6° E 7° Lengua y Literatura....

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Lengua y Literatura

7° 6° entrega

Objetivos priorizados:
Lectura: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación (OA-9)
Formular una interpretación de los textos literarios (OA -7)
Escritura: Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de diversos
géneros (OA- 12)
Comunicación oral: Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos
escuchados o leídos para satisfacer propósitos (OA- 25)

Nombre
Curso Fecha

Instrucción(es): Responde la guía, en los espacios correspondientes. Recuerda escribir con


letra legible.
➢ Destaca las ideas principales de cada párrafo.
➢ Subraya las palabras claves de vocabulario e infiere su significado de acuerdo con al
contexto de la palabra.
➢ Para responder una pregunta, lee las veces que sea necesario.

Séptimo – Entrega N°6- Lengua y Literatura.


1
Un artículo informativo es un texto que tiene como objetivo informar a una audiencia sobre un
tema de interés. Para realizarlo, es necesario tener en consideración ciertos factores, entre los que
destacan:
• El tipo de audiencia a la se dirigirá • El propósito comunicativo
• La información que se entregará • Diversos datos y cómo ordenarlos
• Utilizar una estructura adecuada.
En general, los artículos siguen una estructura muy particular, que consiste en:
INTRODUCCIÓN: Inicio del texto, donde se presentan el tema y los objetivos del artículo. Debe
motivar a la lectura del resto del trabajo.

DESARROLLO: Constituido por al menos tres párrafos, donde se desarrollan ideas centrales,
informaciones y descripciones. La idea es clasificar la información según importancia y presentarla
como un cuerpo estructurado de ideas.

CONCLUSIÓN: Es la respuesta a la interrogante: ¿a qué llegué después de este trabajo? Es más bien
una síntesis y puede añadirse información que puede ser investigada en un futuro. Tiene que
encontrarse relacionada con el propósito de nuestro trabajo, y dar cuenta de manera general, de la
información más importante que éste entregó.

Observa el vídeo sobre los artículos informativos para complementar la información.

Séptimo – Entrega N°6- Lengua y Literatura.


2
Información explícita: Ideas que el autor comunica de una forma directa y clara en un texto, es la
información literal, aquella que podemos reconocer a simple vista en el texto. Debes encontrarla en
el mismo texto y directamente. Para poder reconocerla utilicemos las siguientes preguntas: ¿Qué?
¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué?

Información implícita: Ideas que el autor no comunica de forma directa o “leer entre líneas”, sino
sugerida. El texto no tendrá la información directamente, pero te dará “pistas” para encontrarla,
provocando que el lector utilice su experiencia, conocimientos previos y las claves de contexto que
le proporciona el mismo texto, para interpretar todo aquello que el autor quiere comunicar y que
no está explícito en su escrito.

Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas que aparecen a continuación.

Todo lo que debe saber de la Ley Cholito

Ayer se promulgó la norma sobre tenencia de mascotas que contempla multas, restricción
de sacrificio, rescate de animales en emergencias y un registro nacional.
Con la puesta en marcha de la iniciativa se creará un registro a nivel nacional en el que los
dueños de mascotas deberán inscribirse. Esto permitirá identificar a los responsables de los
animales ante cualquier problema con la ley y la inscripción en éste será obligatoria. De no
hacerlo, se arriesgan a multas de hasta 15 UTM ($ 700 mil). Además, estarán obligados a
identificar a las mascotas con un dispositivo permanente. Al estar asociadas a una persona, el
animal puede ser devuelto a su dueño en caso de que se pierda o evitar conductas de abandono.
Con la nueva ley promulgada ayer por la presidenta Michelle Bachelet se creará un Consejo
Nacional de Protección Animal, el que estará encargado de que se realicen campañas de
educación sobre la tenencia responsable de los animales y políticas de esterilización. Esta
instancia estatal estará integrada por los ministerios de Interior, Educación, Agricultura,
Salud y Hacienda. Además, con esta nueva legislación se promoverá la adopción masiva de
mascotas y se establece que deberán estar en sitios que cuenten con normas de seguridad e
higiene. "Los reglamentos deben ser elaborados dentro de los próximos 180 días por los
ministerios del Interior y de Salud. Ahí se regulará la forma en que deben ser aplicadas las
normas de tenencia responsable", dijo la Mandataria.
Séptimo – Entrega N°6- Lengua y Literatura.
3
Tener perros potencialmente peligrosos debe establecerse en el registro nacional de
mascotas. Los parámetros sobre la peligrosidad que establecerá el reglamento deberán ser
definidos por el Ministerio del Interior.
De acuerdo con esta nueva ley, las municipalidades serán las encargadas de rescatar,
sanitizar, esterilizar y reubicar animales sin dueño, institución que, además, estará a cargo
de fiscalizar esta norma.

