Metodos Mixtos
Metodos Mixtos
Metodos Mixtos
DISTINTAS ESTRATEGIAS
Los Métodos Mixtos
Jorge Rojas Bravo, PhD
UdeC
Hay que recordar la existencia del debate
sobre la incompatibilidad paradigmática de
ambas estrategias.
Ahora bien, el plantarnos el uso de las
distintas formas de acercamiento de las
estrategias estamos dando, en cierta forma,
la posibilidad de compatibilidad.
La superación de la controversia está en
dar centralidad al Objeto de Estudio.
1. Ambos tienen el
Cualitativo 3.
mismo status
Cuantitativo
CUALI + cuanti
CUANTI + cuali
INTEGRACION DE METODOS o
ENFOQUE MULTIMETODO
Complementación +
Combinación
Convergencia
Método A Método B
Complementación +
Informe A Informe B
A1 A2
Describir la aplicación de la
Metodología X= 10. ver si las
diferencias son
Proceso significativas.
Estática
Combinación
Existe una
conexión, un
orden secuencial.
Es la finalidad de la
investigación.
EJEMPLO: 1
Temor
Encuesta:
El nivel de temor de
un grupo
determinado.
Bajo temor
Entrevista: Alto temor
Describir el nivel de temor
de las personas.
Convergencia
EJEMPLO: 2
OBSERVACIÓN
CLIMA DE CONVERGENCIA
AULA
ENCUESTA
Una lógica parecida nos presenta John W. Creswell
(2015) quien clasifica los diseños de los métodos
mixtos en básicos y avanzados. Los básicos son tres;
el convergente, el secuencial explicativo y el
secuencial exploratorio. Dentro de los diseños
avanzados el autor menciona; los diseños de
intervención, de justicia social y los de evaluación
multietapas. Para una mayor definición ir a: “A
concise introduction to mixed methods research”.
La integración se puede dar a diferentes niveles (Fetters, Curry
and Creswell, 2013).
Integración de
ambos
Interpretación
Diseño secuencial explicativo
• Primero se recolecta y analiza los datos cuantitativos.
• Se analiza que aspectos de los resultados requiere de más
explicación y que requieren del estudio cualitativo.
• Conducir el estudio cualitativo como segunda fase.
• Hacer inferencia de como los resultados cualitativos ayudaron a
explicar los hallazgos cuantitativos. La idea es expandir los
explicación de los resultados.
Diagrama del Diseño secuencial explicativo
Recolección Recolección y
y análisis Explicado por análisis
cuantitativo. cualitativo.
Hacer las
inferencias de
complementación.
Diseño secuencial exploratorio
• La intensión de este diseño es explorar el problema a través de
recolección y análisis de datos cualitativos y luego desarrollar
instrumentos o una intervención. Finalmente , iniciar el estudio
cuantitativo.
• Después de la primera fase, se hace una operacionalización de
conceptos que emergieron o se corrigen o agregan nuevas actividades
en el experimento.
• En la última fase se testea el nuevo instrumento a una población
mayor.
Diagrama del Diseño secuencial exploratorio.
Fase 1 Fase 2
Recolección y Fase Cuantitativa:
análisis de Construir el
Codificación
datos instrumento o
cualitativos. intervención.
Este diseño nos puede permitir mejorar todos esos aspectos que
discutimos en los cuasi-experimentos, los cuales hacen bajar su
efectividad como también validez.
Experimento con
intervencion pre-post
Cualitativo test Cualitativo
antes del después del
experimento experimento
. .
Cualitativo
durante el
experimento
.