado en el artículo 25, fracción I,
apartado C, de este Código sea vencible, la pena se atenuará y se aplicará del mínimo
hasta una tercera parte de la pena máxima establecida para el delito de que se trate.

Capítulo VIII

Punibilidad en los Casos de Exceso en las Causas de Justificación

Artículo 95.- Al que incurra en exceso en la legítima defensa, estado de necesidad


justificante, en el cumplimiento de un deber o en el ejercicio de un derecho, se le
impondrá del mínimo hasta la mitad de la pena máxima o medidas de seguridad que
correspondan al delito de que se trate.

Capítulo IX

Sustitución y Conmutación de Penas

Artículo 96.- El juzgador podrá sustituir la pena de prisión al dictar sentencia definitiva,
tomando en consideración lo dispuesto por el artículo 71 en los términos siguientes:

I.- Por tratamiento en libertad o trabajo en favor de la comunidad, cuando la pena


impuesta no exceda de cuatro años de prisión.

II.- Por semilibertad, cuando la pena impuesta no exceda de cinco años de prisión. III.-

Por multa, si la pena de prisión no excede de dos años.


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

La multa en este caso, no podrá exceder del equivalente a quinientos días de salario.

La duración del tratamiento en libertad y semilibertad no podrá exceder de la


correspondiente a la pena de prisión sustituida.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Para que la pena de prisión pueda ser sustituida por jornadas de trabajo en favor de la
comunidad, será necesaria la conformidad del sentenciado con el fallo y que acredite la
disponibilidad de la institución donde prestará sus servicios.

Artículo 97.- La multa podrá ser sustituida por trabajo en favor de la comunidad.

Artículo 98.- Para la procedencia de la sustitución de la pena, deberán concurrir los


requisitos siguientes:

I.- Que el sentenciado haya pagado la reparación del daño y, en su caso, la multa, si se le
hubiere condenado a ella.

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


II.- Que el sentenciado haya observado buena conducta durante la tramitación de su
proceso.

III.- Que sea la primera vez que delinque. IV.- Que no se trate de un delito grave.

V.- Que cumpla con las condiciones a que se refiere el artículo 107 de este Código.

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 99.- El Juez podrá dejar sin efecto la sustitución de la pena y ordenar que ésta
se ejecute en los siguientes casos:

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


I. Cuando el sentenciado no cumpla con las condiciones que le fueron señaladas, salvo
que el juzgador estime conveniente apercibirlo de que si incurre en un nuevo
incumplimiento, se hará efectiva la sanción sustituida.

II.- Cuando el sentenciado resulte condenado en otro procedimiento por la comisión de


un delito doloso. Si el nuevo delito es culposo, el Juez resolverá si debe aplicarse la pena
sustituida.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

En caso de hacerse efectiva la pena de prisión sustituida, se tomará en cuenta el tiempo


durante el cual el sentenciado hubiere cumplido la pena sustituta.

En todo caso el Juez escuchará el parecer del Ministerio Público.

(REFORMADO, P.O. 27 DE NOVIEMBRE DE 2014)

Artículo 100.- El sentenciado que habiendo compurgado al menos una tercera parte de
la pena de prisión que le fue impuesta, considere que han desaparecido o al menos se
han modificado sustancialmente las razones por las cuales se le negó el beneficio de la
sustitución de la pena, podrá promover ante el juez de ejecución dicha conmutación a
través del incidente de ejecución de sentencia previsto por el Código de Ejecución de
Sanciones Penales y Medidas de Libertad Anticipada.

Artículo 101.- El Ejecutivo, tratándose de delitos políticos, podrá hacer la conmutación


de penas después de impuestas en sentencia irrevocable, conforme a las siguientes
reglas:

I.- Cuando la sanción impuesta sea la de prisión, podrá conmutarse por confinamiento
por un término igual al de los dos tercios del que debería durar la prisión.

II.- Si fuere la de confinamiento, podrá conmutarse por multa, a razón de un día de


aquél por un día multa.

El Ejecutivo podrá decretar la conmutación de sanciones tratándose de delitos políticos,


cualquiera que sea la duración de la pena impuesta.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 102.- El Juez de ejecución tendrá la facultad de valorar y en su caso modificar
mediante incidente de ejecución de sentencia, las modalidades de la sanción, cuando el
reo acredite plenamente, que alguna de dichas modalidades le es incompatible en razón
de su edad, sexo o constitución física y que por lo tanto ya no cumplen con los fines de
reinserción social; o bien, cuando la pena restrictiva de la libertad resulte innecesaria o
irracional, en cuyo caso la modificación se hará por una medida de seguridad.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Título Quinto

De la Aplicación de Sentencias

Capítulo I

Ejecución de la Sentencia

Artículo 103.- Corresponde al Ejecutivo del Estado, la ejecución de las sentencias


definitivas dictadas, en la forma y términos de la ley reglamentaria respectiva.

Artículo 104.- Cuando el sentenciado falleciere al estar cumpliendo una sanción


privativa de libertad y no tuviere herederos, cualquier cantidad de dinero que tuviera
como producto de su trabajo o por otro concepto, se aplicará al fondo para el pago de la
reparación del daño a que se refiere el artículo 47 de este Código.

(F. DE E., P.O. 2 DE MAYO DE 2007)


Capítulo II

Libertad Preparatoria

Artículo 105.- El beneficio de la libertad preparatoria al sentenciado, se concederá en la


forma y términos que establece la ley respectiva.

Capítulo III

Condena Condicional

Artículo 106.- El Órgano Jurisdiccional podrá suspender la ejecución de las penas de


prisión y de multa impuestas en la sentencia, siempre que concurran las siguientes
circunstancias:

I. Que a juicio del juzgador, atendiendo a las condiciones personales del sujeto activo
y a las circunstancias en que haya sido cometido el delito, estime innecesaria la
aplicación de la pena impuesta, motivando debidamente en su resolución sus
consideraciones.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


II. Que el acusado haya observado buena conducta durante la tramitación del
proceso.

III. Que el sujeto activo tenga un modo honesto y lícito de vida.

(REFORMADA, P.O. 23 DE MARZO DE2011)


IV. Que la pena impuesta, en caso de ser privativa de libertad, no exceda de cuatro
años, con excepción de los casos de violencia familiar.

V. Que el sentenciado haya pagado la reparación del daño. (ADICIONADA, P.O. 24 DE

DICIEMBRE DE2014)
VI. Que no exista peligro para la seguridad, integridad física o detrimento del derecho
de las mujeres a una vida libre de violencia, para la víctima o personas ofendidas y
testigos.

Artículo 107.- Para que la suspensión de la ejecución de la sentencia surta sus efectos, el
sentenciado deberá:

I. Otorgar caución a juicio del Órgano Jurisdiccional, para garantizar que se


presentará ante éste cada vez que sea requerido y cuando menos cada tres meses.

Si dentro del término de quince días hábiles, contados a partir de que sea notificado, el
sentenciado no otorga la caución que le haya fijado el Órgano Jurisdiccional se
procederá a la ejecución de la sentencia, sin perjuicio de que ésta sea suspendida si se
satisfacen los requisitos correspondientes.

II. Residir dentro del Estado e informar previamente al juzgador sobre cualquier
cambio de residencia.

III. Desempeñar una ocupación lícita dentro del plazo que para el efecto le dicte el
juzgador y abstenerse de causar molestias al ofendido o a sus familiares.

Artículo 108.- La suspensión tendrá una duración igual a la de la pena suspendida, una
vez transcurrida ésta, se considerará extinguida la pena impuesta, siempre que durante
ese término el sentenciado no diere lugar a un nuevo proceso por delito
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

doloso que concluya con sentencia condenatoria, en cuyo caso se hará efectiva la
primera sentencia. Si el nuevo delito cometido fuera culposo, el Juez resolverá fundando
y motivando su resolución si debe o no aplicarse la pena suspendida.

En caso de que el sentenciado sea sujeto de prisión preventiva por el nuevo delito
cometido, se interrumpirá el término de la condena condicional tanto si se tratara de
delito doloso como de delito culposo, hasta en tanto el sentenciado recobre por
cualquier medio su libertad, sea ésta provisional o definitiva.

Artículo 109.- A los sentenciados a quienes se les conceda el beneficio de la condena


condicional, se les hará saber lo dispuesto en el artículo anterior, lo que se asentará en
diligencia formal. La falta de esta formalidad, no evitará sin embargo, el otorgamiento
del beneficio.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 110.- En caso de que el sentenciado haya designado fiador para avalar el
cumplimiento de sus obligaciones, para la suspensión de sanciones, la responsabilidad
del fiador concluirá al transcurrir el término de la condena condicional. Si el sentenciado
durante la condena condicional incurriera en un nuevo delito, la fianza se cancelará y se
ejecutará la sentencia que se hallaba suspendida.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 111.- Cuando el fiador tenga motivos fundados para no continuar
desempeñando el cargo, los expondrá al Juez a fin de que éste prevenga al sentenciado
para que presente nuevo fiador en un término que no podrá exceder de treinta días,
apercibido de que de no hacerlo se harán efectivas las sanciones impuestas.

En caso de muerte o insolvencia del fiador, el sentenciado estará obligado a poner este
hecho en conocimiento del órgano jurisdiccional a fin de proceder conforme al párrafo
anterior.

Artículo 112.- En caso de incumplimiento de las obligaciones contraídas por el


sentenciado, el Juez podrá hacer efectiva la pena suspendida o apercibirlo de que si
vuelve a incumplir alguna de las condiciones fijadas, se hará efectiva la sanción
suspendida.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 27 DE NOVIEMBRE DE 2014)


Artículo 113.- El juzgador declarará, al pronunciar sentencia definitiva, si concede o no
el beneficio de la condena condicional al sentenciado. En el caso de que habiendo
compurgado al menos una tercera parte de la pena de prisión que le fue impuesta,
considere el sentenciado que han desaparecido o modificado sustancialmente las
razones por las cuales se le negó este beneficio, podrá promover su concesión ante el
juez de ejecución, a través del incidente de ejecución de sentencia previsto por el
Código de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Libertad Anticipada.

El juzgador resolverá toda cuestión que se le plantee relativa a la fianza, al término y a la


forma de su otorgamiento.

El beneficio de la condena condicional, se concederá aun cuando la sentencia no haya


causado ejecutoria.

Título Sexto

Extinción de la Responsabilidad Penal

Capítulo I Reglas Generales

Artículo 114.- La acción penal del Estado y en su caso sus atribuciones para ejecutar las
penas y medidas de seguridad, se extinguen por:

I.- La muerte del sujeto activo, procesado o sentenciado.

II.-Amnistía.

III.- Perdón del ofendido o legitimado para otorgarlo para los delitos perseguibles por
querella.

IV.- Rehabilitación.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

V.- Prescripción.

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


VI.- Reconocimiento de la inocencia del sentenciado o anulación de la sentencia
ejecutoria.

VII.- Indulto.

VIII.- Conclusión del tratamiento de inimputables.

IX.- Cumplimiento de la pena o medida de seguridad. (ADICIONADA, P.O. 9 DE FEBRERO

DE 2012)
X.- Cumplimiento de criterio de oportunidad, acuerdo reparatorio en justicia
restaurativa, o de las condiciones decretadas en la suspensión condicional del proceso.

(ADICIONADA, P.O. 27 DE NOVIEMBRE DE 2014)


XI.- Supresión del tipo penal.

(ADICIONADA, P.O. 27 DE NOVIEMBRE DE 2014)


XII.- Existencia de una sentencia anterior dictada en proceso seguido por los mismos
hechos.

Artículo 115.- La resolución sobre la extinción de la acción penal, se dictará de oficio o a


petición de parte; la resolución que haya ordenado el decomiso de los instrumentos,
objetos o productos del delito, así como la relativa a la reparación del daño, no serán
afectadas por la extinción de la acción penal, salvo que exista una expresa disposición
legal en otro sentido.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Capítulo II

Muerte del Sujeto Activo

Artículo 116.- La muerte del procesado o sentenciado, extingue la acción penal del
Estado y su potestad para ejecutar penas y medidas de seguridad, respectivamente, con
excepción del decomiso de los instrumentos, objetos y productos del delito y la
reparación del daño.

Capítulo III

Amnistía

Artículo 117.- La amnistía extingue la acción penal y en su caso las sanciones que se
hubieren impuesto, con excepción de la reparación del daño y el decomiso en los
términos de la ley que se dictare concediéndola.

La amnistía beneficiará a todos los responsables del delito.

Capítulo IV

Perdón del Ofendido o del Legitimado para Otorgarlo

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 118.- El perdón del ofendido o del legitimado para otorgarlo extingue la acción
penal del Estado respecto de los delitos que se persiguen por querella; el perdón deberá
otorgarse ante el Ministerio Público si éste no ha ejercido la acción penal o ante el
órgano jurisdiccional hasta antes de que cause ejecutoria la sentencia.

Artículo 119.- Cuando la sentencia haya causado ejecutoria, el ofendido o la persona


legitimada podrá acudir ante la autoridad judicial a otorgar el perdón por delitos
perseguibles por querella, la cual deberá decretar la extinción de la potestad del Estado
para ejecutar penas y medidas de seguridad, ordenando la inmediata libertad del
sentenciado.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 120.- Una vez otorgado el perdón por el ofendido o por la persona legitimada
para ello, no podrá revocarse.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 121.- El perdón sólo beneficia al imputado o sentenciado en cuyo favor se
otorga, a menos que el ofendido o el legitimado para otorgarlo hubiese obtenido la total
satisfacción de sus intereses o derechos, cuando el daño haya sido totalmente reparado,
caso en el cual beneficiará a todos los imputados, autores, partícipes, y en su caso,
encubridores. Igualmente cuando fueren varios los ofendidos el perdón sólo surtirá
efectos por lo que hace a quien lo otorga.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 122.- En los casos en que el Ministerio Público o el juzgador estimen por
cualquier causa que el otorgamiento del perdón no es espontáneo y que puede
obedecer a cualquier tipo de presión, amenaza o coacción, procederá, según el caso, de
la siguiente manera:

I. Cuando se trate del juzgador, postergará su resolución y solicitará al Ministerio


Público que realice una investigación exhaustiva de las circunstancias en que el ofendido
ha decidido otorgar el perdón, una vez rendido el informe correspondiente el juzgador
resolverá lo conducente, decretando la extinción de la acción penal o de la potestad del
Estado para la ejecución de la acción penal o de la potestad del Estado para ejecución
de penas o medidas de seguridad, o bien, negará en resolución debidamente fundada y
motivada la procedencia del perdón por encontrarse viciada la voluntad del ofendido y
dará vista formal al Ministerio Público para el inicio de la indagatoria que corresponde.

II. Cuando se trate del Ministerio Público, postergará su resolución y ordenará a la


policía bajo su mando que realice una investigación exhaustiva de las circunstancias en
que el ofendido ha decidido otorgar el perdón, una vez rendido el informe
correspondiente el agente del Ministerio Público resolverá lo conducente, decretando la
extinción de la acción penal el no ejercicio de la acción penal según corresponda, o bien
negará en resolución debidamente fundada y motivada la procedencia del perdón por
encontrarse viciada la voluntad del ofendido y dará inicio a una diversa investigación por
los delitos que llegaren a configurarse.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 123.- Cuando el perdón se otorgue por el representante legal de un menor de


edad o de un incapaz, el Juez podrá, a su prudente arbitrio, concederle o no eficacia,
fundando y razonando su resolución. En caso de no aceptar el perdón que pretenda
otorgarse, el Juez ordenará la continuación de la causa. La misma facultad será ejercida
por el Ministerio Público si el perdón pretende otorgarse durante la investigación.

Artículo 124.- Lo dispuesto en este capítulo es aplicable también para los delitos que
deban ser perseguidos por declaratoria de perjuicio o por cualquier acto equivalente a
la querella.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 125.-Para que el perdón otorgado surta sus efectos legales, será indispensable
en todo caso, que el beneficiado con el perdón lo acepte expresamente; en caso de que
el perdón sea rechazado por el beneficiario no surtirá efecto legal alguno y se
continuará con la investigación o con el proceso según fuere el caso.

(REFORMADO, P.O. 27 DE NOVIEMBRE DE 2014)


Artículo 126.- El Gobernador del Estado, sujetándose a lo dispuesto en el Código de
Procedimientos Penales aplicable, podrá conceder el beneficio del perdón en todos los
delitos.

Capítulo V

Amnistía y Libertad con Suspensión de Procedimiento o Sentencia

Artículo 127.- El Gobernador del Estado podrá iniciar leyes sobre amnistía o libertad con
sentencia suspendida.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 128.- El Gobernador del Estado podrá decretar la libertad con suspensión del
procedimiento o la libertad con sentencia suspendida, a solicitud que le formule el
Tribunal Constitucional del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 129.- Sin perjuicio de lo que dispongan las leyes aplicables, en los delitos
políticos y para los efectos del artículo 127, el Ejecutivo del Estado podrá tomar en
consideración las solicitudes que le formule la mayoría del Congreso del Estado.

Artículo 130.- Los beneficios derivados de los artículos de este capítulo, en ningún caso
extinguirán la obligación de reparar el daño causado.

Capítulo VI

Rehabilitación

Artículo 131.- La rehabilitación tiene por objeto reintegrar al sentenciado en el goce de


sus derechos civiles, políticos o de familia que hubiere perdido en virtud de sentencia
firme, y reintegrarlo en el desempeño de una profesión, cargo o empleo de que también
hubiese sido privado o en cuyo ejercicio esté suspenso.

La rehabilitación no extingue la acción penal, sino sólo la potestad de ejecución de


sanciones.

Artículo 132.- En todo caso la rehabilitación deberá decretarse judicialmente.

Capítulo VII

Prescripción

Artículo 133.- La prescripción es personal y extingue la acción penal y la potestad de


ejecutar las sanciones impuestas. Para ello bastará el simple transcurso del tiempo
señalado por la ley.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 134.- La prescripción producirá sus efectos aunque no la alegue el sujeto activo;
el Ministerio Público durante la investigación y el órgano jurisdiccional durante el
proceso, la declarará de oficio o a petición de parte en cuanto tenga conocimiento de
ella, sea cual fuere el estado del procedimiento.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)

Artículo 135.- La prescripción podrá determinarse por el Misterio (sic) Público hasta
antes de formular la imputación, si percibe que ha operado ésta, o en su caso, pondrá
esta circunstancia en conocimiento del juzgador en cualquier etapa en que el
procedimiento se encuentre.

Artículo 136.- En el caso de inimputables la medida de seguridad impuesta prescribirá


en un término igual al de su duración más una cuarta parte.

Artículo 137.- Los términos para la prescripción de la acción penal serán continuos, en
su cálculo se tomará en cuenta el tipo legal (o delito) con sus modalidades y se contará:

I.- Desde el momento en que se consumó el delito, cuando se trate de delitos


instantáneos.

II.- Desde el momento en que la consumación cesó, si el delito fuere continuo o


permanente.

III.- Desde que se realizó la última conducta, si el delito fuere continuado.

IV.- Desde el momento en que se realizó el último acto de ejecución, si se tratare de


tentativa.

V.- Desde que la orden de reaprehensión o presentación haya sido notificada al


Ministerio Público, en los casos en que el procesado se sustraiga de la acción de la
justicia durante el trámite del procedimiento.

Artículo 138.- Los términos para que opere la prescripción se duplicarán respecto de
quienes se encuentren fuera del territorio del Estado.

Artículo 139.- Los términos para la prescripción de la potestad para la ejecución de


penas y medidas de seguridad serán igualmente continuos y correrán desde el día
siguiente a aquel en que el sujeto activo se sustraiga de la acción de la justicia, si las
sanciones son privativas o restrictivas de la libertad; si no lo son, el término iniciará
desde la fecha en que causó ejecutoria la sentencia.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 140.- La acción penal que nazca de un delito que sólo puede perseguirse por
querella del ofendido o algún otro acto equivalente, prescribirá en un año, contado
desde el día en que quien pueda formular la querella y tenga conocimiento del delito y
del sujeto activo, y en tres años, independientemente de esta circunstancia. Una vez
cumplido el requisito de la querella dentro del plazo mencionado, la prescripción se
calculará según las reglas aplicables a los delitos que se persiguen de oficio.

Artículo 141.- La acción penal que nazca de un delito que deba perseguirse de oficio,
prescribirá:

I.- En un plazo igual al término medio aritmético de la pena de prisión que corresponda
al delito incluyendo sus modalidades, pero en ningún caso podrá ser inferior a tres años.

Esta regla se aplicará aun en aquellos casos en que la pena de prisión sea alternativa.

II.- En el plazo de dos años, si el delito se sanciona exclusivamente con una pena no
privativa de libertad.

Artículo 142.- En los casos de concurso real de delitos, los plazos para la prescripción de
la acción penal se determinarán por separado para cada delito según las reglas que a
cada uno le resulten aplicables, los términos correrán simultáneamente para todos los
delitos según sea el caso.

Artículo 143.- En los casos de concurso ideal de delitos, la acción penal prescribirá
conforme a las reglas que resulten aplicables para el delito que merezca la pena mayor.

Artículo 144.- Cuando para ejercer la acción penal o para dar continuidad al
procedimiento sea necesaria una resolución jurisdiccional que debe emitirse en un
procedimiento diverso, el plazo para la prescripción no correrá sino hasta que se dicte
dicha resolución de manera irrevocable.

Artículo 145.- Los términos de prescripción de la acción penal sólo se interrumpirán:

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


I.- Cuando se practiquen actuaciones en investigación del delito y de los autores o
partícipes del mismo, aunque por ignorarse quienes sean estos últimos, tales diligencias
no se practiquen en contra de persona o personas determinadas, cada actuación
interrumpirá por sí misma el término de la prescripción, de manera que éste comenzará
a contarse de nuevo desde el día siguiente al de la última diligencia.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Las actuaciones de mero trámite no podrán interrumpir los términos de prescripción.

II.- Cuando para ejercitar la acción penal la ley exigiere una previa declaración o
resolución de alguna autoridad, en cuyo caso las gestiones que se realicen dentro del
término legal para obtener dicha declaración o resolución, interrumpirán los términos
de prescripción.

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


III.- Por las diligencias y gestiones que se practiquen para obtener la extradición
internacional de el o los probables responsables, y en su caso, por las gestiones que se
realicen para la entrega del imputado que se encuentre detenido en otra Entidad
Federativa.

(ADICIONADA, P.O. 17 DE NOVIEMBRE DE 2010)


IV.- Por el trámite de la mediación o conciliación.

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


V.- Cuando se acuerde la suspensión del ejercicio de la acción penal en la investigación.

(ADICIONADA, P.O. 17 DE NOVIEMBRE DE 2010)


VI.- Cuando se decrete la suspensión del procedimiento a prueba a favor del procesado.

Artículo 146.- Las facultades para ejecutar las penas privativas de libertad y medidas de
seguridad, prescribirán en un plazo igual al de su duración establecido en la sentencia
condenatoria. Desde luego la prescripción de las sanciones corporales se interrumpirá
con la aprehensión del prófugo, aunque dicha detención se ejecute por la comisión de
un delito diverso.

La privación de derechos civiles y políticos prescribirá en dos años, y sólo se


interrumpirá por cualquier acto de autoridad competente tendiente a hacer efectivas
dichas sanciones.

La prescripción de las penas que no tengan temporalidad determinada como la de


reparación del daño, operará en un término de tres años, y sólo se interrumpirán por las
gestiones que realice quien tenga derecho a dicha reparación del daño o por las
gestiones que realice la autoridad competente para ejecutar las penas.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Salvo disposición en contrario, los términos de prescripción a que se refiere el presente


artículo serán contados a partir de la fecha en que cause ejecutoria la resolución que
imponga la sanción.

Artículo 147.- Cuando el sentenciado hubiere compurgado ya una parte de la sanción, la


prescripción operará en un término igual al tiempo que le falte para compurgarla en su
totalidad.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 148.- Corresponde al órgano jurisdiccional, declarar la extinción de la potestad
del Estado para ejecutar las penas y medidas de seguridad, la cual deberá plantearse a
través de un incidente.

(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)

Capítulo VIII

Reconocimiento de la Inocencia del Sentenciado y Anulación de la Sentencia


Ejecutoria

Artículo 149.- Cuando por cualquier medio se pruebe de manera contundente e


indubitable que el sentenciado es inocente del delito por el que se le condenó,
procederá la anulación de la sentencia ejecutoria con todos sus efectos cualquiera que
sea la pena o la medida de seguridad impuesta.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


El reconocimiento de inocencia y anulación de sentencia ejecutoria extingue la
obligación de reparación del daño y cualquier otro tipo de sanción pecuniaria; si dicha
reparación ya se había efectuado o la sanción pecuniaria se hubiere cubierto, quedarán
expeditas las vías judiciales a favor del inocente para reclamar el pago de lo indebido.

Artículo 150.- Si la condena anulada obedeció a descuido, negligencia o inexperiencia de


los Órganos del Estado, el Ejecutivo cubrirá el daño causado a quien habiendo sido
condenado indebidamente, haya obtenido el reconocimiento de su inocencia. Si la
causa de la condena anulada lo fue la fabricación, simulación, o la falsificación de
pruebas, o el contubernio de autoridades con particulares, se dará vista inmediata al
Ministerio Público para que proceda conforme con sus atribuciones.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Capítulo IX

Indulto

Artículo 151.- El Ejecutivo del Estado tendrá la facultad discrecional para indultar, en
resolución debidamente motivada y fundada, a quien haya sido condenado en sentencia
ejecutoria. El indulto otorgado por el Ejecutivo extingue la potestad de ejecutar las
penas y medidas de seguridad impuestas en sentencia ejecutoria, con excepción del
decomiso de instrumentos, objetos y productos del delito y la obligación de reparar el
daño.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 152.- El Ejecutivo podrá otorgar el indulto en el fallo ejecutoriado, tomando
siempre en consideración el grado de reinserción social del sentenciado, el hecho de
que su liberación no represente un peligro para la tranquilidad y seguridad pública, los
servicios prestados por el sentenciado, a la Nación o al Estado y, en su caso, las
motivaciones de carácter político o social que lo hayan impulsado a delinquir.

(REFORMADO, P.O. 24 DE ENERO DE 2018)


Artículo 153.- No podrá otorgarse el indulto a los sentenciados por los delitos de
violación, homicidio doloso, feminicidio, pederastia, secuestro, tráfico de menores y de
los que no tengan capacidad de entender el significado del hecho, corrupción de
menores e incapaces, pornografía infantil, lenocinio de menores, trata de personas y en
los delitos imprescriptibles.

Artículo 154.- El indulto no extingue la obligación de reparar el daño causado ni el


decomiso que se haya decretado de los instrumentos, objetos o productos del delito.

Capítulo X

Conclusión del Tratamiento de Inimputables

Artículo 155.- La potestad para la ejecución de medidas de tratamiento a inimputables,


se considerará extinguida si se acredita pericialmente y de manera incontrovertible que
el sujeto ya no requiere tratamiento. Esta disposición será aplicable aún en los casos en
que el inimputable haya sido aprehendido después de encontrarse prófugo.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Capítulo XI

Cumplimiento de la Pena o Medida de Seguridad

Artículo 156.- La potestad para ejecutar la pena o la medida de seguridad impuesta, se


extingue por el cumplimiento de las mismas o en su caso de las sanciones por las que se
hubiesen sustituido o conmutado. Asimismo, la sanción que se hubiese suspendido se
extinguirá por el cumplimiento de los requisitos establecidos al otorgar la suspensión,
en los términos y dentro de los plazos legalmente aplicables.

Capítulo XII

Supresión del Tipo Penal

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 157.- Cuando un tipo penal sea suprimido por una nueva ley, se extinguirá la
facultad del Estado para ejecutar la pena o medida de seguridad impuesta y en su caso
la acción penal, poniéndose en absoluta libertad al imputado o al sentenciado, cesando
de pleno derecho todos los efectos del procedimiento penal o de la sentencia.

En estos casos, la parte de la sentencia que se hubiese ejecutado o cumplido, no serán


devueltos al sentenciado por tratarse de hechos consumados y agotados al amparo de
la ley anterior. Por esta razón, no procederá demanda alguna contra el Estado por
concepto de daños ni procederá la devolución del pago de multas o de reparación del
daño que se hubiesen efectuado.

Capítulo XIII

Existencia de una Sentencia Anterior Dictada en Proceso Seguido por los mismos
Hechos

Artículo 158.- Nadie puede ser juzgado dos veces por los mismos hechos ya sea que en
el juicio se le absuelva o se le condene. Cuando existan en contra de la misma persona y
por la misma conducta:

I.- Dos procedimientos distintos, se archivará o sobreseerá de oficio el que se haya


iniciado en segundo término.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

II.- Una sentencia y un procedimiento distinto, se archivará o sobreseerá de oficio el


procedimiento distinto.

III.- Dos sentencias, dictadas en procesos distintos, se aplicará la sentencia del proceso
que se hubiese iniciado en primer lugar.

(ADICIONADO CON EL ARTÍCULO QUE LO INTEGRA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)

Capítulo XIV

Cumplimiento de Criterio de Oportunidad, Acuerdo Reparatorio en Justicia


Restaurativa, o de las Condiciones Decretadas en la Suspensión Condicional del
Proceso

(REFORMADO, P.O. 27 DE NOVIEMBRE DE 2014)


Artículo 158 Bis.- La potestad para ejercer la acción penal, se extingue en estos casos en
los supuestos y en las formas previstas en el Código de Procedimientos Penales
aplicable.

Título Séptimo Delincuencia de Menores

Capítulo Único

De los Menores

Artículo 159.- A los menores que de acuerdo con las disposiciones aplicables de este
Código hayan incurrido en actos u omisiones previstas en leyes penales que no sean
sujetos de derecho penal, se les sujetará a lo que determine la ley correspondiente.

Libro Segundo Parte Especial

(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Título Primero

Delitos contra la vida, la integridad corporal, la dignidad humana de las mujeres y


contra el derecho a una vida libre de violencia

Capítulo I

Homicidio

Artículo 160.- Al que prive de la vida a otra persona, se le impondrá prisión de ocho a
veinte años.

Las mismas penas se impondrán a quien cause la muerte cerebral a otro.

Artículo 161.- Para la aplicación de las sanciones que correspondan a un homicidio


simple, se tendrá como mortal una lesión cuando concurran las circunstancias
siguientes:

I.- Que la muerte se deba a alteraciones causadas por la lesión en el órgano u órganos
interesados, a alguna de sus consecuencias inmediatas o a sus complicaciones
determinadas por la misma lesión y que no pudieron combatirse, ya sea por ser
incurables, o por no tener al alcance los recursos necesarios.

(REFORMADA, P.O. 27 DE NOVIEMBRE DE 2014)


II.- Que si se encuentra el cadáver, declaren los peritos, después de hacer la necropsia,
que la lesión fue mortal, sujetándose para ello a las reglas contenidas en este Código y
en el Código de Procedimientos Penales aplicable.

Artículo 162.- No se tendrá como mortal una lesión, si se prueba que la muerte
sobrevino por causas diferentes a la lesión misma, en las cuales ésta no haya influido,
tales como la aplicación de medicamentos nocivos, enfermedades anteriores,
operaciones quirúrgicas mal practicadas, excesos o imprudencias del propio sujeto
pasivo.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)

Artículo 163.- A los responsables de un homicidio calificado conforme a lo dispuesto por


el artículo 170 de este Código, se les aplicará la sanción de veinticinco a cincuenta años
de prisión.

Artículo 164.- Al que prive de la vida a su ascendiente o descendiente consanguíneo en


línea recta sin limitación de grado, hermano, adoptante o adoptado, cónyuge,
concubina o concubinario u otra relación de pareja permanente, con conocimiento de
esa relación, se le impondrá prisión de quince a cincuenta años y pérdida de los
derechos que tenga con respecto a la víctima, incluidos los de carácter sucesorio. Si
faltare el conocimiento de la relación, se aplicará la punibilidad prevista para el
homicidio simple.

El juzgador tomará en cuenta para los efectos de la sanción las modalidades calificativas
y atenuantes en que el homicidio se hubiere perpetrado.

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 1 DE JULIO DE 2020)


Artículo 164 Bis.- .- Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer
por razones de género, se le impondrán de cuarenta y cinco a sesenta y cinco años de
prisión y de quinientos a mil días de multa.

(REFORMADO [N. DE E. ESTE PÁRAFO], P.O. 1 DE JULIO DE 2020)


Se considera que existen razones de género cuando ocurra alguna de las siguientes
circunstancias:

(ADICIONADO, P.O. 8 DE FEBRERO DE 2012)


I. Exista o haya existido entre el activo y la víctima una relación de parentesco por
consanguinidad o afinidad, conyugal, concubinato, noviazgo o cualquier otra relación de
hecho.

(ADICIONADO, P.O. 8 DE FEBRERO DE 2012)


II. Exista o haya existido entre el activo y la víctima una relación laboral, docente o
cualquiera que implique subordinación o superioridad.

(ADICIONADO, P.O. 8 DE FEBRERO DE 2012)


III. La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(REFORMADA, P.O. 1 DE JULIO DE 2020)


IV. A la víctima se le haya infligido lesiones o mutilaciones, previas o posteriores a la
privación de la vida o actos de necrofilia.

(REFORMADA, P.O. 1 DE JULIO DE 2020)


V. Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho
delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima.

(ADICIONADO, P.O. 8 DE FEBRERO DE 2012)


VI. El cuerpo de la víctima sea expuesto, depositado o arrojado en lugar público.

(ADICIONADO, P.O. 8 DE FEBRERO DE 2012)


VII. La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la
privación de su vida.

(ADICIONADA, P.O. 1 DE JULIO DE 2020)


VIII.- Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia, del sujeto activo en
contra de la víctima.

(ADICIONADO, P.O. 8 DE FEBRERO DE 2012)


En el caso de la fracción I se impondrá además de la pena, la pérdida de derechos con
respecto a la víctima y ofendidos, incluidos los de carácter sucesorio.

(ADICIONADO, P.O. 1 DE JULIO DE 2020)


Cuando el feminicidio sea cometido en contra de una niña, adolescentes, adulta mayor,
o bien la víctima cuente con algún tipo de discapacidad, la pena prevista se aumentará
de una mitad de su mínimo hasta una mitad de su máximo, lo mismo ocurrirá en
aquellos casos de que la víctima sea privada de la vida al encontrarse a bordo de un
vehículo de servicio público o privado, o bien sea utilizado dicho medio previo o
posterior a su ejecución.

(ADICIONADO, P.O. 1 DE JULIO DE 2020)


En caso de que no se acredite el feminicidio, se aplicarán las reglas del homicidio.

(ADICIONADO, P.O. 1 DE JULIO DE 2020)


Al servidor público que retarde o entorpezca o por negligencia la procuración o
administración de justicia en el delito de feminicidio, se sujetara a lo dispuesto en el
artículo 424 fracción XX y demás relativos del presente código.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Capítulo II

Lesiones

Artículo 165.- Comete el delito de lesiones, el que cause a otra persona cualquier
alteración en su salud.

Al responsable del delito de lesiones se le impondrá:

I.- De seis meses a un año de prisión o multa de veinte a sesenta días de salario, si la
lesión no pone en peligro la vida y tarda en sanar quince días o menos.

II.- De uno a tres años de prisión y multa de cuarenta a ochenta días de salario, si la
lesión tarda en sanar más de quince días.

III.- De tres a siete años de prisión y multa de ochenta a ciento cincuenta días de salario,
si la lesión deja al sujeto pasivo cicatriz permanentemente notable en parte visible de la
cara o perturbación permanente, total o parcial de las funciones orgánicas.

IV.- De cuatro a diez años de prisión y multa de cien a ciento sesenta días de salario si la
lesión deja al ofendido:

a) Enfermedad mental o corporal incurable

b) Pérdida o inutilización de un miembro, sentido o función

c) Pérdida permanente del uso de la palabra

d) Deformidad incorregible

e) Incapacidad para el trabajo que regularmente desempeña

f) Pérdida de la capacidad para engendrar o concebir.

V. De tres a ocho años de prisión y multa de cincuenta a cien días de salario, si la lesión
pone en peligro la vida de la víctima, lo anterior, sin perjuicio de las sanciones que
correspondan por la actualización de otras hipótesis.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Además de las sanciones señaladas, el juzgador podrá declarar a los sentenciados
sujetos a la vigilancia de la autoridad.

Artículo 166.- El delito de lesiones a que se refieren las fracciones I y II del artículo
anterior, se perseguirán previa querella de la parte ofendida.

Artículo 167.- Cuando el sujeto pasivo del delito de lesiones dolosas sea un menor de
edad, un incapaz o una persona mayor de sesenta años, las penas establecidas podrán
aumentarse hasta en una mitad más. En estos casos, el Juez podrá decretar la pérdida
de los derechos que en su caso tenga el sujeto activo en relación con el sujeto pasivo.

(REFORMADO, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)


Artículo 168.- Las lesiones dolosas que se causen a un ascendiente, descendiente,
cónyuge, concubina o concubinario o cualquier otra relación de pareja del sujeto activo,
serán sancionadas hasta con una mitad más de la pena que corresponda según la lesión
producida.

(REFORMADO, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)


Artículo 169.- Al responsable de una lesión calificada se le aumentará la sanción hasta el
doble de la que le corresponda por la lesión simple causada, además, el Órgano
Jurisdiccional podrá decretar a los sentenciados sujetos a vigilancia policíaca y
prohibirles ir o residir en lugar determinado en el Estado.

Tratándose de las lesiones referidas en el artículo 168, la autoridad jurisdiccional


decretará las órdenes de protección en favor de las víctimas, así como las penas y
medidas de seguridad procedentes.

Capítulo III

Calificativas y Atenuantes Comunes Para los Delitos de Homicidio, Muerte Cerebral y


Lesiones

Artículo 170.- Los delitos de homicidio, muerte cerebral y lesiones son calificados
cuando se cometan con premeditación, alevosía, ventaja, traición, retribución, saña,
estado de alteración voluntaria, con la utilización de medios de gran capacidad dañosa o
a propósito de una violación, robo o en casa habitación:
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

I.- Existe premeditación, cuando el agente haya decidido cometer los delitos de
homicidio, muerte cerebral o lesiones tras detenida reflexión, planeación y ponderación
de los factores que concurran en su perpetración.

II.- Existe alevosía, cuando se sorprende intencionalmente a alguien, de improviso, o


empleando acechanza u otro medio que no le dé lugar a la víctima a defenderse ni
evitar el mal que se le quiere hacer.

III.- Existe ventaja:

a) Cuando el sujeto activo es superior en fuerza física al ofendido y éste no se


encuentra armado.

b) Cuando el sujeto activo es superior por las armas que emplea, por su mayor
destreza en el manejo de ellas o por el número de los que intervengan con él.

c) Cuando se empleen medios que imposibiliten o debiliten considerablemente la


defensa de la víctima.

d) Cuando el ofendido se halle inerme o caído y el sujeto activo armado o de pie.

IV.- Existe traición cuando el sujeto activo viola la confianza o la seguridad que
expresamente había prometido, ofrecido o comprometido al sujeto pasivo, o la que en
forma tácita el pasivo podía esperar del activo por las relaciones de parentesco,
gratitud, amistad, confianza, disciplina, subordinación, o cualquiera otra de esa
naturaleza que existiera entre ambos.

V.- Existe retribución cuando el sujeto activo comete el delito de lesiones, homicidio o
muerte cerebral por pago o prestación dada, ofrecida o comprometida.

VI.- Existe saña cuando el sujeto activo actúe con inusitada crueldad, con fines
depravados o con tormento al sujeto pasivo.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

VII.- Existe estado de alteración voluntaria cuando el sujeto activo cometa el delito de
lesiones, muerte cerebral u homicidio en estado de ebriedad o bajo el influjo de
estupefacientes psicotrópicos o cualquier otra sustancia que produzca efectos similares,
cuando deliberadamente y con la finalidad delictiva se hubiere colocado en esa
situación.

VIII.- Se considerarán medios de gran capacidad dañosa la inundación, el incendio, las


bombas o explosivos de cualquier naturaleza, la utilización de venenos o cualquier
sustancia tóxica, la asfixia, el contagio de enfermedades, o cualquiera otro que pueda
causar daño de manera descontrolada.

IX.- Existe homicidio, muerte cerebral o lesiones calificadas cuando el delito se cometa a
propósito de una violación o de un robo, o en casa habitación, habiendo penetrado en la
misma el sujeto activo mediante la furtividad, el engaño o la violencia.

Artículo 171.- Los delitos de homicidio, muerte cerebral y lesiones serán atenuados
cuando se cometan en riña, o en estado de imputabilidad disminuida por emoción
violenta:

I. Existe riña, cuando se presenta una contienda de obra, una agresión física entre dos
o más personas con el propósito de causarse daño recíprocamente.

(REFORMADA, P.O. 30 DE MAYO DE 2014)


II. Existe imputabilidad disminuida por emoción violenta, cuando exista el cambio en
la personalidad de quien comete el hecho delictivo, en virtud de un estímulo externo,
que altera transitoriamente el comportamiento habitual de esa persona, impidiéndole
dominar sus impulsos, y lo llevan a obrar irreflexivamente, aunque sí conscientemente;
por lo que se atenúa en forma considerable y transitoria la imputabilidad del agente.

(REFORMADA, P.O. 30 DE MAYO DE 2014)


III. La imputabilidad disminuida por emoción violenta, existe cuando el sujeto activo
sorprenda al corruptor de su ascendiente, descendiente o hermanos que estén bajo su
potestad o custodia en el acto sexual o en uno próximo a su consumación, siempre que
el sujeto activo no haya tolerado o contribuido a la realización de tales actos; o cuando
el sujeto activo sea o haya sido víctima de violencia por género a
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

cargo del sujeto pasivo. Para acreditar esta atenuante se deberá acompañar el informe
de historial de violencia por género que el Ministerio Público realice, de conformidad
con el artículo 133 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de Chiapas.

