VIERNES2909
VIERNES2909
VIERNES2909
VIERNES 29/09/2023
I. DATOS INFORMATIVOS:
Recepción de los niños y niñas: Se realiza en la puerta del aula, saludamos a los niños y
niñas, con un saludo afectivo de igual manera a los padres de familia; les invitamos a
guardar su mochila o lonchera en un lugar determinado para esperar a los demás niños y
niñas que lleguen.
Como van llegando van marcando su asistencia los niños y niñas y en el cartel del control
de asistencia con su dedo índice ubican su nombre y con un plumón marcan según
corresponda el día y la fecha con un punto.
Saludo: Los niños y niñas sentados cantamos la canción del saludo.
Control de asistencia: Conversamos ¿Quién llego primero? ¿Quién llego al último?
¿Quiénes faltaron? Luego todos juntos contamos cuantos asistieron y comentaron sobre
los que faltaron
Control de tiempo: Lo hacemos cantando la canción sobre el tiempo luego dialogamos
sobre el tiempo.
¿Cómo está el día hoy?
¿Quién ha salido hoy niños?
Quiero, quiero yo saber el día de hoy
Quiero, quiero yo saber cómo está el día
Soleado, soleado o quizás lluvioso esta
Nublado, nublado o quizás soleado esta, lluvioso, lluvioso o
quizás nublado esta. Quiero, quiero yo saber cómo está el día
Añay- Gracias
Allima shamushka-Bienvenidos
Suchuri- Permiso
Allima puncha- Buenos Días
Yanapaway - Por favor
Allima chishi- Buenas tardes
Pampachay - Disculpa
Allima tuta-Buenas noches
Imashnallan kanki- Hola amigo
La Oración:
Planificación: Se inicia una asamblea: Los niños y niñas juntamente con su maestra van
formando media luna, por un tiempo de diez minutos y conversamos sobre lo siguiente:
Elección de los sectores, tiempo y espacio, las normas de convivencia, del proyecto de
juego como: Dejar ordenado los juguetes, respetarnos entre compañeros otros.
La maestra comunica a los niños: “Ahora nos toca el momento del juego libre
en los sectores”. Vamos a jugar en el aula, en los diferentes sectores, con los
materiales y juguetes que ahí están acondicionados para ustedes.
En este momento la maestra formula algunas preguntas: ¿a qué les gustaría
jugar hoy?,¿con quién les gustaría jugar ?,¿en qué sector quieren jugar?
Cada niño tiene la oportunidad de elegir el sector donde va jugar.
La maestra recuerda el tiempo, es decir les comunica que tienen destinados
una hora para jugar en lo que ello ha elegido.
Los niños y la maestra establecen las normas de convivencia durante la hora
del juego libre en los sectores, dichas normas están referidas a elegir el
sector donde quieren jugar, respetar el sector elegido, dejar ordenado el
sector, y otros que los niños planteen.
Organización:
los niños y niñas se organizan dentro el sector y deciden ¿En qué van a jugar?
¿Con quién van a jugar? ¿cómo van a jugar? algunos juegan solos, otros lo
hacen en pares y en grupo, es decir esto es libre, son los niños quienes se
ponen de acuerdo al interior de cada sector.
MATERIALES: Tarjetas léxicas, textos sueltos(fichas) , lápices, plumones, colores, hojas de aplicación.
Realizamos las siguientes preguntas: ¿Cómo identificamos algún trabajo que realizan?
¿Prácticas en casa la escritura de tu nombre? ¿Cuantos sonidos tiene tu nombre?
¿Alguien de ustedes reconoce el nombre de sus compañeros? Ahora, ¿Cuántos sonidos
tendrá el nombre de tu compañero? ¿habrá letras de tu nombre los diversos textos que
adornan el aula?
Problematización: ¿Les gustaría reconocer el nombre de sus compañeros? ¿De qué compañero
quisieras escribir su nombre? ¿Por qué? ¿Cómo será su escritura?
DESARROLLO:
Luego de escuchar las participaciones de los niños y niñas, la maestra propone jugar
una dinámica: “Salto y reconozco cuantos sonidos tiene mi nombre” variante: Palmas;
para ejercitar la conciencia fonológica, utilizando los nombres de los niños y niñas. En
forma voluntaria pide la participación de un niño o niña para salir al frente y que pueda
contar cuantos sonidos tiene su nombre realizando saltos o palmadas. Paralelamente
escribe el nombre del niño en la pizarra con la finalidad de que sus demás compañeros
lo reconozcan. ¿Cuántos sonidos tiene tu nombre? ¿Con qué letra empieza tu nombre?
La maestra crea grupos de trabajo para mejor organización, posteriormente
proporcionamos a los niños y niñas las fichas de sus tarjetas léxicas que contiene su
nombre y lo armen respectivamente; luego podrán compartir con sus compañeros sus
tarjetas para identificar el nombre a quien pertenece. ¿Reconoces tu nombre? ¿Te
gustaría escribir tu nombre completo? ¿Qué dice en las fichas que armo tu compañero?
¿Con qué letra empieza su nombre? ¿Cuantos sonidos tendrá su nombre?
sucesivamente la maestra monitorea el trabajo de cada niño o niña.
La docente escribe en la pizarra los nombres que los niños y niñas dictan con la finalidad
que ellos puedan observar y reconocer el nombre de sus demás compañeros ¿Les gustó
armar sus nombres? ¿lograste armar el nombre de tu compañero? ¿Cómo lo hiciste?
Finalmente hace entrega de una hoja de trabajo con la consigna: dibújate libremente,
luego escribe a tu manera tu nombre y el de tus demás compañeros.
La docente pregunta a cada niño o niña: ¿Qué escribiste? Y lo escribe de manera
convencional lo expresado por el niño o la niña. Acompañamos en todo el proceso y
brindamos retroalimentación según las necesidades de los niños y niñas.
CIERRE:
Reflexionamos con los niños y niñas sobre la actividad realizada:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo hicimos?
¿Qué escribimos?
¿Para qué nos servirá?
¿Qué fue fácil para ti?
¿Qué fue difícil?
¿Cómo te sentiste?
En casa dialoga con papá y mamá sobre lo que has aprendido y elaborado el día de hoy.
Evaluamos la actividad describiendo en el cuaderno de campo las actuaciones y
producciones de los niños y niñas.
Aseo: Los niños se lavan las manos antes de ingerir sus alimentos, lo hacen a chorro y
se secan con toallas desechable.
Refrigerio: Degustan de un refrigerio saludable juntamente con la maestra
Recreo: Salimos al patio a jugar libremente y acompañados de su maestra
Actividad musical: Cantamos variadas canciones.
RELACIÓN DE ESTUDIANTES
____________________________ ____________________________
María de Jesús Phillips Tafur Dielmith Silva Saavedra.
DIRECTORA DOCENTE