Metodos Mixtos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

POSIBILIDAD DE USO DE

DISTINTAS ESTRATEGIAS
Los Métodos Mixtos
Jorge Rojas Bravo, PhD
UdeC
Hay que recordar la existencia del debate
sobre la incompatibilidad paradigmática de
ambas estrategias.
Ahora bien, el plantarnos el uso de las
distintas formas de acercamiento de las
estrategias estamos dando, en cierta forma,
la posibilidad de compatibilidad.
La superación de la controversia está en
dar centralidad al Objeto de Estudio.

• Si el carácter del Objeto demanda una orientación cualitativa o


cuantitativa que está bien fundamentada epistemológica, teórica y
metodológicamente, entonces no hay dilema y se opta por el
enfoque metodológico apropiado (cuantitativo o cualitativo
exclusivamente).
• Caso contrario...
UNA DEFINICION
• 1+1=3
• “los métodos mixtos es una síntesis intelectual y practica basada e la
investigación cualitativa y cuantitativa, es el tercer paradigma de
investigación” (Johnson, Onwuegbuzie and turner, 2007).
Los mismos autores plantean…

1. Ambos tienen el
Cualitativo 3.
mismo status
Cuantitativo

CUALI + cuanti
CUANTI + cuali
INTEGRACION DE METODOS o
ENFOQUE MULTIMETODO

De acuerdo con Bericat, (1998) esto se puede optar


por:
•Una Complementación de Métodos

•Una Combinación de Métodos

•Una (Triangulación) Convergencia Metodológica


“Existe complementación cuando, en el marco de un
mismo estudio, se obtienen dos imágenes, una procedente
de métodos de orientación cualitativa y otra de métodos
cuantitativos. Así, obteniendo esta doble y diferenciada
visión de los hechos complementamos nuestro
conocimiento sobre los mismos....

...En la complementación el grado de integración


metodológica es mínimo, y su legitimidad se soporta
sobre la creencia de que cada orientación es capaz de
revelar diferentes e interesantes zonas de la realidad
social...”
(Bericat, 1998: 37)
“...la combinación se trata de integrar subsidiariamente un
método, sea el cualitativo o el cuantitativo, en el otro método, con
el objeto de fortalecer la validez de este último, compensando sus
propias debilidades mediante la incorporación de informaciones
que proceden de la aplicación del otro método, a tenor de sus
fortalezas metodológicas”

(Bericat, 1998: 39)


“ En la estrategia de convergencia, No se trata de completar
nuestra visión de la realidad con dos miradas, sino de utilizar
ambas orientaciones para el reconocimiento de un mismo e idéntico
aspecto de la realidad social. En esta estrategia, por tanto, se
pretende un solapamiento o convergencia de los resultados. Los
métodos son implementados de forma independiente, pero se
enfocan hacia una misma parcela de la realidad, parcela que quiere
ser observada y medida con dos
instrumentos diferentes”

(Bericat, 1998: 38)


Método A Método B

Complementación +

Combinación

Convergencia
Método A Método B

Complementación +

Informe A Informe B

A1 A2
Describir la aplicación de la
Metodología X= 10. ver si las
diferencias son
Proceso significativas.

Estática
Combinación
Existe una
conexión, un
orden secuencial.

Es la finalidad de la
investigación.

Realizar una encuesta para detectar a los informantes


claves y profundizar los aspectos que interesan en la
investigación.
Convergencia
Es mas complejo de conseguir.

EJEMPLO: 1

Temor
Encuesta:
El nivel de temor de
un grupo
determinado.

Bajo temor
Entrevista: Alto temor
Describir el nivel de temor
de las personas.
Convergencia

EJEMPLO: 2

OBSERVACIÓN
CLIMA DE CONVERGENCIA
AULA

ENCUESTA
Una lógica parecida nos presenta John W. Creswell
(2015) quien clasifica los diseños de los métodos
mixtos en básicos y avanzados. Los básicos son tres;
el convergente, el secuencial explicativo y el
secuencial exploratorio. Dentro de los diseños
avanzados el autor menciona; los diseños de
intervención, de justicia social y los de evaluación
multietapas. Para una mayor definición ir a: “A
concise introduction to mixed methods research”.
La integración se puede dar a diferentes niveles (Fetters, Curry
and Creswell, 2013).