Artículo 172.- Al responsable del delito de lesiones, muerte cerebral o de homicidio en


riña, se le impondrá hasta la mitad de la pena de prisión señalada para el delito simple si
se tratara del provocador y hasta la tercera parte si se tratara del provocado.

Al responsable de los delitos de homicidio o muerte cerebral en estado de emoción


violenta se le impondrá de dos a ocho años de prisión.

Al responsable del delito de lesiones en estado de emoción violenta, se le impondrán


hasta las dos terceras o partes de la sanción que corresponda según el tipo de las
lesiones causadas.

(ADICIONADO, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)


Artículo 172 Bis.- No se aplicará la atenuante relativa al estado de emoción violenta
establecida en los párrafos segundo y tercero del artículo 172 en los delitos de
feminicidio; violencia familiar; violencia psicológica; violencia física; lesiones dolosas que
se causen a un ascendiente, descendiente, cónyuge, concubina o concubinario o
cualquier otra relación de pareja del sujeto activo, o en la comisión de delitos en los que
se presenten elementos de violencia contra las mujeres.

Capítulo IV

Reglas Comunes para los Delitos de Homicidio, Muerte Cerebral y Lesiones

Artículo 173.- La ventaja sólo será considerada como calificativa de los delitos de
homicidio, muerte cerebral y lesiones cuando sea tal que el agente no corra riesgo
alguno de ser muerto o lesionado por el ofendido y no obre en legítima defensa.

Artículo 174.- La muerte de una persona ocurre cuando se presentan los siguientes
signos:
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

a) Ausencia completa, permanente e irreversible de conciencia;

b) Ausencia permanente e irreversible de respiración espontánea;

c) Ausencia permanente e irreversible de los reflejos del tallo cerebral;

d) Paro cardiaco irreversible;

La muerte cerebral de una persona, se presenta cuando existen los siguientes signos:

a) Pérdida permanente e irreversible de conciencia y de respuesta a estímulos


sensoriales;

b) Ausencia de automatismo respiratorio;

c) Evidencia de daño irreversible del tallo cerebral, manifestado por arreflexia


pupilar, ausencia de movimientos oculares en pruebas vestibulares y ausencia de
respuesta a estímulos nocitivos.

Para decretar la muerte cerebral, deberá descartarse pericialmente que los signos
anteriores sean producto de intoxicación por narcóticos, sedantes, barbitúricos o
sustancias neurotrópicas que sobrepasen los niveles terapéuticos.

Artículo 175.- El Ministerio Público podrá no ejercitar la acción penal y el juzgador podrá
abstenerse de aplicar pena alguna a quien por culpa ocasione lesiones u homicidio en
agravio de un ascendiente o descendiente consanguíneo en línea recta, hermano,
adoptante o adoptado, cónyuge, concubina, concubinario o cuando exista entre el
agente y el pasivo una relación de pareja permanente, salvo que al momento de los
hechos el sujeto activo se encuentre bajo el efecto de bebidas embriagantes,
estupefacientes o psicotrópicos sin mediar prescripción médica o bien se haya dado a la
fuga y no haya auxiliado a la víctima.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Capítulo V

Instigación o Ayuda al Suicidio

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 176.- A quien prestare ayuda o indujere a otro para que se suicide, se le
impondrá de uno a cinco años de prisión si el suicidio se consuma, si el suicidio no se
consuma por causas ajenas a la voluntad del que induce o ayuda, se le impondrá de uno
a tres años de prisión sin perjuicio de la pena que corresponda a las lesiones que en su
caso haya causado.

No se aplicará pena alguna si quien ayudó o indujo el suicidio frustra su consumación,


salvo la que en su caso corresponda por las lesiones causadas.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 177.- Si la persona a quien se instiga o se ayuda fuere un menor de edad o no
tenga la capacidad de comprender el hecho o de resistirlo, se impondrá al responsable
la pena correspondiente a las lesiones o al homicidio calificado.

Capítulo VI

Aborto

Artículo 178.- Comete el delito de aborto el que, en cualquier momento de la preñez,


cause la muerte del producto de la concepción aunque ésta se produzca fuera del seno
materno, a consecuencia de la conducta realizada.

(REFORMADO, P.O. 18 DE DICIEMBRE DE 2009)


Artículo 179.- A los médicos cirujanos, comadronas o parteras, enfermeras y demás
personas que intervengan en la práctica del aborto, con consentimiento de la pasivo o la
induzcan a otorgarlo, se les impondrá la sanción de 1 a 3 años de prisión, con
suspensión de la profesión, cargo u oficio, por el término de la duración de la pena.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(REFORMADO, P.O. 18 DE DICIEMBRE DE 2009)


Artículo 180.- A los médicos cirujanos, comadronas o parteras, enfermeras y demás
personas que intervengan en la práctica del aborto, sin consentimiento de la pasivo o
esta fuese menor de edad sin consentimiento de los padres o tutores, la sanción

será de 3 a 6 años y si mediare violencia física o moral, de 6 a 8 años de prisión, con


suspensión de la profesión, cargo u oficio, por el termino de la duración de la pena.

Artículo 181.- No es punible el aborto cuando el embarazo sea consecuencia de


violación, si éste se verifica dentro de los noventa días a partir de la concepción o
cuando la madre embarazada corra peligro de muerte, o pueda determinarse que el
producto sufre alteraciones genéticas o congénitas que den por necesario el nacimiento
de éste con trastornos físicos o mentales graves, previo dictamen del médico que la
asista, oyendo el dictamen de otros médicos especialistas, cuando fuere posible y no sea
peligrosa la demora.

Artículo 182.- (DEROGADO, P.O. 18 DE DICIEMBRE DE 2009) (REFORMADO, P.O. 18 DE

DICIEMBRE DE 2009)
Artículo 183.- A la mujer que voluntariamente practique o consienta que se le practique
un aborto, se le sancionará en términos a lo dispuesto por el artículo 70, de este Código.

(ADICIONADO CON EL ARTÍCULO QUE LO INTEGRA, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)

Capítulo VII Bis (SIC)

Violencia sobre los derechos reproductivos

(ADICIONADO, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)


Artículo 183 Bis.- A quien limite o vulnere el derecho de las mujeres a decidir libre y
voluntariamente sobre su función reproductiva, el número y espaciamiento de los hijos,
acceso a métodos anticonceptivos de su elección, acceso a una maternidad segura, así
como los servicios de atención prenatal y obstétricos de emergencia, se le impondrá una
sanción de uno a tres años de prisión y hasta cien días multa.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(ADICIONADO CON LOS ARTÍCULOS QUE LO INTEGRAN, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)

Capítulo VII Ter

Violencia Obstétrica

(ADICIONADO, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)


Artículo 183 Ter.- Comete el delito de violencia obstétrica el que se apropie del cuerpo y
procesos reproductivos de una mujer, expresado en un trato deshumanizador, abuso en
el suministro de medicación o patologización de los procesos naturales, generando
como consecuencia la pérdida de autonomía y capacidad de decidir libremente sobre su
cuerpo y sexualidad.

Con independencia de las lesiones causadas, al responsable del delito de violencia


obstétrica, se le impondrá la sanción de uno a tres años de prisión y hasta doscientos
días de multa, así como suspensión de la profesión, cargo u oficio, por un término igual
al de la pena privativa de libertad impuesta, y el pago de la reparación integral del daño.

(ADICIONADO, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)


Artículo 183 Quater.- Se equipará a la violencia obstétrica y se sancionará con las
mismas penas a quien:

I. Omita la atención oportuna y eficaz de las emergencias obstétricas.

II. Obstaculice el apego precoz del niño o niña con su madre sin causa médica
justificada, negándole la posibilidad de cargarlo y amamantarlo inmediatamente
después de nacer.

III. Altere el proceso natural del parto de bajo riesgo, mediante el uso de técnicas de
aceleración, sin obtener el consentimiento voluntario, expreso e informado de la mujer.

IV. Practique una cesárea, existiendo condiciones para el parto natural.


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Título Segundo

Procreación Asistida, Inseminación Artificial y Manipulación Genética

Capítulo I

Procreación Asistida e Inseminación Artificial

Artículo 184.- A quien disponga de óvulos o esperma para fines distintos a los
autorizados por sus donantes, se le impondrán de tres a seis años de prisión y de
cincuenta a quinientos días multa.

Artículo 185.- A quien sin consentimiento de una mujer mayor de 18 años o con el
consentimiento de una menor de edad o de un incapaz para comprender el significado
del hecho o para resistirlo, realice en ella inseminación artificial se le impondrán de tres
a siete años de prisión.

Si la inseminación se realiza con violencia o de ella resulta un embarazo, se impondrán


de cinco a quince años de prisión.

Artículo 186.- Se impondrán de cuatro a siete años de prisión, a quien implante a una
mujer un óvulo fecundado, cuando hubiere utilizado para ello un óvulo ajeno o esperma
de donante no autorizado, sin el consentimiento expreso de la paciente, del donante o
con el consentimiento de una menor de edad o de una incapaz para comprender el
significado del hecho o para resistirlo.

Si el delito se realiza con violencia o de ella resulta un embarazo, la pena aplicable será
de cinco a quince años de prisión.

(ADICIONADO, P.O. 23 DE SEPTIEMBRE DE 2009)


Artículo 186 Bis.- A quien sin el consentimiento de una persona y a través de cualquier
medio, le provoque esterilidad.

Este delito se sancionará con una pena de cuatro a siete años de prisión y sanción
pecuniaria de cuarenta a ciento veinte días de salario mínimo, más la reparación del
daño.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 187.- Además de las penas previstas en este capítulo, la autoridad jurisdiccional
podrá imponer a los responsables la suspensión para ejercer la profesión, o, en caso de
tratarse de servidores públicos, la destitución e inhabilitación para el desempeño del
empleo, cargo o comisión por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta.

Artículo 188.- Cuando entre el activo y la pasivo exista relación de matrimonio,


concubinato o relación de pareja, los delitos previstos en este capítulo se perseguirán
por querella.

Capítulo II

Manipulación Genética

Artículo 189.- Se impondrán de dos a seis años de prisión, inhabilitación y suspensión


por igual término para desempeñar cargo o comisión públicos, profesión u oficio, a los
que:

I. Con la finalidad distinta a la eliminación o disminución de enfermedades graves o


taras, manipulen genes humanos de manera que se altere el genotipo.

II. Fecunden óvulos humanos, con cualquier fin distinto al de la procreación humana.

III. Creen seres humanos por clonación o realicen procedimientos de ingeniería


genética con fines ilícitos.

Artículo 190.- Si resultaren hijos a consecuencia de la comisión de alguno de los delitos


previstos en este Título, la reparación del daño comprenderá además, el pago de
alimentos para éstos y para la madre en los términos que establezca la legislación civil.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Título Tercero

Delitos Contra la Familia e, Incumplimiento de Deberes Alimentarios

(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Capítulo I

Incumplimiento de Obligaciones de Asistencia Familiar

Artículo 191.- Comete el delito de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar


quien abandone sin causa justificada a cualquier persona respecto de quien tenga la
obligación de suministrar alimentos, sin recursos para atender sus necesidades de
subsistencia, aun cuando cuente con el apoyo de familiares o terceros.

Artículo 192.- Al responsable del delito de incumplimiento de obligaciones de asistencia


familiar se le impondrán de dos a seis años de prisión y suspensión o privación de los
derechos de familia hasta por el término de la sanción que se le imponga y, como
reparación del daño, el pago de las cantidades no suministradas oportunamente.

El Juez resolverá en su caso, la aplicación del producto del trabajo que realice el agente
para la satisfacción de sus obligaciones alimentarias.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 193.- Al que dolosamente se coloque en estado de insolvencia o la simule, con
el fin de eludir el cumplimiento de las obligaciones alimentarias que la ley determina, se
le impondrán de dos a cuatro años de prisión, independientemente de la pena que le
corresponda por la comisión del delito de incumplimiento de obligaciones de asistencia
familiar.

Artículo 194.- El delito de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, se


perseguirá por querella cuando el sujeto pasivo sea el cónyuge, concubina o
concubinario o con quien se mantenga una relación de pareja, y se perseguirá de oficio
cuando el sujeto pasivo del abandono sea cualquiera otra persona respecto de quien el
activo mantenga la obligación de proporcionar alimentos.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 195.- Cuando se trate del delito de incumplimiento de obligaciones de
asistencia familiar o el establecido en el artículo 193, el procedimiento se suspenderá,
poniéndose en libertad al activo, si éste liquida todas las cantidades que hubiere dejado
de ministrar por concepto de alimentos y garantiza, suficientemente a juicio del Juez, el
cumplimiento del pago oportuno de las pensiones futuras.

Si ya se hubiera dictado sentencia condenatoria, se suspenderá su ejecución poniéndose


en libertad al sentenciado, siempre y cuando éste cumpla sus obligaciones vencidas y
garantice el cumplimiento de las futuras en los términos indicados en el párrafo
anterior, haciéndole saber que de incurrir de nueva cuenta en incumplimiento, se hará
efectiva la sentencia suspendida.

En todos los casos deberá recabarse la expresa conformidad del sujeto pasivo o de su
tutor o representante legal tratándose de menores.

Los términos de prescripción de los delitos se suspenderán mientras existe


cumplimiento de las obligaciones, pero si el sujeto activo incumple con lo convenido, se
reactivará el procedimiento en su contra o se hará efectiva la sentencia, ordenándose,
en su caso, su reaprehensión.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


En cualquier caso, si el sujeto activo cumple satisfactoriamente sus obligaciones cuando
menos por el término de dos años siguientes al convenio, el Juez de Ejecución podrá
declarar extinguida la acción penal por estos hechos o la facultad punitiva del Estado,
según el caso, sin perjuicio de que si en el futuro incumpliera nuevamente sus
obligaciones pueda iniciarse otro procedimiento por el mismo delito constituido por
hechos diferentes.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 196.- Cuando el sujeto pasivo sea el cónyuge, concubina o concubinario o
cualquiera otro con quien mantenga relación de pareja, el perdón que aquél otorgue en
favor del sujeto activo sólo surtirá efecto legal si éste garantiza, satisfactoriamente a
juicio del Juez, el pago oportuno de sus obligaciones futuras.

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 197.- Cuando la omisión en el cumplimiento de obligaciones de asistencia


familiar o la comisión del delito establecido en el artículo 193 ocurran en desacato o
incumplimiento de los compromisos adquiridos por el sujeto activo ante el Órgano
Jurisdiccional, las sanciones que correspondan a dichos delitos se incrementarán hasta
en una mitad.

Esta agravación de la pena, no tendrá lugar cuando se haya decretado la extinción de la


acción penal en virtud del cumplimiento constante del sujeto activo por el término de
dos años, según lo dispone el artículo195.

(ADICIONADO, P.O. 17 DE SEPTIEMBRE DE 2012)


Artículo 197 Bis.- Tratándose de los delitos previstos en los artículos 191 y 193, el Juez
deberá de ordenar el registro del Deudor Alimentario Moroso, en el Registro de
Deudores Alimentarios del Estado de Chiapas.

Capítulo II

Violencia Familiar

(REFORMADO, P.O. 03 DE JULIO DE 2019, 2ª. SECCIÓN)


Artículo 198.- Comete el delito de violencia familiar el o la cónyuge, concubina o
concubinario, el pariente consanguíneo en línea recta ascendente o descendente sin
limitación de grado, el pariente colateral consanguíneo o afín hasta el cuarto grado, el
tutor, el curador, el adoptante o el adoptado que lleve a cabo cualquier acto u omisión,
mediante el uso de medios físicos o emocionales, en contra de la integridad de
cualquiera de los integrantes de la familia, con el fin de acosarla, dominarla, someterla,
controlarla, denostarla, denigrarla, mediante violencia física, verbal, psicoemocional,
sexual, patrimonial o económica, independientemente de que se produzcan o no
lesiones o se configure cualquier otro delito, sin que dicha conducta deba ser
consecutiva o reiterada.

El mismo delito será imputable a quien omita impedirlo o denunciarlo.

Los delitos contenidos en el presente Capítulo se perseguirán de oficio.

Para los efectos de este artículo, se entenderá por:


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Violencia física: A toda agresión física intencional en la que se utilice cualquier sustancia,
objeto o miembro del cuerpo capaz de inmovilizar o causar un daño en la integridad
física de otra persona.

Violencia psicoemocional: A cualquier conducta, activa u omisiva que mediante


prohibiciones, condicionamientos, coacciones, intimidaciones, amenazas, actitudes
devaluatorias, denigrantes, de menosprecio, descuido reiterado y negligencia, celotipia,
de subestimación o de abandono, expresiones verbales denigrantes, provoquen en
quien las sufra deterioro anímico, disminución o afectación de su personalidad o
estabilidad mental, o induzcan al suicidio.

Violencia sexual: A la utilización, imposición o abstención de prácticas sexuales como


instrumento para el control, manipulación o dominio del sujeto pasivo, que atente
contra su integridad personal, su libre desarrollo de la personalidad y la intimidad
sexual, le generen un daño físico o moral.

Violencia patrimonial: A cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia y


estabilidad patrimonial de la víctima. Se manifiesta en: la transformación, sustracción,
destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y
valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus
necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la víctima.

Violencia económica: A toda acción u omisión que afecta la supervivencia económica de


la víctima. Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar e ingreso de
sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual
trabajo, dentro de un mismo centro laboral.

(REFORMADO, P.O. 03 DE JULIO DE 2019, 2ª. SECCIÓN)

Artículo 199.- Al que cometa el delito de violencia familiar, se le impondrá de cinco a


ocho años de prisión, una multa de sesenta a ciento cincuenta veces el valor diario de la
Unidad de Medida y Actualización, la pérdida o suspensión de los derechos de familia
respecto de la víctima; a juicio de la juzgadora o el juzgador, atendiendo a las
circunstancias del hecho, la prohibición de ir a lugar determinado o de residir en él, la
separación del sujeto activo del domicilio en caso de que lo cohabite con la víctima y la
Jueza o el Juez estime oportuna esta medida y el apercibimiento para que se abstenga
de molestar a la víctima o a otros miembros de la familia.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

En caso de reincidencia la pena prevista se aumentará al doble.

En cualquier caso, el Juez ordenará la sujeción obligatoria del sujeto activo del delito, a
tratamiento psicológico especializado, así como al Programa de Reeducación para
Personas Generadoras de Violencia, a través de instituciones públicas o privadas, cuyos
servicios deberán ser integrales, especializados y gratuitos, con perspectiva de género y
masculinidades, atendiendo al Principio de Máxima Protección de las Personas.

En caso de no cumplir con esta disposición, el Juez ordenará las medidas necesarias para
el cumplimiento de sus determinaciones.

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 3 DE JULIO DE 2019)


Artículo 200.- Además de las penas establecidas en el artículo anterior, el delito de
violencia familiar se entenderá agravado y la pena que le corresponda se aumentará
hasta en un tercio cuando:

(REFORMADA, P.O. 24 DE ENERO DE 2018)


I. La víctima sea menor de edad, o mayor de sesenta años.

(REFORMADA, P.O. 24 DE ENERO DE 2018)


II. La víctima sea una persona discapacitada, incapaz o no tenga la capacidad de
comprender el significado del hecho.

(REFORMADA, P.O. 24 DE ENERO DE 2018)


III. Se tengan documentados antecedentes o denuncia de violencia familiar cometidos
por el mismo agresor contra la víctima.

(REFORMADA, P.O. 24 DE ENERO DE 2018)


IV. La víctima sea una mujer en estado de embarazo o durante los tres meses
posteriores al parto.

(REFORMADA, P.O. 24 DE ENERO DE 2018)


V. Exista imposibilidad material de la víctima de denunciar.

(ADICIONADO, P.O. 03 DE JULIO DE 2019, 2ª. SECCIÓN)


VI.- Cuando la víctima presente lesiones que tarden en sanar más de quince días y
pongan en peligro la vida.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(ADICIONADO, P.O. 03 DE JULIO DE 2019, 2ª. SECCIÓN)


VII.- Cuando la violencia sea cometida en contra de una mujer y exista una relación de
tipo sexual consentida, ocasional o reiterada y/o afectiva entre ésta y el sujeto activo.

(REFORMADO, P.O. 24 DE ENERO DE 2018)


En ningún caso deberá admitirse un acuerdo reparatorio en el delito de Violencia
Familiar.

(REFORMADO, P.O. 24 DE ENERO DE 2018)


Artículo 201.- En todos los casos previstos en este capítulo, la jueza, el juez o en su caso
la o el Fiscal del Ministerio Público, apercibirá al inculpado para que se abstenga de
ejecutar cualquier tipo de violencia contra la víctima y decretará, de inmediato, bajo su
más estricta responsabilidad, las medidas precautorias o de protección necesarias para
salvaguardar la integridad física y psíquica de la víctima.
En los casos de incumplimiento de las medidas u órdenes de protección, se estará a lo
que dispone la legislación aplicable.

Artículo 202.- Se equipara al delito de violencia familiar y se sancionará con las mismas
penas y medidas de seguridad a quien realice cualquiera de las conductas constitutivas
del delito de violencia familiar en agravio de:

I.- La pareja a la que se encuentra unida fuera del matrimonio.

II.- Los parientes consanguíneos en línea recta ascendente o descendente sin limitación
de grado, o por afinidad hasta el cuarto grado de la pareja a la que el sujeto activo se
encuentre unido fuera del matrimonio.

III.- Cualquier otra persona que se encuentre bajo la patria potestad, custodia, guarda,
protección, dependencia, educación, instrucción o cuidado del sujeto activo, siempre y
cuando dicha circunstancia no sea eventual y momentánea.

IV.- La persona con la que el sujeto activo mantuvo en el pasado una relación conyugal,
de concubinato o de pareja unida fuera del matrimonio.

Artículo 203.- Si de la comisión de los delitos establecidos en este capítulo resultare la


actualización de otros tipos penales, se aplicarán las reglas del concurso.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Título Cuarto

Delitos de Peligro contra la Vida o la Integridad de las Personas Capítulo I

Abandono de Personas

Artículo 204.- Comete el delito de abandono de personas, el que abandone a un incapaz


de valerse por sí mismo, o a una persona enferma teniendo la obligación de cuidarlos, al
responsable se le impondrán de tres a siete años de prisión, se le privará además de la
patria potestad o de la tutela si fuere ascendiente o tutor del sujeto pasivo. Si del
abandono resultare daño, lesión o muerte, se aplicarán las reglas del concurso.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 205.- Comete el delito de omisión de auxilio, el que encuentre abandonado o
perdido en cualquier sitio a un menor de edad que no pueda cuidarse a sí mismo,
o a una persona lesionada, inválida, amenazada por un peligro cualquiera, y no diere
aviso inmediato a la autoridad u omitiere prestarle el auxilio necesario cuando pudiera
hacerlo sin riesgo personal; al responsable, se le aplicará de un mes a dos años de
prisión y multa de hasta de diez días de salario.

Artículo 206.- A quien habiendo lesionado por cualquier medio a una persona de
manera culposa o fortuita, no le prestare auxilio o no solicite la asistencia que la
situación requiera pudiendo hacerlo, se le impondrá de tres meses a dos años de prisión
y multa hasta de diez días de salario, sin perjuicio de las sanciones que correspondan
por el delito cometido.

Artículo 207.- A quien abandone en una institución o entregue a otra persona a un


menor o un incapaz de valerse por sí mismo, cuyo cuidado se le hubiere confiado o
estuviere bajo su responsabilidad por disposición legal, sin anuencia de quien se lo
confió o de la autoridad competente en su caso, se le aplicará de tres a siete años de
prisión y multa de treinta hasta cien días de salario.

A quien reciba en estas circunstancias al menor o al incapaz, se le aplicará hasta una


tercera parte de la pena que corresponda, salvo que acredite haber recibido al menor o
al incapaz para incorporarlo a su núcleo familiar y otorgarle los beneficios propios de tal
incorporación, en cuyo caso se le aplicará una pena de apercibimiento o prisión de dos
meses a un año.

Los ascendientes o tutores que entreguen en un establecimiento de beneficencia o de


cualquier naturaleza a un menor, perderán por ese solo hecho todos los derechos,
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

incluyendo los de familia y sucesorios que pudieran haber tenido en relación con el
menor, incluyendo desde luego los derechos sobre su persona y sobre sus bienes.

No se impondrá pena alguna cuando la entrega o el abandono del menor o del incapaz
se realice por su padre con anuencia de la madre, por la madre o por ambos por notoria
ignorancia, extrema pobreza o cuando el menor sea producto de una violación o
inseminación artificial delictiva.

Capítulo II

Tráfico de Menores de Edad y los que no Tengan Capacidad de Entender el Significado


del Hecho

Artículo 208.- Cuando la entrega de un menor y los que no tengan capacidad de


entender el significado del hecho que se encuentre por cualquier causa bajo el cuidado,
bajo la tutela, bajo la custodia o bajo la patria potestad del sujeto activo, aunque ésta no
haya sido declarada, se realice para su custodia definitiva a cambio de un beneficio
económico, se aplicará la pena de prisión de dos a ocho años y multa de cincuenta a
trescientos días de salario mínimo vigente en el Estado. La pena se aplicará tanto
cuando el responsable realice de manera directa la entrega del menor o del incapaz
como cuando la consienta o no la evite y ésta sea efectuada por terceros. La misma
pena se aplicará al tercero que lleve a cabo la entrega y a quien o quienes reciban al
menor o los que no tengan capacidad de entender el significado del hecho.

Si quien recibe al menor o los que no tengan capacidad de entender el significado del
hecho es director, o empleado de una institución médica pública o privada, o de alguna
casa hogar, asilo o albergue de menores, las sanciones a que se refiere este artículo
podrán aumentarse hasta una mitad si el empleo, cargo o comisión del sujeto activo fue
utilizado de cualquier manera en la comisión del ilícito.

Las sanciones anteriores, se aplicarán independientemente de las penas que merezca el


sujeto activo por su grado de participación en la comisión de otros delitos que llegaran a
derivarse de la entrega del menor o los que no tengan capacidad de entender el
significado del hecho.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Cuando la comisión del presente delito se realice por terceros y no exista el
consentimiento de las personas a que se refiere el primer párrafo de este artículo las
penas se aumentarán hasta en un tanto más de la prevista para el sujeto activo.

Si la entrega ilegítima a que se refiere este artículo se realiza sin la finalidad de obtener
un beneficio económico, se aplicarán las disposiciones precedentes de este título.

Artículo 209.- Si se acredita que quien recibió al menor o los que no tengan capacidad
de entender el significado del hecho lo hizo para incorporarlo a su núcleo familiar y
otorgarle los beneficios propios de tal incorporación, la pena máxima aplicable será
hasta una tercera parte de la que correspondería al activo según lo dispuesto en el
artículo anterior.

En todo caso, además de las penas que correspondan, los responsables perderán los
derechos que tengan en relación con el menor o los que no tengan capacidad de
entender el significado del hecho, incluidos los de carácter sucesorio.

Artículo 210.- Si espontáneamente y dentro de las veinticuatro horas siguientes a la


comisión del delito se devuelve al menor o los que no tengan capacidad de entender el
significado del hecho sin haberle causado daño, sólo se impondrá hasta una tercera
parte de las penas previstas para el delito.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Si la recuperación de la víctima se logra por datos proporcionados por el imputado, las
sanciones se reducirán hasta en una mitad.

Título Quinto

Delitos Contra la Libertad Personal y de otras Garantías

(DEROGADO CON LOS ARTÍCULOS QUE LO INTEGRAN, P.O. 1 DE JULIO DE 2015)

Capítulo I

Artículo 211.- (DEROGADO, P.O. 1 DE JULIO DE2015)

Artículo 212.- (DEROGADO, P.O. 1 DE JULIO DE2015)


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 213.- (DEROGADO, P.O. 1 DE JULIO DE2015)

Artículo 214.- (DEROGADO, P.O. 1 DE JULIO DE2015)

Artículo 215.- (DEROGADO, P.O. 1 DE JULIO DE 2015) Artículo 215 Bis.- (DEROGADO,

P.O. 1 DE JULIO DE2015) Artículo 216.- (DEROGADO, P.O. 1 DE JULIO DE2015)

Artículo 217.- (DEROGADO, P.O. 1 DE JULIO DE2015)

Artículo 218.- (DEROGADO, P.O. 1 DE JULIO DE2015)

Artículo 219.- (DEROGADO, P.O. 1 DE JULIO DE2015)

Artículo 220.- (DEROGADO, P.O. 1 DE JULIO DE2015)

Artículo 221.- (DEROGADO, P.O. 1 DE JULIO DE2015)

Artículo 222.- (DEROGADO, P.O. 1 DE JULIO DE2015)

(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, P.O. 24 DE ENERO DE 2018)

Capítulo II

Retención y Sustracción de Menores y los que no Tengan Capacidad de Entender el


Significado del Hecho, y Privación de la Libertad con Fines Sexuales

Artículo 223.- Al que sin tener relación familiar, de parentesco o de tutela con un menor
de edad o con un incapaz, lo retenga sin el consentimiento de quien ejerza su custodia
legítima o su guarda, se le impondrá prisión de uno a cinco años y de cien a quinientos
días multa.

A quien bajo los mismos supuestos del párrafo anterior sustraiga a un menor o a un
incapaz de su custodia legítima o de su guarda, se le impondrán de cinco a quince años
de prisión y de doscientos a mil días multa.

Artículo 224.- Si la sustracción tiene como propósito incorporar al menor o incapaz a


círculos de corrupción de menores o incapaces o traficar con sus órganos, las penas se
aumentarán al doble.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 225.- Si el sujeto activo de la sustracción del menor o del incapaz no tiene la
finalidad de corromperlo, es familiar del sustraído pero no ejerce la patria potestad o la
tutela sobre el mismo, o no ejerce la guarda o custodia por resolución judicial, se le
impondrá la mitad de las penas previstas para el delito de sustracción.

Artículo 226.- Cuando el sujeto activo devuelva espontáneamente al menor o al incapaz


dentro de las veinticuatro horas siguientes a la comisión del delito de retención o
sustracción de menores o incapaces, sólo se le impondrá hasta una tercera parte de las
sanciones señaladas para esos delitos, sin perjuicio de las penas que correspondan por
la comisión de otros delitos durante el tiempo que haya durado la sustracción o
retención.

(ADICIONADO, P.O. 24 DE ENERO DE 2018)


Artículo 226 Bis.- A quien prive a otro de su libertad personal, con el propósito de
realizar un acto sexual, se le impondrá de tres a cinco años de prisión y de cien a
quinientos días multa.

Si dentro de las veinticuatro horas siguientes, el sujeto activo pone en libertad a la


víctima, sin haber practicado el acto sexual, sólo se le impondrá hasta una tercera parte
de la sanción señalada para este delito, sin perjuicio de las penas que correspondan por
la comisión de otros delitos durante el tiempo que haya durado la privación de la
libertad.

(ADICIONADO, P.O. 24 DE ENERO DE 2018)


Artículo 226 Ter.- La privación de la libertad con el propósito de realizar un acto sexual
se perseguirá por querella de la parte ofendida.

Título Sexto

Delitos Contra la Paz y la Seguridad de las Personas

Capítulo I

Amenazas

Artículo 227.- Comete el delito de amenazas, el que intimide a otro con causarle daño
en su persona o en bienes de un tercero con quien el ofendido tenga vínculos de amor,
amistad, parentesco, gratitud o cualquier otra.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 228.- Al que cometa el delito de amenazas, se le impondrá una pena de seis
meses a dos años de prisión, multa hasta de cincuenta días de salario y trabajo a favor
de la comunidad hasta por seis meses, sin perjuicio de la amonestación que deberá
hacer el Órgano Jurisdiccional al sujeto activo para enterarlo de la agravación de la pena
en caso de cumplirse la amenaza inferida.

El delito de amenazas, sólo se perseguirá por querella del ofendido.

(ADICIONADO CON EL ARTÍCULO QUE LO INTEGRA, P.O. 13 DE AGOSTO DE 2014)

Capítulo I Bis

Engaño

(ADICIONADO, P.O. 13 DE AGOSTO DE 2014)

Artículo 228 Bis.- Se aplicará pena de dos a ocho años de prisión y multa de quinientos a
mil días de salario mínimo, a quien con el propósito de obtener un lucro o cualquier otro
beneficio para sí o un tercero, a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto o
cualquier otro medio electrónico, pretenda hacer creer a una persona que su integridad
física, o su vida, o su patrimonio o de alguno de sus familiares o terceros pudieran sufrir
un detrimento.

Cuando el delito previsto en el párrafo anterior sea cometido por un servidor o ex


servidor público de una institución de seguridad pública, de procuración o de
administración de justicia, la pena aplicable será de cuatro a doce años de prisión y
multa de quinientos a mil días de salario mínimo. Además de la pena de prisión y multa
prevista, el servidor público será destituido y se le inhabilitará para desempeñar
cualquier empleo, cargo o comisión públicos hasta por un término igual a la pena
impuesta.

Capítulo II

Allanamiento
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 229.- Comete el delito de allanamiento, el que, sin orden de autoridad


competente y sin derecho, furtivamente o empleando engaño o sin permiso de la
persona autorizada para darlo, se introduzca a un departamento, vivienda, aposento,
dependencia de una casa habitada, lugar privado sea fijo o móvil, a establecimientos
públicos mientras permanezcan cerrados, al domicilio de una persona moral pública o
privada, a un despacho profesional mientras se encuentre cerrado o a cualquier
establecimiento mercantil o local abierto al público fuera del horario laboral que
corresponda o bien a las oficinas privadas no abiertas al público de cualquier centro
comercial o negocio.

Al responsable del delito de allanamiento, se le impondrá de uno a tres años de prisión y


multa de hasta veinte días de salario.

Si el delito de allanamiento se comete por la noche o se emplea violencia, la penalidad


se aumentará en una mitad más.

Artículo 230.- Se impondrán de tres días a seis meses de prisión y de tres a cincuenta
días multa, al que sin permiso o fuera de los casos en que la ley lo permita, se introduzca
en un predio cercado.

Los delitos previstos en este capítulo se perseguirán por querella de parte ofendida.

Capítulo III

Asalto

Artículo 231.- Comete el delito de asalto, el que en un paraje solitario o desprotegido


hiciere uso de violencia sobre otra persona con el propósito de causarle un daño,
obtener un lucro o de exigir su consentimiento para cualquier fin.

Para este efecto se entenderá por paraje solitario o desprotegido aquel que se
encuentre en despoblado, o aquel que se encuentre dentro de una población si por la
hora o por cualquier otra circunstancia el sujeto pasivo no pueda conseguir ayuda.

Al responsable del delito de asalto, se le aplicará una pena de prisión de tres a siete
años, independientemente de las sanciones que se actualicen por cualquier hecho
delictuoso diferente al asalto en que incurra el sujeto activo.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 232.- Si el asalto se cometiera en contra de una población, cualquiera que sean
sus características, se aplicará a los responsables una pena de quince a treinta años de
prisión.

Título Séptimo

Delitos Contra la Libertad Sexual y el Normal Desarrollo Psicosexual

Capítulo I

Violación

(REFORMADO, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE2014)


Artículo 233.- Comete el delito de violación, el que por medio de la violencia física o
psicológica realice cópula con otra persona de cualquier sexo.

Para los efectos de los delitos previstos en el presente Título, se entiende por cópula la
introducción total o parcial del órgano viril, por vía vaginal, anal u oral en el cuerpo de
otra persona.
Al responsable del delito de violación se le sancionará con pena de ocho a veinte años
de prisión.

(REFORMADO, P.O. 6 DE JULIO DE 2016)


Artículo 234.- Se equipará al delito de violación y se sancionará con las mismas penas:

I. Al que, por medio de la violencia física o moral, introduzca en el cuerpo del sujeto
pasivo por vía vaginal o anal cualquier elemento, instrumento, objeto o parte del cuerpo
humano distinto del miembro viril.

II. Al que sin violencia realice cópula con persona que no tenga la capacidad de
comprender el significado del hecho o por cualquier causa no pueda resistirlo.

III. Al que sin violencia y con fines lascivos introduzca por vía anal o vaginal cualquier
elemento o instrumento distinto del miembro viril en una persona que no tenga
capacidad de comprender el significado del hecho, o por cualquier causa no pueda
resistirlo, sea cual fuere el sexo de la víctima.

En los casos de las fracciones II y III, si se hiciere uso de la violencia física o moral, la
pena podrá aumentarse hasta en una mitad.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Las penas señaladas para los delitos de violación y violación equiparada, se aplicarán,
aunque se demuestre que el sujeto pasivo sea o haya sido esposa, concubina o pareja
permanente del sujeto activo, pero en estos casos el delito se perseguirá por querella de
parte ofendida.

(ADICIONADO, P.O. 6 DE JULIO DE 2016)

Capítulo I Bis Pederastia

(REFORMADO, P.O. 6 DE JULIO DE 2016)


Artículo 235.- Comete el delito de Pederastia y se sancionará con las penas señaladas a:

I. Quien, sin violencia realice cópula con persona menor de catorce años de edad;
imponiéndosele una pena de quince a veinticinco años de prisión y de 1000 a 3000 días
de multa.

II. Quien, sin violencia ejecute en una persona menor de catorce años de edad, un
acto sexual, distinto a la cópula y sin el propósito de llegar a ella, o la obligue a
observarlo o ejecutarlo; imponiéndosele una pena de diez a quince años de prisión y de
500 a 1000 días de multa.

III. Quien induzca, incite, presione u obligue a una persona menor de catorce años de
edad, a realizar actos de exhibicionismo corporal, lascivos, sexuales o de prostitución;
imponiéndosele una pena de diez a quince años de prisión y de 500 a 1000 días de
multa.

IV. Quien acose o asedie con fines o móviles lascivos a otra persona menor de catorce
años de edad, amenazándola con causarle un mal, valiéndose para ello de su posición
jerárquica, de su situación laboral, docente, doméstica o cualquier otra que implique
ventaja sobre el sujeto pasivo, imponiéndosele de tres a seis años de prisión y de 100 a
300 días de multa.

(REFORMADO, P.O. 6 DE JULIO DE 2016)


Artículo 236.- En el caso del delito de pederastia en cualquiera de sus modalidades se
procederá de oficio.

La pena prevista se aumentará al doble en su mínimo y en su máximo cuando:


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

a) Quien cometa el delito sea pariente consanguíneo o por afinidad ascendente en


línea recta sin límite de grado; o colateral hasta el cuarto grado; tutor de la víctima;
amasio o amasia del padre o madre de la víctima; o adoptante de la víctima.

En estos casos, además de la pena de prisión que corresponda, el culpable perderá la


patria potestad o la tutela en los casos en que la ejerciere sobre la víctima, así como los
derechos sucesorios con respecto a la misma.

b) Sea cometida por dos o más personas.

c) Se hiciere uso de la violencia física o moral.

d) Se hubiera administrado a la víctima alguna sustancia tóxica.

e) La víctima tenga alguna discapacidad física omental.

f) El delito fuere cometido por la persona que tenga a la víctima bajo su custodia,
cuidado, guarda o educación, o aprovechando la confianza en ella depositada.

g) El delito fuere cometido por ministro o dirigente de un culto religioso.

Capítulo II

Hostigamiento Sexual

(REFORMADO, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)


Artículo 237.- Comete el delito de hostigamiento sexual, el que acose o asedie con fines
o móviles lascivos a otra persona de cualquier sexo, amenazándola con causarle un mal,
valiéndose para ello de su posición jerárquica, de su situación laboral, docente,
doméstica o cualquier otra que implique ventaja sobre el sujeto pasivo.

Al responsable del delito de hostigamiento sexual se le impondrá una sanción de uno a


tres años de prisión y hasta 100 días de multa.

(REFORMADO, P.O. 6 DE JULIO DE 2016)


Se procederá de oficio contra el responsable de hostigamiento sexual, cuando se
configure la conducta en contra de personas mayores de catorce años de edad, pero
menores de dieciocho, o que se encuentren en situación de vulnerabilidad en cualquier
ámbito que implique una relación de supra subordinación que configure el tipo.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(REFORMADO, P.O. 24 DE ENERO DE 2018)


Artículo 238.- Si el hostigador sexual fuese servidor público y se aprovechare de esta
circunstancia, además de las sanciones señaladas se le destituirá del cargo y se le
inhabilitará para ocupar cualquier otro hasta por un lapso igual al de la pena de prisión
impuesta.

Las mismas penas se aplicarán al servidor público que obligue a una persona a renunciar
a su cargo o empleo para evitar responder a acusaciones de hostigamiento o para
ocultar violaciones a la Ley Federal del Trabajo.

(ADICIONADO, P.O. 24 DE ENERO DE 2018)


Artículo 238 Bis.- Comete el delito de acoso sexual, quien, con fines de lujuria, asedie a
persona de cualquier sexo, aprovechándose de cualquier circunstancia que produzca
desventaja, indefensión o riesgo inminente para la víctima, independientemente de que
se realice en uno o varios eventos.

De igual manera incurre en acoso sexual, quien sin consentimiento del sujeto pasivo y
con propósito de lujuria o erótico sexual, grabe y/o fotografíe a cualquier persona, a
través de medios informáticos, audiovisuales, virtuales o por cualquier otro medio; así
mismo, quien sin consentimiento y con fines lascivos, asedie de manera verbal o
corporal a cualquier persona, en lugares públicos, instalaciones o vehículos destinados
al transporte público de pasajeros, afectando o perturbando su derecho a la integridad y
libre tránsito, causándole intimidación, degradación, humillación y/o un ambiente
ofensivo.

En estos casos se impondrán penas de un año a cuatro años de prisión y de cien a


trescientos días de multa. Si el sujeto pasivo del delito fuera menor de edad, adulto
mayor, persona que no tenga la capacidad para comprender el significado del hecho o
de resistirlo, o personas que se encuentren en estado de intoxicación, la pena se
incrementará en un tercio.

Sólo se procederá contra el responsable del delito de hostigamiento y Acoso sexual por
querella de parte ofendida.

