Trabajo Practico N

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TRABAJO PRACTICO N° 3 INDIVIDUAL

CARRERA: ABOGACIA

MATERIA: DERECHO DE INTEGRACION REGIONAL

ALUMNA:

 CLAUDIA ALEJANDRA VARGAS-


DNI N° 32472420

LEGAJO:
VABG109301

FECHA DE ELABORACION: 14 de Noviembre de 2022


CONSIGNAS:

Luego de la reunión en La Habana, aceptas la propuesta que te fue realizada, la cual consiste en
acompañar integralmente las gestiones para el logro de que Cuba sea parte del Mercosur. Lo que
urge al ministro de Relaciones Exteriores cubano es que realices una presentación ante los medios
de prensa informando las gestiones que se iniciaron en pos de la integración al Mercosur.

La tarea encomendada a la consultora es informar de manera escrita con claridad y precisión, los
procesos que se deben seguir, y que órganos del Mercosur intervienen para la integración de un
nuevo miembro, de los cuales debe saber su integración y funciones.

Es por ello que estos días serán claves y de mucho trabajo en la consultora de “Abogados sin
Fronteras”, ya que será el comienzo de una tarea histórica. En virtud de sus saberes, ¿consideran
posible la integración de Cuba al Mercosur?

Justificar.

RESPUESTAS:

1- El MERCOSUR es un proceso de integración de carácter intergubernamental, donde cada Estado


Parte tiene un voto, y las decisiones deben ser tomadas por consenso y con la presencia de todos
los Estados Partes.

Toma sus decisiones a través de tres órganos: el Consejo del Mercado Común (CMC), órgano
superior del MERCOSUR, el cual conduce políticamente el proceso de integración, el Grupo
Mercado Común (GMC), que vela por el funcionamiento cotidiano del bloque, y la Comisión de
Comercio (CCM), encargada de la administración de los instrumentos comunes de política
comercial. Asistiendo a dichos órganos existen más de 300 foros de negociación en las más
diversas áreas, los cuales se integran por representantes de cada país miembro y promueven
iniciativas para ser consideradas por los órganos decisorios.
En el año 2005 el MERCOSUR mediante las condiciones del artículo 20 del tratado de asunción
para la adhesión de nuevos integrantes DISPUSO:

A) ser miembro de la ALADI


B) presentar solicitud por escrito donde será aprobada por unanimidad.
El Protocolo Adicional al Tratado de Asunción sobre la Estructura Institucional del Mercosur,
“Protocolo de Ouro Preto”, menciona que la estructura institucional del Mercosur cuenta con seis
órganos, pero en su artículo N° 2 cita que los órganos que tienen la capacidad decisoria de
naturaleza gubernamental son tres:

Artículo 3: *primer órgano: el consejo de mercado común es el órgano superior del Mercosur
encargado de la conducción política del proceso de integración, asegurando su cumplimiento;
también se le atribuyen las facultades de negociar y firmar acuerdos en nombre del Mercosur. Se
pronuncia sobre las propuestas elevadas por el Grupo de Mercado Común y decisiones en materia
financiera y presupuestaria las cuales serán obligatorias para todos los estados parte.
Este órgano superior está integrado por ministros de relaciones exteriores y de economía o
equivalentes de cada uno de sus Estados Partes y la presidencia será ejercida por rotación en
orden alfabético (período de 6 meses).
Es el encargado que lleve a cabo el cumplimiento del Tratado de Asunción, de sus protocolos y
acuerdos firmados; crea las reuniones de ministros; conforma otros órganos si los considera
pertinentes o puede modificar los existentes o suprimirlos. También es el encargado de la
designación del director de la secretaría administrativa del Mercosur.
Se pronuncia a través de decisiones que son de carácter obligatorio.
*segundo órgano: Grupo de Mercado Común: siendo el órgano ejecutivo del Mercosur, está
integrado por 4 miembros titulares y 4 alternos de cada país donde cuba tendría que cumplir con
los requisitos de incorporar estos representantes eligiéndolos de los ministerios de relaciones
exteriores, de los ministerios de economía y de los bancos centrales
También es el encargado de proponer proyectos que son elevados al Consejo de Mercado Común
y también negociar entre los representantes de los distintos Estados Partes. Y por último es el
encargado de la firma de los distintos acuerdos y se pronuncia a través de resoluciones
obligatorias para todos los Estados Partes.
* tercer órgano: Comisión de Comercio del Mercosur: asiste al Grupo de Mercado Común, sus
funciones son tomar decisiones sobre el arancel externo común y sus instrumentos de política
comercial común.
Propone nuevas normas en materia comercial y aduanera como así también la medición de
alícuotas arancelarias.
Se pronuncia en directivas y propuestas y eleva los reclamos presentados en el ámbito de la
comisión de comercio.

2- REQUISITOS PARA QUE CUBA INGRESE AL MERCOSUR


-Ser miembro de la ALADI que es un organismo internacional del ámbito regional, creado el 12 de
agosto de 1980 por el Tratado de Montevideo. El objetivo principal de la ALADI es la creación del
espacio de libre comercio.
-Solicitar el ingreso por escrito y la presente ante el Mercado Común a través de la presidencia pro
tempore, donde tendrá que ser aprobada por unanimidad. Luego pasaría al Mercado Común a
negociar las condiciones y términos de la adhesión y eleva esta resolución al consejo para que sea
aprobado. Por último, se labrará un protocolo de adhesión con fecha de cuando entrara en vigor.

También podría gustarte