Ideas y Resumen
Ideas y Resumen
Ideas y Resumen
La comprensión lectora es la habilidad de comprender, utilizar y analizar una lectura, y tratar de entender lo
que está escrito en un texto.
Es necesario que tengas en cuenta que es un proceso en el cual constantemente tendrás que practicar, ya que
para que puedas darte cuenta de que puedes interpretar un texto deberás explicarlo en forma personal, es decir
entender lo que quiso decir el autor, lo que transmite, y lo que comunica.
Para obtener la información que es importante para el propósito de la lectura deberás conectar dos o más ideas
o segmentos de información.
La idea principal de un texto es aquella que expresa en su esencia lo que el autor quiere transmitir, y es la parte
más importante de la lectura. Constituye la causa principal del desarrollo de las ideas subsiguientes y su
eliminación provocaría que el resto del texto no tuviera sentido.
Una idea puede ser principal porque resume lo dicho o porque lo provoca. Por tanto, contiene el mensaje global
del texto, su contenido más importante y esencial, es aquel del que emanan todos los demás. Para determinar la
idea del texto nuestra primera pregunta es ¿De qué nos habla el texto?; y la segunda sería ¿Qué se dice respecto al
tema en el texto?
Encontrar la idea central de una lectura es muy importante para poder comprender lo que lees. Sin embargo,
puedes empezar con detectar las ideas principales de un párrafo para continuar con el texto en general.
Ejemplo:
“Se conoce como nutrición al proceso biológico a partir del cual el organismo asimila los alimentos y los líquidos
necesarios para el crecimiento, funcionamiento y mantenimiento de las funciones vitales.
Generalmente, aquellas personas que necesitan encontrar un equilibrio en sus comidas, porque están
experimentando señales de sobrepeso, suelen consultar a los especialistas en nutrición para que los aconsejen acerca
de la mejor dieta a seguir para superar estos problemas, dentro de las dietas con las que se puede empezar está: La
de la luna, apio, manzana…”
Son aquellas ideas que complementan a la ideal principal del texto y que a menudo estas ideas sirven para
ampliar, demostrar o ejemplificar una idea principal.
Es una de las actividades más importantes y claves dentro del estudio. La puedes realizar después de tener hecho
el subrayado y posteriormente a haber estudiado el tema, lección o texto. Tienes que intentar hacerlo sin volver
a mirar lo que has leído, y si lo haces, lo menos posible. Este resumen debe ser breve pero completo con las ideas
fundamentales y utilizando tu propio vocabulario y modo de estructuración de las oraciones. Redactado en forma
personal. Tienes que utilizar partículas de enlace entre los distintos párrafos que produzcan la conexión lógica
entre los mismos. Es evidente que un buen resumen depende mucho de la comprensión del texto y de las veces
que lo hayas leído (son recomendables tres; una rápida, otra lenta con subrayado y otra más lenta con
memorización y análisis).
El resumen se utiliza para sintetizar el contenido de un texto que luego hay que comentar o estudiar. Facilita el
mejor estudio de la lección y su compresión y a su vez facilita la concentración mientras estudias. Con un buen
conjunto de resúmenes de las distintas lecciones puedes realizar un repaso final muy positivo de lo que has
estudiado.
Para dominar esta técnica tendrás que hacer ejercicios del tipo siguiente:
Es conveniente que posteriormente al resumen lo leas varias veces y lo completes, si es necesario, con el texto
delante. En principio, todo tipo de textos son válidos para practicar esta técnica.
Actividad:
1. Lee el texto que aparece en las páginas 20 a la 21 de la Guia de Aprendizaje Nº3 e identifica cuál o cuáles
son las ideas principales o secundarias del texto. Debes desarrollar esta pregunta en tu cuaderno.
2. Lee los siguientes textos e identifica la idea principal y las ideas secundarias de cada uno.
Marcha contra las AFP: Convocantes anuncias paro nacional para el 4 de noviembre
El movimiento "No + AFP" cifró en 1,3 millones los asistentes a la movilización a naviel nacional. Llamaron a la
ciudadanía a "intensificar" el cambio al fondo E.
En 350 mil personas cifró el movimiento "No + AFP" el número de asistentes en Santiago a la segunda marcha
convocada para cambiar el sistema actual de pensiones de Chile.
La movilización -que se replicó en 250 comunas del país- reunió a más de 1,3 millones de personas a nivel
nacional, según expresaron los convocantes. Sin embargo, Carabineros cifró el número de asistentes en 80 mil en
Santiago.
La multitudinaria convocatoria -que se realizó sin incidentes- comenzó en Plaza Italia y recorrió la calzada sur
de la Alameda hasta llegar a Los Héroes donde terminó con un acto de cierre
Durante el acto de cierre de la movilización, el vocero de "No + AFP", Luis Mesina manifestó que "esperamos que
la Presidenta y el gobierno nos escuche y se abra al diálogo con los ciudadanos y no con los dueños de la AFP”.
Además, convocó a un paro nacional para el próximo 4 de noviembre.
"Queremos decirle a la Presidenta que sus propuestas de mejoramiento al sistema no nos convencen, no nos
gustan, son más de lo mismo, no resuelven el problema de fondo", señaló el dirigente.