(ADICIONADO, P.O 3 DE ABRIL DE 2019)

Capítulo II bis

Acoso sexual a menores de 18 años a través de medios electrónicos


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 238 ter.- A quien mediante el uso de medios electrónicos o de cualquier


tecnología de la información, comunicación o transmisión de datos, utilizando la
coacción, intimidación, inducción o engaño, contacte a una persona menor de dieciocho
años, para obtener de esta, imágenes, audios, videos, audiovisuales o grabaciones de
voz con contenido erótico sexual en las que participe, o con la finalidad de concertar un
encuentro o acercamiento físico, que atente o ponga en peligro la libertad sexual de la
víctima, se impondrá de dos a cinco años de prisión y de quinientos a mil días multa. Se
aplicarán las mismas penas, cuando el sujeto activo envíe al sujeto pasivo, a través de
medios electrónicos o de cualquier tecnología de la información, comunicación o
transmisión de datos, imágenes, audios, videos, audiovisuales o grabaciones de voz con
contenido erótico sexual o pornográfico en las que el propio sujeto activo, o terceros
participen. Se impondrá de tres a seis años de prisión y de setecientos a mil quinientos
días multa, cuando el delito se cometa en contra de una persona que no tenga la
capacidad de comprender el significado del hecho o por cualquier razón no pueda
resistirlo.

A quien o quienes con fines comerciales o de lucro realicen cualquiera de las conductas
descritas en el primer párrafo, se impondrán de cuatro a ocho años de prisión y de mil a
dos mil días multa. En caso de que se verifique el encuentro o acercamiento físico con el
sujeto pasivo, además de las penas descritas, se aplicarán las que correspondan a los
delitos que llegaren a configurarse.

(ADICIONADO, P.O 3 DE ABRIL DE 2019)

Artículo 238 quater.- El delito previsto en el artículo que antecede, se perseguirá de


oficio.

Capítulo III

Estupro

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 6 DE JULIO DE 2016)


Artículo 239.- Comete el delito de estupro, el que tenga cópula con una persona mayor
de catorce años y menor de dieciocho, cualquiera que sea su sexo, obteniendo su
consentimiento por medio del engaño.

(REFORMADO, P.O. 24 DE ENERO DE 2018)


Al responsable del delito de estupro, se le sancionará con pena de prisión de ocho a
veinte años.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 240.- (DEROGADO, P.O. 23 DE SEPTIEMBRE DE 2009)

Capítulo IV

Abuso Sexual

(REFORMADO, P.O. 21 DE OCTUBRE DE 2009)


Artículo 241.- Comete el delito de abuso sexual, la persona que sin consentimiento de
otra, ejecute en ésta un acto sexual, distinto a la cópula y sin el propósito de llegar a
ella, o la obligue a observarlo o ejecutarlo.

(REFORMADO, P.O. 6 DE JULIO DE 2016)


Este delito se perseguirá por querella de parte ofendida, salvo que ocurra violencia física
o moral, o que la víctima sea una persona mayor de catorce años de edad, pero menor
de dieciocho; o incapaz; o cuando se realice a persona que por otras circunstancias no
tenga capacidad de comprender el significado del hecho o por cualquier causa no pueda
resistirlo.

(REFORMADO, P.O. 15 DE MAYO DE 2014)


Artículo 242.- Al que cometa el delito de abuso sexual, se le impondrá pena de cinco a
nueve años de prisión y multa de cien a doscientos días de salario mínimo.

La pena prevista se aumentará en una mitad más en su mínimo y en su máximo cuando:

I. Sea cometida por dos o más personas.

II. Se hiciere uso de la violencia física o moral.

III. Se hubiera administrado a la víctima alguna sustancia tóxica.

(REFORMADO, P.O. 6 DE JULIO DE2016)

IV. Cuando el sujeto pasivo se trate de persona mayor de catorce años de edad, pero
menor de dieciocho, incapaz o cuando se realice en persona que por otras
circunstancias no tenga capacidad de comprender el significado del hecho o por
cualquier causa no pueda resistirlo, la pena aplicable será de seis a doce años de
prisión y de doscientos a seiscientos días de multa. A los autores y participes del
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

delito previsto en éste párrafo no se les concederá ningún beneficio de libertad


anticipada en ejecución de sentencia.

Artículo 243.- Se equipara al delito de abuso sexual y se sancionará con la misma pena:

I.- A quien obtenga de una persona o de un tercero vinculado a ésta, sin el empleo de la
violencia, su autorización para realizar la cópula, para sí o para otro, como condición
para el ingreso, conservación, permanencia, promoción o mejora del trabajo o empleo,
o el aumento en la remuneración o en las prestaciones del sujeto pasivo o de sus
familiares.

II.- Al que imponga la cópula como condición, en las mismas circunstancias de la fracción
anterior, para otorgar al sujeto pasivo el reconocimiento u otorgamiento de derechos o
beneficios económicos, profesionales o académicos.

III.- Al que obligue al sujeto pasivo a ejecutar un acto sexual, lúbrico, sobre sí mismo o
en la persona del sujeto activo o la de un tercero.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


En todos los casos, cuando la víctima sea menor de catorce años, el delito se perseguirá
de oficio. En todos los demás casos, éste delito se perseguirá por querella de parte
ofendida.

Cuando se presente la intervención activa de un tercero en estos casos, sólo se


procederá contra él si se demuestra que conocía las circunstancias en las que se lleva a
cabo la cópula o el acto sexual, o cuando el sujeto pasivo sea menor de catorce años.

(DEROGADO CON LOS ARTÍCULOS QUE LO INTEGRAN, P.O. 24 DE ENERO DE 2018)

Capítulo V

Artículo 244.- (DEROGADO, P.O. 24 DE ENERO DE2018)

Artículo 245.- (DEROGADO, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Capítulo VI

Incesto

(REFORMADO, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE2014)


Artículo 246.- Cometen el delito de incesto los hermanos y los ascendientes o
descendientes consanguíneos en línea recta, o colateral hasta el segundo grado que,
con conocimiento de su parentesco tengan voluntariamente cópula entre sí.

A los responsables del delito de incesto, se les impondrá la pena de cinco a diez años de
prisión.

(REFORMADO, P.O. 6 DE JULIO DE 2016)


Cuando el sujeto pasivo sea una persona mayor de catorce años de edad, pero menor
de dieciocho años, se aumentará la pena hasta en una mitad de su mínimo y de su
máximo.

Capítulo VII

Disposiciones Comunes Para los Delitos Contenidos en este Título

Artículo 247.- En los casos de los delitos comprendidos en este título, la reparación del
daño comprenderá el pago de gastos de maternidad, de alimentos del sujeto pasivo y de
los hijos en caso de que los hubiere como producto de la conducta típica, observándose
al respecto las reglas que sobre la materia establezca el Código Civil.

(REFORMADO [N. DE E. ESTE PÁRRAFO], P.O. 24 DE ENERO DE 2018)


Artículo 248.- Las penas previstas para los delitos de violación, pederastia y abuso
sexual, se aumentarán hasta en una mitad de su mínimo y su máximo cuando:

I.- El delito fuere cometido con intervención directa o inmediata de dos o más personas.

II.- El delito fuere cometido por un ascendiente contra su descendiente, por éste contra
aquél, el hermano contra su colateral, el tutor contra su pupilo, el padrastro o la
madrastra contra su hijastro, por éste contra cualquiera de ellos, por el amasio de la
madre o del padre contra cualquiera de los hijos de éstos o por los hijos contra aquellos.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

En estos casos, además de la pena de prisión que corresponda, el culpable perderá la


patria potestad o la tutela en los casos en que la ejerciere sobre la víctima, así como los
derechos sucesorios con respecto a la misma.

III.- El delito fuere cometido por la persona que tenga al ofendido bajo su custodia,
cuidado, guarda o educación, o aprovechando la confianza en ella depositada.

IV.- El delito fuere cometido al encontrarse la víctima a bordo de un vehículo particular


o de servicio público.

V.- El delito fuere cometido en despoblado o lugar solitario. (ADICIONADA, P.O. 23 DE

SEPTIEMBRE DE 2009)
VI.- El delito fuere cometido por ministro o dirigente de un culto religioso.

Artículo 249.- A quien aporte recursos económicos o de cualquier índole para la


ejecución de las conductas delictivas descritas en el presente título, se le considerará
autor o partícipe en los términos de lo dispuesto en este Código.

Artículo 250.- Si en los delitos mencionados en el presente título participa algún


servidor público que tenga a su cargo funciones de prevención, persecución o sanción
del delito o de ejecución de penas, o bien sea servidor público con actividad diferente a
las mencionadas pero haya utilizado en la ejecución del delito cualquier medio,
información, documento, u objeto que se le haya proporcionado en virtud de su
encargo público, además de las sanciones que le correspondan por el delito cometido, el
juzgador podrá aumentar la pena de prisión hasta en una mitad más y se le inhabilitará
para desempeñar cualquier empleo, cargo o comisión públicos por un periodo igual a la
pena de prisión impuesta.

Título Octavo

Delitos Contra el Honor

Capítulo I

Difamación
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 251.- (DEROGADO, P.O. 12 DE SEPTIEMBRE DE2007)

Artículo252.-(DEROGADO,P.O.12DESEPTIEMBREDE2007)

Artículo253.-(DEROGADO,P.O.12DESEPTIEMBREDE2007)

Capítulo II

Calumnia

Artículo 254.- (DEROGADO, P.O. 12 DE SEPTIEMBRE DE2007)

Artículo255.-(DEROGADO,P.O.12 DE SEPTIEMBRE DE2007)

Artículo256.-(DEROGADO,P.O. 12 DE SEPTIEMBRE DE2007)

Artículo257.-(DEROGADO,P.O. 12 DE SEPTIEMBRE DE2007)

Artículo258.-(DEROGADO,P.O.12 DE SEPTIEMBRE DE 2007)

Capítulo III

Disposiciones Comunes Para los Delitos Comprendidos en este Título

Artículo 259.- (DEROGADO, P.O. 12 DE SEPTIEMBRE DE2007)

Artículo260.-(DEROGADO,P.O. 12DE SEPTIEMBRE DE 2007)

Artículo261.-(DEROGADO,P.O. 12DE SEPTIEMBRE DE 2007)

Artículo 262.- (DEROGADO, P.O. 12 DE SEPTIEMBRE DE 2007)

Artículo263.-(DEROGADO,P.O. 12 DESEPTIEMBRE DE 2007)

Artículo264.-(DEROGADO,P.O. 12DE SEPTIEMBRE DE 2007)

Artículo 265.- (DEROGADO, P.O. 12 DE SEPTIEMBRE DE 2007)


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Título Noveno

Delitos Contra el Estado Civil y el Matrimonio

Capítulo I

Delitos Contra el Estado Civil

Artículo 266.- Se impondrán de uno a seis años de prisión y multa de diez a cincuenta
días de salario a los que con el fin de alterar el estado civil, incurran en alguna de las
siguientes conductas relacionadas con la filiación y el registro civil:

I.- Presente a registrar a una persona asumiendo una filiación que no le corresponda.

II.- Inscriba o haga registrar el nacimiento de una persona, sin que éste se haya
verificado.

III.- Omita presentar para el registro de nacimiento a una persona respecto de la cual
tengan esa obligación, con el propósito adicional de hacerle perder los derechos
derivados de su registro, estado civil o filiación.

IV.- Declare falsamente en el acta respectiva el fallecimiento de una persona.

V.- Presente a registrar a una persona, atribuyendo a terceros la paternidad que no le


corresponda.

VI.- Usurpe el estado civil o la filiación de otro, con el fin de adquirir derechos de familia
que no le correspondan.

VII.- Sustituya a un menor por otro o incurra en su ocultamiento, con el propósito


adicional de afectar sus derechos de familia.

VIII.- Inscriba o haga inscribir un divorcio o nulidad de matrimonio inexistentes o que


aún no hayan sido declarados por sentencia que haya causado ejecutoria.

Artículo 267.- El que incurra en la comisión de alguno de los delitos señalados en este
capítulo, perderá los derechos que tenga con respecto al ofendido, incluidos los de
carácter sucesorio y de familia.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Capítulo II

Bigamia

Artículo 268.- Comete el delito de bigamia el que, estando unido con una persona en
matrimonio no disuelto ni declarado nulo, contraiga nuevo matrimonio con las
formalidades legales.

Al que cometa el delito de bigamia, se le aplicará una sanción de uno a seis años de
prisión y multa de diez a cincuenta días de salario.

Artículo 269.- Las mismas sanciones señaladas en el artículo anterior, se aplicarán a


quien contraiga matrimonio con una persona casada, siempre que conociera este
impedimento al tiempo de celebrar el matrimonio.

Los delitos comprendidos en este capítulo, sólo se perseguirá por querella de parte
ofendida.

Título Décimo

Delitos en Contra de las Personas en su Patrimonio

Capítulo I Robo

Artículo 270.- Comete el delito de robo, el que se apodere de una cosa mueble ajena,
sin derecho y sin el consentimiento de quien legalmente pueda otorgarlo.

Para todos los efectos "legales se entiende por apoderamiento, la remoción de la cosa
de su lugar de origen, con el ánimo de apropiársela.

El delito de robo se tendrá por consumado desde el momento en que el sujeto activo
realice la conducta de apoderamiento, aunque después abandone la cosa o sea
desapoderado de ella.

Al responsable del delito de robo se le sancionará:

I.- Con prisión de tres meses a tres años y multa de hasta cincuenta días de salario
cuando el valor de lo robado no exceda de trescientos días de salario.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

II.- Con prisión de dos a seis años y multa de cincuenta hasta cien días de salario, cuando
el valor de lo robado exceda de trescientos días de salario pero no de setecientos.

III.- Con prisión de cuatro a diez años y multa de cien a doscientos días de salario,
cuando el valor de lo robado exceda de setecientos días de salario.

IV.- Con prisión de tres meses a cinco años y multa de cincuenta a ciento cincuenta días
de salario, cuando no se pueda determinar el valor de lo robado.

Artículo 271.- Para determinar la cuantía del robo, se atenderá únicamente el valor
intrínseco del objeto del apoderamiento en el momento en que éste se consume, así
como el salario mínimo general vigente en el momento y en el lugar en que se cometió
el delito.

Artículo 272.- Cuando el delito de robo se cometa en grado de tentativa, si no fuese


posible determinar el monto del robo intentado, se aplicará una pena de tres días a
cuatro años de prisión, si fuera posible establecer el monto del robo intentado, se
aplicará la pena del delito en grado de tentativa que le corresponda.

Artículo 273.- Se entenderá por robo y se sancionará como tal:

I.- El apoderamiento doloso de una cosa mueble, propia, si ésta se encuentra en poder
de otra persona por cualquier título legítimo.

II.- El aprovechamiento de energía eléctrica o de cualquier otro fluido sin derecho y sin
consentimiento de la persona que legalmente pueda otorgarlo.

III.- La sustracción, destrucción, mutilación o apoderamiento de actuaciones judiciales o


de algún elemento de protocolo, oficinas o archivos públicos, o que contengan
obligación, liberación o transmisión de derechos.

IV.- El apoderamiento de frutos pendientes de árboles o de plantas, o de éstas cuando


sean aprovechables o de cosechas sobre las que no se tenga derechos.

Artículo 274.- Si el robo se cometiera con violencia física o moral, se agregarán de seis
meses a tres años de prisión a la pena que corresponda por el robo cometido; si la
violencia constituye en sí misma otro delito se aplicarán las reglas del concurso.

Se entiende por violencia física en el robo, la fuerza material que se aplica a una persona
para cometer el ilícito.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Se entiende por violencia moral en el robo, el amagar o amenazar a una persona con
causarle por cualquier medio un mal grave actual e inmediato, a ella misma o a un
tercero que lo acompañe, si dicho amague o amenaza es capaz de intimidarla.

Artículo 275.- Para la imposición de la sanción, el robo se tendrá por ejecutado con
violencia:

I.- Cuando el sujeto activo emplee la violencia después de consumado el robo para
proporcionarse la fuga o defender lo robado.

II.- Cuando el delito se ejecute por dos o más personas. III.- Cuando el delito de robo se

ejecute de noche.

IV.- Cuando el sujeto activo se encuentre armado. En estos casos, cuando el sujeto
activo sólo simule estar armado o emplee armas falsas, de juguete o desabastecidas o
de aquellas que arrojen proyectiles mediante cualquier mecanismo y tengan la
apariencia de armas de fuego, el delito de robo se entenderá realizado con violencia si
el sujeto pasivo no se encontraba en condiciones de apreciar la simulación o de salir de
su error.

V.- Cuando el sujeto activo se haga pasar por servidor público o simule una orden de
autoridad.

VI.- Cuando el sujeto activo amenace al sujeto pasivo con causarle un daño a algún
familiar o ser querido, aunque realmente el sujeto activo no esté en condiciones de
cumplir su amenaza si el sujeto pasivo ignora esta circunstancia.

Artículo 276.- Además de las penas establecidas, el robo se entenderá agravado y la


pena que le corresponda se aumentará de dos a siete años de prisión cuando el delito se
realice:

I.- En un lugar cerrado.

II.- Por un dependiente o un trabajador doméstico contra su patrón o algún miembro de


su familia.

Para los efectos de esta fracción, se entiende por trabajador doméstico, la persona que
por una contraprestación de cualquier naturaleza sirva a otro, aun cuando no viva en la
misma casa.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

III.- Por un huésped, comensal o invitado del sujeto pasivo o por alguno de los
acompañantes de aquellos, siempre que el delito lo cometan en la casa donde reciben
hospitalidad o alimento.

IV.- Por el dueño o algún miembro de su familia en contra de sus dependientes o


trabajadores domésticos, de sus huéspedes o invitados en la casa en donde presten sus
servicios los primeros o reciban hospitalidad o alimento los últimos mencionados.

V.- Por los dueños, sus dependientes o trabajadores domésticos en su casa, empresa o
establecimiento comercial, en los que presten servicios al público y en los bienes de los
invitados, huéspedes o clientes.

VI.- Por los obreros, artesanos, aprendices, discípulos o trabajadores de cualquier


índole, en el taller, la casa, la escuela, la oficina o lugar en el que habitualmente trabajen
o aprendan o en cualquier otro sitio al que tengan acceso por el carácter que ostenten.

VII.- Estando la víctima en vehículo particular o en un transporte público.

VIII.- Aprovechando las condiciones de confusión que se produzcan por catástrofe o


desorden público.

IX.- Sobre partes de vehículos estacionados en la vía pública o en otro lugar destinado a
su guarda o a reparación.

X.- Sobre embarcaciones, aeronaves u objetos que se encuentren en ellas.

XI.- Sobre equipaje o valores de viajero, en cualquier lugar durante el trayecto del viaje,
incluyendo las terminales del transporte.

XII.- Cuando el objeto del delito equiparable al robo hayan sido expedientes o
actuaciones judiciales, documentos de protocolo, de oficinas o archivos públicos, o
documentos que contengan obligación, liberación o transmisión de deberes, derechos u
obligaciones que obren en expedientes oficiales, siempre y cuando la conducta afecte el
servicio público o cause un daño o perjuicio a terceros. Si el delito lo comete un servidor
público de la oficina en que se encuentre el documento o expediente objeto del delito,
se impondrá además destitución e inhabilitación para desempeñar otro empleo, cargo o
comisión público hasta por cinco años.

XIII.- Para hacerse pasar como servidor público, el sujeto activo se valga de
identificaciones falsas o para simular una orden de autoridad el sujeto activo se valga de
documentos, sellos o cualquier otro instrumento que tienda a engañar al sujeto pasivo.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

XIV.- (DEROGADA, P.O. 30 DE AGOSTO DE 2017)

XV.- El apoderamiento recaiga sobre cualquier vehículo automotor en cualquier lugar en


que se encuentren.

XVI.- En contra de menor de edad, de persona con discapacidad o de persona mayor de


sesenta años de edad.

XVII.- Por quien haya sido o sea miembro de algún cuerpo de seguridad pública o
privada aunque no se encuentre en servicio.
XVIII.- (DEROGADA, P.O. 30 DE AGOSTO DE2017) (ADICIONADO, P.O. 30 DE AGOSTO DE
2017)
Además de las penas establecidas, el robo se entenderá agravado y la pena que le
corresponda se aumentara de cuatro a catorce años de prisión cuando el delito se
realice en las siguientes circunstancias:

XI (SIC). Se cometa el ilícito en edificio, vivienda o cualquier lugar que se encuentre


habitado o destinado a casa habitación, comprendiéndose en esta denominación tanto
los lugares fijos como los de carácter móvil, sea cual fuere la materia de que estén
construidos.

En todos los casos señalados en este artículo, si el delito de robo o su equiparable se


realizaron con violencia, la pena correspondiente será la que resulte de aumentar la
pena que corresponde al empleo de la violencia, más la pena que corresponda por la
calificativa resultante.

Artículo 277.- Comete el delito de robo a institución financiera, de valores o de


recaudación, el que se apodere de dinero, valores, documentos o instrumentos de
débito, crédito o contenedores de obligaciones, liberaciones, endosos o transmisión de
derechos de cualquier naturaleza, que se encuentren en el interior de una institución
financiera, de banca, de crédito, comercializadora de divisas u otros valores o que tenga
funciones recaudatorias.

Al responsable del delito de robo a institución financiera, de valores o de recaudación se


le impondrán de doce a veinticinco años de prisión y de quinientos a dos mil días multa.

Artículo 278.- Se equipara al delito de robo a institución financiera de valores o de


recaudación y se sancionará con las mismas penas, el que se cometa en cualquier sitio
en que se resguarden valores, sea éste fijo o móvil como en el caso de vehículos
transportadores de valores.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 279.- Los delitos de robo a institución financiera de valores o de recaudación y


sus equiparables, se entenderán calificados si se ejecutan por dos o más personas o por
medio de la violencia en contra de las personas o las cosas. En estos casos, a la pena que
corresponda se agregarán de tres a cinco años de prisión, independientemente de la
aplicación de las reglas del concurso para el caso de que la violencia constituya por sí
mismo un nuevo delito.

Por violencia en las cosas para los efectos de lo dispuesto en este artículo, se entenderá
la fractura, la horadación o la excavación en interiores o exteriores, el uso de llaves
falsas o llaves maestras, el escalamiento y toda otra operación similar que tenga por
finalidad facilitar el acceso del sujeto activo al lugar en que se encuentre el objeto del
apoderamiento.

Quien aporte recursos económicos o de cualquier índole para la ejecución de estos


delitos, será responsable en los términos de las disposiciones de autoría y participación
de este Código.

Si en los delitos participare algún servidor público, con funciones de prevención,


persecución, sanción del delito o ejecución de penas, la pena podrá aumentársele hasta
en una mitad más y se le inhabilitará para desempeñar cualquier empleo, cargo o
comisión públicos hasta por un término igual a la pena de prisión impuesta.

Artículo 280.- Comete el delito de robo a cajero automático, el que sin derecho
sustraiga dinero, objetos o valores de una caja al servicio del público que sirva para
realizar operaciones de retiro, canje o depósito de documentos, valores o dinero, ya sea
que se encuentre en lugar cerrado o abierto, o bien se apodere de la caja misma
retirándola del lugar en que ésta estuviere ubicada.

Al responsable del delito de robo a cajero automático, se le impondrá una pena de


prisión de doce a veinticinco años y de quinientos a dos mil días multa, sin importar el
valor del documento ni el monto de la cantidad sustraída.

Quien aporte recursos económicos o de cualquier índole para la ejecución de estos


delitos, será responsable en los términos de las disposiciones de autoría y participación
de este Código.

Si en los delitos participare algún servidor público con funciones de prevención,


persecución, sanción del delito o ejecución de penas, la pena podrá aumentársele hasta
en una mitad más y se le inhabilitará para desempeñar cualquier empleo, cargo o
comisión públicos hasta por un término igual a la pena de prisión impuesta.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 281.- Se sancionará con pena de cinco a quince años de prisión y hasta mil días
multa, al que a sabiendas:

I.- Desmantele algún vehículo o vehículos robados, o comercialice conjunta o


separadamente sus partes.

II.- Enajene o trafique de cualquier manera con vehículo o vehículos robados.

III.- Detente, posea, custodie, altere o modifique de cualquier manera la documentación


que acredite la propiedad o identificación de un vehículo robado.

IV.- Oculte o traslade uno o más vehículos robados de un lugar a otro dentro del Estado,
a otra Entidad Federativa, al Distrito Federal o al extranjero.

V.- Utilice un vehículo o vehículos robados en la comisión de otros delitos.

Artículo 282.- No se sancionará al que, sin emplear engaño o medios violentos se


apodere una sola vez de los objetos estrictamente indispensables para satisfacer de
momento sus necesidades básicas, personales o familiares, siempre que su valor no
exceda de cinco días de salario.

Artículo 283.- Cuando el valor de lo robado sin empleo de la violencia no exceda de


veinticinco veces el salario, se restituya por el sujeto activo de manera espontánea el
objeto del robo y pague éste todos los daños y perjuicios causados antes de que la
autoridad competente tome conocimiento del delito, le beneficiará una excusa
absolutoria y no se le impondrá sanción alguna.

Artículo 284.- Al que se le impute el hecho de haber tomado una cosa mueble, ajena,
sin derecho y consentimiento del dueño o legítimo poseedor y se acredita que el sujeto
activo tomó la cosa con carácter temporal, con ánimo de uso y no de dominio se le
impondrá una pena de tres meses a tres años de prisión. Además, el sujeto activo
pagará al sujeto pasivo, como reparación del daño, el doble del alquiler, arrendamiento
o interés de la cosa usada conforme a sus valores comerciales.

Si el sujeto activo fuera requerido para devolver la cosa por su legítimo propietario o
poseedor y se negara a devolverla, se entenderá que no ha obrado con ánimo de uso y
se aplicará en su caso las disposiciones relativas al robo o al abuso de confianza en su
caso.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 285.- Además de las penas señaladas para los delitos comprendidos en este
capítulo, si el Órgano Jurisdiccional lo estimara conveniente, podrá también decretar en
contra del sujeto activo, la suspensión de los derechos de patria potestad, tutela,
curatela, perito, depositario, interventor judicial, síndico o interventor en concursos o
quiebras, albacea, asesor, representante de ausente o en el ejercicio de profesión de las
que exigen título.

Artículo 286.- El robo cometido por un ascendiente contra un descendiente, por éste
contra aquél, por parientes por consanguinidad hasta el segundo grado, concubina o
concubinario, adoptante o adoptado, parientes por afinidad hasta el segundo grado,
entre cónyuges o pareja permanente, sólo se perseguirán por querella del sujeto pasivo.

Igualmente se requerirá querella de parte ofendida, para proceder en contra de


terceros que hubiesen participado en la comisión del delito perpetrado por, o entre, las
personas a que se refiere este artículo.
Si además del delito de robo se llegara a cometer algún otro delito, se procederá en
términos de lo dispuesto por este Código.

Artículo 287.- Comete el delito de encubrimiento por receptación, quien después de


ejecutado un delito y sin haber participado en él, adquiera, posea, enajene, reciba,
comercialice, pignore, oculte o trafique de cualquier manera los instrumentos, objetos o
productos del delito a sabiendas de esta circunstancia.

Si el valor intrínseco del objeto, instrumento o producto del delito es superior a


quinientas veces el salario se le impondrá una pena de tres a diez años de prisión y
hasta mil días multa.

Si el valor de los instrumentos, objetos o productos del delito no excede de quinientas


veces el salario, se impondrán de uno a cuatro años de prisión y de cincuenta a
quinientos días multa.

Artículo 288.- Si quien recibió en venta, prenda o por cualquier otro concepto legal, los
instrumentos, objetos o productos del delito desconocía esta circunstancia, pero no
tomó las precauciones indispensables para cerciorarse de su legal procedencia o para
asegurarse de que la persona de quien los recibió tenía derecho a disponer de ellos, se
le impondrán las penas previstas proporcionalmente a la comisión culposa del delito de
encubrimiento por receptación.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 289.- En ningún caso podrá imponerse al responsable del delito de


encubrimiento por receptación, o del delito previsto en el artículo anterior, una pena
privativa de libertad superior a la pena que se haya impuesto al responsable del delito
encubierto, o al máximo que para tal delito señale la ley en caso de que aún no se le
hubiera dictado sentencia.

Artículo 290.- Comete el delito de comercialización ilegal de objetos robados el que, en


forma habitual, comercialice objetos robados con conocimiento de esta circunstancia.

Al que comete el delito de comercialización ilegal de objetos robados, se le aplicarán las


siguientes penas:

I. Si el valor intrínseco de los objetos es superior a quinientas veces el salario, se


aplicará una pena de prisión de seis a trece años y de cien a mil días multa.

II. Si el valor intrínseco de los objetos no es superior a quinientas veces el salario, se


aplicará una pena de prisión de uno a cuatro años y multa de cincuenta a quinientos
días multa.

Capítulo II

Abigeato

(REFORMADO, P.O. 29 DE OCTUBRE DE 2014)


Artículo 291.- Comete el delito de abigeato, el que se apodere de una o más cabezas de
ganado ajeno, cualquiera que sea su especie, sin derecho y sin consentimiento de quien
legalmente pueda disponer de ellas, cualquiera que sea el lugar en que se cometa el
apoderamiento.

El delito de abigeato se sancionará conforme a lo siguiente:

I. Si el robo fuere de una cabeza de ganado, se impondrá de cuatro a ocho años de


prisión y multa de diez a treinta días de salario.

II. Si el robo fuere de dos a diez cabezas de ganado, con la pena de ocho a diez años
de prisión y multa de treinta a sesenta días de salario.

III. Si excediere de diez y no de quince cabezas, con sanción de doce a quince años de
prisión y multa de cincuenta a setenta y cinco días de salario.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

IV. Si el número de cabezas fuere mayor de quince, con sanción de quince a veinte
años de prisión y multa de ochenta a ciento veinte días de salario.

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 29 DE OCTUBRE DE 2014)


Artículo 292.- Además de la pena que corresponda conforme al artículo anterior, se
aplicará al sujeto activo, de dos años a seis años de prisión, cuando realice la conducta
en cualquiera de las circunstancias siguientes:

a) Quebrantando la confianza o seguridad de una relación de servicio, trabajo o


contractual sobre los semovientes, entre el sujeto activo y el ofendido.

(REFORMADO, P.O. 15 DE ABRIL DE 2015)


b) Aprovechando la vulnerabilidad de una o más personas.

(REFORMADO, P.O. 15 DE ABRIL DE 2015)


c) En caso de emergencia, desastre, situación climatológica, disturbios civiles o
desorden público.

(ADICIONADO, P.O. 15 DE ABRIL DE 2015)


d) Si el apoderamiento a que se refiere este artículo, se verifica con violencia, o por la
noche, o por dos o más individuos.

Artículo 293.- Cuando el objeto de robo en las condiciones señaladas en el artículo 291
lo sea ganado asnal, se aplicarán la mitad de las sanciones señaladas para el delito de
abigeato.

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 294.- Cuando el objeto de robo en las condiciones del artículo 288 lo sea
ganado menor, entendiendo por éste el ovejuno, el cabrío o el porcino, se sancionará en
la forma siguiente:

I.- Si el valor de lo robado no excede de ciento cincuenta veces el salario o no es posible


determinar su valor, se impondrá prisión de uno a seis años y multa hasta de veinte días
de salario.

II.- Si el valor de lo robado excede de ciento cincuenta veces el salario, se impondrán de


cuatro a siete años de prisión y multa hasta de cincuenta días.

(REFORMADO, P.O. 15 DE ABRIL DE 2015)


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 295.- Se aplicará prisión de cinco a ocho años y multa hasta de mil días de
salario, a quien cometa delitos relacionados con ganado en cualquiera de las siguientes
formas:

I.- Hierre, señale animales ajenos, destruya o modifique los fierros, marcas o señales
que sirvan para acreditar la propiedad de aquellos.

II.- Expida u otorgue facturas, documentos o guías falsos, simulando ventas o pretenda
acreditar una propiedad inexistente, para efectuar cualquier negociación sobre ganado.

III.- Traslade, comercie, enajene o trafique de cualquier manera, pieles o cueros


robados, que tuvieren borradas o alteradas la marca, fierro o huella, de un lugar a otro
del Estado, a otra Entidad Federativa, o al extranjero.

IV.- Detente, posea, custodie, altere o modifique de cualquier manera, la


documentación que acredite la propiedad o identificación de un animal o animales
robados, o sus productos.

V.- Teniendo el carácter de servidor público, en ejecución de sus funciones o


aprovechándose de su cargo, participe, encubra, permita, tolere o autorice la ejecución
de cualquiera de las conductas señaladas en este capítulo.

VI.- Aporte recursos económicos o de cualquier especie, o colabore de cualquier manera


al financiamiento, supervisión o fomento para posibilitar la ejecución de alguno de los
delitos a que se refiere este capítulo.

VII.- Al que transporte una o más cabezas de ganado ajeno, sin derecho y sin
consentimiento del propietario.

VIII.- Comercie, enajene o trafique de cualquier manera, una o más cabezas de ganado
ajeno sin derecho y sin consentimiento del propietario.

IX.- Al (sic) quien realice matanza de animales en lugares de sacrificio, rastros o en


cualquier otro lugar obtenido mediante el delito de abigeato o sin la autorización de la
autoridad que corresponda.

X.- Permita, consienta o tolere, siendo administrador, o encargado de algún rastro, lugar
de matanza o en cualquier otro lugar, el sacrifico (sic), de ganado producto del abigeato
o sin la autorización de la autoridad que corresponda.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

XI.- Introduzcan, transporten, auxilien o documenten ganado procedente de otro país,


sin contar con la documentación que acredite la legal procedencia.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

XII.- Reciba, ministre, aproveche, o realice actos de intermediario en el comercio de


animales producto del abigeato.

XIII.- Legalice o intervenga en la realización, de documentos para acreditar la propiedad


o posesión de animales producto del abigeato.

(ADICIONADO, P.O. 14 DE AGOSTO DE 2019, SEGUNDA SECCIÓN)


XIV.-El que movilice ganado de un municipio a otro, o introduzca al Estado, cualquiera
que sea la forma, sin la documentación que acredite su legal procedencia, trazabilidad o
permiso de introducción expedido por la autoridad competente.

(ADICIONADO, P.O. 14 DE AGOSTO DE 2019, SEGUNDA SECCIÓN)


XV.-El que comercie, detente, enajene, trafique o almacene aretes del Sistema Nacional
de Identificación Individual de Ganado, sin que acredite su legal procedencia, uso o la
autorización de la institución correspondiente.

(ADICIONADO, P.O. 14 DE AGOSTO DE 2019, SEGUNDA SECCIÓN)


XVI.-El que arete animales ajenos o modifique aretes del Sistema Nacional de
Identificación Individual de ganado, con el fin de apropiarse del semoviente u obtener
un beneficio.

(ADICIONADO, P.O. 14 DE AGOSTO DE 2019, SEGUNDA SECCIÓN)


XVII.-El que movilice sin justificación ganado declarado en cuarentena por autoridad
agropecuaria competente, con el fin de comercializarlo.

Capítulo III

Abuso de Confianza

Artículo 296.- Comete el delito de abuso de confianza, el que con perjuicio de alguien
disponga para sí o para otro de cualquier cosa ajena, mueble, de la que se le haya
trasmitido la tenencia y no el dominio.

Al responsable del delito de abuso de confianza se le aplicarán las siguientes sanciones:

I.- Si el monto o valor de lo dispuesto no excede de cincuenta días de salario, la pena


aplicable será de hasta ciento cincuenta días de multa.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

II.- Prisión de uno a cinco años y multa hasta de cincuenta días de salario, cuando el
monto del abuso no exceda de mil días de salario o no sea posible determinar su valor.

III.- Prisión de cuatro a siete años y multa de cincuenta a ciento ochenta días de salario,
si el monto o valor de lo dispuesto es mayor de mil días de salario.

Artículo 297.- Se aplicarán las mismas sanciones previstas en el artículo anterior:

(REFORMADA, P.O. 21 DE OCTUBRE DE 2009)


I.- Al que disponga de una cosa mueble de su propiedad, sin tener un título legítimo y
suficiente que lo faculte para ello, causando un perjuicio a otro.

II.- Al que haga aparecer como suyo, sin ser de su propiedad y sin tener derecho a él, un
depósito que garantice la libertad caucional, de una persona.

III.- Al que habiendo recibido mercancías con subsidio o en franquicia para darle un
destino determinado, las distraiga de ese destino o desvirtúe en cualquier forma los
fines perseguidos con el subsidio o la franquicia.

Artículo 298.- Se equipara al abuso de confianza y se sancionará con las mismas penas la
retención de la cosa mueble que sea formalmente requerida por la autoridad
competente o por quien tenga derecho a ella, negándose el tenedor o poseedor a
devolverla sin causa justificada.

Artículo 299.- El abuso de confianza, sólo se perseguirá a petición del ofendido en


cualquier caso.

Capítulo IV

Extorsión

Artículo 300.- Comete el delito de extorsión, el que sin derecho obligue a otro a dar, a
hacer, a tolerar o dejar de hacer algo, obteniendo un lucro para sí o para otro causando
un perjuicio patrimonial en contra de una persona.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Al responsable del delito de extorsión, se le aplicará una pena de prisión de cinco a diez
años y multa de cien a quinientos días de salario.

Artículo 301.- Las penas señaladas en el artículo anterior se aumentarán hasta un tanto
más en los siguientes casos:

(REFORMADA, P.O. 28 DE AGOSTO DE 2008)


I.- Si el constreñimiento se realiza por una asociación delictuosa o se simule pertenecer
a ésta.

II.- Si el constreñimiento se realiza por un servidor público o ex servidor público o por un


miembro o ex miembro de corporación policíaca o de las fuerzas armadas.

III.- Si en el delito interviene una o más personas armadas o se utilizan instrumentos


peligrosos.

IV.- Si se emplea violencia física para la consumación del delito.

(ADICIONADA, P.O. 28 DE AGOSTO DE 2008)


V.- Si es cometido en contra de un adulto mayor de sesenta años de edad.

(ADICIONADA, P.O. 28 DE AGOSTO DE 2008)


VI.- Si se utiliza como medio comisivo la vía telefónica, el correo electrónico o cualquier
otro medio de comunicación electrónica.

(ADICIONADA, P.O. 28 DE AGOSTO DE 2008)


VII.- Si se comete desde un centro de reinserción social, independientemente de la pena
por la que se encuentre recluido el sujeto activo. En este caso, la pena correspondiente
se aplicará una vez que el procesado o en su caso el sentenciado según se trate, hubiera
compurgado la pena que corresponda al delito por el que se encuentre sujeto a prisión.

En los casos correspondientes, se impondrá, además, al servidor o ex servidor público al


miembro o ex miembro de alguna corporación policíaca, la destitución del empleo,
cargo o comisión y se le inhabilitará, según el caso, de uno a cinco años para
desempeñar cargo o comisión pública.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE2012)


Si se tratare de un miembro de las fuerzas armadas mexicanas en situación de retiro, se
le inhabilitará de uno a cinco años para desempeñar cargo o comisión pública, respecto
de los miembros de las fuerzas armadas en situación de reserva o en activo, se dará
aviso e intervención mediante el desglose respectivo que lleve a cabo la autoridad
investigadora, a la institución armada a que pertenezca el imputado para los efectos
legales respectivos.

Capítulo V

Fraude

Artículo 302.- Comete el delito de fraude el que engañando a otro o aprovechándose


del error en que se encuentra, obtenga ilícitamente alguna cosa propia o ajena u
obtenga un lucro indebido, en beneficio propio o de un tercero.

(ADICIONADO, P.O. 21 DE OCTUBRE DE 2009)


Este delito sólo se perseguirá por querella de parte ofendida o de su legítimo
representante, quien podrá otorgar el perdón judicial, cuando el infractor satisfaga los
requisitos de la Ley aplicable, acredite el pago de la reparación de los daños que se
hubiesen causado y de las multas impuestas.

Artículo 303.- El delito de fraude se sancionará:

I.- Con prisión de seis meses a dos años y multa hasta de cien días de salario cuando el
valor de lo defraudado no exceda de doscientos días de salario o no sea posible
determinar su valor.

II.- Con prisión de dos a cinco años y multa de cincuenta a noventa días de salario
cuando el valor de lo defraudado fuere mayor de doscientos pero no de mil días de
salario.

III.- Con prisión de cinco a diez años y multa hasta de ciento ochenta días de salario si el
valor de lo defraudado excede de mil días de salario.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 304.- Se aplicarán las mismas sanciones previstas en el artículo anterior.

I.- Al que por título oneroso enajene, arriende, hipoteque, empeñe o grave de cualquier
modo una cosa, sabiendo que no tiene derecho para disponer de ella, o si ha recibido el
precio, el alquiler, la cantidad en que la gravó, parte de ellos o un lucro equivalente.

II.- Al que obtenga de otro una cantidad de dinero o cualquier otro lucro, otorgándole o
endosándole a nombre propio o de otro, un documento nominativo, a la orden o al
portador, contra una persona supuesta o que el otorgante sabe que no ha de pagarlo.

III.- Al que con el fin de procurarse ilícitamente una cosa u obtener un lucro indebido,
libre un cheque, contra una cuenta bancaria que sea rechazado por la institución o
sociedad que preste el servicio público de banca y crédito correspondiente, en los
términos de la legislación aplicable, por no tener el librador cuenta en la institución o
sociedad respectiva, o por carecer éste de fondos suficientes para su pago, de acuerdo
con la legislación aplicable. La certificación relativa a la inexistencia de la cuenta o a la
falta de fondos suficientes para el pago, deberá realizarse exclusivamente por personal
específicamente autorizado para tal efecto por la institución o sociedad de que se trate.

IV.- Al que se haga servir alguna cosa o admita un servicio en cualquier establecimiento
comercial y no pague el importe correspondiente.