Sanciones y multas
Tras la promulgación de la ley, además de aumentar los deberes de los dueños de los animales,
también lo hacen las sanciones y multas asociadas al abandono y el maltrato, como el que le
ocurrió a "Cholito", perro que falleció tras ser agredido y que le dio el nombre a esta ley.
La Tercera, 19 JUL 2017 10:31 PM

Séptimo – Entrega N°6- Lengua y Literatura.


4
Compara la información de los textos, respondiendo las siguientes
preguntas
1) ¿De qué tratan ambos textos?

2) ¿Qué información acerca de la Ley Cholito, se repite en ambos textos?

3) ¿Qué información nueva o distinta aporta el texto “Todo lo que debe saber de la Ley
Cholito”, con respecto al texto “Ley Cholito lo que debes saber”

Opinar con argumentos: Es expresar un punto de vista personal sobre un tema


de acuerdo con información o creencias personales.
Para opinar debo:

Paso 1 Elige el verbo opinar o algún sinónimo y luego escribe una oración que exprese
lo que piensas sobre lo que te están preguntando.
Por ejemplo: Yo + opino + punto de vista sobre el tema. (Creo, pienso, estoy de
acuerdo)
Paso 2 Es muy importante que fundamentes o entregues las razones de
tu opinión. Conector + razones que respaldan tu opinión. (Porque,
Ya que)

Séptimo – Entrega N°6- Lengua y Literatura.


5
En esta oportunidad opinaremos sobre el texto “Todo lo que debe saber de la Ley
Cholito”

Para comenzar debemos seguir los siguientes pasos:


1) Identificar sobre el tema del cual opinaremos
2) Identifica tu punto de vista sobre el tema a partir de tus experiencias y
conocimientos
3) Seleccionar la información en el texto, que te permitirá respaldar tu opinión, para
ello puedes subrayarla en el texto
4) Ahora, argumenta tu juicio con la información seleccionada, tanto sobre tus
experiencias y conocimientos, cómo la información rescatada del texto.

Preguntas
a) Estás de acuerdo con que exista una ley contra el maltrato animal.
SÍ NO fundamente

b) Estás de acuerdo que se realicen campañas de educación sobre la tenencia


responsable de los animales y políticas de esterilización.
SÍ NO Fundamente

Séptimo – Entrega N°6- Lengua y Literatura.


6
A continuación, leeremos un fragmento de la novela “La mujer vampiro” de María Teresa Andruetto,
nuestra meta es formular una interpretación del texto, identificando el dilema que presenta, su visión de
mundo y el contexto.
Actividad N°1: Activación de conocimientos previos

Responde.

1. ¿Has leído libros de miedo? ¿cuál?

2. ¿Qué te produce miedo

Actividad N°2: Leer

El miedo

El miedo es una emoción primaria que, aunque a veces nos limita y paraliza, ha sido
crucial para nuestra supervivencia como especie.

Eusebio Llacer Lorca (1996) plantea que el miedo surge cuando un ser humano cree, aunque no
acierte a razonar, en la existencia de una posibilidad más o menos evidente de algún tipo de
peligro para él. En principio, pues, cualquier tipo de fenómeno, situación, pensamiento,
animal y cosa nos puede en determinado momento inspirar temor. Sin embargo, lo que para
algunos puede producir un miedo terrorífico, para otros no es más que una curiosidad, algo
incluso atractivo

1. Lee el texto “La mujer vampiro” (página 192) libro del estudiante Lengua y Literatura séptimo
básico. Cuida que tu lectura sea fluida y que respete los signos de puntuación.

Séptimo – Entrega N°6- Lengua y Literatura.


7
2. Realiza un mapa mental de la lectura leída.

Realizando mi mapa mental sobre la lectura “La mujer vampiro”

Actividad N°3: Responde las preguntas “Durante la lectura”:

1. ¿Por qué la mujer se habrá reído de forma maliciosa en esa situación?

2. ¿Por qué se repite la palabra maldito en la misma frase?

3. ¿Por qué los habitantes de Tío Pujio querrán que todos sepan que en su cementerio está enterrada una mujer
vampiro?

Contesta las siguientes preguntas, de la forma más completa:

a) ¿Por qué el verdugo mató a Sarah Ellen con una estaca?

b) ¿Por qué Sarah habrá realizado la amenaza a los habitantes del pueblo?

c) ¿Por qué la familia de Sarah no desistió en darle sepultura?

d) ¿Qué efecto quería conseguir la familia de Sarah al decorar su féretro?

e) ¿Cuánto tiempo la familia de Sarah habrá trasladado el cadáver?, ¿cómo te diste cuenta?

f) ¿Por qué la familia de Sarah Ellen hace tantas preguntas cuando les dan permiso para
enterrarla en Tío Pujio?

Séptimo – Entrega N°6- Lengua y Literatura.


8
g) ¿Cómo el pueblo de Tío Pujio sabía cuándo resucitaría Ellen?

h) ¿Por qué razón llegó tanta gente a esperar la resurrección de Sarah?

i) ¿Sucedió realmente lo que dijo el hombre en el cementerio?, ¿qué razones pudo haber tenido
para hacer esa afirmación?

