0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas5 páginas

Desarrollo Semana 5

El documento presenta información sobre la auditoría de estados financieros de una empresa de transporte de carga. Se revisarán las cuentas de caja, banco, clientes y cuentas por cobrar aplicando pruebas de cumplimiento y sustantivas. También se auditará la cuenta de existencias de una tienda de ropa aplicando pruebas sustantivas e implementando controles internos. Finalmente, se validarán cuentas de activos no corrientes como bienes inmovilizados e intangibles de una fábrica de plásticos.

Cargado por

Robinson Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas5 páginas

Desarrollo Semana 5

El documento presenta información sobre la auditoría de estados financieros de una empresa de transporte de carga. Se revisarán las cuentas de caja, banco, clientes y cuentas por cobrar aplicando pruebas de cumplimiento y sustantivas. También se auditará la cuenta de existencias de una tienda de ropa aplicando pruebas sustantivas e implementando controles internos. Finalmente, se validarán cuentas de activos no corrientes como bienes inmovilizados e intangibles de una fábrica de plásticos.

Cargado por

Robinson Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS

SEMANA 5

Robinson Rojas Vega


10-07-23
Auditoría
DESARROLLO

1) La empresa Expreso de Medio Oriente presta servicios de transporte de carga y encomiendas dentro de
todo el país, podríamos decir que es un competidor de Chilexpress. Ha decidido realizar una auditoría a
sus estados financieros para lo cual desde la firma auditora en la que usted trabaja, le solicitan realizar el
trabajo respecto del activo (corriente y no corriente).
Comience con el estudio y la planificación de lo que hará.
Al revisar los estados financieros, encuentra en el balance las siguientes cuentas:
- Caja
- Banco
- Cliente
- Cuentas por cobrar

Responda:

a.- ¿Cómo se validan esas cuentas?


R: Este tipo de cuentas es necesario validarlas respecto del ajuste de su saldo contable versus su saldo
real. Es por esta razón que se debe realizar pruebas de cumplimiento para lograr la mayor claridad en la
información presentada y así llevar un control de las diferencias y análisis de los posibles descuadres.

b.- Indique a cuáles de ellas se les aplican pruebas sustantivas.


R: las cuentas que se puede aplicar pruebas sustantivas son a las cuentas Caja y Banco.
A las cuentas Caja se ejecutará las pruebas sustantivas al saldo de la cuenta al cierre del ejercicio la cual se
deberá verificar que fue consignado al mes siguiente.
En cuanto a la cuenta Banco, se deberá realizar la conciliación bancaria elaborando un resumen, el cual se
debe cruzar contra los saldos de la cuenta Banco, teniendo presente las fechas de cortes de procesos,
además de determinar y verificar de que las conversiones de divisas hayan sido efectuadas por el tipo de
cambio que corresponde y a moneda nacional y por ultimo determinar la existencia de restricciones del
disponible que deban ser informadas en las notas a los estados financieros.
El objetivo principal es lograr evaluar la razonabilidad de los estados financieros que comprueben la
legitimidad del saldo de las cuentas y calcular razones financieras en dependencias de los ciclos contables,
realizando esta operatoria al cierre de los registros contables del ejercicio.

c.- Nombre las pruebas sustantivas a aplicar.


R: en el Saldo Mayor de caja, la prueba sustantiva se aplica al cierre del ejercicio y se debe verificar que
fue consignado en el mes siguiente. Esta verificación debe ser realizada con las cartolas bancarias del
periodo..
2) El cliente, Sr. Yuang Ching, tiene un negocio en el barrio Meiggs de Santiago en el que vende ropa de
dama, varón y niños, traídos desde China. Tiene un encargado de bodega, varios vendedores y dos
administrativos. Un amigo chino, quiere invertir en el negocio, pero antes de concretar la inversión, han
decidido auditar los estados financieros.
Por el tipo de negocio, considerando el principio de importancia relativa, usted como auditor, decide
partir validando la cuenta Existencias.
Responda:
a. ¿Cómo se valida esa cuenta contable?
R: Para realizar la validación de la cuenta existencia se deben aplicar pruebas sustantivas sobre
ellas para poder determinar que el registro y proceso de contabilización e inventarios se hayan
realizados correctamente.

b. ¿Qué tipo de pruebas aplicará para hacer su auditoría?