V.- Al que compre una cosa mueble ofreciendo pagar su precio al contado y rehúse,
después de recibirla, hacer el pago o devolver la cosa, si el vendedor le exigiere lo
primero dentro de quince días de haberle hecho entrega de la cosa.

VI.- Al que hubiere vendido una cosa mueble y recibido su precio, si no la entrega dentro
del plazo convenido más quince días, o no devuelve su importe dentro del mismo
término en el caso de que se le exija, esto último por quien tenga derecho a él.

VII.- El que venda a dos o más personas una misma cosa mueble o un mismo inmueble,
y reciba el precio de la primera o de las posteriores enajenaciones, de ambas, o parte de
él, u obtenga cualquier otro lucro con perjuicio de cualquiera de los compradores.

VIII.- (DEROGADA, P.O. 13 DE MAYO DE 2009)

IX.- El que por medio de sorteos, rifas, loterías, juegos de azar, ahorros mutuos, tandas,
promesas de venta o cualquier otro medio obtenga y se quede con todo o parte de
cantidades de dinero recibidas sin entregar la mercancía, dinero u objeto ofrecido.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

X.- Al que habiendo obtenido un lucro, suscriba para el efecto de garantía o respaldo
algún documento cambiario, sabiendo que carece de bienes para pagarlo o garantizar su
pago.

XI.- Al fabricante, empresario, contratista o constructor de una obra cualquiera, que


emplee en la construcción de la misma, materiales en cantidad o calidad inferior a la
convenida, o mano de obra inferior a la estipulada, volumen y relación de gastos
diferentes a la obra realmente ejecutada, ya sea que se adviertan las irregularidades
señaladas durante el desarrollo o al presentarse una estimación de obra ejecutada,
siempre que el responsable haya recibido por sí o por persona autorizada el precio
convenido o parte de él.

XII.- Al vendedor de materiales de construcción, de ornato, acondicionamiento,


remodelación, mejora, demolición o de cualquier otra especie vinculada a los trabajos
sobre bienes inmuebles, que, habiendo recibido el precio de los mismos, no los
entregue sin causa justificada en su totalidad en el término convenido o de la calidad
convenida.

XIII.- Al que venda o traspase una negociación sin autorización de los acreedores de ella
y sin que el nuevo adquirente se comprometa a responder de los créditos, siempre que
estos últimos resulten insolutos. Cuando la enajenación o traspaso sea hecha por una
persona moral, serán penalmente responsables, los que la autoricen y quienes la lleven
a cabo, con el carácter de gerentes, administradores, directores o cualquier otro cargo
similar.

XIV.- Al que explote obteniendo un lucro, las preocupaciones, supersticiones o


ignorancia de las personas por medio de la supuesta evocación de espíritus,
adivinaciones o curaciones ficticias.

XV.- Al que ejecute actos violatorios de derechos de propiedad literaria, gramática o


artística, considerados como falsificación en las leyes relativas.

XVI.- Al que valiéndose de la ignorancia o de las malas condiciones económicas de un


trabajador a su servicio, le pague cantidades inferiores a las que legalmente le
correspondan por las labores que ejecute, o la obligue a otorgar recibos o
comprobantes de pago de cualquier clase que ampare sumas de dinero que no recibió o
superiores a las que efectivamente entrega.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

XVII.- A los intermediarios en operaciones de traslación de dominio de bienes inmuebles


o de gravámenes reales sobre éstos que obtengan dinero, títulos o valores por el
importe de su precio o a cuenta de él, para constituir ese gravamen, si no los destinaren
en todo o en parte al objeto de la operación concertada, por su disposición en provecho
propio o de otro.
Para los efectos de este delito, se entenderá que un intermediario no le ha dado el
destino debido o ha dispuesto en todo o en parte del dinero, títulos o valores obtenidos
por el importe del precio o a cuenta del inmueble, objeto de la traslación de dominio o
del gravamen real, si no ha realizado su depósito a favor de su propietario o poseedor
en Nacional Financiera S. N. C., o en otra institución de depósito, dentro de los treinta
días siguientes a su recepción o que no lo hubiese entregado dentro del mismo término
al vendedor o al deudor del gravamen real, o devuelto al comprador o al acreedor del
mismo.

Las mismas sanciones se le impondrán a los gerentes, directivos, mandatarios con


facultades de dominio o administración, administradores de las personas morales que
no cumplan o hagan cumplir la obligación a que se refiere el párrafo anterior. El
depósito se entregará por Nacional Financiera S.N.C., o la institución de depósito de que
se trate, a su propietario o al comprador.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Cuando el sujeto activo del delito, devuelva a los interesados las cantidades de dinero
obtenidas con su actuación, antes de que se formule acusación en el proceso respectivo,
la pena que se le aplicará será de tres días a seis meses de prisión.

XVIII.- Al que simule la calidad de concesionario o permisionario o no explote de manera


personal sin causa justificada la concesión o permiso y obtenga lucro de ello.

XIX.- Al que simulare un contrato, un acto o escrito judicial, con perjuicio de otro o para
obtener cualquier beneficio indebido.

XX.- Al que no cumpliere en todo o en parte, dentro del tiempo y con las calidades y
cantidad convenidas, los suministros que por ley o contrato estuviere obligado a
proporcionar a los Poderes, Dependencias, Entidades y Municipios del Estado.

La misma sanción se aplicará al productor, proveedor, intermediario, representante y


demás personas que hubieren ocasionado el incumplimiento de las condiciones del
suministro.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

XXI.- Al que preste servicios educativos sin contar con el registro de incorporación
correspondiente cuando así se requiera y cobre colegiaturas o cuotas de cualquier
índole. En este caso, el delito se perseguirá de oficio sin que se requiera querella de
parte afectada.

XXII.- Al que a sabiendas de que no ha devengado un salario o simulare realizar las


actividades propias de las labores a que está obligado por nombramiento, contrato o
cualquier relación de trabajo y lo cobre o haga efectivo.

La misma sanción, se aplicará al superior jerárquico o al servidor público que tolere,


ocasione o propicie la conducta a que se refiere el párrafo anterior.

XXIII.- A los constructores o vendedores de edificios o casas en condominio, que


obtengan dinero, títulos o valores por el importe de su precio, o a cuenta de él, si no los
destinare, en todo o en parte, al objeto de la operación concertada, por su disposición
en provecho propio o de otro;

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Es aplicable a lo dispuesto en esta fracción, lo determinado en los párrafos segundo a
cuarto de la fracción XVII de este artículo.

XXIV.- Al que para obtener algún beneficio para sí o para un tercero, por cualquier
medio acceda, entre o se introduzca a los sistemas o programas de informática del
sistema financiero e indebidamente realice operaciones, transferencias o movimientos
de dinero o valores, independientemente de que los recursos no salgan de la institución.

XXV.- Al que por cualquier motivo, teniendo a su cargo la administración o el cuidado de


bienes ajenos, con ánimo de lucro, perjudique al titular de éstos, alterando las cuentas o
condiciones de contratos, haciendo aparecer operaciones o gastos inexistentes, o
exagerando los reales, ocultando o reteniendo valores o empleándolos para un fin
diferente al que le correspondan conforme al giro de la empresa, o a sabiendas realice
operaciones perjudiciales al patrimonio del titular y en beneficio propio o de un tercero.

XXVI.- Al que se coloque en estado de insolvencia con el objeto de eludir las


obligaciones a su cargo con respecto a sus acreedores.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(ADICIONADO, P.O. 21 DE OCTUBRE DE 2009)


Salvo disposición en contrario, este delito se perseguirá a petición del sujeto pasivo o de
su legítimo representante, quien podrá otorgar el perdón judicial, cuando el infractor
satisfaga los requisitos de la Ley aplicable, acredite el pago de la reparación de los daños
que se hubiesen causado y de las multas impuestas.

(ADICIONADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


El delito de fraude, se perseguirá por querella del ofendido, excepto la hipótesis
contenida en la fracción XXI de este artículo.

(CAPÍTULO ADICIONADO, P.O. 26 DE JUNIO DE 2019)

CAPÍTULO V BIS

Suplantación de Identidad

Artículo 304 Bis.- A quien empleando cualquier medio y sin el consentimiento de quien
legítimamente deba otorgarlo, se haga pasar por otra persona, física o jurídica, asuma,
utilice, usurpe o suplante su identidad, con la finalidad de obtener lucro o producir un
daño patrimonial, para sí o para un tercero, se aplicarán de 3 a 6 años de prisión y de
200 a 500 días multa.

Para los efectos de este capítulo, se entenderá por identidad, todos aquellos datos
personales, informes, documentos o imagen pública, que identifican a una persona
física o jurídica, que la individualizan ante la sociedad, y que le permite ser identificado
o identificable por la colectividad a través de cualquier medio impreso o electrónico.

Serán equiparables al delito de suplantación de identidad y se impondrán las mismas


penas a quien:

I. Otorgue su consentimiento a otra persona para que asuma, utilice o suplante su


identidad, datos personales, informes, documentos o imagen pública con fines ilícitos.

II. Se valga de la homonimia para suplantar la identidad del sujeto pasivo.

III. Se aproveche del parecido físico con el sujeto pasivo para suplantar su identidad.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

IV. Mediante el uso de un medio informático, telemático, electrónico, o el uso de una


red electrónica o de internet, monte o cargue sitios de internet falsos o simulados, o
intercepte datos de envío, para captar información personal, documentos, suplantar
identidades o modificar programas automatizados, imágenes o correos electrónicos,
con la finalidad de obtener un lucro indebido, o provocar un daño patrimonial, para sí o
para un tercero.

V. Transfiera o posea, sin autorización de quien legítimamente deba otorgarla, datos


identificativos de otra persona, con la finalidad de cometer o favorecer la comisión de
un ilícito.

Artículo 304 Ter.- Las penas previstas en el artículo anterior se aumentarán hasta en
una mitad cuando:

I.- El sujeto activo tenga conocimientos técnicos o profesionales en materia de


informática, sistemas computacionales, telemáticos o cualquier otro afín.

II.- El sujeto activo sea servidor público, en ejercicio de sus funciones o con motivo de
ellas; en este caso, además será destituido de su empleo, cargo o comisión y se
inhabilitará por un tiempo igual a la duración de la pena.

III.- El sujeto activo cometa el ilícito en contra de personas físicas o jurídicas que ejerzan
la función o servicio público. Las penas previstas en este capítulo se impondrán con
independencia de las que correspondan por la comisión de otros delitos.

Artículo 304 Quater.- Los delitos comprendidos en este capítulo serán perseguidos por
querella de parte ofendida o legítimo representante.

Capítulo VI

Despojo

Artículo 305.- Comete el delito de despojo el que sin consentimiento de quien tenga
derecho a otorgarlo o empleando violencia, engaño o furtividad:

I.- Ocupe un inmueble ajeno o haga uso de él o de un derecho real que no le pertenezca.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

II.- Ocupe un inmueble de su propiedad, que se halle en poder de otra persona por
alguna causa legítima, o ejerza actos de dominio que lesionen derechos del ocupante.

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


III.- Desviare o hiciere uso de las aguas propias o ajenas, en los casos en que la Ley no lo
permita, así como el uso de un derecho real sobre las aguas que no le pertenezcan.

IV.- Despoje de aguas de jurisdicción estatal o aguas nacionales asignadas al Estado o los
Ayuntamientos en beneficio colectivo de una comunidad urbana o rural, para uso
doméstico.

El delito de despojo, se perseguirá a petición de parte ofendida, con excepción del


contenido en la fracción IV, en cuyo caso se perseguirá de oficio.

Al responsable del delito de despojo mediante furtividad o engaño, se le aplicará una


pena de dos a seis años de prisión y multa de treinta a ciento ochenta días de salario.

Si el despojo se realiza por cinco o más personas o con violencia, se le impondrá prisión
de seis a nueve años y multa de cincuenta a ciento ochenta días de salario a quienes
dirijan, inciten o conduzcan de cualquier manera, en el lugar de los hechos o a distancia,
el delito de despojo, además de la pena señalada en este artículo, se les impondrá una
mitad más de la sanción correspondiente.

Artículo 306.- Cuando el delito de despojo se cometa en contra de persona mayor de


sesenta años o con discapacidad, las penas previstas en el artículo anterior, se
incrementarán en una tercera parte.

Artículo 307.- A quienes cometan en forma reiterada despojo de inmuebles, se les


impondrán de seis a doce años de prisión y de cien a mil días de multa.

Se entiende que el sujeto activo comete en forma reiterada despojo de inmuebles,


cuando existan una o más sentencias ejecutoriadas previas dictadas en contra del sujeto
activo, por su participación en cualquier grado en la comisión del ilícito, o bien cuando el
sujeto activo haya sido sorprendido en dos o más ocasiones en el delito flagrante de
despojo cualquiera que sea su grado de participación.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Si el despojo se lleva a cabo por invasión a las áreas naturales protegidas, zonas sujetas
a conservación ecológica, parques locales establecidos para la preservación,
restauración y mejoramiento, ambiental, las sanciones se incrementarán en un tercio.

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 308.- Al que propicie, dirija, incite o realice la ocupación o invasión de predios
con usos diferentes a los señalados en los programas de desarrollo urbano, en áreas
protegidas, suelos de conservación ecológica, zonas forestales, bosques, selvas,
parques, áreas verdes o barrancas, se le impondrán las penas establecidas en el artículo
459, de este Código.

La pena prevista en el párrafo anterior, se aumentará en una mitad a los instigadores,


incitadores o dirigentes, cuando la ocupación o invasión se realice con violencia.

Artículo 309.- Se equipara al despojo y se sancionará con prisión de cuatro a ocho años
de prisión y multa de doscientos a quinientos días de salario:

I.- Al que ocupe temporalmente un inmueble ajeno, lo aproveche para sí o para otro, o
ejerza sobre el mismo acto de dominio.

II.- Al que ocupare temporalmente un inmueble ajeno y se apodere sin derecho y sin
consentimiento de quien pueda disponer con arreglo a la ley, de los frutos, cosechas o
cualquier otro recurso natural perteneciente a dicho inmueble.

La pena se aumentará hasta en una mitad cuando concurra alguna de las siguientes
circunstancias:

a) Que el delito se cometa con violencia física o moral.

b) Que sea cometido por dos o más personas.

c) Que sea cometido por un servidor público o ex servidor público.

Artículo 310.- Se impondrán de tres meses a dos años de prisión y de diez a cien días de
multa, al que altere términos o linderos o cualquier clase de señal destinada a fijar los
límites de predios contiguos, lo anterior, independientemente de las penas que
correspondan por la comisión del delito de despojo o cualquier otro ilícito penal.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 311.- Las sanciones previstas en este capítulo se impondrán, aunque el derecho
a la posesión esté controvertido, pero si antes de dictarse sentencia, en todo caso, el
sujeto activo restituye la posesión, sus accesorios y los daños y perjuicios que hubiese
causado, se reducirá a la mitad la sanción que le correspondería por el delito cometido.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Excepcionalmente el juzgador atendiendo a las circunstancias del delito de despojo,
escuchando el parecer del Procurador General de Justicia del Estado, podrá abstenerse
de imponer las sanciones previstas en este capítulo, cuando su ejecución afecte
gravemente a la sociedad o a terceros en mayor proporción que los beneficios que
pudiera obtener el ofendido, pero siempre se condenará a la reparación del daño.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


El Juez que conozca del asunto, y determine que de ejecutarse la sentencia se afectaría
gravemente a la sociedad o a terceros en mayor proporción que los beneficios que
pudiera obtener el ofendido, remitirá copia de su resolución al Tribunal Constitucional
del Tribunal Superior de Justicia del Estado, para que resuelva sobre la procedencia del
cumplimiento de la sentencia y de la restitución de los derechos del ofendido por medio
de la reparación del daño.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Una vez que el Tribunal Constitucional del Tribunal Superior de Justicia del Estado,
resuelva la procedencia del cumplimiento de la sentencia y de la restitución de los
derechos del ofendido por medio de la reparación del daño, remitirá los autos al Juez de
Ejecución que haya conocido de la causa penal, para que, incidentalmente resuelva el
modo o cuantía de la reparación del daño.

Capítulo VII

Daños

Artículo 312.- Comete el delito de daño, el que por cualquier medio destruya o
deteriore una cosa ajena o propia en perjuicio de otra.

Al responsable del delito de daño se le impondrán las siguientes sanciones:


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

I.- Prisión hasta de seis meses, cuando el valor del daño no exceda de veinte veces el
salario mínimo.

II.- Prisión de seis meses a dos años y de cincuenta a doscientos días multa, cuando el
valor del daño exceda de veinte pero no de trescientas veces el salario mínimo o cuando
no sea posible determinar su valor.

III.- Prisión de dos a cuatro años y multa de ciento cincuenta a cuatrocientos días de
salario, cuando el valor del daño exceda de trescientas pero no de seiscientos cincuenta
veces el salario mínimo.

IV.- Prisión de cuatro a diez años y multa de trescientos a setecientos días de salario,
cuando el valor del daño sea superior de seiscientos cincuenta veces el salario mínimo.

Este delito se perseguirá por querella del ofendido.

Artículo 313.- Si el daño recae en bienes de valor científico, artístico, cultural o de


utilidad pública, entendiéndose ésta en los términos con que la definen la ley de la
materia, o se comete por medio de inundación, incendio o explosión, la pena de prisión
se aumentará hasta en una mitad más de la prevista en el artículo anterior.

Este delito se perseguirá de oficio.

Artículo 314.- Al que realice inscripciones, leyendas, consignas o dibujos en la vía


pública, sobre bienes inmuebles o muebles de propiedad particular o sobre edificios,
bienes, monumentos y lugares públicos o cause deterioro a cualquiera de dichos bienes
mediante elementos que dañen su apariencia o estado normal u original, sea con
motivo de una acción voluntaria personal o durante el ejercicio de una manifestación
pública de cualquier índole, sin el consentimiento de la persona que pueda otorgarlo
conforme a la ley, se le impondrá una pena de tres a diez años de prisión y multa de cien
a trescientos días de salario mínimo vigente en el Estado, además de la reparación del
daño que haya causado.

En caso de que el o los sujetos activos sean menores de edad, quienes ejerzan la patria
potestad o quien los tenga bajo su guarda o custodia, serán considerados responsables
solidarios para los efectos de la reparación del daño, sin perjuicio de otras sanciones o
medidas preventivas que procedan.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 315.- Cuando el delito de daño sea causado por culpa, con motivo del tránsito
de vehículos, la pena que corresponda a esta forma de comisión delictiva podrá
aumentarse hasta en una mitad más en los casos siguientes:

I.- Cuando se trate de vehículos de pasajeros de servicio al público.

II.- Cuando se trate de transporte escolar o de personal de alguna institución o empresa.

III.- Cuando el sujeto activo conduzca en estado de ebriedad o bajo el influjo de


estupefacientes o psicotrópicos u otras substancias que produzcan efectos similares.

IV.- Cuando el sujeto activo abandone a la víctima del accidente, se dé a la fuga o niegue
o entorpezca el auxilio que esté a su alcance proporcionar sin riesgo para sí mismo.

Para los efectos de este artículo, no importará si se trata de los conductores de los
vehículos descritos o si el sujeto activo se impacta contra cualquiera de dichos
vehículos, pues en ambos casos procederá la aplicación del aumento de la pena que se
describe.

Artículo 316.- Si antes de dictarse sentencia ejecutoriada el sujeto activo repone, repara
o restituye o no siendo esto posible cubre su valor o el de los daños o perjuicios
causados, se reducirá hasta en una mitad la sanción que le corresponda por el delito de
daño, sin que las penas correspondientes por otros delitos cometidos sufran afectación
alguna.

(ADICIONADO CON LOS ARTÍCULOS QUE LO INTEGRAN, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)


Capítulo VII Bis

Violencia Patrimonial y/o Económica y Fraude Familiar

(ADICIONADO, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)


Artículo 316 Bis.- Comete el delito de Violencia Patrimonial y/o Económica quien en
detrimento de la supervivencia y patrimonio de su cónyuge, concubina, concubinario o
descendientes hasta el tercer grado, realice la transformación, sustracción, hipoteca,
destrucción, retención, distracción de objetos, documentos personales, bienes, valores;
limite, controle o impida el ejercicio de derechos patrimoniales, recursos económicos o
percepciones comunes o individuales destinados a satisfacer las necesidades de éstos,
se le aplicará sanción de uno a cinco años de prisión y hasta trescientos días de multa.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(ADICIONADO, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)


Artículo 316 Ter.- Se aplicará sanción de uno a cinco años de prisión y hasta trescientos
días de multa, a quien oculte, transfiera o adquiera bienes a nombre de terceros, en
detrimento de la sociedad conyugal o patrimonio común generado durante su
matrimonio o concubinato.

Los delitos comprendidos en este Capítulo se perseguirán por querella de parte


ofendida.

Capítulo VIII

Delitos Contra la Seguridad en la Adquisición de Inmuebles y en el Ejercicio de


Derechos Reales Sobre los Mismos

Artículo 317.- Se impondrán de cuatro a diez años de prisión y de trescientos a mil días
multa, al que por sí o por interpósita persona fraccione o divida en lotes, un terreno de
cualquier naturaleza, con o sin edificaciones, propio o ajeno, y transfiera o prometa
transferir la propiedad, la posesión o cualquier otro derecho relacionado con alguno de
los lotes o fracciones divididas, careciendo de permiso de autoridad administrativa
competente otorgado en términos de ley, o cuando teniéndolo no se cumpla con los
términos y condiciones del mismo.

La misma pena se impondrá, al tercero que realice las conductas señaladas en el párrafo
anterior.

Artículo 318.- Al servidor público que participe deliberadamente y con pleno


conocimiento en la comisión del delito señalado en el artículo anterior, expidiendo
licencias, permisos o autorizaciones sin haberse cumplido con los requisitos legales o sin
tener facultades legales para ello, se le aplicarán las mismas penas señaladas en el
artículo anterior, además de la destitución e inhabilitación hasta por un término igual a
la pena impuesta para ejercer cualquier cargo, empleo o comisión públicos.

Artículo 319.- El Ministerio Público podrá decretar bajo su más estricta responsabilidad,
en cualquier momento de la indagatoria, el aseguramiento del inmueble, poniéndole en
custodia del organismo encargado del desarrollo urbano en el Estado de Chiapas, y en
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

su caso, a disposición del propio representante social o de la autoridad jurisdiccional


que corresponda.

Artículo 320.- El delito señalado en el artículo 317 de este Código, no se sancionará en


los siguientes casos:

I.- Si el fraccionamiento o división de un lote se hace en consecuencia de adjudicación


por herencia, juicio de prescripción, usucapión, o división de copropiedad, siempre y
cuando estas figuras no sean utilizadas para simular un fraccionamiento que no tenga su
fuente en ellas.

II.- Cuando se trate de donaciones y compraventas realizadas entre parientes, en línea


ascendente hasta el segundo grado, descendente hasta el tercer grado, entre cónyuges,
concubinos o entre hermanos.

(ADICIONADO CON LOS ARTÍCULOS QUE LO INTEGRAN, P.O. 13 DE MAYO DE 2009)

Capítulo IX

Usura

(ADICIONADO, P.O. 13 DE MAYO DE 2009)


Artículo 320 Bis.- Comete el delito de usura el que por medio de pactos orales o
contratos de mutuo o prendarios y que sin contar con los permisos correspondientes
realice préstamos de dinero, y obtenga para él o para un tercero, beneficios económicos
que estén en una notoria desproporción en relación a la prestación del servicio, así
como si los intereses son superiores a la tasa legal establecida en el Código Civil del
Estado.

(ADICIONADO, P.O. 13 DE MAYO DE 2009)


Artículo 320 Ter.- A quien cometa el delito de usura se le aplicará una pena de cinco a
diez años de prisión y multa de ciento ochenta a trescientos salarios mínimos.

El monto de la reparación del daño será, por lo menos, igual a la desproporción de la


ventaja económica obtenida, o de los intereses devengados en exceso, o en ambos
según el caso.

(ADICIONADO, P.O. 13 DE MAYO DE 2009)


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 320 Quater.- Se impondrá la misma pena del artículo anterior al que adquiriera,
transfiriera o hiciere valer un crédito usurario a sabiendas de este carácter.

(ADICIONADO, P.O. 13 DE MAYO DE 2009)


Artículo 320 Quintus.- Además de las sanciones anteriores, la prisión aumentará en una
tercera parte de la pena impuesta, al que:

I. Se aproveche del estado de necesidad económica de otra persona para realizar el


delito.

II. Por sí o por terceros haga uso de violencia psicológica o física, intimide o de
cualquier forma coaccione con la finalidad de obtener el usufructo de la actividad ilícita.

III. Para disimular su actividad usuraria suscriba títulos de crédito, si no media otra
causa que justifique su existencia.

Artículo 320 Sextus.- (DEROGADO, P.O. 7 DE JUNIO DE 2017)

Título Undécimo

Delitos Contra las Facultades del Estado Para Fijar los Límites de Crecimiento y
Linderos de los Centros de Población

Capítulo Único

Delitos Contra la Legal Demarcación de Centros de Población

Artículo 321.- Se impondrán de tres meses a dos años de prisión y de diez a cien días
multa, al que altere términos o linderos de poblados o cualquier clase de señal
destinada a fijar los límites de los mismos.

Artículo 322.- Se impondrán de seis meses a dos años de prisión y de cien a quinientos
días multa, al que altere por cualquier medio las señales o marcas que delimiten el
crecimiento de los centros de población fijados en los planes de desarrollo urbano por
disposición de la autoridad.

Título Décimo Segundo


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Delitos Contra la Moral y la Dignidad de las Personas Capítulo I

Delitos Contra la Moral Pública

Artículo 323.- Se sancionará con pena de dos a cinco años de prisión y multa de
cincuenta a cien días de salario:

I.- Al que exhiba, exponga o muestre cualquier clase de objeto o publicación de


contenido sexual explícito en lugares públicos no destinados específicamente para tales
exhibiciones y sin contar con las medidas preventivas necesarias para evitar que
menores de edad o personas que no deseen presenciar tales exhibiciones se encuentren
con ellas por necesidad de paso o por falta de señalización.

II.- Al que públicamente y por cualquier medio ejecute o haga ejecutar por otros,
exhibiciones de contenido sexual explícito.

III.- Al que de modo escandaloso, invite a otro al comercio carnal. Por modo escandaloso
se entenderá la oferta pública indiscriminada, de manera notoria, o dirigida a menores o
mediante el acoso de quienes claramente rechacen estas prácticas.

(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)

Capítulo II Discriminación

(REFORMADO, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)


Artículo 324.- Se impondrá pena de tres a seis años de prisión, cincuenta a doscientos
días de multa y veinticinco a cien días de trabajo a favor de la comunidad, al que realice
distinción, exclusión o restricción basada en el origen étnico, nacional o regional, el
sexo, la edad, las discapacidades, la condición social o económica, las condiciones de
salud, el embarazo, el idioma, las ideologías o creencias religiosas, las opiniones, las
preferencias sexuales, el estado civil, el trabajo desempeñado, las costumbres, la raza,
el color de piel, los patrones de conducta social, así como cualquier otra que tenga por
objeto impedir, menoscabar o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y
libertades fundamentales, tales como:

I. Provocar o incitar a los demás al odio o a la violencia contra otra persona.

II. En ejercicio de actividades profesionales, mercantiles, o empresariales, niegue un


servicio o una prestación a la que se tenga derecho. Para los efectos de esta fracción, se
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

considera que toda persona tiene derecho a los servicios o prestaciones que se ofrecen
al público en general.

III. Veje o excluya a otro de un círculo social, actividad pública o privada, grupo o
agrupación de cualquier naturaleza, cuando dichas conductas tengan por resultado un
daño material o moral.

IV. Niegue o restrinja los derechos laborales de otro.

V. Todas aquellas que atenten contra la dignidad de la persona.

(REFORMADO, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014)


Artículo 325.- Cuando sea un servidor público quien incurra en cualquiera de las
conductas descritas en el artículo anterior, o niegue o retarde a una persona un trámite
o servicio al que tenga derecho, se le aumentará la pena hasta en una mitad de la
prevista en el primer párrafo del artículo anterior, siempre que su conducta se
encuentre vinculada de cualquier manera con la función pública que desempeña, y se le
impondrá además la destitución e inhabilitación para el desempeño de cualquier cargo,
empleo o comisión públicos hasta por el mismo tiempo de la pena de prisión impuesta.

No se considerarán discriminación, aquellas medidas de gobierno o de grupos privados


reconocidos tendientes a la protección de los grupos socialmente desfavorecidos.

Artículo 326.- Los delitos establecidos en los artículos 324 y 325, sólo se perseguirán por
querella de parte ofendida o de su legítimo representante.

Capítulo III

Corrupción de Menores e Incapaces

(REFORMADO, P.O. 6 DE JULIO DE 2016)


Artículo 327.- Comete el delito de corrupción de menores e incapaces el que induzca,
incite, presione u obligue a un menor o a quien no tenga la capacidad para comprender
el significado del hecho, a realizar la práctica de la ebriedad, a la drogadicción, a pelear
entre sí, a la práctica de la violencia o a que cometa actos delictuosos.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Al responsable del delito de corrupción de menores e incapaces, se le aplicará una pena


de cinco a diez años de prisión y de quinientos a dos mil días de multa.

Cuando en virtud de la práctica reiterada de los actos de corrupción de que sea víctima,
el menor o el incapaz adquieran los hábitos del alcoholismo, generen
fármacodependencia, forme parte de agrupaciones delictivas, o sufra algún tipo de
discapacidad física permanente, la pena al responsable será de siete a doce años de
prisión y de trescientos a seiscientos días multa.

Artículo 328.- A quien obligue o induzca a un menor o a un incapaz a la práctica de la


mendicidad, se le impondrán de tres a ocho años de prisión y de cincuenta a doscientos
días multa.

Artículo 329.- No se entenderá por corrupción de menores e incapaces, los programas


preventivos, educativos o de cualquier índole que enseñe, impartan o avalen
instituciones públicas o privadas legalmente constituidas, que tengan por objeto la
educación sexual, la educación sobre la función reproductiva, la prevención de
enfermedades de transmisión sexual y el embarazo de adolescentes.

Artículo 330.- Si además de los delitos previstos en este capítulo resultase cometido
algún otro, se aplicarán las reglas del concurso.

Artículo 331.- Se impondrá una pena de uno a tres años de prisión, multa de quinientos
a mil días de salario, al que emplee directa o indirectamente a menores en lugares
nocivos para su sana formación y desarrollo. Se entienden por lugares nocivos para la
sana formación y desarrollo de menores, los billares, discotecas,

cantinas, bares, tabernas, prostíbulos, o cualquier otro centro o lugar cuya naturaleza,
en consideración del juzgador, produzca en el menor el mismo efecto nocivo.

Artículo 332.- Para los efectos de los delitos comprendidos en este capítulo, se
entenderá que un menor ha sido empleado, cuando preste sus servicios en el lugar o
establecimiento por un salario, o por comida, por estipendio, comisión o emolumento
de cualquier índole o incluso gratuitamente.

Artículo 333.- Comete el delito de pornografía infantil el que procure, facilite o induzca
por cualquier medio a un menor, con o sin su consentimiento, a realizar actos de
exhibicionismo corporal, lascivos o sexuales, con el objeto y finalidad de video grabarlo,
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

fotografiarlo, o exhibirlo a través de medios impresos o electrónicos, o con anuncios de


cualquier clase, con o sin el fin de obtener un lucro.

Para los efectos de este artículo, se entenderá por pornografía infantil, la


representación sexualmente explícita de imágenes de menores de edad.

Al responsable del delito de pornografía infantil se le impondrá una pena de cinco a diez
años de prisión y de mil a dos mil días multa.

Artículo 334.- A quien filme, grabe, o imprima cualquier tipo de imagen con actos de
exhibicionismo corporal, lascivos o sexuales, en el que participen uno o más menores de
edad, se le impondrá una pena de diez a catorce años de prisión y de quinientos a tres
mil días multa. La misma pena se impondrá a quien con o sin fines de lucro, elabore,
reproduzca, venda, arriende, exponga, publicite o difunda el material a que se refieren
las acciones anteriores. Además se decretará el decomiso de los objetos, instrumentos y
productos del delito, y se ordenará la destrucción de los materiales gráficos.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 335.- Se impondrá la pena de uno a tres años de prisión y de cincuenta a
doscientos días multa, a quien permita el acceso de un menor a espectáculos, obras
gráficas o audiovisuales de carácter pornográfico, o a los lugares nocivos a los que se
refiere el artículo 331 de este Código.

Artículo 336.- Las mismas penas señaladas para los delitos contenidos en este capítulo,
se aplicarán a los padres o tutores que acepten, permitan o toleren la realización de
tales delitos en perjuicio de sus hijos menores de edad o a quienes tengan bajo su
guarda o custodia.

Artículo 337.- Las sanciones señaladas para los delitos contemplados en este capítulo se
duplicarán, cuando el responsable tenga parentesco por consanguinidad, en cualquier
grado, por afinidad o civil en cualquier grado, o habite en el mismo domicilio con la
víctima aunque no existiera parentesco alguno, o se trate del tutor o elcurador.

Asimismo, cuando se presente alguna de las hipótesis contenidas en el presente


artículo, el responsable perderá la patria potestad respecto de todos sus descendientes,
el derecho a alimentos que le correspondería por su relación con la víctima y el derecho
que pudiera tener respecto de los bienes de éste. El responsable quedará, además,
inhabilitado para desempeñarse como tutor o curador.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 338.- Cuando los delitos a que se refiere este capítulo se ejecuten o toleren a
cambio de retribución dada, prometida o comprometida, las sanciones establecidas
para tales delitos podrán aumentarse en su caso, a consideración del juzgador hasta
llegar a quince años de prisión y multa de cien a quinientos días de salario.

Capítulo IV

Lenocinio

Artículo 339.- Comete el delito de lenocinio:

I.- Toda persona que habitual u ocasionalmente, explote el cuerpo de otra u obtenga de
ella un beneficio por medio del comercio carnal, o se mantenga de este comercio u
obtenga de él un lucro cualquiera.

II.- El que induzca o inicie a una persona para que, con otra, comercie sexualmente con
su cuerpo o le facilite los medios para que se prostituya.

III.- Al que regentee, administre, dirija o sostenga económicamente, directa o


indirectamente prostíbulos, casas de citas o lugares de concurrencia expresamente
vinculados a explotar la prostitución, u obtenga cualquier beneficio con sus productos.

Artículo 340.- Al responsable del delito de lenocinio, se le aplicará una pena de cuatro a
ocho años de prisión y multa de cincuenta a doscientos días de salario. La pena se
aumentará en cuatro años de prisión, cuando el responsable cuente con la colaboración
o protección de cualquier corporación policíaca o de vigilancia administrativa, o de
cualquier servidor público sea de la Federación, del Estado o de los Municipios.

Si en la comisión del delito de lenocinio se empleare violencia de cualquier naturaleza o


el responsable fuese servidor público y se valiera de dicha función para la comisión del
ilícito, la pena se agravará hasta en una mitad más.

Artículo 341.- Cuando la persona cuyo cuerpo sea explotado por medio del comercio
sexual sea un menor o un incapaz, se aplicará al explotador, a quien obtenga un lucro de
dicho comercio y a quien consienta, permita o tolere dichos actos la pena de seis a diez
años de prisión y multa de mil quinientos a dos mil días de salario. Si el agente empleare
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

violencia, o siendo servidor público se valiera de su función, la pena se agravará hasta


en una mitad más y la multa se elevará hasta en mil quinientos días más.

Artículo 342.- Si el sujeto activo fuere ascendiente, descendiente, cónyuge, concubina o


concubinario, tutor, curador o responsable de la custodia de la persona explotada, la
sanción será de diez a quince años y el sentenciado será privado de todo derecho sobre
el sujeto pasivo y sobre los bienes de éste.

Artículo 343.- Al que promueva, facilite, consiga, entregue o pacte la entrega de una
persona para que ejerza la prostitución dentro o fuera del país, se le impondrá prisión
de dos a nueve años y de cien a quinientos días multa. Si se empleare violencia o el
agente siendo servidor público se valiera de su función, la pena se agravará hasta en una
mitad más.

(ADICIONADO, 05 DE MARZO DE 2019)

Capítulo V

Delito Contra la Privacidad Sexual o Intimidad Corporal

Artículo 343 bis.- Comete el delito contra la privacidad sexual o intimidad corporal
quien o quienes publiquen, difundan o compartan, a través de cualquier medio
electrónico, imágenes, audios o videos sobre la vida sexual y/o intimidad corporal de
una persona, sin su consentimiento.

Al responsable del delito contra la privacidad sexual o intimidad corporal se le


sancionará con pena de 3 a 5 años de prisión y de cien a doscientos días multa.

Las sanciones a que se refiere el párrafo anterior será de 4 a 6 años de prisión y de


cuatrocientos a seiscientos días multa, si el sujeto activo tenga o haya tenido una
relación sentimental, afectiva o de confianza con la víctima.

Cuando la conducta se realice con fines comerciales o de lucro, las penas se aumentarán
hasta en una mitad.

Cuando el delito previsto en este artículo sea cometido contra un menor de dieciocho
años, se estará a lo establecido en el artículo 333 de este código.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 343 ter.- El delito establecido en el artículo 343 bis, sólo se perseguirá por
querella de la víctima, salvo que ésta padeciere una discapacidad que vicie su
consentimiento, en cuyo caso se perseguirá de oficio.

Título Décimo Tercero

Delitos Contra el Orden Constitucional y la Seguridad del Estado Capítulo I

Delitos Contra el Orden Constitucional

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO,P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 344.- Se impondrán de dos a nueve años de prisión y de veinte a cien días
multa, a quién sin estar alzado en armas y sin obrar tumultuariamente, utilizando
cualquier medio, ejecute actos con alguno o algunos de los propósitos siguientes:

I.- Abolir, reformar o suspender la vigencia de la Constitución Política del Estado de


Chiapas, sin tener facultades legales para ello.

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


II.- Disolver el Congreso del Estado, impedir que se reúna, celebre sus sesiones o coartar
la libertad de sus deliberaciones.

III.- Impedir a un Diputado, que se presente al Congreso a desempeñar su cargo,


perseguirlo o atentar contra su persona o bienes por las opiniones políticas que éste
emita en el desempeño del mismo o coaccionar el sentido de su voto en el ejercicio de
su cargo.

IV.- Oponerse a que el Gobernador electo tome posesión de su cargo, obligar al


Gobernador del Estado a renunciar o privarlo de la libertad con que debe ejercer sus
atribuciones.

V.- Impedir que los Magistrados y Jueces del Poder Judicial del Estado, tomen posesión
de sus cargos, obligarlos a renunciar o a separarse de ellos.

VI.- Violentar el sentido, modificar o impedir que se dicten las resoluciones que deban
emitir los Magistrados y Jueces del Poder Judicial del Estado.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

VII.- Impedir que alguna autoridad municipal tome posesión de su cargo, obligarla a
renunciar o impedir que ejerza sus atribuciones.

VIII.- Impedir a las autoridades administrativas, legislativas, jurisdiccionales o


municipales el libre acceso a las instalaciones en que deben realizar sus funciones.

Artículo 345.- Al que en público o en privado incite, invite o convoque a la


desobediencia total o parcial de la Constitución Política del Estado, se le impondrán de
seis meses a dos años de prisión. Si el responsable es un servidor público estatal o
municipal, será condenado además a la destitución de su cargo, empleo o comisión y a
la inhabilitación para obtener otro por un término de por lo menos cinco años.

Capítulo II

Rebelión

Artículo 346.- Se impondrán de dos a veinte años de prisión y de cincuenta a quinientos


días multa, al que cometa el delito de rebelión.

El delito de rebelión se comete cuando dos o más personas atenten con violencia o
mediante el uso de las armas contra el Gobierno del Estado, con alguno o algunos de los
propósitos siguientes.

I.- Abolir o reformar la Constitución Política del Estado de Chiapas o las leyes o las
instituciones públicas que de ellas emanen o suspender la vigencia de las mismas.

II.- Impedir la elección, renovación, integración o funcionamiento de algunos de los


poderes del Estado, de las autoridades municipales o de las instituciones públicas.
Violentar de cualquier manera el desarrollo de las sesiones del Congreso local, usurpar
atribuciones públicas, impedir su ejercicio, violentar el sentido de las decisiones del
Congreso o el sentido del voto de algunos de sus miembros.

III.- Impedir el desempeño o separar de su cargo a algún servidor público del Estado o
municipal.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

IV.- Incitar a toda la población o a una parte de ella, o a algún cuerpo de policía o de
seguridad pública al desconocimiento del Gobierno del Estado, a la desobediencia civil,
o a desconocer de cualquier manera la autoridad del Gobierno del Estado.

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


V.- Separar de su cargo, obligar a renunciar o privar de la libertad con que debe ejercer
sus atribuciones al Gobernador del Estado, a los Secretarios de Gobierno, al Procurador
General de Justicia del Estado, a los Magistrados o a los jueces que integran el Poder
Judicial, a los Diputados del Congreso del Estado, a los Presidentes Municipales, a los
Regidores integrantes de los Ayuntamientos, o a cualquier servidor público de elección
popular.

A los instigadores, autores intelectuales, a quienes dirijan, organicen, inviten, inciten,


compelan o patrocinen económicamente a otros para cometer el delito de rebelión se
les impondrá una pena de cinco a veinticinco años de prisión y de cien a mil días multa.

Artículo 347.- Se impondrá de dos a veinte años de prisión y de cincuenta a quinientos


días multa, al que residiendo en territorio ocupado por el Gobierno del Estado,
proporcione a los rebeldes armas, municiones, hombres para el servicio de las armas,
dinero, víveres, medios de transporte o comunicación, o impida que los cuerpos de
policía o las fuerzas de seguridad pública del gobierno reciban estos auxilios.

