Orientación Empatía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Dirección académica

ORIENTACIÓN
EDUCATIVA
Empatía

Arit Furiati Orta | Itandehui García Flores | Judith Doris Bautista Velasco | Nélyda Fosado Revilla

CUARTO SEMESTRE 2021


¿Qué es la empatía?

La empatía básicamente consiste en

ponerse en el lugar del otro, o como

comúnmente se dice, en los zapatos del

otro, es decir, ser capaz de comprender y

entender la situación desde el punto de

vista de la otra persona, así como sus

sentimientos y emociones sean éstas

positivas o negativas. Es así como la

empatía se relaciona con la comprensión,

el apoyo, la escucha activa y,

principalmente, con la asertividad.

Esto no supone necesariamente

compartir las mismas opiniones y

argumentos que justifiquen el estado o

reacción que expresa la otra persona.

Ni siquiera significa estar de acuerdo

con el modo de interpretar las

situaciones con carga afectiva del

interlocutor.

¿Cómo se desarrolla la empatía?

Ninguna persona nace siendo empática, es una cualidad que se va formando

conforme avanza la vida a través de la interacción que se tiene con personas de

nuestro alrededor: familia, amigos, escuela, sociedad. Es importante señalar que

el hecho de relacionarse con distintas personas a nosotros (de otros lugares,

idioma, cultura, religión, nivel socioeconómico, etc.) aumenta la comprensión y el

entendimiento ante las diferencias que existen entre las personas, lo cual genera

mayor empatía.

Material educativo- Prohibida su venta


Ejemplos de empatía
Al ver una película o leer un libro, uno se siente

identificado con un personaje más que con los demás,

y puede sufrir con él diversas situaciones, incluso llorar

o sentir alegría con las situaciones que vive el

personaje.

El sentimiento de piedad o de dolor que se percibe

ante situaciones de injusticia o de sufrimiento ajeno,

ya sea en vivo, viendo documentales, etc.

Ayudar a una persona discapacitada a cruzar la calle.

Cuando desobedecemos reglas explícitas para

ayudar a una persona necesitada, pues consideramos

que su dolor es más importante que el respeto a la

ley.

Defender a las personas débiles de situaciones de

acoso o “bullying”.

Entristecerse al ver a alguien llorar.

Material educativo- Prohibida su venta


¿Por qué es importante la asertividad
para la empatía?

Porque la asertividad es la

capacidad para decirle al

otro lo que piensa y siente de

manera franca, honesta, sin

herir sus sentimientos, en un

proceso de comunicación

equitativa y respetuosa, y
La asertividad es un valor de la
sobre todo, identificar cuál es
comunicación, pues las personas
la mejor manera, el momento
asertivas logran en su
y lugar preciso para hacerlo,
interlocutor una mejor
es decir, saber cómo, cuándo
comprensión y disposición a la
y dónde.
aceptación, para ello se requiere

que la persona controle sus

emociones para lograr una

comunicación eficiente y

beneficiosa. Controlar las

er
r a s emociones en el momento quiere
e
a prend req uiere decir que no se dejan llevar por
Para se ico y
tiv o p át éstas en el proceso de
aser ser e
m
ién
tamb
comunicación, lo cual no implica

ersa.
vicev
negarlas o subvalorarlas,

simplemente saber manejarlas

asertivamente.

Material educativo- Prohibida su venta


¿Cómo ser una persona
empática?

Poner en práctica la sensibilidad: las personas empáticas son

sensibles y entienden los sentimientos de las demás personas sin

sentirse obligadas a involucrarse en la situación. Por ejemplo, cuando

un niño se cae y llora por el dolor del golpe, una persona sensible

entenderá y tratará de consolarlo y ayudarlo.