R: El tipo de pruebas que aplicaría son las pruebas sustantivas que nos permitirán comprobar si
las partidas del inventario se consolidaron al costo de acuerdo a los principios contables, verificas
si las existencias están calculadas en forma correcta, determinar si al cierre del periodo los
inventarios han sido determinados de acuerdo con su cantidad y precio, verificar que existan
cotizaciones para las compras de los materiales, y realizar verificaciones sobre las cifras de los
auxiliares con los saldos del mayor y asi determinar la existencia. Este tipo de pruebas se deben
realizar en base a los criterios de evaluación, entre estos se encuentran: Los inventarios deben
ser identificados y clasificados de acuerdo a la naturaleza contable, los inventarios se deben
registrar por su costo histórico con su precio de adquisición y las partidas que tienen poco
movimiento deben estar reducidas a su valor neto de adquisición.

c. Elabore un cuestionario de control interno para aplicar.


R:

1. ¿Los colaboradores de la empresa conocen el objetivo general, los principales procesos y


proyectos a cargo de la administración?
2. ¿El manual que se tiene como organización esta actualizado y corresponde a la estructura
organizacional?
3. ¿Los objetivos y las metas de la organización son difundidos entre el personal?
4. ¿Los principales proyectos y procesos cuentan con planes de contingencia?
5. ¿Los controles implementados en la organización estan documentados en el manual de
procedimientos?
6. ¿Los recursos organizacionales tanto financieros, materiales y tecnológicos están
debidamente resguardados?
7. ¿Se realizan evaluaciones periódicamente para ver la efectividad de las actividades de
control implementadas?
3) Ud. se encuentra auditando una fábrica de plásticos, específicamente, deberá enfocarse en los activos
no corrientes (activo inmovilizado) para lo cual realice lo siguiente:

a. Nombre 3 cuentas que en el balance pertenecen a dicho rubro y como se validan.

R: Activo Inmovilizado: Es de suma importancia para las empresas, ya que la inversión mas
significativa ya que sin estos el funcionamiento no seria posible, estos activos involucran
aspectos como la adquisición, mantenimiento, remplazo, control, administración e implicaciones
financieras dentro de la empresa.
En un balance podemos encontrar 3 cuentas de activo inmovilizado como: Bienes inmovilizados,
activos intangibles, y inversiones financieras a largo plazo.
b. Elabore un cuestionario de 6 preguntas relativas al control interno.

R:

1. ¿Existen manuales de procedimientos?


2. ¿Quien es la persona encargada de realizar estos manuales de procedimientos?
3. ¿Se implementan actividades para asegurar el real cumplimiento del manual de
procedimiento?
4. ¿Se evalúa seguidamente la efectividad de las actividades del control implementada? ¿Cada
cuanto tiempo?
5. ¿Los controles implementados en la organización apoyan a la administración de riesgos de los
principales procesos?
6. ¿Los sistemas de información que tiene la empresa cuentan con planes de contingencia y
recuperación de desastres en materia TIC?

c. Elabore un procedimiento de auditoría para el activo inmovilizado que considere un examen con
pruebas de cumplimiento y pruebas sustantivas.
R: Como auditores debemos establecer siempre los objetivos y procedimientos de auditoría, es
por eso para realizar el examen de planeación debemos determinar diversos puntos como
comprobar la existencia real de los activos que tiene la empresa, constatar que estén registrados
correctamente y de acuerdo con las normas existentes, determinar si están correctamente
clasificados y presentados los activos fijos en los estados financieros
El auditor externo debe establecer los objetivos y procedimientos de auditoría para realizar el
examen previsto en la planeación, para esto debe determinar los siguientes puntos en su
procedimiento, verificar los cálculos de depreciaciones entre otros
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/2476187/mod_resource/content/5/S5%20Contenido
%20AUDEF1101%20%2816-12-20%29.pdf

También podría gustarte