Al Servidor Público del Estado y Municipios de Organismos Auxiliares Estatales o


Municipales, o Fideicomisos Públicos, que teniendo por razón de su empleo o cargo, el
plano de una fortificación, documentos o informes de interés estratégico o sabiendo el
secreto de una expedición, revele éste o proporcione aquellos a los rebeldes, se le
impondrá de cinco a treinta años de prisión y de cien a mil días multa.

Artículo 348.- Se aplicará prisión de cuatro a diez años al que:

I.- Residiendo en territorio ocupado por el Gobierno oculte o auxilie a los espías o
exploradores de los rebeldes sabiendo que los (sic) son o mantenga relaciones con los
rebeldes para proporcionarles noticias concernientes a las operaciones de las fuerzas de
seguridad del Estado u otras que les sean útiles.

II.- Voluntariamente sirva en un empleo, cargo subalterno o comisión en el lugar


ocupado por los rebeldes, salvo que actúe bajo violencia física o moral, o por razones
humanitarias.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 349.- A los servidores públicos y a los rebeldes que después del combate dieren
muerte a los prisioneros o heridos, se les castigará como presos del delito de homicidio
calificado.

Artículo 350.- Cuando para hacer triunfar la rebelión, se pusieren en ejercicio el


homicidio, el robo, el plagio, la privación ilegal de la libertad, el despojo, el incendio, el
saqueo u otros delitos, se aplicarán las sanciones que por éstos y el de rebelión
correspondan, según las reglas del concurso.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 351.- Las sanciones a que se refiere este capítulo, sólo dejarán de aplicarse en
el caso de que, interviniendo los Poderes de la Unión en la forma que prescribe el
artículo 119 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con motivo de
la rebelión, los rebeldes adquieran el carácter imputados de delitos del orden federal y
sean juzgados y sancionados como tales.

Capítulo III

Sedición

Artículo 352.- Cometen el delito de sedición, quienes reunidos tumultuariamente pero


sin armas, resistan a la autoridad o la ataquen para impedir el libre ejercicio de sus
funciones o con alguno de los propósitos mencionados en el artículo 346 de este
Código. El delito de sedición, se sancionará con prisión de dos a nueve años y de
cincuenta a quinientos días multa, además de aplicar las reglas de concurso si se
cometieren otros delitos.

A los autores intelectuales o a quienes dirijan, organicen, inciten, compelan o


patrocinen económicamente a otros, para cometer el delito de sedición, se les
impondrá de cuatro a doce años de prisión y de cien a mil días multa.

Capítulo IV

Motín
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 353.- Cometen el delito de motín, quienes para hacer uso de un derecho o
pretextando su ejercicio, o para evitar el cumplimiento de una ley, o para intimidar u
obligar a la autoridad a tomar alguna determinación:

I.- Se reúnan tumultuariamente y perturben el orden público con empleo de violencia a


las personas o sobre las cosas.

II.- Amenacen a la autoridad.

III.- Obstruyan las vías de comunicación terrestre, pluviales o aéreas.

El motín se sancionará, con prisión de dos a nueve años y de cincuenta a quinientos días
multa. Si además del delito de motín, se hubiesen cometido otros delitos, se aplicarán
las reglas del concurso.

A los autores intelectuales, a quienes dirijan, realicen, inciten, compelan o patrocinen


económicamente a otros, para cometer el delito de motín, se les impondrán de cuatro a
doce años de prisión y de cien a mil días multa.

Capítulo V

Conspiración

Artículo 354.- Incurrirán en el delito de conspiración, dos o más personas que acuerden
previamente cometer alguno de los delitos mencionados en este título y acuerden los
medios para llevar a efecto su determinación, siempre que hayan dado inicio a cualquier
clase de ejecución o exteriorización de su plan. La conspiración se sancionará con prisión
de cuatro a doce años y de cien a mil días multa.

Capítulo VI

Disposiciones Comunes a los Delitos Contenidos en este Título


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 355.- A los responsables de los delitos contenidos en este título, además de las
sanciones correspondientes, se les impondrán, si fueren mexicanos, la suspensión de
sus derechos políticos por un término hasta de diez años, el cual se computará a partir
del cumplimiento de su condena.

Cuando los responsables de los delitos contenidos en este Título fueren servidores
públicos del Estado o de los Municipios, además de las sanciones que correspondan, se
les impondrá la destitución del cargo o empleo y la inhabilitación para obtener otro en
el servicio público por un término hasta de diez años.

Artículo 356.- Para todos los efectos legales, sólo se considerarán como de carácter
político, los delitos consignados en este título, con excepción de los previstos en los
artículos 349 y 350.

Título Décimo Cuarto

Delitos Contra la Seguridad Pública

Capítulo I

Evasión de Presos

Artículo 357.- Se aplicará de dos a seis años de prisión, al que favoreciere la evasión de
alguna persona que se encontrara legalmente privada de su libertad, cualquiera que sea
la situación jurídica del procedimiento al que se encuentre sujeto. Si la persona privada
de su libertad lo estuviere por delito grave, a la persona que favoreciere su evasión se le
impondrán de siete a quince años de prisión.

Si quien propicia la evasión fuere servidor público, se le incrementará la pena en una


tercera parte de las señaladas en este artículo, según corresponda. Además, será
destituido del empleo y se le inhabilitará para desempeñar cualquier cargo, empleo o
condición pública durante un periodo de ocho a doce años.

Artículo 358.- En el caso de que la fuga se haya proporcionado por medio de violencia
física en las personas o en las cosas, se aplicarán hasta dos terceras partes de las penas
establecidas en el primer párrafo del artículo anterior, independientemente de las que
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

correspondan por otros delitos que tipifiquen la violencia ejercida acorde a las reglas del
concurso.

Artículo 359.- Se aplicará hasta una mitad más de la sanción antes señalada, al que
propicie al mismo tiempo o en un solo acto, la evasión a varias personas privadas de su
libertad por la autoridad competente, y si el sujeto activo prestare sus servicios en el
establecimiento de reclusión, se impondrá tres cuartas partes más de la sanción simple
y quedará, además destituido definitivamente de su empleo.

Artículo 360.- Si la reaprehensión del prófugo se lograre por gestiones del que favoreció
la evasión, se le aplicará a éste de seis meses a dos años de prisión, según la gravedad
del delito imputado al detenido, procesado o sentenciado.

Artículo 361.- Con excepción de lo dispuesto en el artículo siguiente, al evadido no se le


aplicará sanción alguna, sino cuando obre de concierto con otro u otros reclusos y se
fugue alguno de ellos o ejerciere violencia en las personas o cosas, en cuyo caso la pena
aplicable será de seis meses a cuatro años de prisión.

Artículo 362.- Se impondrá de uno a tres años de prisión, a quien estando sujeto a
arraigo domiciliario lo quebrante evadiéndose.

En este caso, al ser localizado el evasor del arraigo, el término de duración de dicha
medida cautelar, se empezará a computar de nueva cuenta sin necesidad de declaración
judicial al respecto, bastando para ello el aviso que el Ministerio Público dé al Juez
correspondiente dentro de las veinticuatro horas de la redetención.

Capítulo II

Quebrantamiento de Sanción

Artículo 363.- Al que favorezca el quebrantamiento de la pena o medida de seguridad


impuestas judicialmente, se le impondrá de tres meses a un año de prisión. Si se trata
de un servidor público que tenga a su cargo el cumplimiento de la pena o medida, la
sanción anterior se aumentará en una mitad más y se aplicará además la destitución del
cargo.

Artículo 364.- Se impondrá de uno a seis meses de prisión:


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

I.- Al sentenciado sometido a vigilancia de la autoridad que no proporcione a ésta dos o


más informes que se le pidan sobre su conducta.

II.- A quien se hubiese prohibido ir a determinado lugar o residir en él, si violare la


prohibición.

Artículo 365.- Al sentenciado a confinamiento que salga del lugar que se le haya fijado
para su residencia antes de extinguirlo, se le aplicará prisión por el tiempo que le falte
para extinguir el confinamiento.

Artículo 366.- El sentenciado suspendido en su profesión u oficio o inhabilitación para


ejercerlo, que quebrante la sanción, pagará una multa de cincuenta días de salario. En
caso de reincidencia se duplicará la multa y además se le aplicará prisión de uno a seis
años.

Capítulo III

Armas Prohibidas

Artículo 367.- A quien porte, fabrique o acopie de manera o con fines ilícitos
instrumentos que, de acuerdo a las circunstancias de lugar, tiempo y modo sólo puedan
ser utilizados para agredir, se le impondrá prisión de tres meses a tres años y hasta
sesenta días de multa, así como el decomiso del objeto del delito.

Para los efectos de este artículo, se entiende por acopio la reunión de tres o más de los
instrumentos señalados en el párrafo anterior.

Artículo 368.- A quien sea detenido con un disfraz y con armas, ganzúas, silenciadores
de armas de fuego, o cualquier instrumento que, fuera de su ámbito utilitario pueda ser
utilizado para agredir, se le aplicará prisión de uno a dos años y multa de diez a cien días
de salario y quedará sujeto, durante el tiempo que el Juez estime pertinente, a la
vigilancia de la autoridad.

Si el sujeto activo sorprendido en posesión de los instrumentos a que se refiere el


párrafo anterior, cometiere además un delito relacionado o no relacionado con el uso
de tales instrumentos, se aplicarán las reglas del concurso según el caso.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Capítulo IV

Atentados Contra la Paz y la Integridad Corporal y Patrimonial de la Colectividad y del


Estado

Artículo 369.- Se impondrá de diez a cuarenta años de prisión y multa hasta de cien días
de salario, sin perjuicio de las sanciones que correspondan por los delitos que resulten,
al que realice actos en contra de las personas, cosas, o servicios públicos, utilizando
explosivos, sustancias tóxicas, armas de fuego, incendio, inundación, contagio colectivo
o cualquier otro medio violento que produzca alarma, temor o terror en la población, en
un grupo o sector de ella, para perturbar la paz pública o tratar de menoscabar la
autoridad del Estado o presionar a éste para que tome una determinación.

Se aplicará de dos a ocho años de prisión y hasta sesenta días multa, al que teniendo
conocimiento de las actividades de un terrorista y de su identidad, no lo haga saber a las
autoridades.

Capítulo V

Asociación Delictuosa, Pandillerismo y Delincuencia Organizada

Sección Primera

Asociación Delictuosa

Artículo 370.- Al que forme parte de una asociación o banda de tres o más personas con
el propósito de delinquir, se le impondrá, por el solo hecho de ser miembro de la
asociación, prisión de cinco a diez años y de cien a trescientos días de multa.

Si el miembro de la asociación, es o ha sido servidor público o miembro de una empresa


de seguridad privada, la pena a la que se refiere el primer párrafo, se aumentará en una
mitad más y se impondrá además en su caso, la destitución del empleo, cargo o
comisión públicos e inhabilitación de cinco a diez años para desempeñar otro.

Se presumirá que existe asociación delictuosa cuando las mismas tres o más personas,
tengan alguna forma de autoría o participación conjunta en dos o más delitos.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Sección Segunda

Pandillerismo

Artículo 371.- Para efectos de este Código se entiende por pandilla, la reunión habitual,
ocasional o transitoria, de dos o más personas que sin estar organizadas con fines
delictuosos, actúen para alterar el orden público o cometan las conductas a que se
refieren los artículos 372 a 375 de este Código.

(DEROGADO SEGUNDO PÁRRAFO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)

Cuando las conductas antisociales de los integrantes de la pandilla tengan como


resultado otros delitos, se aplicará a los pandilleros, además de las penas que les
corresponda por el o los delitos cometidos, la sanción de dos a seis años de prisión.

Artículo 372.- Los integrantes de una pandilla que atemoricen, intimiden, asusten,
hostiguen o amenacen por medio de la violencia física o moral, a alguna persona o
personas, que habiten o transiten en calles, barrios o colonias, serán sancionadas con
prisión de dos a seis años.

Artículo 373.- Los que en grupos de dos o más participen en peleas con otros grupos de
personas, en vías públicas o lugares abiertos al público, o en cualquier otro lugar en que
se ponga en riesgo la integridad de personas ajenas a la contienda, serán sancionados
con prisión de dos a tres años.

Artículo 374.- Los que en grupos de dos o más personas, soliciten dinero o dádiva en
forma intimidatoria en vehículos del transporte público, en la vía pública o en cualquier
sitio abierto al público, serán sancionados con prisión de dos a tres años.

El que así lo hiciera mostrando tatuajes, haciendo señas con las manos, portando
objetos como cadenas, piedras, palos o cualquier otro que pudiera dañar la integridad
de las personas, será sancionado con prisión de dos a cuatro años.

Las penas señaladas en este artículo, se aplicarán siempre que haya sido la persona a
quien se solicitó la dádiva o el dinero, quien haya determinado el objeto o la cantidad a
entregar a los pandilleros, ya que en el caso contrario, cuando haya sido el pandillero
quien haya exigido una cantidad o, un objeto determinado, o la totalidad de los valores
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

de la víctima, se aplicarán en este supuesto las penas correspondientes al delito de robo


con sus modalidades.

(REFORMADO, P.O. 31 DE DICIEMBRE DE 2015)


Artículo 375.- Los que en grupo de dos o más personas, obstruyan la vía pública,
entendiéndose con esto las calles, libramientos, boulevares, avenidas, camellones,
carreteras, y en general todo espacio de dominio público y uso común, que por
disposición de la autoridad o por razón del servicio, están destinadas al tránsito de
personas, vehículos o cosas; exijan pago de peaje, para transitar sobre estas, a
transeúntes o conductores de vehículos del servicio particular o público, serán
sancionados con prisión de cinco a diez años.

(ADICIONADO, P.O. 30 DE AGOSTO DE 2017)


Artículo 375 Bis.- El pandillerismo se entenderá como agravado y la pena que le
corresponda se aumentara hasta en una mitad más, cuando el delito se realice por
personas que pertenezca (sic) a una pandilla con presencia transnacional.

Se entenderá que existe presencia transnacional cuando la pandilla haya sido señalada
en los informes de organizaciones internacionales como la oficina de las Naciones
Unidas contra la Droga y el Delito.

Sección Tercera

Delincuencia Organizada

(REFORMADO, P.O. 1 DE JULIO DE 2015)


Artículo 376.- Cuando tres o más personas se organicen para realizar en forma
permanente o reiterada, conductas que por sí o unidas a otras tengan como fin o
resultado cometer alguno o algunos de los delitos siguientes de este artículo, serán
considerados por ese solo hecho como miembros de la delincuencia organizada:

Homicidio calificado, previsto en los artículos 160 y 170; privación ilegal de la libertad
previsto en la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro,
reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos; asalto, previsto en los artículos 231 y 232; secuestro, previsto en la
Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro,
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos; robo a bancos o instituciones financieras, previsto en los artículos
277 y 278; robo de vehículos, previsto en el artículo 281; robo, previsto en los artículos
270, 273 y 276; abigeato, previsto en los artículos 291 y 295; corrupción de menores o
incapacitados, previsto en el artículo 327; pornografía infantil, previsto en el artículo
333; lenocinio, previsto y sancionado en los artículos 340 al 343; atentados contra la paz
y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del Estado, previsto en el
artículo 369; evasión de presos, previsto, en el artículo 357; operaciones con recursos
de procedencia ilícita, previsto en el artículo478.

Artículo 377.- Sin perjuicio de las penas que correspondan por el delito o delitos que se
cometan, al miembro de la delincuencia organizada se le aplicarán las penas siguientes:

I.- A quien tenga funciones de administración, dirección o supervisión, de cinco a quince


años de prisión y de quinientos a quince mil días multa.

II.- A quien no tenga las funciones anteriores, de cuatro a ocho años de prisión y de
doscientos cincuenta a ocho mil días multa.

Las penas a que se refiere el párrafo anterior, se aumentarán en una mitad más cuando:

a) Se trate de cualquier servidor público que participe en la realización de los delitos


previstos para la delincuencia organizada. Además se impondrán a dicho servidor
público, destitución e inhabilitación para desempeñar cualquier cargo o comisión
públicos.

b) Se utilice a menores o incapaces para cometer cualquiera de los delitos de


delincuencia organizada.

Artículo 378.- Los plazos para la prescripción de la pretensión punitiva y de la potestad


de ejecutar las penas y medidas de seguridad correspondientes, se duplicarán respecto
de los delitos que se refiere el artículo 376 del Código Penal cometidos por miembros de
la delincuencia organizada.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(ADICIONADO CON EL ARTÍCULO QUE LO INTEGRA, P.O. 20 DE FEBRERO DE 2008)


Capítulo VI

Incitación a la Violencia

(ADICIONADO [N. DE E. REFORMADO], P.O. 24 DE ENERO DE 2018)


Artículo 378 Bis.- A quien por cualquier medio de manera pública o privada incite a la
violencia o a cometer un delito, o haga la apología de éste o de algún vicio, se le
impondrá prisión de seis meses a tres años y multa de diez veces el valor diario de la
Unidad de Medida y Actualización, si la violencia, el delito, la apología de éste o algún
vicio no se ejecutare. En caso contrario se aplicará al provocador la sanción que le
corresponda por su participación en el delito cometido.

Si el responsable de la conducta delictuosa, es o ha sido servidor público, la pena a la


que se refiere el primer párrafo, se aumentará en una mitad más y se impondrá además
en su caso, la destitución del empleo, cargo o comisión e inhabilitación por el término
de la sanción privativa de libertad impuesta para desempeñar otro.

Cuando el responsable incite directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación


o violencia contra las personas por motivos como: el origen étnico o nacional, la
pertenencia a un determinado grupo, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la
edad, las discapacidades, la condición de vulnerabilidad, la condición social, económica,
de salud o jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la
situación migratoria, el embarazo, la lengua, la tradición, la cultura, las opiniones, la
orientación sexual, la identidad o filiación política, el estado civil, la situación familiar,
las responsabilidades familiares, los antecedentes penales o cualquier otro motivo, las
penas previstas se incrementarán hasta en dos terceras partes.

(ADICIONADO CON EL ARTÍCULO QUE LO INTEGRA, P.O. 26 DE MAYO DE 2010)

Capítulo VII

Uso Indebido de los Servicios de Emergencia

(ADICIONADO, P.O. 26 DE MAYO DE 2010)


Artículo 378 Ter.- A quien realice una llamada o aviso falso a los servicios de emergencia
o su equivalente, se impondrá de cuatro meses a cuatro años de prisión y multa de
veinte a doscientos días de salario diario mínimo vigente en el Estado.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Se impondrá pena de dos meses a dos años de prisión y multa de diez a cien días de
salario diario mínimo vigente en el Estado, a quien dolosamente facilite los medios para
realizar una llamada o aviso falso a los servicios de emergencia o su equivalente.

Título Décimo Quinto

Delitos en Materia de Vías de Comunicación y Correspondencia

Capítulo I

Ataques a las Vías de Comunicación

Artículo 379.- Las disposiciones de este capítulo tendrán aplicación siempre y cuando se
trate de actos u omisiones que no deban sancionarse por los Órganos Jurisdiccionales
Federales en razón de quedar comprendidos en los diversos ordenamientos de la Ley de
Vías Generales de Comunicación.

Artículo 380.- Se llaman caminos públicos, las vías de tránsito habitualmente destinadas
al uso público, sea quien fuere el propietario y cualquiera que sea el medio de
locomoción que se permita y las dimensiones que tuvieren, con exclusión de los tramos
que se hallen dentro de los límites de las poblaciones.

Artículo 381.- Al que quite, corte o destruya las ataderas que detienen una embarcación
u otro vehículo, o quite el obstáculo que impida o modere su movimiento, se le aplicará
la pena de un mes a un año de prisión, si no resultare

daño alguno; si se causare éste, se aplicará además la pena correspondiente por el


delito que resulte.

Artículo 382.- Se impondrá de tres días a cinco años de prisión y multa de diez a
veinticinco días de salario:

I.- Al que con cualquier medio, dañe, altere, obstaculice, bloquee, destruya o
interrumpa alguna vía o medio de comunicación local, de transporte público, o de
transmisión de energía de cualquier naturaleza que competa al Estado.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

II.- Al que provoque el incendio de un vehículo destinado al transporte de carga.

III.- Al que interrumpa o dificulte servicios públicos locales de comunicación o de


transporte mediante la retención o utilización de un automotor destinado al transporte
público de pasajeros, de carga o de servicio particular de transporte.

IV.- Al que destruya en todo o en parte o paralice por cualquier medio, un puente, un
dique o un camino.

V.- Al que altere o destruya las señales indicadoras que proveen de información a los
conductores, de manera que éstos no puedan advertirlas o advirtiéndolas, por su
alteración, las interpreten de manera incorrecta.

VI.- Al que derrame aceites o cualquier otro tipo de substancias deslizantes en caminos
o vías locales de comunicación, independientemente de que se produzca o no daño
alguno.

VII.- Al propietario, poseedor, administrador o encargado de una finca rústica o urbana


que permita que los semovientes a su cuidado permanezcan o transiten en las arterias
de circulación ubicadas dentro del Estado, independientemente de los daños que se
llegaran a causar.

Artículo 383.- Al que, para la ejecución de los hechos a que se refieren los artículos
anteriores, se valga de explosivos, se le aplicará prisión de quince a treinta años.

La misma pena se impondrá, al que incendiare una embarcación u otro vehículo, si se


encontraren ocupados por una o más personas; si a éstas se les causare algún daño se
aplicará, además la sanción del delito que corresponda, la que no deberá exceder de
cuarenta años. Si en el vehículo o embarcación que se incendie no se hallare persona
alguna, la pena será de dos a ocho años.

Artículo 384.- Se impondrá prisión hasta de seis meses, y multa hasta de veinte días de
salario:

I.- Al que viole dos o más veces el reglamento de tránsito por conducir un vehículo de
motor con temeridad manifiesta, poniendo en peligro la vida, la salud personal o bienes
ajenos pudiendo, a juicio de la autoridad, suspender la licencia hasta por un año.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

II.- Cuando cause algún daño por medio de cualquier vehículo, motor o maquinaria,
además de las sanciones correspondientes al delito que resulte, podrá inhabilitarse al
infractor para manejar aquellos por un término que no exceda de dos años. En caso de
reincidencia, la inhabilitación se duplicará. Si el daño es causado por conductores de
vehículos de transporte escolar, o de servicio público de pasajeros, se duplicarán las
sanciones señaladas en este artículo.

Las penas previstas en este artículo a juicio del Juez, podrán ser conmutadas por trabajo
a favor de la comunidad por un término igual a la pena impuesta.

Artículo 385.- A quien en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas o sustancias


similares, conduzca algún vehículo, se le impondrá de seis meses a dos años de prisión y
hasta cien días de multa, además de la sanción correspondiente al delito que se hubiere
cometido.

Para efectos de esta disposición, el estado de ebriedad se acreditará mediante un


examen clínico a cargo de un médico legista, y en los lugares donde no haya médico
titulado, por un pasante o práctico en la carrera de medicina. Todo abuso de la
autoridad será sancionado en los términos del presente Código.

A quien cometa el delito establecido en este artículo se le aplicarán, además, las


sanciones de inhabilitación establecidas en la fracción II del artículo anterior.

Si este delito se comete por conductores de vehículos de transporte escolar o de


servicio público de pasajeros, se duplicarán las sanciones señaladas en este artículo.

Las penas previstas en este artículo a juicio del Juez, podrán ser conmutadas por
trabajos en favor de la comunidad por un término igual a la pena impuesta.

Capítulo II

Violación de Correspondencia

Artículo 386.- Se aplicará de tres días a seis meses de prisión y multa de cinco a quince
días de salario, al que abra o intercepte una comunicación escrita que no esté dirigida
aél.

Este delito se perseguirá en virtud de querella de la parte ofendida.


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 387.- No se considerará punible el hecho, cuando los que ejerzan la patria
potestad, tutela o curatela abran o intercepten las comunicaciones escritas dirigidas a
sus hijos que no hayan cumplido los dieciocho años de edad o a las personas que se
hallen bajo su tutela o guarda.

Artículo 388.- La disposición del artículo 386 no comprende la correspondencia que


circula por la estafeta, respecto de la cual se estará a lo dispuesto en la legislación
postal.

Artículo 389.- Al empleado de una oficina o estación radio-telefónica que


conscientemente dejare de transmitir un mensaje que se entregue con ese objeto o de
comunicar al destinatario el que recibiera de otra oficina o estación, se le impondrá de
quince días a un año de prisión y multa de cinco a quince días de salario. Si resultare
perjuicio, se estará al delito que en este caso se hubiere cometido aplicándose la
sanción correspondiente.

Capítulo III

Intervención Ilegal de Comunicaciones Privadas

Artículo 390.- Comete el delito de intervención ilegal de comunicaciones privadas el que


interviene por cualquier medio una comunicación privada sin mandato de autoridad
judicial competente.

Al responsable de este delito, se le impondrán de dos a ocho años de prisión y de cien a


mil días multa.

Si el responsable de una intervención de comunicación privada, haya sido ésta realizada


de manera legal o ilegal, revela, divulga, o utilice ilegalmente o en perjuicio de tercero la
información o imágenes obtenidas en tal intervención de comunicación privada, se le
impondrán de tres a doce años de prisión y de doscientos a mil días multa.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Título Décimo Sexto

Delitos Contra la Autoridad

Capítulo I

Desobediencia y Resistencia de Particulares

Artículo 391.- Al que, sin causa legítima, rehusare prestar un servicio de interés público
a que la ley le obligue, o desobedeciere un mandato legítimo de la autoridad, se le
aplicará de quince días a un año de prisión y multa de tres a diez días de salario.

Al que sin excusa se negare a comparecer ante la autoridad a emitir su declaración,


cuando legalmente se le exija ésta, no será considerado como sujeto de pretensión
punitiva en el caso del artículo anterior; pero cuando insista en su desobediencia
después de haber sido apremiado por la autoridad judicial o apercibido por la
administrativa en su caso, para que comparezca ante ellas y rinda declaración, se
aplicará de tres meses a dos años de prisión según la gravedad del caso.

Artículo 392.- Se aplicará hasta un año de prisión y multa hasta de cinco días de salario
al que, empleando la fuerza, el amago o la amenaza, se oponga a que la autoridad
pública o sus agentes ejerzan alguna de sus funciones o resista al cumplimiento de un
mandato legítimo ejecutado en forma legal.

Artículo 393.- Se equipara a la resistencia y se le impondrá la misma sanción que ésta, la


coacción hecha a la autoridad pública por medio de violencia física o moral, para
obligarla a que ejecute un acto oficial sin los requisitos legales, u otro que no esté en sus
atribuciones.

Artículo 394.- Al que debiendo ser examinado en juicio y sin que le aprovechen las
excepciones establecidas en este Código o por el de Procedimientos de la materia, se
niegue a otorgar la protesta de ley al declarar, se le impondrá una multa de cinco a
veinte días de salario. En caso de-reincidencia se le impondrá prisión de uno a seis
meses.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Artículo 395.- Cuando la ley autorice el empleo de apremio para hacer efectivas las
determinaciones de la autoridad, se consumará el delito de desobediencia cuando se
hubiere agotado uno de los medios de apremio.

Capítulo II

Oposición a que se Efectúe Alguna Obra o Trabajo Público

Artículo 396.- Al que procure con actos materiales impedir la ejecución de una obra o
trabajo público, mandados hacer con los requisitos legales por la autoridad competente,
se le aplicará de diez días a seis meses de prisión.

Si el delito se comete por varios sujetos, la sanción será de tres meses a un año de
prisión si sólo se hiciere una simple oposición; pero si mediare violencia, podrá
aumentarse la sanción hasta por dos años de prisión y multa hasta de quince días de
salario.

Capítulo III

Quebrantamiento de Sellos

Artículo 397.- Al que ilícitamente retire, destruya o de cualquier modo quebrante los
sellos puestos por orden legítima de la autoridad pública competente, se le aplicará de
tres meses a tres años de prisión y de veinte a sesenta días multa.

Se equipara al delito de quebramiento de sellos y se sancionará con la misma pena, al


titular, propietario o responsable de un establecimiento mercantil o de la construcción
de obra que haya sido clausurada y que realice actos de comercio, construcción o
prestación de un servicio, aún cuando los sellos permanezcan sin violación alguna.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Capítulo IV

Delitos Cometidos Contra Servidores Públicos

Artículo 398.- Al que cometa ultraje o delitos en contra de servidores públicos en el acto
de ejercer sus funciones o con motivo de ellas, se les aplicará de tres días a tres años de
prisión, además de la que le corresponda por el ilícito cometido.

Por ultrajes se entenderá, la realización de conductas típicas o atípicas que atenten


contra la investidura del servidor público o de la institución que representa, o lo
denigren o lo exhiban al odio o rechazo público, o inciten a la violencia en contra de
ellos, aunque aquella no llegue a generarse.

(ADICIONADO, P.O. 04 DE MAYO DE 2020)


Las penas previstas en el presente artículo se aumentarán hasta en dos terceras partes,
cuando la conducta sea realizada en contra de un servidor público que pertenezca al
sistema estatal de salud, ante el temor y/o posibilidad de contagio durante una
declaratoria de contingencia sanitaria emitida por autoridad competente.

(REFORMADO, P.O. 1 DE MAYO DE 2013)


Artículo 398 Bis.- Al que obtenga y proporcione información confidencial o reservada de
los cuerpos de seguridad pública o de las fuerzas armadas con el propósito de evitar que
el sujeto o los sujetos activos del delito sean detenidos o para que puedan concretar
una actividad delictiva en agravio de un tercero, se impondrá una pena de dos a quince
años de prisión y multa de doscientos a cuatrocientos días de salario mínimo.

Cuando la conducta se lleve a cabo utilizando a personas menores de edad o personas


que no tengan la capacidad de comprender el carácter ilícito del hecho, la pena se
aumentará hasta en una mitad de la señalada en el primer párrafo.

Así mismo, se aumentará la pena hasta en una mitad cuando la conducta se lleve a cabo
por servidores públicos que pertenezcan o han pertenecido a alguna institución de
seguridad pública, a las fuerzas armadas o se trate de personas que han pertenecido o
pertenezcan a personas morales que brinden servicios de seguridad privada.

Cuando la conducta se lleve a cabo utilizando equipo o vehículos oficiales, o vehículos


de servicio de transporte público o mercantil, o que por sus características sean
similares a esos en apariencia, la pena se aumentará hasta en una mitad de la señalada
en el primer párrafo.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Asimismo, se entenderá por información confidencial o reservada aquella que es


relacionada con las actividades provenientes de operativos, investigación, persecución
de los delitos o sus autores, misma información que en términos de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley que Garantiza la Transparencia y el
Derecho a la Información Pública para el Estado de Chiapas, tenga dicha naturaleza.

Título Décimo

Séptimo Falsedad

Capítulo I

Falsificación de Sellos, Llaves, Cuños, Troqueles, Marcas y otros Objetos

Artículo 399.- Se impondrá prisión de uno a cinco años y de cinco a treinta días multa al
que con el fin de obtener un beneficio indebido o para causar daño, falsifique, altere,
haga desaparecer o introduzca sin autorización, sellos, facsímiles, troqueles, llaves,
estampas, cuños, planchas, matrices, sean del Estado, Municipios, Notarios o
Corredores Públicos.

Si los objetos falsificados o alterados son propiedad de un particular sea persona física o
moral, la sanción será de tres meses a tres años de prisión y de cinco a veinte días
multa.

Al que use indebidamente cualquiera de los objetos arriba señalados, se le aplicará las
penas previstas en el párrafo anterior.

Capítulo II

Falsificación de Documentos en General

(REFORMADO, P.O. 15 DE ABRIL DE 2015)


Artículo 400.- A quien para obtener un beneficio o causar un daño o perjuicio a la
sociedad al Estado, al Municipio, o a un particular falsifique o altere un documento
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

público o privado con independencia del resultado obtenido, se le impondrá de tres a


seis años de prisión y de cien a mil días de multa, tratándose de documentos públicos; y
de seis meses a tres años de prisión y de cincuenta a quinientos días de multa,
tratándose de documentos privados.

Artículo 401.- El delito de falsificación de documentos, se comete por alguno de los


medios siguientes:

I.- Poniendo una firma o rúbrica falsa, o alterando el contexto, fecha o circunstancia de
validez de un documento después de firmado.

II.- Aprovechando una firma o rúbrica en un documento en blanco, creando,


modificando o extendiendo una obligación, expidiendo o redactando cualquier otro
documento, o en cuyo contenido se cambie el sentido de la convención o se infiera una
falsedad que pueda causar daño o perjuicio a la sociedad, al Estado, al Municipio o a un
particular.

III.- Añadiendo o alterando cláusulas o declaraciones, o asentando como ciertos hechos


falsos o como confesados los que no lo están, si el documento en que se asienten, se
extendiere para hacerlo constar y como prueba de ello.

IV.- Expidiendo un testimonio supuesto de documentos que no existen; o de un


documento existente que carece de los requisitos legales, suponiendo falsamente que
los tiene o agregando o suprimiendo en la copia, algo que importe una variación
substancial.

V.- Alterando un perito traductor o paleógrafo el contenido de un documento al


traducirlo o descifrarlo.

Artículo 402.- Se impondrá prisión de dos meses a seis años y de diez a doscientos días
multa:

En tratándose de documentos en general:

I.- Al que para eximirse de un servicio debido legalmente o de una obligación impuesta
por la ley, suponga una certificación de enfermedad o impedimento que realmente no
padece, como expedido por un médico, sea que exista realmente la persona a quien la
atribuya, o bien sea ésta imaginaria o tome el nombre de una persona real,
atribuyéndoles falsamente la calidad de médico o cirujano.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

II.- Al que haga uso de una certificación verdadera expedida para otro como si lo hubiera
sido en su favor, o altere a la que a él se le expidió.

III.- A los encargados del servicio telefónico o de radiotelefonía estatales, que supongan
o falsifiquen un despacho de esa clase.

IV.- El notario público, que en ejercicio de sus funciones, expida una certificación de
hechos que no sean ciertos, o de fe de lo que no conste en autos, registros, protocolos o
documentos.

V.- El médico, que certifique falsamente que una persona tiene una enfermedad u otro
impedimento bastante, para dispensarla de prestar un servicio que exige la ley, o de
cumplir una obligación que ésta impone o para adquirir algún derecho.

(REFORMADO, P.O. 21 DE OCTUBRE DE 2009)


Artículo 403.- Se impondrá de dos meses a seis años de prisión y de diez a doscientos
días multa, al que, a sabiendas, hiciere uso de un documento falso, sea público o
privado.

Artículo 404.- Se impondrá pena hasta de cinco años de prisión y multa hasta de un año
del salario mínimo vigente al que:

a) Falsifique, robe, trafique o altere cualquiera de los documentos, constancias y


certificaciones expedidas por los funcionarios del Registro Civil.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


b) Para obtener los documentos a que se refiere el inciso anterior, se atribuya
nombre, apellido o calidad falsos, o con su testimonio concurra a que se obtenga o
entreguen dichos documentos en desacuerdo con la realidad.

Cuando en la conducta que tipifiquen los incisos anteriores, intervengan servidores


públicos adscritos al Registro Civil, la pena se incrementará para ellos de tres a siete
años de prisión y multa de veinte a cincuenta días de salario mínimo vigente al
cometerse el delito.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 405.- Se impondrán de tres a nueve años de prisión y de ciento cincuenta a


cuatrocientos días multa, al que sin consentimiento de quien esté facultado para ello o
sin cumplir los requisitos legales:

I.- Produzca, imprima, enajene, distribuya, altere o falsifique, aún gratuitamente


tarjetas, títulos o documentos utilizados para el pago de bienes y servicios o para
disposición de efectivo.

II.- Adquiera, utilice, posea o detente, ilícitamente tarjetas, títulos o documentos para el
pago de bienes y servicios, a sabiendas de que son alterados o falsificados.

III.- Adquiera, utilice, posea o detente ilícitamente tarjetas, títulos o documentos para el
pago de bienes y servicios, sin consentimiento de quien está facultado para otorgarlo
legalmente.

IV.- Altere los medios de identificación electrónicos de tarjetas, títulos o documentos


para el pago de bienes y servicios.

V.- Acceda ilícitamente a los equipos electromagnéticos de las instituciones emisoras de


tarjetas, títulos o documentos, para el pago de bienes y servicios o para disposición de
efectivo.

Las mismas penas, se impondrán a quien utilice indebidamente información confidencial


o reservada de la institución o persona que legalmente esté facultada para emitir
tarjetas, títulos o documentos utilizados para el pago de bienes y servicios.

Si el sujeto activo es empleado o dependiente del ofendido, las penas se aumentarán en


una mitad.

En el caso de que se actualicen otros delitos con motivo de las conductas a que se
refiere este artículo, se aplicarán las reglas del concurso.

Capítulo III

Falsedad en Declaraciones y en Informes Dados a una Autoridad

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 15 DE ABRIL DE 2015)


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 406.- Se impondrá prisión de seis meses a seis años de prisión y multa de cien a
trecientos días de salario.

I.- Al que ante una autoridad distinta de la judicial, en ejercicio de sus funciones o con
motivo de ellas, faltare a la verdad.

II.- Al que examinado por la autoridad judicial como testigo o perito, faltare a la verdad
sobre el hecho que se trate de averiguar, o aspectos, cantidades, calidades u otras
circunstancias que sean relevantes para establecer el sentido de una opinión o
dictamen, ya sea afirmando, negando u ocultando dolosamente la existencia de algún
dato que pueda servir de prueba de la verdad o falsedad de hecho principal, o que
aumente o disminuya su gravedad, o que sirva para establecer la naturaleza o
particularidades del orden técnico o científico que importen para que la autoridad
pronuncie resolución sobre la materia cuestionada en el asunto en donde el testimonio
o la opinión pericial se emitan.

(REFORMADA, P.O. 15 DE ABRIL DE 2015)


III.- Al que por medio de sobornos, amenazas, intimidación presión o cualquier otro acto
obligue o comprometa a cualquier persona para que se conduzca con falsedad ante una
autoridad judicial o distinta a esta, para obtener beneficios o causar un perjuicio.

IV.- Al que con arreglo a derecho, con cualquier carácter, excepto el de indiciado o
testigo, sea examinado y faltare a la verdad en perjuicio de otro, negando ser suya la
firma con que hubiere suscrito un documento o afirmando un hecho falso o alterando o
negando uno verdadero, o sus circunstancias substanciales.

Lo previsto en esta fracción, no comprende los casos en que la parte sea examinada
sobre la cantidad en que estime una cosa.

Las sanciones a que se refiere el primer párrafo de este artículo, podrán aumentarse
hasta llegar a quince años de prisión y de diez a cuatrocientos días multa, cuando se
hubiese impuesto al sentenciado sanción privativa de libertad no siendo responsable del
delito imputado y la sentencia respectiva se haya basado fundamentalmente en las
conductas a que se refieren las fracciones de este artículo.

(ADICIONADO, P.O. 15 DE ABRIL DE 2015)


También serán aplicables las sanciones del primer párrafo de este artículo, al
representante que, a sabiendas a que falta a la verdad, rinda declaración ante autoridad
en ejercicio de sus funciones o con motivos de ellas, en nombre de su representado.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 407.- (DEROGADO, P.O. 15 DE ABRIL DE 2015)

Artículo 408.- Se impondrá prisión de tres días a un año y multa hasta de diez días de
salario:

I.- Al que oculte su nombre o apellido o tome otro imaginario o el de otra persona, al
declarar ante cualquier autoridad.

II.- Al que para eludir la práctica de una diligencia o notificación de cualquier clase o la
citación de una autoridad, oculte su domicilio, designe otro distinto o niegue de
cualquier modo el verdadero.

Capítulo IV

Usurpación de Funciones Públicas o de Profesión y uso Indebido de Condecoraciones,


Uniformes e Insignias

Artículo 409.- Al que falsamente se atribuya y ejerza funciones propias de un servidor


público, se le aplicarán de seis meses a cinco años de prisión y de veinte a sesenta días
de multa.

Artículo 410.- Al que, sin serlo, se atribuya el carácter de profesionista, ofrezca


públicamente sus servicios como tal o realice actividades propias de una profesión sin
tener el título correspondiente, ostentándose por medio de placas, tarjetas, papel
membretado, anuncios u otra forma de publicidad para ofertar dichos servicios, obtener
algún beneficio o causar algún daño, se aplicará prisión de uno a cinco años y de
cincuenta a doscientos días de salario.

Artículo 411.- Al que usare uniformes oficiales, condecoraciones, grados jerárquicos


distintos o insignias a que no tenga derecho, con el propósito de obtener un beneficio
indebido o lesionando la dignidad o respeto de la corporación o la investidura a que
correspondan aquellos, se le impondrán de tres meses a cinco años de prisión y de
veinte a cien días de multa.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)

Capítulo V

Disposiciones Comunes a los Capítulos Precedentes

Artículo 412.- Si el falsario hiciere uso de los documentos u objetos falsos que se
detallan en este título, se acumularán la falsificación y el delito que por medio de ellos
se hubiere cometido.

Artículo 413.- Las disposiciones contenidas en este título, sólo se aplicarán en lo que no
estuviere previsto en las leyes especiales o no se opusieran a lo establecido en ellas.
(ADICIONADO CON EL ARTÍCULO QUE LO INTEGRA, P.O. 15 DE ABRIL DE 2015)

Capítulo VI

Fraude Procesal

(ADICIONADO, P.O. 15 DE ABRIL DE 2015)


Artículo 413 Bis.- Se impondrá de uno a seis años de prisión y multa de cien a quinientos
días de salario mínimo general vigente en la entidad, a quien simule actos jurídicos o
altere elementos de prueba, con el propósito de obtener una resolución jurisdiccional
de la que se derive perjuicio, beneficio indebido o mayor del que le corresponda, para
así o para otra persona, con independencia de la obtención del resultado.

De verificarse el perjuicio o los beneficios a que se refiere el primer párrafo, las penas se
incrementarán hasta en dos terceras partes.

