Uso y Manejo de Nanda, Nic
Uso y Manejo de Nanda, Nic
Uso y Manejo de Nanda, Nic
Trs una valoracin exhaustiva por patrones funcionales Elegimos un Dx de enfermera alterado
Se formulan antes que las intervenciones Estado actual Estado tras intervencin enfermera Se utiliza escala Likert para definir estado Se deben definir los criterios de evaluacin y el tiempo previsto para genera el cambio
CASO CLNICO
Paciente varn de 36 aos que ingresa en una unidad hospitalaria de siquiatra de agudos procedente de la puerta de urgencias. El paciente es trado por su familia(madre y hermano) ante la imposibilidad de contenerlo en el domicilio tras la agresin a uno de sus miembros (padre). La madre refiere que hace dos semanas dej de tomar la medicacin psiquitrica prescrita por su psiquiatra de zona (en tto. Desde hace 5 aos) despus de un proceso gripal, el paciente refera no necesitar dicha medicacin porque l se encontraba bien y no la necesitaba. Fue a partir de entonces cuando comenzaron las alteraciones en la conducta; aislamiento en el domicilio sin realizar ningn tipo de actividad, ideas de perjuicio, verbalizacin de escucha de voces que le dicen lo que tiene que hacer. En estos ltimos das no duerme durante la noche teniendo somnolencia durante el da y solo quiere comer cosas enlatadas porque teme que le envenenen las comidas. En el da de ayer se produce una agresin dirigida al padre refiriendo el paciente que lo hizo porque las voces le decan que tenan que hacerle dao y que ste se burlaba de l. El paciente est diagnosticado de esquizofrenia paranoide desde Nov. 2006 y ha tenido mltiples ingresos por la misma causa. Es ingresado en la unidad para contencin y estabilizacin de su
1. Patrn percepcin. Manejo de la salud. 2. Nutricional metablico. 3. Eliminacin. 4. Actividad- ejercicio. 5. Cognitivo-perceptivo. 6. Sueo/descanso. 7. Autopercepcin/Autoconcepto. 8. Rol relaciones. 9. Afrontamiento-Tolerancia al estrs. 10. Sexualidad- reproduccin. 11. Valores y creencias.
DIAGNSTICOS
Patrn percepcin control de la salud:
Gestin ineficaz de la propia salud (00078)
Relacionado con?.... r/c ausencia de conciencia de enfermedad. Manifestado por?... m/p descompensacin psictica, insomnio, alteracin de la conducta y del pensamiento.
PATRN NUTRICIONAL-METABLICO.
Riesgo de desequilibrio nutricional: Ingesta
inferior a las necesidades (00002) Relacionado con?... R/c factores psicolgicos. Manifestado por?... Al ser un diagnstico de riesgo no se incluiran las manifestaciones.
(00122)
Relacionado con? R/c alteraciones de la integracin sensorial. Manifestado por?... M/p Alucinaciones auditivas.
Relacionado con?... R/c falta de motivacin y falta de inters. Manifestado por?... M/p eleccin de rutina diaria con falta de ejercicio fsico
Relacionado con?... R/c Ansiedad y estrs. Manifestado por?... M/p dificultad de conciliacin, despertar temprano, somnolencia diurna.
PATRON ROL-RELACIONES.
Deterioro de la interaccin social (00052)
Relacionado con?... R/c alteracin de los procesos del pensamiento. Manifesta por?... M/p Interaccin disfuncional con los dems.
PATRN ADAPTACIN-TOLERANCIA AL
ESTRS.
Afrontamiento ineficaz.
Relacionado con?... R/c Inadecuado nivel de percepcin del control. Manifestado por?... M/p Conducta destructiva hacia los dems.
NOC: Autocuidados: medicacin no parenteral (0307) Definicin : Capacidad para administar medicaciones orales y tpicas para cumplir con los objetivos independientemente, con o sin ayuda.