I. El conflicto central de la narración surge a raíz de un simple rumor: que Sarah Ellen había sido mordida
por un vampiro. ¿Qué hubiese sucedido con Sarah Ellen si los personajes no conocieran la historia de
Drácula? ¿Crees que los rumores tienen suficiente fuerza para cambiar la vida de las personas? Escribe una
opinión en 20 líneas donde argumentes tu punto de vista, incorporando ejemplos del texto, del contexto
de la novela, de tu vida cotidiana o de situaciones similares.

1. Solicita a alguien de tu familia que te ayude a corregir el texto. Revisa la ortografía y corrígelo.

II. Responde las siguientes preguntas, anotando las alternativas correctas.


III. Lee el fragmento de “La mujer vampiro” (página 192)

La mujer vampiro
María Teresa Andruetto

Primera parte
Hace ochenta años, en la ciudad inglesa de Blackburn, una mujer fue acusada de vampiro.
La mujer se llamaba Sarah Ellen, estaba casada y tenía dos hijos. Era rubia como una muñeca rubia,
tenía la piel muy blanca y en la cabeza, una cascada de rulos.
Cierta vez, alguien creyó ver en su cuello una marca oscura y entonces dijo, en serio o en broma, que
tal vez la había mordido Drácula, y así, unos por otros, todos empezaron a considerar que se trataba
de una mujer vampiro.
Tanto se dijeron estas cosas aquí y allá, que se enteraron del asunto las Mujeres Honradas de la
Ciudad de Londres, y escandalizadas informaron a las máximas autoridades de la
iglesia que a una mujer de Blackburn llamada Sarah Ellen la había mordido Drácula.
Enteradas de esto, las máximas autoridades de la iglesia presionaron al obispo.
El obispo presionó al pastor de Blackburn.
Y el pastor de Blackburn, acorralado, dijo que, a su parecer, la gente tenía razón, y que la mancha en
el cuello de Sarah Ellen debía ser, en verdad, la marca de un beso de Drácula.

Séptimo – Entrega N°6- Lengua y Literatura.


9
Ella rio maliciosa y su marido gritó a quien quisiera oírlo que nada de lo que decían era cierto, que todo
era una ridícula patraña, que lo único cierto era que su mujer tenía la piel muy blanca, y que era
hermosa, la más hermosa de Blackburn. 1
Pero nadie quiso oírlo.
Y a ninguno, ni al pastor ni a los vecinos ni al obispo, se le movió un pelo cuando las autoridades del
pueblo y de la iglesia juzgaron a Sarah Ellen y la condenaron a muerte.
A morir con el corazón atravesado por una estaca.

1
A) Porque tenía la piel muy blanca y cabello rubio.
B) Porque conocían las historias sobre Drácula.
C) Porque vieron una mancha oscura en su cuello.
D) Porque las mujeres honradas de Londres lo dijeron.

2
A) El Obispo.
B) El Pastor.
C) Los vecinos.
D) La Iglesia.

3
A) A morir atravesada por una estaca.
B) A ser enterrada vida en un ataúd.
C) A que su cadáver vague por ciudades.
D) A tener la marca del beso de Drácula.

Séptimo – Entrega N°6- Lengua y Literatura.


10
Puntaje total: 20
Rúbrica para evaluar guía de trabajo
puntaje Obtenido:

categorías Muy bien (4 pts) Bien (3 pts) Suficiente (2 pts) Por mejorar (1 pto)
Contenido Contiene todas Contiene la Contiene solo No contiene las
las respuestas mayoría de las algunas respuestas.
respuestas respuestas.
Limpieza y Es muy Es Cumple solo con No es cuidadoso/a
Orden cuidadoso/a con relativamente un criterio de lo con la limpieza y/u
la limpieza y cuidadoso con mencionado. orden a la hora de
orden a la hora la limpieza y trabajar.
de trabajar. orden a la hora
de trabajar.
Ortografía y Su escritura es Su escritura es Su escritura es No posee una
expresión escrita correcta y correcta y medianamente escritura legible y
legible, no tiene legible, posee legible, posee posee muchas faltas
errores escasos escasos errores ortográficas.
ortográficos, errores ortográficos.
utiliza ortográficos.
mayúsculas y
termina con un
punto.
Presentación Personaliza sus Personaliza Solo a veces No destaca lo
trabajos, usa medianamente personaliza sus importante, ni fecha.
colores para sus trabajos, trabajos, usa
destacar lo solo a veces colores para
importante, usa colores destacar lo
coloca fecha para destacar importante
cuando realiza lo importante o
las actividades. coloca fecha.
Tiempo Guía de Guía de Guía de No entrega guía de
aprendizaje aprendizaje aprendizaje aprendizaje.
entregada en el entregada con entregada con más
tiempo 1 día de de 2 días de
estipulado. retraso. retraso.

Séptimo – Entrega N°6- Lengua y Literatura.


11

También podría gustarte