Cuando en la comisión de este delito intervengan en forma directa o Indirecta un


licenciado en derecho, abogado o litigante legalmente autorizado, además se le
suspenderá en el ejercicio profesional o en la actividad indicada, por un término igual al
de la prisión impuesta, haciéndose lo anterior del conocimiento de la autoridad que
corresponda para a (sic) la vigilancia de la pena impuesta.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, P.O. 7 DE JUNIO DE 2017)

Título Décimo Octavo

Delitos por Hechos de Corrupción

Capítulo I

Disposiciones Generales

(REFORMADO, P.O. 7 DE JUNIO DE 2017)


Artículo 414.- Para los efectos de este Título, y en general para cualquier delito
cometido por algún servidor público; es servidor público, los representantes de elección
popular, los miembros del Poder Judicial del Estado, toda persona que desempeñe un
empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en el Congreso del Estado, en la
Administración Pública Estatal y Municipal, así como de los órganos a los que la
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas otorgue autonomía, o que
manejen recursos Estatales o Municipales.

Se impondrán las mismas sanciones previstas para el delito de que se trate, a cualquier
persona que sin tener el carácter de servidor público, participe en la perpetración de
alguno de los delitos previstos en este Título.

De manera adicional a dichas sanciones, se impondrá a los responsables de su comisión,


la pena de destitución y la inhabilitación para desempeñar empleo, cargo o comisión
públicos, así como para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras
públicas, concesiones de prestación de servicio público o de explotación,
aprovechamiento y uso de bienes de dominio del Estado, por un plazo de uno a veinte
años, atendiendo a los siguientes criterios:

IX. Será por un plazo de uno hasta diez años, cuando no exista daño o perjuicio o
cuando el monto de la afectación o beneficio obtenido por la comisión del delito no
exceda de doscientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

X. Será por un plazo de diez a veinte años si dicho monto excede el límite señalado en
la fracción anterior.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Para efectos de lo anterior, el Juez deberá considerar, en caso de que el responsable


tenga el carácter de servidor público, además de lo previsto en el artículo 415 de este
Código, los elementos del empleo, cargo o comisión que desempeñaba cuando incurrió
en el delito.

Cuando el responsable tenga el carácter de particular, el juez deberá imponer la sanción


de inhabilitación para desempeñar un cargo público, así como para participar en
adquisiciones, arrendamientos, concesiones, servicios u obras públicas, considerando,
en su caso, lo siguiente:

I. Los daños y perjuicios patrimoniales causados por los actos u omisiones.

II. Las circunstancias socioeconómicas del responsable.

III. Las condiciones exteriores y los medios de ejecución.

IV. El monto del beneficio que haya obtenido el responsable.

Sin perjuicio de lo anterior, la categoría de funcionario o empleado de confianza será


una circunstancia que podrá dar lugar a una agravación de la pena.

Cuando los delitos a que se refieren los artículos 417, 428, 429, 432 y 433 del presente
Código sean cometidos por servidores públicos electos popularmente o cuyo
nombramiento esté sujeto a ratificación del Congreso del Estado de Chiapas, las penas
previstas serán aumentadas hasta en un tercio.

(REFORMADO, P.O. 7 DE JUNIO DE 2017)


Artículo 415.- Para la individualización de las sanciones previstas en este Título, el juez
tomará en cuenta, en su caso, el nivel jerárquico del servidor público y el grado de
responsabilidad del encargo, su antigüedad en el empleo, sus antecedentes de servicio,
sus percepciones, su grado de instrucción, la necesidad de reparar los daños y perjuicios
causados por la conducta ilícita y las circunstancias especiales de los hechos
constitutivos del delito. Sin perjuicio de lo anterior, la categoría de funcionario o
empleado de confianza será una circunstancia que podrá dar lugar a una agravación de
la pena.

Cuando los delitos a que se refieren los artículos 420, 423 y 426 del presente Código,
sean cometidos por servidores públicos miembros de alguna Institución de Seguridad
Pública en la Entidad, las penas previstas serán aumentadas hasta en una mitad.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(DEROGADO, P.O. 23 DE SEPTIEMBRE DE 2009)

Capítulo II

Desaparición Forzada de Personas

Artículo 416.- (DEROGADO, P.O. 23 DE SEPTIEMBRE DE 2009)

Capítulo III

Ejercicio Ilegal y Abandono de Funciones Públicas

Artículo 417.- Comete el delito de ejercicio ilegal del servicio público, el servidor público
o la persona que:

I.- Acepte o ejerza las funciones de un empleo, cargo o comisión, sin haber tomado
posesión legítima del mismo.

II.- Continúen ejerciendo las funciones de un empleo, cargo o comisión, después de


saber que ha concluido el término de su nombramiento o comisión, sean revocados
éstos o que se le haya suspendido o destituido.

III.- En ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, otorgue o autorice el


nombramiento o contratación de un empleo, cargo o comisión en el servicio público a
persona que por resolución firme de la autoridad competente se encuentre inhabilitada
para desempeñarlo, con pleno conocimiento de esta circunstancia; o autorice u otorgue
el nombramiento o contratación sin que el designado satisfaga los requisitos legales,
conociendo el sujeto activo esta circunstancia, adjudique contratos o realice
adquisiciones, sin observar la normatividad en la materia.

IV.- (DEROGADA, P.O. 24 DE ENERO DE 2018) (REFORMADA, P.O. 7 DE JUNIO DE 2017)


V.- Teniendo conocimiento por razón de su empleo, cargo o comisión de que pueden
resultar gravemente afectados el patrimonio o los intereses de los representantes de
elección popular, los miembros del Poder Judicial del Estado, toda persona que
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en el Congreso del


Estado, en la Administración Pública Estatal y Municipal, así como de los órganos a los
que la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas otorgue autonomía,
por cualquier acto u omisión y no informe por escrito a su superior jerárquico o lo evite
si está dentro de sus facultades hacerlo.

VI.- Por sí o por interpósita persona, sustraiga, destruya, oculte, utilice o inutilice
ilícitamente información o documentación que se encuentre bajo su custodia a la cual
tenga acceso, o de la que tenga conocimiento en virtud de su empleo, cargo o comisión.

VII.- Teniendo obligación por razones de empleo, cargo o comisión de custodiar, vigilar,
proteger o dar seguridad a personas, lugares, instalaciones u objetos, incumpliendo su
deber, en cualquier forma, propicie daño a las personas, o los lugares, instalaciones u
objetos, o pérdida o sustracción de objetos que se encuentren bajo su cuidado.

(REFORMADO, P.O. 7 DE JUNIO DE 2017)

Al que cometa alguno de los delitos a que se refieren las fracciones I y II de este artículo,
se le impondrán de uno a tres años de prisión, multa de cincuenta a trescientos días
multa.

(REFORMADO, P.O. 7 DE JUNIO DE 2017)


Al infractor de las fracciones III al VII, se le impondrán de tres a ocho años de prisión,
multa de cincuenta a quinientos días multa.

Artículo 418.- Comete el delito de abandono de funciones públicas y se le impondrá


pena de un mes a un año de prisión y de uno a treinta días multa, al servidor público
que sin causa justificada abandone sus funciones sin haber presentado su renuncia, o
sin que se le haya aceptado o al que habiéndole sido aceptada dicha renuncia, no
entregue todo aquello que haya sido objeto de su responsabilidad a la persona
autorizada para recibirlo.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Capítulo IV

Coalición de Servidores Públicos

(REFORMADO, P.O. 7 DE JUNIO DE 2017)


Artículo 419.- Cometen el delito de Coalición de Servidores Públicos, los que teniendo
tal carácter, se coaliguen para tomar medidas contrarias a una ley, reglamento u otras
disposiciones de carácter general, impedir su ejecución o para hacer dimisión de sus
puestos con el fin de impedir, entorpecer o suspender la administración pública en
cualquiera de sus ramas. No cometen este delito los trabajadores que se coaliguen en
ejercicio de sus derechos constitucionales o que hagan uso del derecho de huelga.

Al que cometa el delito de coalición de servidores públicos se le impondrán de tres años


a ocho años de prisión y multa de treinta a trescientas veces el valor diario de la Unidad
de Medida y Actualización en el momento de la comisión del delito.

Capítulo V

Abuso de Autoridad

Artículo 420.- Cometen el delito de abuso de autoridad, los servidores públicos que
incurran en alguna de las conductas siguientes:

I.- Cuando para impedir la ejecución de una ley, decreto, reglamento o disposición de
carácter general, el cobro de un impuesto o el cumplimiento de una resolución judicial,
pidan auxilio a la fuerza pública o la empleen con ese objeto.

II.- Cuando ejerciendo sus funciones o con motivo de ellas sin causa justificada, hicieren
violencia física o moral a una persona o la vejaren.

III.- Cuando indebidamente retarden o nieguen a los particulares el despacho de sus


asuntos, la protección o servicio que tengan obligación de prestarles o impidan la
presentación de solicitudes o retarden por negligencia o dolo el curso de éstas.

IV.- Cuando fuera de procedimiento legal destruyan los sellos que ellos mismos u otra
autoridad hayan fijado.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

V.- Cuando el encargado de una fuerza pública, requerida legalmente por una autoridad
competente para que le preste auxilio, se niegue indebidamente a dárselo.

VI.- Cuando en el ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, otorgue empleo,
cargo o comisión públicos, o contrato de prestación de servicios profesionales o
mercantiles o de cualquier naturaleza, que sean remunerados, a sabiendas de que no se
prestará el servicio para el que se le nombró, o no se cumplirá el contrato otorgado;

VII.- Cuando otorgue cualquier identificación en que se acredite como servidor público a
cualquier persona que realmente no desempeñe el empleo, cargo o comisión a que se
haga referencia en dicha identificación.

(REFORMADA, P.O. 7 DE JUNIO DE 2017)

VIII.- Cuando estando encargado de cualquier establecimiento destinado a la ejecución


de las sanciones privativas de libertad, de reinserción social, de internamiento para
adolescentes, y de prisión preventiva, que, sin los requisitos legales, reciba a una
persona en calidad de presa, detenida, arrestada, interna o la mantenga privada de su
libertad, sin dar parte del hecho a la autoridad correspondiente; niegue que está
detenida, si lo estuviere; o no cumpla la orden de libertad girada por la autoridad
competente.

IX.- Cuando teniendo conocimiento de cualquier delito, no lo denuncie inmediatamente


a la autoridad competente o no la haga cesar inmediatamente, si ello estuviere en sus
atribuciones.

X.- Cuando con motivo de sus funciones obligue a cualquier persona a que se le
entreguen fondos, valores u otra cosa que no se haya confiado y se los apropie o
disponga de ellos indebidamente.

(REFORMADA, P.O. 7 DE JUNIO DE 2017)


XI.- Obtenga, exija o solicite sin derecho alguno o causa legítima, para sí o para cualquier
otra persona, parte del sueldo o remuneración de uno o más de sus subalternos,
dádivas u otros bienes o servicios.

XII.- Aprovechar el poder, empleo o el cargo para satisfacer ilegalmente algún interés
propio.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

XIII.- Cuando ilegalmente autoricen, protejan o den asistencia a locales de juegos


prohibidos.

(REFORMADO, P.O. 7 DE JUNIO DE 2017)


Al que cometa el delito de abuso de autoridad en los términos previstos por las
fracciones I a VII, se le impondrá de uno a ocho años de prisión, de cincuenta hasta
trescientos días multa. Igual sanción se impondrá a las personas que acepten los
nombramientos, contrataciones o identificaciones a que se refieren las fracciones VI y
VII.

(REFORMADO, P.O. 7 DE JUNIO DE 2017)

Al que cometa el delito de abuso de autoridad en los términos previstos por las
fracciones VIII a XIII, se le impondrá de dos a nueve años de prisión, de sesenta hasta
cuatrocientos días multa.

Capítulo VI

Delitos Cometidos Contra la Procuración de Justicia

(REFORMADO, P.O. 7 DE JUNIO DE 2017)


Artículo 421.- Son delitos contra la procuración de justicia, cometidos por servidores
públicos los siguientes:

I. Abstenerse injustificadamente de ejercitar la acción penal de una persona que se


encuentre detenida o retenida a su disposición como probable responsable de algún
hecho que la ley señale como delito, cuando ésta sea procedente conforme a la
Constitución Federal y a las leyes de la materia, en los casos en que la ley les imponga
esa obligación.

II. Abstenerse de ejercitar la acción penal en los casos en que la ley le imponga esa
obligación.

III. Detener a una persona fuera de los casos señalados por la ley, o retenerlo por más
tiempo del señalado por el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

IV. Realizar la aprehensión de una persona sin ponerlo a disposición del juez en el
término señalado por el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

V. Ocultar al imputado el nombre de quien lo acusa, salvo en los casos previstos por la
ley, no darle a conocer el delito que se le atribuye o no realizar el descubrimiento
probatorio conforme a lo que establece el Código Nacional de Procedimientos Penales.

A quién cometa el delito previsto en la fracción II, se le impondrá la pena de tres a ocho
años de prisión y de quinientos a mil quinientos días multa.

A quién cometa los delitos previstos en las fracciones I, III, IV y V, se le impondrá la pena
de cuatro a diez años de prisión y de mil a dos mil días multa.

Capítulo VII

Delitos Contra la Administración de Justicia

(REFORMADO, P.O. 7 DE JUNIO DE 2017)


Artículo 422.- Son delitos contra la administración de la justicia, cometidos por
servidores públicos los siguientes:

I. Dictar, a sabiendas, una resolución de fondo o una sentencia definitiva que sean
ilícitas por violar algún precepto terminante de la ley, o ser contraria a las actuaciones
seguidas en juicio u omitir una resolución de trámite, de fondo o una sentencia
definitiva lícita, dentro de los términos dispuesto en la ley.

II. Prolongar la prisión preventiva por más tiempo del que como máximo fije la ley al
delito que motive el proceso, o al que como máximo señale el artículo 19 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

III. No dictar auto de vinculación a proceso o de libertad de un detenido, dentro de las


setenta y dos horas siguientes a que lo pongan a su disposición, a no ser que el
inculpado haya solicitado ampliación del plazo, caso en el cual se estará al nuevo
término.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

IV. Abrir un proceso penal contra un servidor público que goce de fuero con
conocimiento de dicha circunstancia, sin que previamente se le haya retirado éste,
conforme a lo dispuesto por la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
Chiapas y la ley correspondiente.

V. Advertir al demandado, ilícitamente, respecto de la providencia de embargo


decretada en su contra.

VI. Nombrar síndico o interventor en un concurso o quiebra, a una persona que sea
deudor, pariente o que haya sido abogado del fallido, o a una persona que tenga con el
funcionario relación de parentesco, estrecha amistad o esté ligada con él por negocios
de interés común.

VII. Cuando ejecuten actos o incurran en omisiones que impliquen violación al


derecho o contraríen actuaciones producidas en el procedimiento, y que produzcan
daño o concedan alguna ventaja a cualquier persona, siempre que no obren por error
de opinión.

VIII. No tomar al imputado su declaración preparatoria dentro de las cuarenta y ocho


horas siguientes a su consignación sin causa justificada, o no escucharlo en su primera
declaración si lo estima conveniente conforme a su derecho de defensa, según sea el
caso, u ocultar, maliciosamente la naturaleza y causa de la imputación o el delito que se
le atribuye.

IX. Ordenar la aprehensión de una persona por delito que no amerite pena privativa
de libertad, o en casos en que no preceda denuncia, acusación o querella.

X. Dar a conocer a quien no tenga derecho, documentos, constancias o información


que obren en una carpeta de investigación o en un proceso penal y que por disposición
de la ley o resolución de la autoridad judicial, sean reservados o confidenciales.

XI. Obligar a declarar a las personas que se mencionan en los artículos 195 BIS, del
Código de Procedimientos Penales para el Estado de Chiapas de 1938, 413, del Código
de Procedimientos Penales para el Estado de Chiapas de corte acusatorio y oral, y 362,
del Código Nacional de Procedimientos Penales, acerca de la información obtenida con
motivo del desempeño de su actividad.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

XII. Ocultar al imputado el nombre de quien le acusa, salvo en los casos previstos por
la ley, no darle a conocer el delito que se le atribuye o no realizar el descubrimiento
probatorio conforme a lo que establece el Código Nacional de Procedimientos Penales.

XIII. Desviar u obstaculizar la investigación del hecho delictuoso de que se trate o


favorecer que el imputado se sustraiga a la acción de la justicia.

XIV. Obligar a una persona o a su representante a otorgar el perdón en los delitos que
se persiguen por querella.

A quién cometa el delito previsto en las fracciones IV, V, VI, VII y XIV se le impondrá la
pena de tres a ocho años de prisión y de treinta a mil cien días multa.

A quien cometa los delitos previstos en las fracciones I, II, III, VIII, IX, X, XI, XII y XIII se le
impondrá la pena de cuatro a diez años de prisión y de cien a ciento cincuenta días
multa.

Capítulo VIII

Delitos Cometidos por Servidores Públicos Durante la Ejecución de la Pena

Artículo 423.- Son delitos cometidos por servidores públicos durante la ejecución de la
pena los siguientes:

I.- Imponer gabelas o contribuciones en lugares de detención o internamiento.

II.- Demorar injustificadamente el cumplimiento de las providencias judiciales, en las


que se ordene poner en libertad a un detenido.

III.- A los encargados o empleados de lugares de reclusión o internamiento que cobren


cualquier cantidad a los internos o a sus familiares, a cambio de proporcionarles bienes
o servicios que gratuitamente brinde el Estado, o para otorgarles condiciones de
privilegio en el alojamiento, alimentación o régimen.

IV.- Permitir, fuera de los casos previstos por la Ley, la salida temporal de las personas
que están recluidas.

A quien cometa los delitos previstos en este artículo, se le impondrá la pena de cuatro a
diez años de prisión y de mil a dos mil días multa.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Capítulo IX

Delitos Comunes que Pueden ser Cometidos por Servidores Públicos tanto en Contra
de la Procuración o Administración de Justicia como Durante la Ejecución de la Pena

(REPUBLICADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 1 DE JULIO DE 2020)


Artículo 424.- Son delitos comunes para la procuración o administración de justicia y
para la ejecución de penas los siguientes:

I.- Conocer de negocios para los cuales tengan impedimento legal o abstenerse de
conocer de los que les corresponda, sin tener impedimento legal para ello.

II.- Desempeñar algún otro empleo oficial o un puesto o cargo particular que la ley les
prohíba.

III.- Litigar por sí o por interpósita persona, cuando la ley les prohíba el ejercicio de su
profesión.

IV.- Dirigir a las personas que ante ellos litiguen.

V.- Ejecutar actos o incurrir en omisiones que produzcan un daño o concedan a alguien
una ventaja indebida.

VI.- No conceder la libertad caucional cuando se solicite, si procede legalmente.

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


VII.- Obligar de cualquier manera al imputado a declarar.

VIII.- Ordenar o practicar cateos o visitas domiciliarias fuera de los casos autorizados por
la Ley.

IX.- Rematar, en favor de ellos mismos, por sí o por interpósita persona, los bienes
objeto de un remate en cuyo juicio hubieren intervenido.

X.- Admitir o nombrar un depositario o entregar a éste los bienes secuestrados, sin el
cumplimiento de los requisitos legales correspondientes.

XI.- No ordenar la libertad de un procesado, cuando sea acusado por delito que tenga
señalada pena no privativa de libertad o alternativa.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


XII.- Dar a conocer a quien no tenga derecho, documentos, constancias o información
que obren en el registro de investigación, en un proceso penal o en un expediente
penitenciario y que por disposición de la Ley o resolución de la autoridad judicial, sean
confidenciales.

XIII.- Cuando desechen, retarden o entorpezcan maliciosamente, o por negligencia el


despacho de los asuntos de su competencia.

XIV.- Ordenar ilegalmente la libertad de alguna persona que se encuentra a disposición


de otras autoridades o presionar a éstas para que se logre esa libertad.

XV.- Cuando mediante engaño hiciere que alguien firme un documento público que no
habría firmado sabiendo su contenido.

XVI.- Cuando sustraigan con fines ilícitos, un expediente de la oficina en que presten sus
servicios o de otra en que intervengan con razón de sus funciones o que lleguen a su
poder por ese motivo; altere, arranque una o más de sus hojas o parte de ellas, o las
inutilicen de cualquier manera, o ejecuten alguno de los actos enumerados
anteriormente, con cualquier documento que se halle bajo la responsabilidad y dominio
de la oficina correspondiente.

Los gastos para reponer el expediente o el documento se incluirán en la reparación del


daño.

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


XVII.- Cuando las corporaciones policíacas o de cualquier otra autoridad no den al
Ministerio Público la intervención oportuna que le corresponda en la investigación de
los delitos.

(ADICIONADA, P.O. 7 DE JUNIO DE 2017)


XVIII.- Advertir al demandado, ilícitamente, respecto de la providencia de embargo
decretada en su contra.

(ADICIONADA, P.O. 7 DE JUNIO DE 2017)

XIX.- Desviar u obstaculizar la investigación del hecho delictuoso de que se trate o


favorecer que el imputado se sustraiga a la acción de la justicia.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(ADICIONADA, P.O. 24 DE ENERO DE 2018)


XX. Niegue, obstaculice o retarde dolosamente la procuración y administración de
justicia en el delito de Feminicidio.

(REFORMADO, P.O. 01 DE JULIO DE 2020)


A quien cometa el delito previsto en la fracción I, II, III, IV, V, VI, X, XIII, XVIII y XIX se le
impondrá la pena de tres a ocho años de prisión y de quinientos a mil quinientos días
multa.

(REFORMADO, P.O. 7 DE JUNIO DE 2017)


A quién cometa los delitos previstos en las fracciones VII, VIII, IX, XI, XII, XIV, XV, XVI y
XVII, se le impondrá la pena de cuatro a diez años de prisión y de mil a dos mil días
multa.

(ADICIONADO, P.O. 01 DE JULIO DE 2020)


A quien cometa el delito previsto en la fracción XX, se le impondrá la pena de seis a diez
años de prisión y de quinientos a mil quinientos días multa.

Capítulo X

Delitos de Falsedad Cometidos por Servidores Públicos en el Ejercicio de sus Funciones

Artículo 425.- Comete el delito de falsedad en el ejercicio del servicio público el servidor
público que:

I.- Falsifique o intervenga en la falsificación de acciones, obligaciones u otros títulos o


documentos de crédito legalmente emitidos por el Gobierno del Estado, por los
Ayuntamientos o cualquier oficina pública de hacienda o Institución dependiente del
Gobierno del Estado o controlada por éste, o introduzcan al Estado o pongan en
circulación los documentos antes mencionados, a sabiendas de su falsedad.

II.- Expida en ejercicio de sus funciones una certificación de hechos falsos, o dé fe de lo


que no consta en autos, registros, protocolos o documentos.

III.- Rinda a sabiendas informe falso ante cualquier autoridad, afirmando falsedades, o
negando u ocultando la verdad en todo o en parte.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(ADICIONADO, P.O. 20 DE FEBRERO DE 2008)


Al responsable de cualquiera de las conductas antes señaladas, se aplicará sanción de
dos meses a tres años de prisión y multa de cinco a veinticinco días de salario, además
según el daño causado inhabilitación por el término de la sanción de prisión impuesta,
suspensión o destitución del empleo, cargo o comisión.

Capítulo XI

Tortura e Incomunicación

Artículo 426.- Comete el delito de tortura, el servidor público que en el ejercicio de sus
funciones o con motivo de ellas, incurra en alguna de las siguientes conductas:

I.- Infrinja dolores o sufrimientos físicos o psicológicos a una persona para obtener de
ella o de un tercero información o una confesión; o para castigarla por un acto que haya
cometido o se sospeche que ha cometido o para coaccionarla para que realice o deje de
realizar una conducta determinada.

II.- Detengan a una persona utilizando innecesariamente brutalidad o exceso de


violencia para lograr su detención. Se entenderá por brutalidad, la conducta cruel y
despiadada que por medio de métodos corporales, mecánicos o de cualquier otra
naturaleza, provoquen sufrimiento físico o psicológico, o deje cicatrices visibles o
lesiones internas o afecten centros nerviosos, órganos o funciones orgánicas.

III.- Mantengan incomunicada a una persona a partir de su detención, sea ésta lícita o
ilícita.

IV.- Ordenen como superiores jerárquicos de los responsables las conductas señaladas
en las fracciones anteriores, o las consientan si está en su ámbito de facultades hacerlas
cesar, o las encubran, si no estando en su ámbito de facultades hacerlas cesar no las
denunciasen ante la autoridad competente.

A los responsables del delito de tortura, se les aplicará, en orden a la gravedad, daños y
consecuencias de las conductas desplegadas, la pena de cinco a diez años de prisión y
multa de veinte a doscientos días de salario, además de destitución del cargo, empleo o
comisión y nulidad absoluta de la confesión que se hubiese obtenido.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Capítulo XII

Intimidación

Artículo 427.- Comete el delito de intimidación:

(REFORMADA, P.O. 7 DE JUNIO DE 2017)


I.- El servidor público que por sí o por interpósita persona, utilizando la violencia física o
moral, inhiba o intimide a cualquier persona para evitar que ésta o un tercero denuncie,
formule querella o aporte información relativa a la presunta comisión de una conducta
sancionada por la legislación penal, o por la ley que en materia de responsabilidades
administrativas sea aplicable.

II.- El servidor público que con motivo de la querella, denuncia o información a que hace
referencia la fracción anterior, realice una conducta ilícita u omita una lícita debida, que
lesione los intereses de las personas que las presenten o aporten, o de algún tercero
con quien dichas personas guarden algún vínculo familiar, de negocios o afectivo.

(REFORMADO, P.O. 7 DE JUNIO DE 2017)


Al que cometa el delito de intimidación, se le impondrán de dos a nueve años de prisión
y multa por un monto de cincuenta a trescientos días multa.

Capítulo XIII

Cohecho

(REFORMADO, P.O. 7 DE JUNIO DE 2017)


Artículo 428.- Cometen el delito de cohecho:

I. El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba
ilícitamente para sí o para otro, dinero o cualquier beneficio, o acepte una promesa,
para hacer o dejar de realizar un acto propio de sus funciones inherentes a su empleo,
cargo o comisión.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

II. El que dé, prometa o entregue cualquier beneficio a alguna de las personas que se
mencionan en el artículo 414 de este Código, para que haga u omita un acto relacionado
con sus funciones, a su empleo, cargo o comisión.

III. Al legislador local que, en el ejercicio de sus funciones o atribuciones, y en el


marco del proceso de aprobación del presupuesto de egresos respectivo, gestione o
solicite:

a) La asignación de recursos a favor de un ente público, exigiendo u obteniendo, para


sí o para un tercero, una comisión, dádiva o contraprestación, en dinero o en especie,
distinta a la que le corresponde por el ejercicio de su encargo.

b) El otorgamiento de contratos de obra pública o de servicios a favor de


determinadas personas físicas o morales.

Se aplicará la misma pena a cualquier persona que gestione, solicite a nombre o en


representación del legislador local las asignaciones de recursos u otorgamiento de
contratos a que se refieren los incisos a) y b) de este artículo.

Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones:

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, de los bienes o la promesa no exceda del


equivalente de quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización
en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de seis meses a
seis años de prisión y de treinta a cien días multa.

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, los bienes, promesa o prestación exceda de


quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización en el momento
de cometerse el delito, se impondrán de tres a catorce años de prisión y de cien a
trescientos días multa.

En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o


dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del Estado.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Capítulo XIV

Peculado

(REFORMADO, P.O. 7 DE JUNIO DE 2017)


Artículo 429.- Comete el delito de peculado:

I. Todo servidor público que para su beneficio o el de una tercera persona física o
moral, distraiga de su objeto dinero, valores, fincas o cualquier otra cosa perteneciente
al Estado, al Municipio o a un particular, si por razón de su cargo los hubiere recibido en
administración, en depósito, en posesión o por otra causa.

(REFORMADO, P.O. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2017)


II. El servidor público que ilícitamente utilice fondos públicos u otorgue alguno de los
actos a que se refiere el artículo de Ejercicio Abusivo de Funciones con el objeto de
promover la imagen política o social de su persona, la de su superior jerárquico o la de
un tercero, o a fin de denigrar a cualquier persona.

(REFORMADO, P.O. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2017)


III. Cualquier persona que solicite o acepte realizar las promociones o denigraciones a
que se refiere la fracción anterior, a cambio de fondos públicos o del disfrute de los
beneficios derivados de los actos a que se refiere el artículo de Ejercicio Abusivo de
Funciones.

IV. Cualquier persona que sin tener el carácter de servidor público y estando obligada
legalmente a la custodia, administración o aplicación de recursos públicos, los distraiga
de su objeto para usos propios o ajenos o les dé una aplicación distinta a la que se les
destinó.

(REFORMADO, P.O. 7 DE JUNIO DE 2017)


Artículo 430.- Al que cometa el delito de peculado se le impondrán las siguientes
sanciones:

Cuando el monto de lo distraído o de los fondos utilizados indebidamente no exceda del


equivalente de quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización
en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a
dos años de prisión y de treinta a cien días multa.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Cuando el monto de lo distraído o de los fondos utilizados indebidamente exceda de


quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización en el momento
de cometerse el delito, se impondrán de dos años a catorce años de prisión y de cien a
ciento cincuenta días multa.

Cuando los recursos materia del peculado sean aportaciones federales para los fines de
seguridad pública se aplicará hasta un tercio más de las penas señaladas en los párrafos
anteriores.

Capítulo XV

Concusión

Artículo 431.- Comete el delito de concusión, el servidor público que con el carácter de
tal, y a título de impuesto o contribución, recargo, renta, rédito, salario o emolumento,
exija por sí o por medio de otro, dinero, valores, servicios o cualquier otra cosa que sepa
que no se adeuda o en mayor cantidad que la señalada por la ley.

Al responsable del delito de concusión, se le impondrán de tres meses a dos años de


prisión cuando el valor de lo entregado no exceda de quinientos días de salario; cuando
exceda de quinientos días se le impondrá de uno a diez años de prisión, y en ambos
casos, además de la destitución e inhabilitación por el tiempo de la sanción impuesta
para el desempeño de la comisión, cargo o empleo, se le aplicará al activo, una sanción
pecuniaria hasta por trescientos días de salario atendiendo a la gravedad del delito.

(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, P.O. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2019)

Capítulo XVI

Ejercicio Abusivo de Funciones

(REFORMADO, P.O. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2019)


Artículo 432.- Comete el delito de Ejercicio Abusivo de Funciones:

I. El servidor público que ilícitamente:


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

a) Otorgue concesiones de prestación de servicio público o de explotación,


aprovechamiento y uso de bienes de dominio del Estado.

b) Otorgue permisos, licencias, adjudicaciones o autorizaciones de contenido


económico.

c) Otorgue franquicias, exenciones, deducciones o subsidios sobre impuestos,


derechos, productos o aprovechamientos, en general sobre los ingresos fiscales, y sobre
precios y tarifas de los bienes y servicios producidos o prestados en la Administración
Pública Estatal.

d) Otorgue, realice o contrate obras públicas, adquisiciones, arrendamientos,


enajenaciones de bienes o servicios, con recursos públicos.

e) Contrate deuda o realice colocaciones de fondos y valores con recursos públicos.

II.- El servidor público que a sabiendas de la ilicitud del acto, y en perjuicio del
patrimonio o del servicio público o de otra persona:

a) Niegue el otorgamiento o contratación de las operaciones a que hacen referencia la


presente fracción, existiendo todos los requisitos establecidos en la normatividad
aplicable para su otorgamiento, o

b) Siendo responsable de administrar y verificar directamente el cumplimiento de los


términos de una concesión, permiso, asignación o contrato, se haya abstenido de
cumplir con dicha obligación.

III.- Toda persona que solicite o promueva la realización, el otorgamiento o la


contratación indebidos de las operaciones a que hacen referencia la fracción anterior o
sea parte en las mismas.

IV.- El servidor público que teniendo a su cargo fondos públicos, les dé una aplicación
distinta de aquella a que estuvieren destinados o haga un pago ilegal.

Se impondrán las mismas sanciones previstas a cualquier persona que a sabiendas de la


ilicitud del acto, y en perjuicio del patrimonio o el servicio público o de otra persona
participe, solicite o promueva la perpetración de cualquiera de los delitos previstos en
este artículo.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Al que cometa el delito a que se refiere el presente artículo, se le impondrán de seis


meses a doce años de prisión y de treinta a ciento cincuenta días multa.

V.- Al particular que, en su carácter de contratista, permisionario, asignatario, titular de


una concesión de prestación de un servicio público de explotación, aprovechamiento o
uso de bienes del dominio del Estado, con la finalidad de obtener un beneficio para sí o
para un tercero:

a) Genere y utilice información falsa o alterada, respecto de los rendimientos o


beneficios que obtenga, y

b) Cuando estando legalmente obligado a entregar a una autoridad información


sobre los rendimientos o beneficios que obtenga, la oculte.

Al que cometa el delito a que se refiere la presente fracción, se le impondrán de tres


meses a nueve años de prisión y de treinta a cien días multa.

Capítulo XVII

Tráfico de Influencia

Artículo 433.- Comete el delito de tráfico de influencia:

I.- El servidor público que, por sí o por interpósita persona, promueva o gestione la
tramitación o resolución ilícita de negocios públicos, ajenos a las responsabilidades
inherentes a su empleo, cargo o comisión.

II.- Cualquier persona que promueva la conducta ilícita del servidor público, o se preste
a la promoción o gestión a que hace referencia la fracción anterior.

(REFORMADA, P.O. 7 DE JUNIO DE 2017)


III.- El servidor público que, por sí o por interpósita persona, solicite o promueva
cualquier resolución o la realización de cualquier acto materia del empleo, cargo o
comisión de otro servidor público, que produzca beneficios económicos para sí o para
cualquiera de las personas a que hace referencia el artículo anterior.

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 31 DE DICIEMBRE DE 2015)


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

IV.- Al que valiéndose del cargo que ocupe en el gobierno, una empresa descentralizada
o de participación estatal, o en cualquiera agrupación de carácter sindical, o en forma
particular, obtenga dinero, valores, dádivas, obsequios o cualquier otro beneficio a
cambio de:

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


a) Prometer defensa o protección sindical, o proporcionar un trabajo, un ascenso o
aumento de salario en tales organismos.
b) Ofertar servicios de gestoría, que impliquen o hagan presuponer capacidad para
privilegiar las resoluciones relativas a concesiones o permisos.

c) Otorgar sin derecho concesiones o permisos temporales o permanentes para la


prestación del servicio público del transporte.

d) Otorgar o prometer más de una concesión o permiso para la prestación del servicio
público del transporte, respecto de personas físicas.

(ADICIONADA, P.O. 31 DE DICIEMBRE DE 2015)


V.- Al servidor público y/o cualquier persona que por sí y/o por interpósita persona,
solicite o reciba dinero o cualquier otra dadiva con la promesa de gestionar, otorgar o
concursar para una plaza laboral, cargo o comisión en la administración pública estatal o
municipal.

(ADICIONADA, P.O. 7 DE JUNIO DE 2017)


VI.- Al particular que, sin estar autorizado legalmente para intervenir en un negocio
público, afirme tener influencia ante los servidores públicos facultados para tomar
decisiones dentro de dichos negocios, e intervenga ante ellos para promover la
resolución ilícita de los mismos, a cambio de obtener un beneficio para sí o para otro.

(REFORMADO, P.O. 7 DE JUNIO DE 2017)

Al que cometa el delito de tráfico de influencia, se le impondrán de tres a ocho años de


prisión, multa de cincuenta a trescientos días multa.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Capítulo XVIII

Enriquecimiento Ilícito

(REFORMADO, P.O. 7 DE JUNIO DE 2017)


Artículo 434.- Comete el delito de enriquecimiento ilícito quien habiendo incrementado
su patrimonio con motivo de su empleo, cargo o comisión en el servicio público o por
cualquier otra causa, no pueda acreditar el legítimo aumento de su patrimonio o la
legítima procedencia de los bienes a su nombre o de aquellos respecto de los cuales se
conduzca como dueño.
Para efectos del párrafo anterior, se computarán entre los bienes que adquieran los
servidores públicos o con respecto de los cuales se conduzcan como dueños, los que
reciban o de los que dispongan su cónyuge y sus dependientes económicos directos,
salvo que el servidor público acredite que estos los obtuvieron por sí mismos.

No será enriquecimiento ilícito en caso de que el aumento del patrimonio sea producto
de una conducta que encuadre en otra hipótesis del presente Título. En este caso se
aplicará la hipótesis y la sanción correspondiente, sin que dé lugar al concurso de
delitos.

Asimismo, incurre en la misma responsabilidad penal, quien haga figurar como suyos los
bienes que el servidor público adquiera o haya adquirido en contravención de lo
dispuesto en las disposiciones legales aplicables.

Al servidor público que cometa el delito de enriquecimiento ilícito, se le impondrán las


siguientes sanciones:

I.- Decomiso en beneficio del Estado de aquellos bienes cuya procedencia no se logre
acreditar.

II.- Cuando el monto a que ascienda el enriquecimiento ilícito no exceda de cinco mil
veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, se impondrá de dos a seis
años de prisión y multa de noventa a mil doscientos días multa.

III.- Cuando el monto a que ascienda el enriquecimiento ilícito exceda de cinco mil veces
el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, se impondrá prisión de seis a
doce años y de mil doscientos a dos mil días multas.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

En lo conducente, se aplicará a este capítulo lo dispuesto por la ley que en materia de


responsabilidades administrativas sea aplicable.

Artículo 434 Bis.- (DEROGADO, P.O. 7 DE JUNIO DE 2017)

Título Décimo Noveno

Delitos de Revelación de Secretos y de Acceso Ilícito a Sistemas y Equipos de


Informática

Capítulo I

Revelación de Secretos

Artículo 435.- Se aplicará sanción de dos a cuatro años y multa de veinte a cuarenta días
de salario, al que, sin el consentimiento de quien pueda resultar perjudicado, revele un
secreto o comunicación reservada, que haya conocido con motivo de su empleo, cargo o
comisión, o se le haya confiado, causando un perjuicio a alguien o lo emplee en
provecho propio o ajeno.

Artículo 436.- Se sancionará con prisión de dos a ocho años, multa de veinte a cien días
de salario y suspensión de profesión o inhabilitación en su caso, cuando la revelación a
que se refiere el artículo anterior sea hecha por persona que presta servicios
profesionales o técnicos o por servidores públicos, y el secreto revelado o publicado sea
de carácter industrial o mercantil.

Artículo 437.- A quien revele, divulgue o utilice ilícitamente o en perjuicio de otro,


información o imágenes obtenidas en una intervención de comunicación privada, o en
una investigación, se le aplicarán sanciones de seis a doce años de prisión y de
trescientos a seiscientos días multa.

Artículo 438.- Cuando el sujeto activo de los delitos contemplados en este capítulo sea
un servidor público, además de las penas establecidas se le impondrá destitución e
inhabilitación para ejercer otro cargo, empleo o comisión públicos de seis meses a tres
años.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Capítulo II

Acceso Ilícito a Sistemas de Informática

Artículo 439.- Al que sin autorización modifique, destruya, o provoque pérdida de


información contenida en sistemas o equipo de informática protegidos por algún
mecanismo o sistema de seguridad o al que no tenga derecho a accesar, se le impondrá
una sanción de uno a cuatro años de prisión y de cuarenta a doscientos días multa.

Al que, estando autorizado o tenga derecho de acceso a los sistemas o equipo de


informática protegido por algún mecanismo o sistema de seguridad, innecesariamente o
en perjuicio de otro destruya, modifique, o provoque pérdida de información que
contengan los mismos, la pena prevista en el párrafo anterior, se aumentará en una
mitad.

Artículo 440.- Al que, sin autorización accese, modifique, copie, destruya o provoque
pérdida de información contenida en sistema o equipo de informática de alguna
dependencia pública protegida por algún sistema o mecanismo de seguridad se le
impondrá una sanción de dos a seis años de prisión y de doscientos a seiscientos días de
multa.

Artículo 441.- Al que estando autorizado para acceder a sistemas y equipos de


informática de alguna dependencia pública, innecesariamente o en perjuicio de otro o
del servicio público modifique, destruya o provoque pérdida de información que
contengan se impondrá prisión de tres a ocho años y de trescientos a ochocientos días
multa.

Artículo 442.- Al que estando autorizado para acceder a sistemas y equipos de


informática de alguna dependencia pública, sin autorización copie, transmita o imprima
información que contengan se le impondrá de uno a cuatro años de prisión y de cien a
trescientos días multa.

Artículo 443.- Los delitos previstos en este título serán sancionados por querella de
parte ofendida.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Título Vigésimo

Delitos Contra la Salud

Capítulo I

Peligro de Contagio y Propagación de Enfermedades

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 21 DE OCTUBRE DE 2009)


Artículo 444.- Al que, sabiendo que padece una enfermedad fácilmente transmisible
pero curable, en periodo infectante de manera intencional y deliberada a fin de
provocar el contagio, sostenga relación sexual con alguna persona o por cualquier otro
medio directo ponga en peligro de contagio la salud de ésta, siempre y cuando la
víctima no tenga conocimiento de la enfermedad, se le impondrá prisión hasta de cinco
años y multa hasta de treinta días de salario, sin perjuicio de la sanción correspondiente
si causa el contagio; así mismo, será sometido al tratamiento médico correspondiente,
pero si el mal transmitido en (sic) incurable, la pena será de cuatro a ocho años de
prisión.

(REFORMADO, P.O. 21 DE OCTUBRE DE 2009)


No se considera intencional y deliberada la conducta del sujeto activo, cuando se
desconociere que padece la enfermedad contagiable, no tenga el conocimiento de las
formas de transmisión de la enfermedad, haya dado a conocer el riesgo de la
enfermedad que padece o tomo las medidas necesarias para evitar el contagio.

Si el mal fuere transmitido en un centro hospitalario público o privado u otro de


servicios médicos, se condenará a la institución al pago de daños; indemnización o
sostenimiento médico quirúrgico hasta la recuperación del pasivo, sin perjuicio de la
sanción privativa que corresponda al causante del contagio.