En esta línea, Mesina acotó que "las AFP han demostrado ser un rotundo fracaso para enfrentar las características
propias de los trabajadores chilenos y son la peor herramienta para enfrentar la demografía que sufre nuestro
pueblo (...) nosotros creemos que es la solidaridad como principio esencial de la sociedad humana, no concebimos
a los seres humanos siempre compitiendo. Ellos creen únicamente en la iniciativa privada y en el lucro. Nosotros
concebimos la sociedad de múltiples maneras y creemos que hay áreas de la sociedad y de la economía que deben
ser absolutamente públicas, el lucro desmedido es lo que enajena a la sociedad".
"Debemos utilizar lo que está en nuestro alcance de inmediato. A partir de mañana lunes en todo el país
intensificaremos la campaña de cámbiate al fondo E, haremos remover los cimientos de esta arquitectura que se
sostiene sobre nuestros ahorros previsionales y nos quita los sueños. En septiembre será el mes decisivo",
culminó.
Fuente: http://www.latercera.com/noticia/nacional/2016/08/680-693285-9-ya-comenzo-la-multitudinaria-marcha-no--afp.shtml
Texto Nº2:
El trauco es un ser con el aspecto de un hombre de facciones desagradables como un ogro, de baja estatura, no
midiendo más de 80 cm, y sus piernas tienen sólo muñones (termina en los tobillos), por lo que no tiene pies.
El trauco se pasea por los bosques de Chiloé, llevando un bastón retorcido llamado pahueldún y una pequeña y
mágica hacha de piedra, con la cual se dice que es capaz de cortar cualquier árbol con tan solo tres golpes. Su
vestimenta es un sombrero cónico que al igual que el resto de su ropa está hecho de quilineja, una planta
trepadora que crece en las selvas chilotas.
Los habitantes de Chiloé cuentan en sus leyendas que esta criatura se caracteriza por poseer una fuerza
descomunal y de poder hacer daño a distancia, siendo capaz de deformar la cara o quebrar los huesos de un
hombre con sólo mirarlo.
El trauco se conoce por seducir a las mujeres lanzándoles su aliento que aunque siendo desagradable las enamora
para luego dejarlas embarazadas.
Su origen es incierto, aunque se dice que sería un hijo de la serpiente mítica Caicai, nacido de la unión de la rabia
que sintió esta serpiente hacia los seres humanos, y de la ingratitud que muchos hombres tienen hacia el mar,
por todo lo que nos ofrece. El trauco vive junto a su esposa llamada la Fiura quien también es su hija, la cual nació
de una relación que tuvo el trauco con la Condená. Con la Fiura tendría varios hijos, que tienen las mismas
características del trauco si son machos, y de la fiura si son hembras; los cuales conservan los mismos nombres
de sus padres.
Esta criatura viviría junto a su mujer, la Fiura, en los troncos huecos de los árboles o en pequeñas cavernas; y
sólo se alimenta de naranjitas, los frutos de la planta quilineja.
El trauco igualmente cuando está interesado en una mujer, pero no puede tomarla, ya que como precaución esta
nunca sale sola al bosque; el trauco actuaría primeramente comunicando su presencia a la muchacha, al depositar
sus excrementos amarillos frente a la puerta de su casa. Posteriormente le anunciaría a la joven su visita a la casa
de ella, enviándole sueños libidinosos; en el cual se transformaría en un joven apuesto para así convencerla
mágicamente. Si la familia de la muchacha se da cuenta de estos hechos, deben tomar precauciones, ya que el
trauco podría entrar furtivamente a la casa transformado en un manojo de quilineja junto al resto de las ramas,
carbón o leña usada en la casa; de esta forma esperaría la noche para tomar a su víctima.
El trauco no actuaría frente a testigos, y por ello está siempre alerta. Pero si alguien molesta al trauco, y no es una
mujer; es capaz de matarlo mediante el uso de su mirada, o quebrándole los huesos. Igualmente mediante su
mágico aliento se dice que puede torcerle la boca, dejarlo jorobado, atontado, mudo, y condenarlo a morir en
poco tiempo.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Trauco
Texto Nº 3:
¿QUÉ ES LA MARIHUANA?
Es la palabra que se usa para describir las flores secas, semillas y hojas de la planta de cáñamo índico. En la calle,
es conocida por muchos otros nombres, tales como: cáñamo, churro, doña juana, hachís, hierba, mary jane, mafú,
mari, juana, maría, monte, mota, pasto, porro, THC y yerba.
El hachís es un derivado de la marihuana, hecho con las resinas de la planta de cáñamo índico. También llamado
chocolate, polen o canuto, en promedio es 6 veces más fuerte que la marihuana.
La palabra “Cannabis” describe a cuales quiera de las diferentes drogas que proceden del cáñamo índico,
incluyendo marihuana y hachís.
Independientemente del nombre, esta droga es un alucinógeno; una sustancia que distorsiona la manera en que
la mente percibe el mundo en el que vives.
El ingrediente químico del cannabis que crea esta distorsión es conocido como “THC”. La cantidad de THC
encontrado en cualquier volumen de marihuana puede variar sustancialmente, pero en general, el porcentaje de
THC se ha incrementado en los últimos años.
Fuente: http://mx.drugfreeworld.org/drugfacts/marijuana.html