No ser extremista: los

empáticos no creen que todo

sea solamente blanco o negro,

sino que existen matices entre

ambos extremos, es decir,

Aprender a ante un conflicto no tomar una

escuchar: les gusta escuchar posición de inmediato, sino

de manera activa, es decir, no reflexionar y buscar respuestas

sólo a oír lo que intermedias.

dice la gente, pues escuchar

implica poner atención

analizando porqué las

personas se sienten de una u

otra manera y a partir de ello

emitir una

respuesta adecuada.

Material educativo- Prohibida su venta


Ser respetuoso y tolerante: respetan

las decisiones de los demás, sin

importar si están de acuerdo con ello

o no, son tolerantes ante situaciones y

comportamientos que ellos no harían

ante una misma situación, es decir, no

actúan a partir de prejuicios.

Ser cuidadoso al expresarse: son

personas que expresan las

palabras adecuadas y la forma

en cómo las dicen, pues

comprenden que el tener tacto al

decir las cosas puede generar el

menor impacto negativo en las

personas.

Entender la comunicación no

verbal: las personas empáticas

consideran tanto el lenguaje

verbal como el no verbal, es

decir, ponen atención en los

ademanes, tono de voz, miradas,

gestos, etc., con lo cual logran

identificar el mensaje emocional

que se comunica a través de la

comunicación no verbal.

Material educativo- Prohibida su venta


Respetan las diferencias:

comprenden que cada

persona es diferente y tiene

necesidades específicas, por

lo que tratan a las personas

de acuerdo a sus

circunstancias.

Ser asertivo al comunicarse: las

personas empáticas sabe cómo,

dónde y cuándo comunicar sus

pensamientos, sentimientos y

emociones sin hacer sentir mal u

ofender a su interlocutor.

¿Por qué es importante ser empático?

Te ayuda a sentirte mejor contigo mismo

Tiendes a ayudar a los demás y compartir

Desarrollas habilidades sociales y capacidades de liderazgo,

negociación y colaboración

Mejoras tu autoestima de manera positiva

Fomentas tu inteligencia emocional

Aprendes a respetar las diferencias y a ser tolerante

Te ayuda a conectar mejor con las personas

Material educativo- Prohibida su venta


Reflexiona y consulta

Después de haber revisado la información, realiza un análisis para

identificar qué tan empático eres.

Distingo e interpreto mis emociones y


sentimientos

Para mi es importante ayudar sin


ningún interés a otras personas

Expreso mis pensamientos, emociones


y sentimientos de manera asertiva

Percibo y comprendo lo que sienten


otras personas

Entiendo y tolero las críticas que me


hacen otras personas

Me preocupo por los demás

Me comunico asertivamente

Si necesitas más información acerca del tema puedes consultar las siguientes
recomendaciones o investigar en la web.:

Centro de psicología PsicoAdapta (s.f.). ¿Qué es la empatía?

[en línea]. Disponible en:

https://www.psicoadapta.es/blog/empatia-que-es/

Raffino, María Estela (2020). Asertividad [en línea]. Disponible

en: https://concepto.de/asertividad-2/#ixzz6jNSsIiib

Material educativo- Prohibida su venta


Referencias

Psicología global (s.f.). ¿Qué es la empatía y cómo desarrollarla? [en


línea]. Disponible en: https://www.psicoglobal.com/blog/empatia-

desarrollo. (Consultado el 13 de enero de 2021)

Anguís Sánchez, Beatriz (s.f.). Empatía, mucho más que ponerse en el

lugar del otro [en línea]. Disponible en:

https://psicologiaymente.com/psicologia/empatia. (Consultado el 13 de

enero de 2021).

Raffino, María Estela (2020). Empatía [en línea]. Disponible en:

https://concepto.de/empatia-2/ (Consultado el 13 de enero de 2021)

Enciclopedia de ejemplos (2019) Empatía [en línea]. Disponible en:

https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-empatia/. (Consultado el 13

de enero de 2021)

Diseño elaborado en canva.com

Imágenes y fotografías tomadas de:

pixabay.com, canva.com, flaticom.com

Material educativo- Prohibida su venta

También podría gustarte