(REFORMADO, P.O. 21 DE OCTUBRE DE 2009)


Este delito se perseguirá por querella del sujeto pasivo.

Las penas establecidas en este artículo, se aplicarán aun cuando el sujeto activo no haya
tenido la intención directa e inmediata de contagiar a persona alguna, siempre y cuando
haya estado consciente de su padecimiento y del peligro de contagio del mismo.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Se presume el conocimiento de la enfermedad, cuando el sujeto activo presenta


lesiones o manifestaciones externas provocadas por la misma, fácilmente perceptibles,
o cuando, conocedor de su padecimiento está siendo tratado médicamente.

Capítulo II

Delitos en Materia Sanitaria

Artículo 445.- Se impondrá prisión de tres días a dos años y de diez a cuarenta días
multa, al que efectúe trabajos sin permiso y vigilancia de las autoridades sanitarias, de
tal modo que modifique desfavorablemente las condiciones sanitarias del medio,
creando peligro para la colectividad.

Artículo 446.- A quien venda, distribuya o suministre medicamentos una vez vencida su
fecha de vigencia, se le impondrá pena de prisión de uno a cuatro años y de diez a
sesenta días multa.

Artículo 447.- Se impondrá pena de prisión de tres a ocho años y multa de cien a
quinientos días, a los que fabriquen bebidas alcohólicas adulteradas con sustancias
capaces de alterar la salud o producir la muerte, o agreguen estas sustancias a las
bebidas genuinas o auténticas. Para los efectos de este artículo se entenderá que una
bebida es adulterada, cuando su producción no corresponda con las especificaciones
técnicas a las que se sometan las bebidas auténticas registradas.

Artículo 448.- Se impondrá prisión de uno a cinco años y de cincuenta a doscientos días
multa, a quien venda o distribuya en forma ilícita bebidas alcohólicas. Para efectos de
este código se entiende por bebidas alcohólicas, aquellas que contengan alcohol etílico
en cantidad mayor a dos por ciento en volumen, a una temperatura de quince grados
centígrados.

La misma sanción a que se refiere el párrafo anterior, se aplicará a quien a sabiendas,


permita, auspicie, induzca, ordene o tolere la venta ilícita de bebidas alcohólicas o las
distribuya a las personas que no hayan alcanzado los dieciocho años cumplidos aun
cuando ésta se realice en los establecimientos y horarios autorizados.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Las sanciones a que se refiere el primer párrafo de este artículo, se aumentarán hasta
en una mitad cuando el delito de venta o distribución ilícita de bebidas alcohólicas se
cometa de manera reiterada.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE2012)


Se considera reiterada la conducta, cuando el agente activo haya sido sentenciado
anteriormente por el mismo delito a que se refiere el párrafo primero de este artículo.

Al servidor público que realice, encubra o favorezca con motivo del ejercicio de sus
funciones la venta o distribución ilegal de bebidas alcohólicas, se le aplicarán las
sanciones a que se refiere el primer párrafo de este artículo, y se le inhabilitará para
desempeñar un cargo o comisión públicos por un término igual a la pena de prisión
impuesta.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


Al servidor público que otorgue autorización para la venta de bebidas alcohólicas sin
sujetarse a las formalidades de ésta, en los términos de las disposiciones legales
aplicables de la materia, se le impondrán de dos a siete años de prisión y de cien a mil
días multa y se le inhabilitará para desempeñar un cargo o comisión públicos por un
término igual a la pena de prisión que se le imponga.

Artículo 449.- Para los efectos de este capítulo, se considera ilícita la venta o
distribución de bebidas alcohólicas:

I.- Cuando se realice sin contar con la autorización o determinación que para ello
establezcan las leyes y Reglamentos aplicables.

II.- Cuando contando con la autorización o determinación correspondiente, se lleve a


cabo fuera de los establecimientos legalmente permitidos.

III.- Cuando efectuándose en los establecimientos legalmente autorizados:

a) Se contravenga la disposición legal que restringe la venta de algún tipo de bebida


alcohólica.

b) Se lleve a cabo fuera del horario autorizado por la autoridad competente.

IV.- Cuando se expendan o suministren para el consumo humano directo, bebidas que
contengan alcohol etílico en proporción mayor al cincuenta por ciento en volumen.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Además de las sanciones señaladas, se decretará el decomiso de los productos a que se


refiere este artículo.

Artículo 450.- Se impondrá prisión de un mes a dos años y de diez a cuarenta días
multa:

I.- A quien venda, suministre o se niegue a destruir alimentos de cualquier naturaleza


sustancias no alimenticias de cualquier naturaleza, que a juicio de la autoridad sanitaria
sean consideradas peligrosas para favorecer el contagio de enfermedades.

II.- A quienes realicen matanza de animales no revisados por las autoridades sanitarias y
cuyas carnes se destinen al comercio sin el permiso correspondiente.

Si las carnes resultaren no aptas para el consumo humano o nocivas para la salud, la
sanción será de dos a ocho años de prisión y de veinte a cien días multa.

Artículo 451.- Se impondrán de seis meses a cinco años de prisión y de cien a mil días de
multa:

I.- Al que elabore comestibles, bebidas o medicinas de tal modo o contenido que
puedan causar daños a la salud.

II.- Al que comercie con bebidas no alcohólicas o medicinas sin contar con el permiso
correspondiente de la autoridad competente.

III.- Al que falsifique o adultere comestibles, bebidas o medicinas, de tal modo que
puedan causar daños a la salud o que, tratándose de las últimas, carezcan de las
propiedades curativas que se les atribuyan.

IV.- Al que oculte, sustraiga, venda o compre efectos u objetos que la autoridad
competente haya mandado destruir por ser nocivos a la salud.

Artículo 452.- En caso de que se produzca la muerte o la alteración de la salud, se


acumularán a las sanciones fijadas en este capítulo, las correspondientes a los delitos
resultantes.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Título Vigésimo Primero

Delitos Ambientales

Capítulo I

Atentados Contra el Saneamiento del Ambiente y la Ecología del Estado

Artículo 453.- Se impondrá prisión de dos a ocho años y multa de veinte a cien días de
salario, independientemente de la sanción que resulte por el ilícito que ocasione:

I.- Al que propague una epizootia, plaga, parásitos o gérmenes nocivos a los cultivos
agrícolas; o provoque por cualquier medio otra enfermedad en las plantas, cultivos
agrícolas o bosques.

II.- A los prestadores de servicios ambientales, que proporcionen documentos o


información falsos u omitan datos con el objeto de que las autoridades ambientales
competentes otorguen o avalen licencias, autorizaciones, registros, constancias o
permisos de cualquier tipo.

Artículo 454.- Se aplicará de un mes a un año y multa de cinco a veinte días, al


conductor de vehículos motorizados que por tercera vez haya sido sancionado por la
autoridad de tránsito, por contaminar el ambiente de la población a causa del mal
estado del motor, expulsión de humo o uso de escapes abiertos que produzcan ruido
excesivo, sin perjuicio de suspender temporalmente la licencia de conducir y aumentar
gradualmente la sanción en caso de reincidencia.

Artículo 455.- Se sancionará con suspensión temporal o definitiva, a la fábrica o


industria de cualquier naturaleza que con motivo del procesamiento de materias
primas, contaminen el ambiente atmosférico, las aguas de ríos, arroyos, lagos o playas;
o provoquen desequilibrio biológico en la fauna o flora de Chiapas, bien sea por humo,
gases tóxicos o excedentes físicos o químicos dispersos o hacinados a causa de la
negligencia o desacato a las disposiciones y leyes de la materia, sin perjuicio de la
sanción corporal que le resulte al responsable directo del delito o los delitos cometidos.

Artículo 456.- Se impondrán de tres meses a cuatro años de prisión y hasta cinco mil
días de multa, al que por cualquier medio provoque la contaminación, degradación,
esterilización o envenenamiento de las tierras y aguas de jurisdicción local o produzca
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

un daño en la atmósfera con peligro de la salud pública o de la riqueza ecológica del


Estado.

Las mismas sanciones se impondrán al que sin contar con autorización de la autoridad
competente o contraviniendo a lo dispuesto en la misma o en la licencia o concesión
correspondiente, realice actos de exploración, explotación o aprovechamiento de
recursos en las áreas naturales protegidas a que se refiere el título tercero de la Ley de
Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Chiapas.

Este delito se perseguirá por querella de la autoridad Estatal o Municipal que sea
competente para conocer del asunto en los términos de la Ley de Equilibrio Ecológico y
Protección al Ambiente del Estado, la autoridad podrá otorgar el perdón, cuando se
acredite haber realizado la reparación del daño y cubierto las multas impuestas.

Capítulo II

Ecocidio

Artículo 457.- Ecocidio es la conducta dolosa, consistente en causar un daño grave al


ambiente, por la emisión de contaminantes, la realización de actividades riesgosas o la
afectación de recursos naturales de la competencia del Estado de Chiapas. Se impondrá
prisión de cinco a doce años y de dos mil a veinte mil días de salario mínimo vigente al
que:

I.- Realice cualquier actividad con materiales o residuos peligrosos que causen un daño
grave al ambiente,

II.- Emita, despida o descargue gases, humos, polvos o cualquier sustancia en la


atmósfera, y con motivo de ello ocasione daños graves al ambiente.

III.- Destruya, despida o rellene humedales, manglares, lagunas, esteros o pantanos,


ocasionando con ello daño grave al ambiente.

IV.- Ocupe, use, aproveche, o deteriore un área natural de la competencia del Estado o
el ecosistema del suelo de conservación.
V.- No repare los daños ecológicos que ocasione al ambiente, recursos naturales, áreas
naturales protegidas o al suelo de conservación, por contravenir lo dispuesto en la Ley
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

respectiva de la materia, lo dispuesto en esta fracción será aplicable también a la


exploración, manejo de minerales o de cualquier depósito del subsuelo, cuando no se
reforeste el área o no se restaure el suelo, subsuelo, conos volcánicos y estructuras
geomorfológicas afectadas.

VI.- Al que autorice, ordene o consienta, cualquiera de las conductas descritas en las
fracciones anteriores.

VII.- Siendo propietario, poseedor, o responsable del manejo del predio forestal de que
se trate, cause desequilibrio ecológico o no cumpla con las condicionantes técnicas
señaladas en la autorización de aprovechamiento forestal o realice cambios del uso de
suelo en terreno forestal o preferentemente forestal.

VIII.- Ocasione incendios en bosques, selvas, parques con áreas forestales, áreas
naturales protegidas, suelos de conservación, barrancas y áreas verdes en suelo urbano
o rural.

IX.- Siendo propietario, poseedor o encargado del cuidado de terrenos agropecuarios


que cause incendios forestales; por realizar o permitir el uso del fuego, sin prever las
medidas de control previamente establecidas.

X.- En los casos no reservados a la Federación, transporte materiales o residuos


peligrosos contraviniendo lo establecido en las disposiciones aplicables y se afecte con
ese motivo la integridad de las personas o del ambiente.

XI.- Por cualquier otro medio o actividad que ponga en riesgo la salud de la población o
la integridad de alguna especie animal o vegetal de un área natural protegida o una
zona considerable del ambiente rural o urbano del Estado.

XII.- Recolecte, recicle, derrumbe o procese sin autorización legal productos y especies
de la flora y fauna de la Entidad. En este caso, se aplicará además la sanción de
decomiso en lo que resulte aplicable.

Lo anterior no tendrá aplicación, cuando la conducta del sujeto obedezca a situaciones


consuetudinarias o por razones obvias en la preparación, siembra y cultivo de granos
básicos siempre que dé aviso u obtenga autorización de la autoridad correspondiente.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Los vehículos, instrumentos, instalaciones y demás bienes u objetos relacionados con la


comisión de los delitos a que se refiere este artículo, se pondrán a disposición de la
autoridad competente; el Ministerio Público durante la investigación dispondrá el
aseguramiento que corresponda, y durante el proceso promoverá su formal decomiso.
Los bienes decomisados serán puestos a disposición del Gobierno del Estado, quien
podrá disponer de ellos, previo avalúo técnico de los mismos y a la vez otorgará garantía
de pago de esa cuantía, para el caso de que los procesados resulten absueltos por
sentencia definitiva.

Del monto total del valor del decomiso, se entregará al denunciante el quince por
ciento, y a las autoridades que participen en la incautación, el veinticinco por ciento,
pudiendo sumar los porcentajes si las acciones concurren en una misma persona o en
un mismo grupo de personas.

(REFORMADO, P.O. 084 SEGUNDA SECCIÓN, 12 DE FEBRERO DE 2020)


Cuando derivado de la comisión de las conductas contempladas en las fracciones VIII y
IX del presente artículo, se perdieran vidas humanas o se afectare la integridad física de
las personas, aun cuando esta ocurra como consecuencia de las acciones encaminadas a
controlar los incendios provocados, se le impondrá al responsable una pena de 10 a 20
años de prisión y la multa prevista, con independencia de otros delitos que pudiesen
surgir.

(ADICIONADO, P.O. 084 SEGUNDA SECCIÓN, 12 DE FEBRERO DE 2020)


Las sanciones dispuestas en el presente artículo se aplicarán, independientemente de
las sanciones que dispongan otros artículos de este título.

(REFORMADO, P.O. 17 DE NOVIEMBRE DE 2010)


Artículo 457 Bis.- Al que sin contar con la autorización de la autoridad competente o
contraviniendo los términos en que se haya concebido, desmonte o destruya la
vegetación forestal, corte, arranque, derribe o tale árboles, realice aprovechamiento de
recursos forestales o cambio de uso de suelo en terreno forestal o preferentemente
forestal, se le impondrá pena de prisión de cinco a doce años y multa de cien a dos mil
días de salario mínimo vigente en el Estado.

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 17 DE NOVIEMBRE DE 2010)


Artículo 457 Ter.- A quien transporte, comercie, procese, acopie o distribuya recursos
forestales maderables y no maderables, en cantidades de cuatro metros cúbicos o
inferiores en rollo o su equivalente, sin la autorización de la autoridad competente, se
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

impondrá pena de prisión de cinco a doce años y multa de dos mil a veinte mil días de
salario mínimo vigente en el Estado.

(ADICIONADO, P.O. 30 DE DICIEMBRE DE 2009)


Se presumirá, salvo prueba en contrario, que la transportación, almacenamiento,
distribución, comercialización o procesamiento de recursos forestales maderables,
tienen fines ilícitos, cuando se realice de manera oculta o fuera del horario de las seis a
las dieciocho horas, o la transportación se realice por ruta distinta a la señalada en la
autorización correspondiente, en cuyo caso, se impondrá las penas previstas en el
párrafo anterior.

Artículo 458.- Se impondrá prisión de seis meses a seis años y multa de mil a veinte mil
días de salario, al que realice cualquiera de las conductas que a continuación se señalan:

I.- Invada las áreas naturales protegidas, es decir, las zonas sujetas a conservación
ecológica, los parques locales y urbanos establecidos en el Estado para la preservación,
restauración y mejoramiento ambiental.

II.- Atente contra las políticas y medidas de conservación, tales como las orientadas a
mantener la diversidad genética y la calidad de vida, incluido el uso no destructivo de los
elementos naturales, con el propósito de permitir la continuidad de los procesos
evolutivos que les dieron origen.

III.- Cause pérdida o menoscabo en cualquier elemento natural o en el ecosistema,


derivado del incumplimiento de una obligación establecida en la ley respectiva o en las
normas oficiales mexicanas ambientales.

IV.- Genere o descargue materia o energía, en cualquier cantidad, estado físico o forma
que al incorporarse, acumularse o actuar en los seres vivos, en la atmósfera, agua,
suelo, subsuelo, o cualquier elemento natural, afecte negativamente su composición o
condición natural.

V.- Contamine, destruya la calidad del suelo, áreas verdes en suelo urbano, humedales,
áreas naturales protegidas, suelos de conservación o aguas en cualquier cuerpo de
agua.

VI.- Emita gases, humos, vapores o polvos de origen antropogénico, que dañen o
puedan dañar a la salud humana, la fauna, la flora, los recursos naturales, los
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

ecosistemas o la atmósfera, por encima de lo establecido en las normas oficiales


mexicanas.

VII.- Descargue, deposite o infiltre aguas residuales sin su previo tratamiento, líquidos
químicos o bioquímicos, descargue o deposite desechos u otras sustancias, o materiales
contaminantes, residuos sólidos no peligrosos o industriales no peligrosos y peligrosos,
en los suelos de conservación, áreas naturales protegidas, barrancas, áreas verdes en
suelo urbano, manantiales, canales, vasos de presas, humedales o aguas que dañen o
puedan dañar a la salud humana, la flora, la fauna, los recursos naturales o los
ecosistemas.

Cuando se trate de agua para ser entregada en bloque a centros de población, la pena
se podrá elevar hasta tres años más de prisión y hasta trescientos días multa
adicionales.

VIII.- Genere emisiones de energía térmica o lumínica, olores, ruidos o vibraciones que
dañen la salud pública, la flora, la fauna o los ecosistemas, o generen contaminación
visual por encima de lo establecido por las Normas Oficiales Mexicanas o, en su caso,
por las disposiciones reguladoras de publicidad, comercio o cualquier otra naturaleza
que regule la exposición visual de que se trate.

IX.- Cause la erosión, deterioro, degradación o cambio de las condiciones físicas


naturales de los suelos de conservación, de las áreas naturales protegidas, de las
barrancas, áreas verdes en suelo urbano, humedales o vasos de presas.

X.- Desmonte o destruya la vegetación natural, corte, arranque, derribe, tale árboles,
realice aprovechamientos de recursos forestales, o haga indebidamente cambios de uso
de suelo en suelos de conservación, áreas naturales protegidas, áreas verdes en suelo
urbano, parques, jardines, y en áreas verdes en suelo urbano, sin contar con el permiso
de la autoridad correspondiente.

XI.- Autorice, ordene o consienta la omisión de cualesquiera de las conductas descritas


en las fracciones anteriores.

Artículo 459.- Se impondrá de cinco a doce años de prisión y multa de mil a veinte mil
días de salario al que:

I.- Venda los predios situados en áreas naturales protegidas, suelos de conservación,
zonas forestales, bosques, selvas, parques, áreas verdes en suelo urbano o barrancas.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

II.- Participe en la ocupación de predios con usos diferentes al de su vocación, o a los


señalados en los programas de desarrollo urbano, en áreas naturales protegidas, suelos
de conservación, zonas forestales, bosques, selvas, parques, áreas verdes en suelo
urbano o barrancas.

Artículo 460.- Se impondrá multa de mil a veinte mil días de salario y de tres a ocho
años de prisión, a las empresas o industrias, a sus responsables, que realicen u omitan
las conductas que a continuación se señalan:

I.- No utilice o deje de utilizar los equipos anticontaminantes en empresas, industrias o


fuentes móviles que generen contaminantes.

II.- No instale o no utilice adecuadamente las plantas de tratamiento de aguas residuales


y no reutilice las aguas tratadas.

III.- No maneje adecuadamente los residuos producidos por las mismas, o residuos
industriales no peligrosos.

IV.- Al que opere en forma indebida, equipos y/o programas de cómputo utilizados para
la verificación vehicular.

V.- Debiendo obtener la autorización de impacto y riesgo ambiental, realice obras o


actividades, sin contar con la misma o no implemente las medidas preventivas y
correctivas que indique la autoridad correspondiente para la mitigación de impactos
ambientales y de seguridad de las personas, sus bienes y el ambiente, ocasionando
daños a la salud pública, la flora, la fauna o los ecosistemas.

VI.- Rebase el doble de los parámetros y límites permisibles en las normas oficiales
mexicanas o en las normas técnicas estatales vigentes.

Artículo 461.- Se impondrán de tres a nueve años de prisión y multa de mil a diez mil
días de salario, a quien trafique ilegalmente con una o más especies o subespecies
silvestres de flora o fauna, terrestre o acuática, en peligro de extinción o sujetas a
protección especial en cualquier tipo de disposición oficial.

Artículo 462.- Las mismas penas que correspondan al autor del delito o delitos
ambientales, se aplicarán, además de la inhabilitación para desempeñar otro cargo,
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

empleo o comisión hasta por cinco años, al servidor público que haya incurrido respecto
de esos delitos en alguna de las siguientes conductas:

I.- Ilícitamente conceda licencia o autorización, para el funcionamiento de industrias o


cualquiera otra actividad reglamentada, en condiciones que causen contaminación o
que sean nocivas a los recursos naturales, o con motivo de sus inspecciones hubiere
dejado de actuar conforme a sus atribuciones una vez detectada la infracción de las
normas respectivas.

II.- Intervenga en la comisión de un delito, en ejercicio, con motivo de sus funciones, o


aprovechándose de su calidad de servidor público.

En los casos a que se refieren las fracciones anteriores, la pena de prisión aumentará
hasta en una mitad, si el servidor público mantiene una calidad de garante respecto de
los bienes tutelados.

Artículo 463.- En el caso de los delitos contra el Saneamiento del Ambiente y la Ecología
del Estado, se observarán las siguientes reglas:

I.- Cuando la comisión del delito sea de manera culposa, la pena aplicable será
únicamente la equivalente a la multa que le correspondería como delito doloso.

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


II.- En el caso de que el imputado, carezca de los medios económicos para cumplir con la
multa impuesta, éste deberá realizar trabajos a favor de la comunidad, los cuales
estarán relacionados con el medio ambiente o en la restauración de los recursos
naturales cuando ello sea posible.

III.- Las dependencias de la administración pública, deberán proporcionar al juez, los


dictámenes técnicos o periciales que se requieran con motivo de las denuncias
presentadas por la comisión de los delitos a que se refiere el presente capítulo.

IV.- La reparación del daño ambiental, consistirá en el restablecimiento del deterioro


originado al suelo, agua, aire, flora y fauna, bosques y selvas.

Al que se niegue a la reparación del daño ocasionado al suelo, agua, aire, flora y fauna,
bosques y selvas, se le impondrá de mil a veinte mil días multa y de seis meses a seis
años de prisión.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Los delitos previstos en este capítulo, también son punibles si se cometen en grado de
tentativa, siempre que la naturaleza del delito lo permita.

Artículo 464.- Además de lo establecido en el presente capítulo, el Juez podrá imponer


alguna o algunas de las siguientes sanciones:

I.- La suspensión, modificación o demolición de las construcciones, obras o actividades,


según corresponda, que hubieren dado lugar al delito ambiental respectivo.

II.- La reincorporación de los elementos naturales, ejemplares o especies de flora y


fauna silvestre, al hábitat de que fueron sustraídos.

Artículo 465.- Los delitos previstos en este capítulo, serán aplicables siempre que se
cometan en el ámbito de la actividad propia del Estado de Chiapas y no sean
competencia de la Federación.

Título Vigésimo Segundo

Responsabilidad Profesional

Capítulo I

Responsabilidad Médica y Técnica

Artículo 466.- Los profesionistas, técnicos, artistas y los auxiliares de todos ellos,
incurren en responsabilidad penal por los daños que causen en la práctica de su
profesión, técnica o arte en los términos siguientes:

I.- Además de las sanciones fijadas para los delitos que resulten consumados, según
sean dolosos o culposos, se les aplicará suspensión de un mes a tres años en el ejercicio
de la profesión, o definitiva en caso de reincidencia y gravedad de la misma.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

II.- Estarán obligados a la reparación del daño por sus actos propios y por los de sus
ayudantes, enfermeros, auxiliares o practicantes, cuando éstos obren de acuerdo con
las instrucciones de aquellos.

III.- Para efecto de lo dispuesto en este artículo, se entenderá por profesional aquella
persona que, con o sin remuneración por sus servicios, practique el ejercicio de una
actividad regulada por el Estado y para la cual requiera licencia,título,cédula, o cualquier
tipo de autorización oficial, una vez acreditadas sus capacidades y aptitudes para la
expedición de la misma o una vez llenados los requisitos académicos o de cualquier
índole que para el efecto se hubiesen señalado en la ley.

Esta disposición se aplicará en lo conducente para el ejercicio de carreras técnicas y la


práctica del arte.

IV.- Cuando un auxiliar, ayudante, asistente o cualquiera otro de esa naturaleza incurra
por decisión propia en alguna de las conductas señaladas en este título, además de las
penas que correspondan por el o los delitos cometidos, éstas podrán incrementarse a
juicio del juzgador hasta en una mitad además de imponérsele las sanciones de
reparación del daño y en su caso, suspensión o inhabilitación.

Artículo 467.- Se aplicarán de uno a cuatro años de prisión, además de las diversas
sanciones establecidas en el artículo anterior; a los médicos que habiéndose hecho
cargo de la atención de una persona enferma o lesionada, la abandone en su
tratamiento injustificadamente sin dar aviso inmediato a la autoridad competente, o
preste un tratamiento médico sin haber recabado previamente la autorización del
paciente, excepto cuando se trate de una urgencia. Las mismas penas se aplicarán al
médico que habiendo celebrado contrato de prestación de servicios con alguna persona,
se niegue a prestar la atención médica comprometida con grave riesgo o daño para la
vida o para la salud de los interesados.

Artículo 468.- Se impondrá prisión de seis meses a dos años y multa de diez a cien días
de salario para cuando haya negativa injustificada de los médicos en ejercicio a prestar
sus servicios oportuna y diligentemente cuando para ello sean requeridos, en
tratándose de casos graves en que peligre la vida o la salud de enfermos o lesionados.

Artículo 469.- Se impondrá sanción de seis meses a dos años y multa de diez a cien días
de salario a los directores, encargados o administradores de cualquier centro
hospitalario cuando incurran en alguno de los casos siguientes:
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

I.- Impedir la salida de un paciente, de un recién nacido, a la madre de éste o de ambos,


cuando éstos o sus familiares lo soliciten, aduciendo el activo adeudos de cualquier
índole.

II.- Retardar o negar por cualquier motivo la entrega de un cadáver, excepto cuando se
requiera orden de autoridad competente.

Artículo 470.- La misma sanción a que alude el artículo anterior se impondrá a los
encargados, administradores o propietarios de agencias funerarias que retarden o
nieguen la entrega de un cadáver aduciendo adeudos de cualquier índole.

Artículo 471.- Se sancionará con prisión de dos a diez años y multa de diez a cien días de
salario, a los que sustraigan o trasplanten órganos o partes del cuerpo humano, sin la
autorización del paciente o de quien corresponda darla, y sin los requisitos legales, para
realizar transplantes (sic) o injertos.

Si la extirpación, el injerto o el trasplante se realizan en persona plagiada o secuestrada,


a los responsables se les incrementará un tercio de la sanción prevista en este artículo,
sin perjuicio de las penas que les correspondan por los delitos cometidos en contra de la
libertad de las personas.

Artículo 472.- A los encargados, empleados o dependientes de farmacias que al surtir


una receta sustituyan el medicamento señalado en la misma por otro que cause daño o
sea evidentemente inapropiado para el padecimiento para el que se prescribió aquél,
así como a los que expendan medicamentos que hayan alcanzado su fecha de
caducidad, se les impondrá sanción de seis meses a tres años de prisión sin perjuicio de
la reparación de los daños y de la sanción que resultare a causa de su conducta ilícita.

Capítulo II

Delitos de Licenciados en Derecho, Defensores y Litigantes

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 15 DE ABRIL DE 2015)


Artículo 473.- Se sancionará con prisión de uno a cuatro años, suspensión del ejercicio
profesional por un término igual al de la sanción impuesta y multa de cinco a cincuenta
días de salario a los licenciados en derecho, salvo lo que determina el artículo 413 Bis de
este Código Penal, cuando cometan alguno de los siguientes delitos:
(REFORMADA, P.O. 15 DE ABRIL DE 2015)
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

I.- Alegar a sabiendas leyes inexistentes o derogadas.

II.- Pedir términos para probar lo que notoriamente no puede probarse o no aprovecha
a su parte; promover incidentes que motiven la suspensión del juicio, recursos
manifiestamente improcedentes o que de cualquiera otra manera constituyan
dilaciones que sean notoriamente ilegales.

III.- Patrocinar o ayudar a diversos contendientes o partes con intereses opuestos en el


mismo negocio o negocios conexos, o aceptar el patrocinio de alguno y admitir después
el de la parte contraria.

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


IV.- Al que obtenga dinero, valores, o cualquier otra cosa ofreciendo encargarse de la
defensa de un procesado o de un sentenciado, o la dirección o patrocinio en un asunto
civil o administrativo, si no efectúa aquella o no realiza éstas, sea por que renuncie o
abandone el negocio o la causa sin motivo justificado. Aun cuando no se haya suscrito
un contrato de prestación de servicios profesionales.

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


V.- Por concretarse un defensor particular o social, después de aceptar el cargo a
solicitar la libertad caucional de su defendido, sin promover más pruebas ni dirigirlo en
su defensa.

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


VI.- A los defensores que, sin causa justificada se abstengan de promover las pruebas
conducentes en defensa de los sujetos activos que los designen. Al defensor social se le
destituirá además, de su empleo. Para este efecto, el Órgano Jurisdiccional comunicará
la falta respectiva a la autoridad de quien dependa su nombramiento, para su
destitución.

(ADICIONADO, P.O. 15 DE ABRIL DE 2015)


La misma sanción y multa que señala el párrafo primero de este artículo, se le impondrá
a las personas que dirijan o patrocinen a los licenciados en derecho que cometan los
delitos señalados.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Título Vigésimo Tercero

Delitos en Materia de Inhumaciones y Exhumaciones

Capítulo Único

Violación a las Leyes Sobre Inhumaciones y Exhumaciones

Artículo 474.- Se impondrá prisión de seis meses a cuatro años y multa de cinco a
quince días de salario:

I.- Al que oculte, destruya, sepulte o exhume un cadáver o un feto humano, sin la orden
de la autoridad que deba darla o sin los requisitos que exijan las leyes correspondientes.

II.- Al que oculte, destruya o sin la licencia correspondiente sepulte o mande sepultar el
cadáver de una persona a la que se haya dado muerte violenta o que haya fallecido a
consecuencia de golpes, heridas u otras lesiones, si el sujeto activo conocía estas
circunstancias.

Artículo 475.- Se impondrá de tres a seis años de prisión y multa de veinte a cincuenta
días de salario:

I.- Al que sustraiga o esparza las cenizas de un cadáver o restos humanos.

II.- Al que viole una sepultura o féretro o profane un cadáver o restos humanos con
actos de vilipendio, mutilación, obscenidad, o realice actos de necrofilia.

Título Vigésimo Cuarto Encubrimiento

Capítulo Único

Artículo 476.- Se aplicarán de seis meses a tres años de prisión y multa de cinco a
treinta días de salario, al que sin haber participado en el delito:
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

I.- No procure por los medios lícitos que tenga a su alcance impedir la consumación de
los delitos que sabe que van a cometerse o se están cometiendo, o no denuncien los
que ya se consumaron, si ellos son de los que se persiguen de oficio.

Se exceptúan de sanción, aquellos que no puedan cumplir tal obligación sin peligro de
su persona o intereses, o de la persona o bienes del cónyuge, concubina o concubinario,
o de algún pariente en línea recta o colateral dentro del segundo grado, por adopción,
por afinidad hasta el segundo grado o los que estén ligados por extrema gratitud,
respeto o amistad y los que no puedan ser compelidos por las autoridades a revelar
secretos que se les hubiese confiado en el ejercicio de su profesión o encargo.

II.- No haya tomado las precauciones indispensables para asegurarse de que la persona
de quien recibió una cosa mueble en venta o prenda tendría derecho para disponer de
ella, si resultare robada.

Se presume que no se tomaron las precauciones ni las providencias indispensables,


cuando por la edad o condición económica del que propone los bienes, por la naturaleza
o valor de éstos o por el precio en que se ofrecen, se infiera que no es propietario de los
mismos o que no puede disponer de ellos legalmente.

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


III.- Requerido por las autoridades, no dé auxilio para la investigación de los delitos o
para la persecución de los sujetos activos. En relación con esta persecución, rige la
excepción a que se contrae el último párrafo de la fracción I de este precepto.

IV.- Preste auxilio o cooperación de cualquier especie al responsable de un delito, con


conocimiento de esta circunstancia por acuerdo posterior a la ejecución del ilícito.

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


V.- Oculte al sujeto activo o los efectos, objetos o instrumentos del delito, o impida que
se investigue o entorpezca la investigación ocultando, alterando o removiendo indicios,
medios de prueba o el escenario del delito.

VI.- Adquiera, venda, enajene, trafique, comercialice, otorgue en garantía o use el


producto o el objeto de un delito fuera de los casos en que la ley lo permita.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Cuando en la comisión de los ilícitos contemplados en las fracciones II, III, IV, V y VI de
este artículo participe algún servidor público en ejercicio de sus funciones, se aplicarán a
éstos las mismas sanciones establecidas para el delito de encubrimiento siempre que
hayan conocido o podido conocer, en su caso, el origen ilícito del objeto del delito o el
curso de la investigación, independientemente de las sanciones a que se hagan
acreedores por su participación en otros delitos.

Artículo 477.- El Órgano Jurisdiccional, teniendo en cuenta la naturaleza del hecho, las
características personales del sujeto activo y las demás que consignan el artículo 71 de
este Código, podrá imponer en los casos de encubrimiento, la mitad de la sanción que
corresponda, debiendo hacer constar las razones en que se funda para determinar tal
sanción.

Título Vigésimo Quinto

Operaciones con Recursos de Procedencia ilícita

Capítulo Único

Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita

(REFORMADO, P.O. 28 DE NOVIEMBRE DE 2012)


Artículo 478.- Se impondrá de cinco a quince años de prisión y de mil a cinco mil días de
multa al que, por si o por interpósita persona, realice cualquiera de las siguientes
conductas:

I. Adquiera, enajene, administre, custodie, posea, cambie, convierta, deposite, retire,


dé o reciba por cualquier motivo, invierta, traspase, transporte, o transfiera, dentro del
territorio o de éste hacia fuera o a la inversa, recursos, derechos o bienes de cualquier
naturaleza, cuando tenga conocimiento de que proceden o representan el producto de
una actividad ilícita; u,

II. Oculte, encubra o pretenda ocultar encubrir la naturaleza, origen, ubicación,


destino, movimiento, propiedad o titularidad de recursos, derechos o bienes, cuando
tenga conocimiento de que proceden o representan el producto de una actividad ilícita.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Para efectos de lo dispuesto en este artículo, se tendrá que una persona tiene
conocimiento de que los recursos, derechos o bienes proceden o representan el
producto de una actividad ilícita cuando:

a) Existan los medios para conocer o prever que los recursos, derechos o bienes
proceden o representan el producto de una actividad ilícita o de un acto de
participación en ella, basado en las circunstancias del bien, de la operación o de los
sujetos involucrado (sic) y elementos objetivos acreditables en el caso concreto, y no los
agota pudiendo hacerlo;

b) Realice actos u operaciones a nombre de un tercero, sin el consentimiento de este


o sin título jurídico que lo justifique, y no se actualice la gestión de negocios en términos
de la legislación civil aplicable;

Para los efectos de este capítulo, se tendrá que son producto de una actividad ilícita, los
recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza, cuando existan indicios fundados o
certeza de que provienen directa o indirectamente, o representan las ganancias
derivadas de la comisión de algún delito y no pueda acreditarse su legitima procedencia.

Cuando la autoridad competente, en ejercicio de sus facultades de fiscalización,


encuentre elementos que permitan presumir la comisión de alguno de los delitos
referidos en este Capítulo, deberá ejercer respecto de los mismos las facultades de
comprobación que le confieren las leyes y denunciar los hechos que probablemente
puedan constituir dicho ilícito.

(ADICIONADO [N. DE E. REFORMADO], P.O. 28 DE NOVIEMBRE DE 2012)


Artículo 478 Bis.- Se impondrán de tres a diez años de prisión y de ochocientos a dos mil
seiscientos días multa, a quien haga uso de recursos de procedencia ilícita para alentar
alguna actividad que la ley prevea como tipo penal o ayudar a cualquier persona a eludir
las consecuencias jurídicas de su participación en un delito, a través de la realización de
cualquiera de las conductas señaladas en las fracciones I y II del artículo 478 del (sic)
este Código, siempre que no se incurra en el delito de operaciones con recursos de
procedencia ilícita.

(ADICIONADO, P.O. 28 DE NOVIEMBRE DE2012)


Artículo 478 Ter.- Se impondrán de tres a nueve años de prisión y de mil a dos mil
quinientos días de multa, al que permita que se intitulen bajo su nombre bienes o
derechos adquiridos con recursos, derechos o bienes que proceden o representen el
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

producto de una actividad ilícita, aun cuando no haya tenido conocimiento de esta
última circunstancia.

Cuando la persona que realiza los actos jurídicos, con el resultado mencionado en el
párrafo anterior, revele a la autoridad competente la identidad de quien haya aportado
los recursos o de quien se conduzca como dueño, la pena podrá ser reducida hasta dos
terceras partes.

(ADICIONADO, P.O. 28 DE NOVIEMBRE DE 2012)


Artículo 478 Quáter.- Se impondrá de cinco a quince años de prisión y de mil a tres mil
días multa, a quien realice cualquiera de las conductas señaladas en las fracciones I y II
del artículo 478 de este Código, sin conocimiento de que se proceden o representan el
producto de una actividad ilícita, siempre que las características de la operación o de las
circunstancias de los sujetos involucrados y elementos objetivos acreditables pueda
desprenderse a aquella ilicitud del origen de los bienes o recursos.

Cuando la persona que realiza los actos jurídicos, con el resultado mencionado en el
párrafo, revele a la autoridad competente la identidad de quien haya aportado los
recursos o de quien se conduzca como dueño, la pena podrá ser reducida hasta en dos
terceras partes.

(ADICIONADO, P.O. 28 DE NOVIEMBRE DE 2012)


Artículo 478 Quintus.- Se sancionará con prisión de cinco a quince años y de mil a cinco
mil días multa a quien fomente, preste ayuda, auxilio o colaboración a otro para la
comisión de las conductas previstas, en las fracciones I y II del artículo 478 de este
Código, sin perjuicio de los procedimientos y sanciones que correspondan conforme a la
legislación aplicable.

Para efectos del párrafo anterior, se presume que fomenta, presta ayuda, auxilio o
colaboración para la comisión de las conductas previstas en las fracciones, I y II del
artículo 478 de este Código, quien asesore profesional o técnicamente a otro en la
comisión de las conductas previstas en el primer párrafo de este artículo.

Cuando la autoridad competente, en ejercicio de sus facultades de fiscalización,


encuentre actos que pudieran estar vinculados con la comisión de alguno de los delitos
referidos en este artículo, deberá ejercer respecto de los mismos las facultades
comprobación que le confieren las leyes y en caso de descubrir elementos que permitan
presumir su comisión deberá proceder a su denuncia.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

(ADICIONADO, P.O. 28 DE NOVIEMBRE DE 2012)


Artículo 478 Sextus.- Las penas previstas en este Capítulo se aumentarán desde un
tercio hasta en una mitad, sin (sic) la conducta es cometida por servidores públicos
encargados de prevenir, denunciar, investigar, o juzgar la comisión de delitos o ejecutar
las sanciones penales, así como a los ex servidores públicos encargados de tales
funciones que cometan dicha conducta en los dos años posteriores a su terminación.
Además, se les impondrá inhabilitación para desempeñar empleo, cargo, o comisión
hasta por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta, la cual comenzará a partir
del cumplimiento de dicha pena.

Asimismo, las penas previstas en este Capítulo se aumentaran en una mitad si quien
realice cualquiera de las conductas previstas en los artículos 478, fracciones I y II, 478
Bis y 478 Ter, utiliza a personas menores de dieciocho años de edad o personas que no
tienen capacidad para comprender el significado del hecho o que no tienen capacidad
para resistirlo.

Título Vigésimo Sexto

Delitos en Materia Electoral

Capítulo I

Generalidades

Artículo 479.- Para los efectos de este título, se entiende por:

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


I.- Servidores Públicos, las personas que desempeñen un empleo, cargo o comisión de
cualquier naturaleza en la Administración Pública Estatal o municipal, organismos
descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria, organizaciones y
sociedades asimiladas a éstas, fideicomisos públicos, en el Consejo General del Instituto
de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado o en cualquier otro organismo
autónomo, en el Congreso del Estado o en el Poder Judicial del Estado o que manejen
recursos públicos estatales.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

También se entenderá como Servidores Públicos, a las personas que de acuerdo con la
Constitución Política del Estado de Chiapas y sus leyes secundarias, se les otorgue ese
carácter por desempeñar un empleo, cargo o comisión en los Estados, Municipios y
Tribunales Electorales, así como en los Institutos o Consejos Electorales u organismos
autónomos;

II.- Funcionarios Electorales, a quienes en los términos de la legislación estatal electoral


integren los órganos que cumplen funciones electorales;

III.- Funcionarios partidistas, a los dirigentes y los representantes ante los órganos
electorales de los partidos políticos y de las organizaciones políticas, en los términos de
la legislación electoral;

IV.- Candidatos, a los ciudadanos registrados formalmente como tales por la autoridad
competente;

V.- Precandidatos, el ciudadano que participa en los procesos internos de selección de


un partido político o coalición de partidos para lograr la nominación como candidato a
un puesto de elección popular y, en su caso, hasta el momento que obtenga su registro
ante la autoridad electoral correspondiente;

VI.- Organizadores de actos de precampaña o campaña, las personas que coordinen,


instrumenten o dirijan las acciones proselitistas a favor de un precandidato, candidato,
partido político o coalición de partidos políticos;

VII.- Campaña, se entiende al conjunto de actividades llevadas a cabo por los partidos
políticos, las coaliciones y sus candidatos registrados para la obtención del voto;

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


VIII.- Precampañas, el conjunto de actos realizados por los partidos políticos,
coaliciones, asociaciones políticas y ciudadanos, regulados por el Código de Elecciones y
Participación Ciudadana del Estado de Chiapas, los estatutos y reglamentos de los
Partidos Políticos y coaliciones, con el propósito de elegir en procesos internos a sus
candidatos a puestos de elección popular en las elecciones en que participen;
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

IX.- Actos de proselitismo, son actividades de organización, mítines, marchas, reuniones


públicas, asambleas, debates, entrevistas o cualquier actividad pública que tenga por
objeto solicitar el voto a favor de la candidatura a un cargo de elección popular;

X.- Propaganda, al conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, publicidad y encuestas


por internet, grabaciones, proyecciones, encuestas, sondeos, publicidad por perifoneo y
expresiones en general que durante la campaña o precampaña producen y difunden los
precandidatos, candidatos o simpatizantes;

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


XI.- Documentos públicos electorales, las actas de la jornada electoral, las relativas al
escrutinio y cómputo de cada una de las elecciones, boletas electorales, paquetes
electorales y expedientes de casilla, las actas circunstanciadas de las sesiones de
cómputo del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, los
que emitan los funcionarios, organismos u órganos electorales en ejercicio de sus
atribuciones, las actas en general de los cómputos de circunscripción plurinominal y los
demás documentos relacionados con el proceso electoral;

XII.- Materiales electorales, a los bienes muebles, marcador de credenciales, líquido


indeleble, urnas, útiles de escritorio, canceles o módulos para la emisión del voto y los
demás autorizados para su utilización en las casillas electorales durante la jornada
electoral;

XIII.- Casilla, es el lugar designado por la autoridad electoral para la recepción del voto
de los ciudadanos;

XIV.- Proceso electoral, es el conjunto de actos, resoluciones, tareas y actividades que


realicen los ciudadanos, los partidos políticos, los organismos electorales y las
autoridades estatales y municipales con objeto de integrar los órganos de
representación popular.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


El proceso electoral, comprende las etapas de preparación de elección, jornada electoral
y posterior a la elección, mismas que se encuentran definidas respectivamente en el
Código de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas.