INDICADORES
COD
Escala: Desde gravemente comprometido(1) hasta no Grave/ Sustancial/ Moderadamen Levemente comprometido (5) comprometid comprometido te comprometido
o comprometido
No comprometid o
Identifica la medicacin Administra la dosis correcta Controla la respuesta teraputica Describe los efectos indeseables de la medicacin Realiza actividades de autosupervisin Mantiene los suministros necesarios Almacena la medicacin de forma adecuada Desecha la medicacin de forma apropiada
x x x
V 90 das
V 60 das V 60 das
x x x x x
V 90 das
V 30 das
NOC: Conocimiento: rgimen teraputico (1813) Definicin : Grado de comprensin trasmitido sobre el rgimen teraputico especfico Escala: Desde ninguno(1) hasta extenso (5)
INDICADORES Descripcin del proceso de la enfermedad Dexripcin de la justificacin del rgimen teraputico Descrpcin de las responsabilidades de los propios cuidados para el tt actual Descrpcin de las responsabilidades de los propios cuidados para las situaciones de emergencia Descripcin de la dieta prescrita Descrpcin de la medicacin prescrita Descripcin de los beneficios del tratamiento de la enfermedad Descripcin del ejercicio prescrito Descripcin de la actividad prescrita x x x x x V 60 das x Ninguno Escaso x x V 90 das x V 30 das Moderado Sustancial V 60 das V 60 das Extenso
NIC: Enseanza: Proceso de enfermedad (5602) Definicin : Negocio de un acuerdo con el paciente para reforzar un cambio de conducta especfico
ACTIVIDADES
Evaluar el nivel de conocimientos del paciente r/c el proceso de enfermedad Describir el proceso de enfermedad si procede Describir el funcionamiento de las recomendaciones del control, terapia y tratamiento Instruir al paciente sobre las medidas para prevenir/minimizar los efectos secundarios de la enfermedad Explorar recursos/apoyo posibles.
NIC: Acuerdo con el paciente (4420) Definicin : Negocio de un acuerdo con el paciente para reforzar un cambio de conducta especfico ACTIVIDADES
Determinar la capacidad mental y cognitiva del individuo para hacer un contrato Animar al paciente a que determine sus virtudes y habilidades Determinar con el paciente los objetivos de los cuidados. Ayudar al paciente a establecer los objetivos a corto y largo plazo. Alentar al paciente a que escriba sus propios objetivos si fuera posible. Establecer objetivos en trminos positivos. Clarificar con el paciente los papeles de cuidador y de paciente.
NIC: Establecimiento objetivos comunes (4410) Definicin : Colaboracin con el paciente para identificar y dar prioridad a los objetivos de cuidados, desarrollar luego un plan para alcanzar estos objetivos
ACTIVIDADES
Ayudar al paciente a identificar objetivos realistas, que puedan alcanzarse Ayudar al paciente a priorizar los objetivos identificados Ayudar al paciente a desarrollar un plan que cumpla con los objetivos
interaccin social.
COD.
INDICADORES
NUNCA DEMOSTRAD O1
RARAMENTE DEMOSTRAD O2
A VECES DEMOSTRAD O3
SIEMPRE DEMOSTRADO 5
Receptividad si es apropiado Cooperacin con los dems Uso de la asertividad si procede Mostrar consideraci n Parecer relajado Relaciones con los dems
X X X X X X
Ven 60 das
Ven 60 das
Ven 30 das
Ven 20 das
Ven 40 das
150216
adaptarse a los factores estresantes, cambios o amenazas perceptibles que interfieran en el cumplimiento de las exigencias y papeles de la vida cotidianas.
ACTIVIDADES:
Alentar al paciente a encontrar una descripcin realista del
cambio de papel.
Valorar la comprensin del paciente del proceso de
enfermedad.
Evaluar la capacidad del paciente para tomar decisiones.
sociales existentes.
Determinar los sistemas de apoyo actualmente
en uso.
Determinar las barreras al uso de los sitemas de
apoyo.
establecidas.
Animar al paciente a desarrollar relaciones. Fomentar las relaciones con personas que tengan inters y
objetivos comunes.
Fomentar actividades sociales y comunitarias. Fomentar compartir problemas comunes con las dems. Fomentar la sinceridad al presentarse a los dems. Fomentar la participacin en grupo y/o actividades de recuerdos