• Diseño: Exploratorio secuencial, explicativo


secuencial y convergente.
• Método:
• En la interpretación y en el reporte: narrativo (a través
de temas), transformando la información,
presentándola de forma visual.
El diseño convergente:
• Las dos posturas, CUAL y CUANT, para analizar un mismo
fenómeno.
• Se recoge información CUAL y CUANT de forma separada y al
mismo tiempo.
• Ambos resultados se unen y comparan en términos de su
convergencia. Si uno confirma el otro.
• No siempre se consigue la convergencia, pero puede haber
convergencia parcial o divergencia.
Diagrama del diseño convergente (Creswell,
2015).
Recolección y Recolección y
análisis análisis
cualitativo cuantitativo

Integración de
ambos

Interpretación
Diseño secuencial explicativo
• Primero se recolecta y analiza los datos cuantitativos.
• Se analiza que aspectos de los resultados requiere de más
explicación y que requieren del estudio cualitativo.
• Conducir el estudio cualitativo como segunda fase.
• Hacer inferencia de como los resultados cualitativos ayudaron a
explicar los hallazgos cuantitativos. La idea es expandir los
explicación de los resultados.
Diagrama del Diseño secuencial explicativo

Recolección Recolección y
y análisis Explicado por análisis
cuantitativo. cualitativo.

Hacer las
inferencias de
complementación.
Diseño secuencial exploratorio
• La intensión de este diseño es explorar el problema a través de
recolección y análisis de datos cualitativos y luego desarrollar
instrumentos o una intervención. Finalmente , iniciar el estudio
cuantitativo.
• Después de la primera fase, se hace una operacionalización de
conceptos que emergieron o se corrigen o agregan nuevas actividades
en el experimento.
• En la última fase se testea el nuevo instrumento a una población
mayor.
Diagrama del Diseño secuencial exploratorio.
Fase 1 Fase 2
Recolección y Fase Cuantitativa:
análisis de Construir el
Codificación
datos instrumento o
cualitativos. intervención.

Fase de inferencias. El como los nuevos


componentes mejoraron el existente
conjunto de variables o actividades.
También se puede establecer si el
estudio inicial se puede expandir a una
mayor población.
Uno de los diseños avanzados que me parecen relevante de
presentar es el diseño de intervención. Este diseño les hara
sentido, porque es el que apunta a las intervenciones que se
realizan en educación constantemente.

Este diseño nos puede permitir mejorar todos esos aspectos que
discutimos en los cuasi-experimentos, los cuales hacen bajar su
efectividad como también validez.

Entonces, como una forma de superar las limitaciones de los cuasi-


experimentos, este diseño de intervención puede ser de utilidad.
Diseño de intervención
• Este diseño agrega un elemento a uno de los diseños definidos como
básicos. La intención es conducir un experimento o intervención y
agregar un elemento cualitativo.
Para conducir este diseño:
• Determine como los datos cualitativos van a ser utilizados en el
experimento o intervención de acuerdo a uno de los diseños básicos,
por ejemplo, antes (exploratorio), durante (convergente) o al final
(explicativo).
• Conducir el experimento: asigne los grupos y el tratamiento o
intervención. Determine el pre y el post test. Reuna los datos y evalue
si el tratamiento surtio efecto.
• Analise los resultados cuali/cuanti para determinar el impacto.
• Interprete como los resultados cuali mejoran los resultados
experimentales.
Diagrama del Diseño de intervención

Experimento con
intervencion pre-post
Cualitativo test Cualitativo
antes del después del
experimento experimento
. .
Cualitativo
durante el
experimento
.

-Reclutar participantes Examinar la experiencia de los


-Desarrollar la Explicar los
participantes.
intervención. resultados.
Modificar intervención.
-Desarrollar pre-post test.

También podría gustarte