Artículo 480.- Por la comisión de cualquiera de los delitos comprendidos en este título,
se impondrá además de la punibilidad señalada en los artículos siguientes: destitución
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

del empleo, cargo o comisión; inhabilitación de uno a cinco años para ejercer una
función pública y suspensión de derechos políticos hasta por cinco años.

Capítulo II

Delitos Electorales Cometidos por Cualquier Persona

Artículo 481.- Se impondrá prisión de seis meses a tres años y multa de veinte a ciento
veinte días de salario mínimo, al que:

I.- Vote a sabiendas de que no cumple con los requisitos de ley;

II.- Vote más de una vez en una misma elección;

III.- Por medio de la violencia física o moral impuesta a los electores el día de la jornada
electoral, en el interior de las casillas o en el lugar en que se encuentren formados los
votantes, los induzca en el sentido de su voto o haga proselitismo a favor de un partido
o candidato;

IV.- Por medio de la violencia física o moral obstaculice o interfiera en los actos
preparatorios de la elección, el desarrollo normal de las votaciones, el escrutinio y
cómputo, el traslado y entrega de los documentos públicos electorales, los cómputos
estatales, distritales o municipales o el adecuado ejercicio de las tareas de los
funcionarios electorales;

V.- Solicite votos por paga, dádiva, promesa de dinero u otra recompensa previa a la
jornada electoral o durante la misma;

VI.- Solicite o recoja con o sin autorización y en cualquier tiempo, sin causa prevista por
la ley, credenciales para votar de los ciudadanos;

VII.- Vote o pretenda votar con una credencial de elector de la que no sea titular;

VIII.- Introduzca, sustraiga o sustituya ilícitamente en cualquiera de las urnas, una o más
boletas electorales originales por falsas, o bien, se apodere, destruya o altere boletas,
documentos o materiales electorales, o impida de cualquier forma su traslado o entrega
a los órganos competentes;
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

IX.- Obtenga o solicite declaración firmada del elector acerca de su intención o el


sentido de su voto, en favor de un determinado precandidato, candidato, partido
político o coalición, mediante pago, promesa de pago, dádiva o violencia física o moral;

X.- Asuma cualquier conducta violenta o impida sin causa justificada la apertura o cierre
de la votación o afecte el normal funcionamiento de la casilla;

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


XI.- Sin llenar los requisitos establecidos por el Código de Elecciones y Participación
Ciudadana del Estado de Chiapas, use para una organización el nombre del partido o
continúe usándolo después de haber sido cancelado;

XII.- Durante las precampañas o campañas electorales, se apodere, destruya, retire,


borre, suprima, oculte o distorsione la propaganda política impresa de partidos
políticos, coaliciones, candidatos o precandidatos;

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


XIII.- Fije propaganda electoral en lugares prohibidos por el Código de Elecciones y
Participación Ciudadana del Estado de Chiapas;

XIV.- Se ostente como funcionario electoral en cualquier lugar o ante cualquier persona
sin tener esa calidad;

XV.- Viole sellos colocados en los paquetes, documentos públicos electorales o en los
lugares donde se resguarden éstos;

XVI.- Realice, reciba o destine aportaciones de dinero o en especie a favor de algún


precandidato, candidato, partido político, coalición o agrupación política, cuando exista
prohibición legal de hacerlo o recibirlos en montos superiores a los permitidos por la
ley;

XVII.- Solicite o expida facturas o comprobantes de pago a favor de un precandidato,


candidato, partido político, coalición u organizaciones políticas, alterando o simulando
el importe real o fecha de los bienes o servicios prestados, sin perjuicio de las penas que
puedan originarse por otros delitos;

XVIII.- Altere o falsifique facturas o comprobantes de pago para justificar gastos


realizados por un precandidato, candidato, partido político o coalición de partido;
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

XIX.- Al que valiéndose de su posición jerárquica, o poder derivado de sus relaciones


laborales, docentes, domésticas o cualquier otra que implique subordinación o ventaja,
obligue de manera expresa a uno o más electores, a abstenerse o a emitir su voto a
favor de un precandidato, candidato, partido político o coalición.

Para el caso de la comisión de los delitos establecidos en las fracciones II, VII, VIII, XVIII y
XIX del presente numeral, se aumentará además de la pena prevista, hasta una mitad de
la sanción.

(REFORMADO, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)

Artículo 482.- Se impondrá multa de hasta quinientos días de salario mínimo vigente en
la entidad, a los ministros de cultos religiosos, que por cualquier medio induzcan de
manera pública o privada al electorado a votar a favor de un candidato o partido
político, o a la abstención, en los edificios destinados al culto o en cualquier otro lugar.

Capítulo III

Delitos Electorales Cometidos por Funcionarios Electorales

Artículo 483.- Se impondrá prisión de dos a seis años y multa de hasta ciento cincuenta
días de salario mínimo al funcionario electoral que:

I.- Se abstenga de cumplir, sin causa plenamente justificada con las obligaciones propias
de su cargo, en perjuicio del proceso electoral;

II.- Obstruya el desarrollo normal de la votación sin mediar causa justificada;

III.- Altere los resultados electorales, sustraiga, destruya o sustituya una o más boletas
electorales originales por falsas, oculte, altere o haga uso indebido de documentos o
materiales electorales;

IV.- No entregue o impida la entrega oportuna de documentos o materiales electorales,


sin mediar causa justificada en perjuicio del proceso electoral;

V.- En ejercicio de sus funciones, obligue por cualquier medio a la abstención o a votar a
favor de un candidato, partido político o coalición, en el interior de la casilla o en el
lugar donde los electores se encuentren formados;
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

VI.- Por medio de la violencia física o moral, instale, abra o cierre una casilla fuera de los
tiempos y formas previstos por la ley de la materia, la instale en lugar distinto al
legalmente señalado, o impida su instalación;

VII.- Sin causa prevista por la ley, ordene el retiro de una casilla, expulse u ordene el
retiro de un funcionario de casilla o representantes de los partidos políticos o coalición,
o coarte los derechos que la ley le concede;

VIII.- A sabiendas de que un ciudadano no cumple con los requisitos de la ley, le permita
o tolere emitir su voto;

IX.- Permita o tolere se introduzcan en las urnas ilícitamente una o más boletas
electorales;

X.- Propague de manera pública, noticias falsas en torno al desarrollo de la jornada


electoral o respecto de sus resultados, y;

XI.- El día de la jornada electoral viole de cualquier manera, el derecho del ciudadano a
emitir su voto en secreto.

Para el caso de la comisión de los delitos establecidos en las fracciones III, V y IX del
presente numeral, la pena prevista en este artículo se aumentará hasta una mitad.

Capítulo IV

Delitos Electorales Cometidos por Funcionarios Partidistas o Candidatos

Artículo 484.- Se impondrá prisión de uno a seis años y multa de cuarenta a doscientos
días de salario mínimo, al funcionario partidista o candidato que:

I.- Por cualquier medio obligue a la abstención o a votar a su favor o en beneficio de un


candidato o partido político determinado en el interior de la casilla o en el lugar donde
los electores se encuentren formados;
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

II.- Sustraiga, destruya, altere, oculte o haga uso indebido de documentos o materiales
electorales;

III.- Por medio de la violencia física o moral, obstaculice el desarrollo normal de la


votación o de los actos posteriores a la misma o con ese fin amenace a los funcionarios
electorales;

IV.- Propague de manera pública, noticias falsas en torno al desarrollo de la jornada


electoral o de sus resultados;

V.- Asuma cualquier conducta contraria a la ley, que impida la apertura o cierre de la
votación o el funcionamiento de la casilla;

VI.- Obtenga o utilice en su calidad de candidato o funcionario partidista, fondos o


bienes de cualquier naturaleza, para su campaña electoral, cuya procedencia legal no
haya sido demostrada ante las autoridades administrativas electorales competentes;

VII.- Consienta en el desarrollo de las campañas electorales el empleo de símbolos


distintivos, signos, emblemas o expresiones verbales o escritas que injurien a las
autoridades, a los demás partidos políticos o candidatos o que tiendan a incitar a la
violencia o al desorden;

VIII.- Utilice a su favor en los actos de propaganda y proselitismo político, de campaña,


los programas públicos de carácter social;

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


IX.- Implemente mecanismos de cualquier naturaleza, con la finalidad de ocultar
información a la Comisión de Fiscalización Electoral sobre el uso y destino que haya
dado a los recursos públicos empleados para sus actividades permanentes y de
campaña; o

X.- Utilice para fines personales, los recursos públicos destinados para el sostenimiento
de actividades ordinarias del partido político al que pertenezca, así como aquellos
consignados para la realización de actos proselitistas y de campaña, salvo viáticos,
alimentos y transportación u otros relacionados de manera directa.

Para el caso de la comisión de los delitos establecidos en las fracciones II, IX y X del
presente numeral, la pena prevista en este artículo se aumentará hasta una mitad.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo 485.- Se impondrá prisión de dos a seis años y multa de sesenta a trescientos
días de salario mínimo al funcionario partidista o a los organizadores de actos de
precampaña, campaña, que aprovechen ilícitamente en favor de precandidato,
candidato, partido político o coalición, dinero, valores, fondos, bienes, servicios
pertenecientes al Municipio, Estado o Federación.

Capítulo V

Delitos Electorales Cometidos por Precandidatos

Artículo 486.- Se impondrá prisión de seis meses a tres años y multa de veinte a cien
días de salario mínimo, al precandidato que:

I.- Obtenga o utilice fondos o bienes de cualquier naturaleza, para su precampaña


electoral, cuya procedencia legal no demuestre ante la autoridad electoral competente;

II.- Fuera de los casos previstos en la ley de la materia haga uso de instalaciones públicas
o servicios pertenecientes al Municipio, Estado o Federación, para la realización de
cualquier acto proselitista anticipado o dentro de la precampaña;

III.- Consienta en el desarrollo de las precampañas electorales el empleo de símbolos


distintivos, signos, emblemas y expresiones verbales o escritas que injurien a las
autoridades, a los demás partidos políticos o precandidatos o que tiendan a incitar a la
violencia o al desorden; y

IV.- Utilice a su favor en los actos de propaganda y proselitismo político, de precampaña,


los programas públicos de carácter social.

Capítulo VI

Delitos Electorales Cometidos por Servidores Públicos

Artículo 487.- Se impondrá prisión de uno a nueve años y multa de cuarenta a


cuatrocientos días de salario mínimo al servidor público que:
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

I.- Obligue o induzca a sus subordinados haciendo uso de su autoridad o jerarquía, a


abstenerse o a emitir su voto a favor de un precandidato, candidato, partido político o
coalición;

II.- Condicione la prestación de un servicio público, el cumplimiento de programas o la


realización de obras públicas en el ámbito de su competencia, a la abstención o emisión
del sufragio a favor de un precandidato, candidato, partido político o coalición;

III.- Realice dentro de su horario de labores en cualquier lugar, actos de precampaña o


campaña a favor de persona alguna;

(REFORMADA, P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012)


IV.- Sin causa justificada no proporcione en tiempo y forma, la información que le sea
solicitada por una autoridad electoral en ejercicio de sus funciones relacionadas con el
proceso electoral;

V.- Permita de cualquier manera a un precandidato, candidato, partido político o


coalición, utilizar en beneficio de su precampaña o campaña, los programas públicos de
carácter social en la realización de actos de propaganda y proselitismo político.

Artículo 488.- Se impondrá sanción de suspensión de sus derechos políticos hasta por
seis años, a quienes habiendo sido electos para un cargo de elección popular estatal o
municipal, no se presente sin causa justificada a juicio del Congreso del Estado, a
desempeñar el cargo dentro del plazo señalado por la Constitución Política del Estado
de Chiapas.

Artículo 489.- Al servidor público que por sí mismo o a través de sus subordinados
distraiga de su objeto, dinero, valores, fondos, bienes, servicios, o cualquier otra cosa
perteneciente al Municipio, Estado o Federación que tenga a su disposición en virtud de
su empleo, cargo o comisión en apoyo de un precandidato, candidato, partido político o
coalición, se sancionará con la punibilidad siguiente:

I.- Cuando el monto de lo distraído o de los fondos utilizados indebidamente no exceda


del equivalente a quinientos días de salario mínimo vigente en el Estado en el momento
de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de uno a dos años de prisión y
multa de cien a trescientas veces el salario mínimo; y

II.- Cuando el monto de lo distraído o de los fondos utilizados indebidamente exceda el


equivalente a quinientos días de salario mínimo vigente en el Estado en el momento de
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

cometerse el delito, se impondrán de dos a diez años de prisión y multa de trescientas a


quinientas veces el salario mínimo.

Artículo 490.- Se impondrá de seis meses a dos años de prisión y multa de hasta
doscientos días de salario mínimo vigente en la entidad, a los notarios públicos que den
fe de hechos no ciertos relacionados con el proceso electoral.

Artículo 491.-Se impondrá prisión de dos a seis años y multa de sesenta a doscientos
días de salario mínimo, al servidor público que abusando de sus atribuciones, disponga
de la fuerza pública con la finalidad de intimidar al electorado o para crear
abstencionismo el día de la jornada electoral.

Artículo 492.- Se impondrá prisión de uno a seis años y multa de cien a quinientos días
de salario mínimo, al servidor público que dentro de los treinta días previos al día de la
elección, promueva, publique o difunda obras públicas, con la finalidad de obtener la
simpatía de los electores para orientar el voto en favor de algún candidato, partido
político o coalición.

Título Vigésimo Séptimo

Delitos en Contra de los Símbolos Patrios o Valores Históricos del Estado

Capítulo Único

Delitos en Contra de los Símbolos Patrios o Valores Históricos del Estado

Artículo 493.- Se impondrá pena de prisión de cuatro a diez años y multa de cien a
doscientos días de salario, a quien atente contra los símbolos patrios o valores históricos
del Estado, causándoles daño, denostándolos, ridiculizándolos, distorsionándolos,
desmeritándolos o de cualquier otra forma ofensiva o agresiva contra los mismos.

Transitorios

Artículo Primero.- Este Código entrará en vigor a los sesenta días posteriores de su
Publicación en el Periódico Oficial del Estado; plazo en que continuará vigente el Código
Penal para el Estado Libre y Soberano de Chiapas, publicado en el Periódico Oficial del
Estado número 97, de fecha once de octubre de mil novecientos noventa.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo Segundo.- El título vigésimo sexto denominado delitos en materia electoral,


entrará en vigor a partir del día 02 de enero del 2008, en tanto quedará vigente y se
aplicará el título vigésimo denominados (sic) delitos en materia electoral del Código
Penal para el Estado Libre y Soberano de Chiapas, publicado en el Periódico Oficial del
Estado número 97, de fecha once de octubre de mil novecientos noventa.

Artículo Tercero.- Con las consideraciones señaladas en los artículos primero y segundo
transitorios, se abroga el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Chiapas,
publicado en el Periódico Oficial del Estado número 97, de fecha once de octubre de mil
novecientos noventa, y se derogan las demás leyes y disposiciones que se opongan al
presente.

El Ejecutivo del Estado dispondrá que se publique, circule y se le dé el debido


cumplimiento.

Dado en el salón de Sesiones del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Chiapas, en
la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, a los 15 días del mes de febrero del año dos mil siete.- D.
P. Dip. Roberto Domínguez Castellanos.- D. S. Dip. Juan Antonio Castillejos Castellanos.-
Rúbricas.

De conformidad con la fracción I del artículo 42 de la Constitución Política Local y para


su observancia, promulgo el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo del
Estado, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a los dieciséis días del mes de febrero
del año dos mil siete.

Juan Sabines Guerrero, Gobernador del Estado.- Jorge Antonio Morales Messner,
Secretario de Gobierno.- Rúbricas.

[N. DE E. A CONTINUACIÓN SE TRANSCRIBEN LOS ARTÍCULOS TRANSITORIOS DE LOS


DECRETOS DE REFORMAS DEL PRESENTE ORDENAMIENTO.]

P.O. 12 DE SEPTIEMBRE DE 2007.

DECRETO NUMERO 268

Artículo Primero: El presente Decreto entrará en vigor, al día siguiente de su publicación


en el Periódico Oficial del Estado.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo Segundo: Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente


Decreto.

P.O. 12 DE SEPTIEMBRE DE 2007.

DECRETO NUMERO 275

Artículo Primero.- El presente decreto entrará en vigor, el día de su publicación en el


Periódico Oficial delEstado.

Artículo Segundo.- Se derogan todas las disposiciones legales que se opongan al


presente decreto.

P.O. 20 DE FEBRERO DE 2008.

Artículo Único.- El presente Decreto entrará en vigor a partir del día siguiente de su
publicación en el Periódico Oficial del Estado.

P.O. 28 DE AGOSTO DE 2008.

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su


publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- A las personas que hayan cometido un delito de los contemplados
en el presente Decreto con anterioridad a su entrada en vigor, incluidas las sentenciadas
o procesadas, les serán aplicadas las disposiciones vigentes al momento de su comisión.

Artículo Tercero.- Se derogan todas las disposiciones legales que se opongan al


presente Decreto.

P.O. 3 DE ABRIL DE 2009.


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su


publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- Se derogan todas las disposiciones legales que se opongan al


presente Decreto.

P.O. 13 DE MAYO DE 2009.

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su


publicación en el Periódico Oficial.

Artículo Segundo.- Se derogan las disposiciones de igualo menor jerarquía que se


opongan al presente Decreto

P.O. 23 DE SEPTIEMBRE DE 2009.

DECRETO No. 262, POR EL QUE SE ADICIONAN Y DEROGAN LOS ARTÍCULOS 186-BIS, 240
Y 248 DEL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS.

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su


publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- Se derogan todas las disposiciones legales que se opongan al


presente Decreto.

P.O. 23 DE SEPTIEMBRE DE 2009.

DECRETO No. 321, POR EL QUE SE DEROGAN EL CAPÍTULO II, DEL TÍTULO DÉCIMO
OCTAVO Y EL ARTÍCULO 416 DEL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS.

Artículo Único.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación


en el Periódico Oficial del Estado.

P.O. 21 DE OCTUBRE DE 2009.


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor a partir del día siguiente de su
publicación en el Periódico Oficial.

Artículo Segundo.- Se derogan todas aquellas disposiciones de igual o menor jerarquía


que se opongan al presente Decreto.

P.O. 18 DE DICIEMBRE DE 2009.

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor a partir del día siguiente de su
publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- Se derogan todas aquellas disposiciones de igual o menor jerarquía


que se opongan al presente Decreto.

P.O. 30 DE DICIEMBRE DE 2009.

Artículo Primero.- El presente decreto entrara en vigor a partir del día siguiente de su
publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan al presente


Decreto.

P.O. 26 DE MAYO DE 2010.

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor a partir del día siguiente de su
publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan al presente


Decreto.

P.O. 17 DE NOVIEMBRE DE 2010.

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor a partir del día siguiente de su
publicación en el Periódico Oficial del Estado.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo Segundo.- Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan al presente


Decreto.

P.O. 23 DE MARZO DE 2011.

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su


publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- Se derogan las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

P.O. 8 DE FEBRERO DE 2012.

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al siguiente día de su


publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- Se derogan todas las disposiciones legales que se opongan al


presente Decreto.

P.O. 9 DE FEBRERO DE 2012.

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor el día veintiuno del mes de
mayo del año 2012.

Artículo Segundo.- En el presente decreto por el que se reforman, adicionan y derogan


diversas disposiciones relativas al sistema de justicia acusatorio, se estará a lo dispuesto
en los términos y modalidades que para tal efecto determine el Código de
Procedimientos Penales para el Estado de Chiapas, que al respecto se emita.

Artículo Tercero.- Se derogan todas las disposiciones legales que se opongan al


presente Decreto.

P.O. 7 DE MARZO DE 2012.


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor a los dos días posteriores a su
publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- Se derogan todas disposiciones que se opongan al presente Decreto.

P.O. 17 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

DECRETO NÚMERO 331 POR EL QUE SE ADICIONA EL ARTÍCULO 197 BIS AL CÓDIGO
PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS.

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su


publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- Se derogan las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

P.O. 17 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

DECRETO NÚMERO 341 POR EL QUE SE ADICIONAN LOS ARTÍCULOS 320 SEXTUS, 434 BIS
Y 478 BIS AL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS.

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su


publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- La petición a que se refiere el artículo 36 Bis de la Ley de


Fiscalización Superior del Estado de Chiapas, adicionado mediante el presente Decreto,
sólo se requerirá en los procedimientos penales que se inicien a partir de la entrada en
vigor de éste y no será necesario satisfacer dicho requisito de procedibilidad respecto de
aquellos procedimientos penales que hayan sido iniciados con anterioridad a la entrada
en vigor del presenteDecreto.

Artículo Tercero.- Los procedimientos penales iniciados con anterioridad a la entrada en


vigor del presente Decreto, con motivo de las denuncias o querellas formuladas con
fundamento en la fracción XXIII del artículo 30 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública del Estado de Chiapas, continuarán su trámite de acuerdo a dicha disposición
vigente antes de la entrada en vigor de este Decreto.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo Cuarto.- Se derogan todas las disposiciones legales que contravengan lo


dispuesto en el presente Decreto.

P.O. 28 DE NOVIEMBRE DE 2012.

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su


publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- Se derogan todas las disposiciones legales que se opongan al


presente Decreto.

P.O. 11 DE MARZO DE 2013.

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor a partir del día siguiente de su
publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan al presente


Decreto.

P.O. 1 DE MAYO DE 2013.

Artículo Primero.- El presente Decreto, entrará en vigor al día siguiente de su


publicación en el Periódico Oficial.

Artículo Segundo.- Se derogan todas las disposiciones legales que contravengan lo


dispuesto en el presente decreto.

P.O. 15 DE MAYO DE 2014.

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su


publicación en el Periódico Oficial del Estado.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo Segundo.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan a lo dispuesto en


el presente Decreto.

P.O. 30 DE MAYO DE 2014.

Artículo Único.-El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación


en el Periódico Oficial del Estado.

P.O. 13 DE AGOSTO DE 2014.

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su


publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- Se derogan las disposiciones que tengan similar o menor jerarquía al
presente Decreto y que se opongan al mismo.

P.O. 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014.

Artículo Único.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación


en el Periódico Oficial del Estado.

P.O. 29 DE OCTUBRE DE 2014.

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su


publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan a lo dispuesto en


el presente Decreto.

P.O. 27 DE NOVIEMBRE DE 2014.


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente de su


publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente


Decreto.

P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2014.

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su


publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan a lo dispuesto en


el presente Decreto.

Artículo Tercero.- Las disposiciones contenidas en el presente Código en materia de


lenguaje incluyente, deberán ser armonizadas en un plazo máximo de seis meses a
partir la entrada en vigor del presente Decreto.

P.O. 15 DE ABRIL DE 2015.

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su


publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan a lo dispuesto en


el presente Decreto.

P.O. 1 DE JULIO DE 2015.

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su


publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- Los delitos a que se refieren los artículos derogados por este
Decreto, serán competencia de las autoridades ministeriales y judiciales de la Entidad,
de conformidad con lo dispuesto en la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos
en Materia de Secuestro, reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo Tercero.- Las disposiciones relativas a los delitos a que se refieren los artículos
derogados por este Decreto, seguirán aplicándose por los hechos realizados durante su
vigencia. Asimismo, dichos preceptos seguirán aplicándose a las personas procesadas o
sentenciadas por los delitos previstos y sancionados por los mismos artículos.

P.O. 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015.

Artículo Primero. El presente Decreto entrará en vigor a partir del día siguiente de su
publicación en el Periódico Oficial del Estado, para los Distritos Judiciales en los que se
encuentra implementado el sistema procesal penal acusatorio y oral, y para el resto de
los Distritos Judiciales conforme a los Acuerdos Generales que emita el Consejo de la
Judicatura del Poder Judicial del Estado respecto a la creación y puesta en función de los
Juzgados de Control y Tribunales de Enjuiciamiento, en coordinación con las áreas
encargadas de la procuración de justicia y seguridad y protección ciudadana.

Artículo Segundo. Se derogan todas las disposiciones legales que dentro del estado de
Chiapas hagan alusión al catálogo de delitos graves y/o de prisión preventiva oficiosa.

Artículo Tercero. Todos los procedimientos penales que se hayan iniciado antes de la
vigencia del presente Decreto, se substanciarán por las normas procesales aplicables al
momento de la comisión del delito de que se trate.

P.O. 31 DE DICIEMBRE DE 2015.

[N. DE E. TRANSITORIOS DEL “DECRETO NO. 042 DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL
ARTÍCULO 375 DEL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS”.]

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su


publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente


Decreto.

P.O. 31 DE DICIEMBRE DE 2015.


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

[N. DE E. TRANSITORIOS DEL “DECRETO NO. 043 DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL
PÁRRAFO PRIMERO DE LA FRACCIÓN IV Y SE ADICIONA LA FRACCIÓN V AL ARTÍCULO
433 DEL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS”.]
Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor, al día siguiente de su
publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente


Decreto.

P.O. 6 DE JULIO DE 2016.

[N. DE E. TRANSITORIOS DEL “DECRETO NO. 234 DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN
DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS”.]

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor a los treinta días de su


publicación en el Periódico Oficial del Estado de Chiapas.

Artículo Segundo.- Quedan abrogadas todas aquellas disposiciones legales que se


opongan a lo dispuesto por el presente Decreto.

P.O. 7 DE JUNIO DE 2017.

[N. DE E. TRANSITORIOS DEL “DECRETO NO. 184 POR EL QUE SE REFORMAN,


ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO
DE CHIAPAS”.]

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente de su


publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- A partir de la entrada en vigor de este Decreto, para el caso en que
las reformas contenidas en el mismo, contemplen una descripción legal de una
conducta delictiva que en los artículos reformados se contemplaban como delito y por
virtud de las presentes reformas, se denomina, penaliza o agrava de forma diversa,
siempre y cuando las conductas y los hechos respondan a la descripción que ahora se
establecen, se estará a lo siguiente:
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

I. En los casos de hechos que constituyan alguno de los delitos reformados por el
presente Decreto, cuando se tenga conocimiento de los mismos, el Ministerio Público
iniciará la investigación de conformidad con la traslación del tipo que resulte.

II. En las investigaciones iniciadas, en los que aún no se ejercite la acción penal, el
Ministerio Público ejercerá ésta de conformidad con la traslación del tipo que resulte.

III. En los procesos incoados, en los que aún no se formulen conclusiones acusatorias
el Ministerio Público las formulará de conformidad con la traslación del tipo que resulte.

IV. En los procesos pendientes de dictarse sentencia en primera y segunda instancia,


el juez o el Tribunal, respectivamente podrán efectuar la traslación del tipo de
conformidad con la conducta que se haya probado y sus modalidades, y

V. La autoridad ejecutora al aplicar alguna modalidad de beneficio para el


sentenciado, considerará las penas que se hayan impuesto, en función de la traslación
del tipo, según las modalidades correspondientes.

Artículo Tercero.- Las personas sentenciadas continuarán cumpliendo la pena de


conformidad con lo establecido en la legislación vigente en el momento en que la misma
haya quedado firme.

P.O. 30 DE AGOSTO DE 2017.

[N. DE E. TRANSITORIOS DEL "DECRETO NÚM. 240 POR EL QUE SE REFORMAN,


ADICIONA Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES AL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO
DE CHIAPAS".]

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor, al día siguiente de su


publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente


Decreto.

P.O. 24 DE ENERO DE2018.


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

[N. DE E. TRANSITORIOS DEL "DECRETO NO. 042 POR EL QUE SE REFORMAN,


ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS; LEY QUE PREVIENE Y COMBATE LA
DISCRIMINACIÓN EN EL ESTADO DE CHIAPAS; LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE SEGURIDAD
PÚBLICA; LEY QUE ESTABLECE LAS BASES DE OPERACIÓN DE LA SECRETARÍA DE
SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE CHIAPAS; CÓDIGO CIVIL DEL
ESTADO DE CHIAPAS; Y CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS; EN MATERIA DE
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Y NIÑAS".]

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su


publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente


Decreto.

Artículo Tercero.- El Poder Judicial instrumentará el mecanismo necesario para informar


al Registro Civil y al Consejo Estatal para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una
Vida Libre de Violencia, sobre los casos de muerte por violencia familiar o de género que
se susciten en el Estado.

Artículo Cuarto.- La Secretaría de Salud y/o Instituto de Salud, deberá realizar las
acciones necesarias, para implementar el Programa de Reeducación para Personas
Generadoras de Violencia.

Artículo Quinto.- La Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres,


deberá realizar las acciones necesarias, para implementar el Programa Único de
Capacitación, Sensibilización, Formación y Profesionalización, en Materia de Derechos
Humanos de las Mujeres, que se impartirá a los servidores públicos del Gobierno del
Estado.

Artículo Sexto.- Las autoridades correspondientes, en el ámbito de sus respectivas


competencias, llevarán a cabo de inmediato las acciones que resulten necesarias para el
debido cumplimiento del presente Decreto, en plena observancia de las disposiciones
aplicables.

P.O. 24 DE ENERO DE 2018.


,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

[N. DE E. TRANSITORIOS DEL “DECRETO NO. 138 POR EL QUE SE DEROGA LA FRACCIÓN
IV DEL PÁRRAFO PRIMERO DEL ARTÍCULO 417 DEL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE
CHIAPAS”.]

Artículo Primero.- El presente Decreto, entrará en vigor al día siguiente de su


publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan a lo


establecido en el presente Decreto.

P.O. 11 DE ABRIL DE 2018.

[N. DE E. TRANSITORIO DEL "DECRETO NO. 196 POR EL QUE SE ADICIONA EL ARTÍCULO
71 QUINTUS DEL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS".]

Artículo Único.- El presente Decreto, entrara en vigor al día siguiente a su publicación


en el Periódico Oficial del Estado.
P.O. 05 DE MARZO DE 2019

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su


publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan a lo dispuesto en


el presente Decreto.

El Ejecutivo del Estado dispondrá se publique, circule y se le dé el debido cumplimiento


al presente Decreto.

Dado en el Salón de Sesiones Sergio Armando Valls Hernández, del Honorable Congreso
del Estado Libre y Soberano de Chiapas, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a los
03 días del mes de marzo del año dos mil diecinueve. D. P. C. ROSA ELIZABETH BONILLA
HIDALGO.- D. S. C. MARIO SANTIZ GÓMEZ.- Rúbricas

De conformidad con la fracción I del artículo 59 de la Constitución Política Local y para


su observancia, promulgo el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo del
Estado, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a los 03 días del mes de Marzo del
año dos mil diecinueve.- Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador del Estado de Chiapas.-
Ismael Brito Mazariegos, Secretario General de Gobierno.- Rúbricas
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

P.O. 03 DE ABRIL DE 2019

TRANSITORIOS

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su


publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan a lo dispuesto en


el presente Decreto.

El Ejecutivo del Estado dispondrá se publique, circule y se le dé el debido cumplimiento


al presente Decreto.

Dado en el Salón de Sesiones Sergio Armando Valls Hernández, del Honorable Congreso
del Estado Libre y Soberano de Chiapas, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a los
02 días del mes de Abril del año dos mil diecinueve. . D. P. C. Rosa Elizabeth Bonilla
Hidalgo.- D. S. C. Adriana Bustamante Castellanos.- Rúbricas.

De conformidad con la fracción I del artículo 59 de la Constitución Política Local y para


su observancia, promulgo el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo del
Estado, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a los 03 días del mes de Abril del
año dos mil diecinueve.- Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador del Estado de
Chiapas.- Ismael Brito Mazariegos, Secretario General de Gobierno.- Rúbricas.

P.O. 26 DE JUNIO DE 2019, TERCERA SECCIÓN

[N. DE E. TRANSITORIO DEL "DECRETO NO. 202 POR EL QUE SE ADICIONA EL CAPITULO V
BIS, DENOMINADO SUPLANTACIÓN DE INDENTIDAD, AL TÍTULO DÉCIMO, DENOMINADO
DELITOS EN CONTRA DE LAS PERSONAS EN SU PATRIMONIO, DEL CÓDIGO PENAL PARA
EL ESTADO DE CHIAPAS".]

TRANSITORIOS
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su


publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan a lo dispuesto en


el presente Decreto.

El Ejecutivo del Estado dispondrá se publique, circule y se dé el debido cumplimiento al


presente Decreto.

Dado en el Salón de Sesiones “Sergio Armando Valls Hernández” del Honorable


Congreso del Estado Libre y Soberano de Chiapas, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas a los 13 días del mes de Junio del año dos mil Diecinueve.- D. P. C. ROSA
ELIZABETH BONILLA HIDALGO.- D. S. C. ADRIANA BUSTAMANTE CASTELLANOS.-
Rúbricas.

De conformidad con la fracción I del artículo 59 de la Constitución Política Local y para


su observancia, promulgo el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo del
Estado, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a los 26 días del mes de Junio del año
dos mil diecinueve.- Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador del Estado de Chiapas.-
Ismael Brito Mazariegos, Secretario General de Gobierno.- Rúbricas.

P.O. 03 DE JULIO DE 2019, SEGUNDA SECCIÓN

[N. DE E. TRANSITORIO DEL "DECRETO NO. 214 POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN
DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS".]

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación


en el Periódico Oficial.

Artículo Segundo.- Se derogan todas las disposiciones de igual o menor jerarquía que se
opongan a lo dispuesto en el presente Decreto.

Artículo Tercero.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, dispondrá de


ciento ochenta días, contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, para
proponer al Titular del Poder Ejecutivo del Estado las modificaciones legales pertinentes,
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

a efecto de asumir o, en su caso, adherirse a la planeación, programación y ejecución del


Plan de Reeducación para Personas Generadoras de Violencia, actualmente a cargo de la
Secretaría de Salud y/o Instituto de Salud, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo
49, fracción XII de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Artículo Cuarto.- Las autoridades correspondientes, en el ámbito de sus respectivas


competencias, llevarán a cabo las acciones que resulten necesarias para el debido
cumplimiento del presente Decreto, en observancia a las disposiciones aplicables.

El Ejecutivo del Estado dispondrá que se publique y se dé el debido cumplimiento al


presente
Decreto.

Dado en el Salón de Sesiones Sergio Armando Valls Hernández, del Honorable Congreso
del Estado Libre y Soberano de Chiapas, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a los
30 días del mes de junio del año dos mil diecinueve.- D. P. C. ROSA ELIZABETH BONILLA
HIDALGO.- D. S. C. ADRIANA BUSTAMANTE CASTELLANOS.- Rúbricas.

De conformidad con la fracción I del artículo 59 de la Constitución Política Local y para


su observancia, promulgo el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo del
Estado, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a los 03 días del mes de Julio del año
dos mil diecinueve. - Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador del Estado de Chiapas. -
Ismael Brito Mazariegos, Secretario General de Gobierno. - Rúbricas.

P.O. 050, 14 DE AGOSTO DE 2019, SEGUNDA SECCIÓN

["DECRETO NO. 232 POR EL QUE SE ADICIONAN LAS FRACCIONES XIV, XV, XVI Y XVII AL
ARTÍCULO 295 DEL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS".]

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación


en el Periódico Oficial.
Artículo Segundo.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan a lo dispuesto en
el presente Decreto.

El Ejecutivo del Estado dispondrá se publique, circule y se dé el debido cumplimiento al


presente Decreto.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Dado en el Salón de Sesiones Sergio Armando Valls Hernández del Honorable Congreso
del Estado Libre y Soberano de Chiapas, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a los
02 días del mes de Agosto del año dos mil diecinueve.- D. P. C. ROSA ELIZABETH
BONILLA HIDALGO.- D. S. C. MARIO SANTIZ GÓMEZ.- Rúbricas.

De conformidad con la fracción I del artículo 59 de la Constitución Política Local y para


su observancia, promulgo el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo del
Estado, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a los 14 días del mes de Agosto del
año dos mil diecinueve.- Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador del Estado de Chiapas.-
Ismael Brito Mazariegos, Secretario General de Gobierno.- Rúbricas.

P.O. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

["DECRETO NO. 261 POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO
PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS".]

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación


en el Periódico Oficial.

Artículo Segundo.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan a lo dispuesto en


el presente Decreto.

El Ejecutivo del Estado dispondrá se publique, circule y se dé el debido cumplimiento al


presente Decreto.

Dado en el Salón de Sesiones Sergio Armando Valls Hernández del Honorable Congreso
del Estado Libre y Soberano de Chiapas, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a los
24 días del mes de Septiembre del año dos mil diecinueve.- D. P. C. ROSA ELIZABETH
BONILLA HIDALGO.- D. S. C. ADRIANA BUSTAMANTE CASTELLANOS.- Rúbricas.
De conformidad con la fracción I del artículo 59 de la Constitución Política Local y para
su observancia, promulgo el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo del
Estado, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a los 25 días del mes de Septiembre
del año dos mil diecinueve.- Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador del Estado de
Chiapas.- Ismael Brito Mazariegos, Secretario General de Gobierno.- Rúbricas.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

P.O. 084 SEGUNDA SECCIÓN, 12 DE FEBRERO DE 2020

["DECRETO NO. 172 POR EL QUE SE REFORMA EL PÁRRAFO SEXTO Y SE ADICIONA EL


PÁRRAFO SÉPTIMO DEL ARTÍCULO 457 DEL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE
CHIAPAS".]

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación


en el Periódico Oficial.

Artículo Segundo.- Se derogan todas las disposiciones de igual o menor jerarquía que se
opongan a lo dispuesto en el presente Decreto.

El Ejecutivo del Estado dispondrá que se publique, circule y se dé el debido


cumplimiento al presente Decreto.

Dado en el Salón de Sesiones “Sergio Armando Valls Hernández” del Honorable


Congreso del Estado Libre y Soberano de Chiapas, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas, a los 11 días del mes de febrero del año dos mil veinte. - D. P. C. ROSA
ELIZABETH BONILLA HIDALGO. - D. S. C. DULCE MARÍA RODRÍGUEZ OVANDO. –
Rúbricas.

De conformidad con la fracción I del artículo 59 de la Constitución Política Local y para


su observancia, promulgo el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo del
Estado, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a los 12 días del mes de Febrero del
año dos mil veinte. - Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador del Estado de Chiapas. -
Ismael Brito Mazariegos, Secretario General de Gobierno. - Rúbricas.

P.O. 101, 04 DE MAYO DE 2020

[“DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA EL PÁRRAFO TERCERO AL ARTÍCULO 398 DEL


CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS”]

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor, al día siguiente de su


publicación en el Periódico Oficial.
,

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Última reforma: P.O. No. 112, 01/07/2020

Artículo Segundo.- Se derogan todas las disposiciones de igual o menor jerarquía que se
opongan al presente Decreto.

El Ejecutivo del Estado dispondrá se publique, circule y se dé el debido cumplimiento al


presente Decreto.

Dado en el Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Chiapas, en la Ciudad de


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, al 01 días del mes de mayo del año dos mil veinte. - D. V. P. C.
FLOR DE MARÍA GUIRAO AGUILAR. - D. S. C. SILVIA TORREBLANCA ALFARO. – Rúbricas.

P.O. 112, 01 DE JULIO DE 2020

[“DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES AL


CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS.”]

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación


en el Periódico Oficial.

Artículo Segundo.- Se derogan todas las disposiciones legales que se opongan al


presente decreto.

El Ejecutivo del Estado, dispondrá se publique, circule y se le dé el debido cumplimiento


Dado en el Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Chiapas, en la Ciudad de
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a los 30 días del mes de Junio del año dos mil veinte. - D. P. C.
ROSA ELIZABETH BONILLA HIDALGO. - D. S. C. JORGE JHONATTÁN MOLINA MORALES.
– Rúbricas.

De conformidad con la fracción I del artículo 59 de la Constitución Política Local y para


su observancia, promulgo el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo del
Estado, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a los 01 días del mes de julio del año
dos mil veinte. - Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador del Estado de Chiapas. - Ismael
Brito Mazariegos, Secretario General de Gobierno. - Rúbricas.

También podría gustarte