Adanies (C. Comunicativas)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Instituto nacional de formación técnica profesional “Humberto Velázquez

gracia” (INFOTEP)
Competencia comunicativa.
Reseña conceptual.
Competencias y habilidades comunicativas.
Adanies David Campo Mozo.
Lic. Francisco Javier Orcinis González.
Ciénaga Magdalena 27/08/20.

Referencias biográficas:

Noam Chomsky (1928): Por ser el autor de la gramática generativa, es


considerado “el padre de la lingüística moderna” un nuevo modelo de la
descripción del lenguaje, que corresponde a una clase de las competencias
comunicativas. Este señor fue una ficha clave e importante a nivel mundial, porque
fue el primero que plasmo la parte genética del lenguaje en el cual le dio paso y
plus muy eficaz al desarrollo de las ciencias cognitivas y lo mismo logró con la
ciencia lingüística, también le dio una amplitud al estudio de la investigación
interdisciplinar, como lo es la psicolingüística que también pertenece a una de las
clases de competencias comunicativas, que hace referencia a la adquisición del
lenguaje, la neurolingüística, la filosofía del lenguaje, la gramática, cumplen un rol
bastante especial porque pasaron de ser descriptiva a ser mucho más explicativa
e interpretativa.

Dell Hymes (1927-2009): El primero que hablo e hizo su aporte con base
disciplinarias del estudio comparativo y etnográfico del uso del lenguaje, su aporte
eficaz es centrase en las lenguas del pacíficos, fue el primero en la cuarta del
subcampo de la antropología lingüística en vez de la lingüística antropológica.
Hymes también tuvo un gran desempeño como el presidente de la sociedad
lingüística de América en 1982, también dio un paso muy importante por la
asociación americana de antropología en 1983 y por la sociedad americana de
folklore, un dato no menor es que Hymes fue la ultima persona que ha llevado las
tres posiciones, un logro muy importante para Hymes fue que en el 2006 fue
galardonado con la medalla de oro de filología, el fue un autor claro y conciso al
especificar “cuando hablar, cunado no, de quien hablar, con quien hablar, cuando,
donde y en qué forma, con el fin de poder formar enunciados correctos y también
socialmente apropiados.
Ferdinand de Saussure (1857-1913): Aportó la teoría del estructuralismo en la
primera parte del siglo XX, cuyo nuevo movimiento presenta una idea de la
realidad del lenguaje, expuesto como una herramienta la cual acoge diversos
elementos que ofrezcan una relación entre si para terminar formando una
estructura. También se refirió sobre la lengua y el habla, lo cual explico que
consiste en la parte social de la lengua que tiene por virtud el contrato por medio
de los integrantes de una sociedad o comunidad. Referente a la parte del habla es
todo lo contrario a lo de la lengua, porque consiste en algo completamente
individual de forma voluntaria e inteligente, por eso utilizan el código de la lengua
para poder ser entendido lo que ellos quieren expresar de manera natural.
Ferdinand se preocupó por diferenciar el concepto de la lenga y el lenguaje, el
cual a la “lengua” le atribuyó el primer lugar entre los hechos del lenguaje, al
tiempo que afirma que la lengua produce la unidad del lenguaje.

Referencias virtuales:

http://www.wikilengua.org/index.php/Noam_Chomsky
https://es.qwe.wiki/wiki/Dell_Hymes

http://ciudadliteraria.blogspot.com/

https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-desarrollo-lenguaje-noam-chomsky

Descripción del tema:

La competencia comunicativa es la capacidad de todo ser humano para


comportarse de manera eficaz y de forma adecuada en una determinada
comunidad de habla; esto se refiere al respeto que debe tener unas persona al
conjunto de reglas que esto incluye tanto a las de las gramática y otros niveles de
la descripción lingüística que hace referencia al léxico, a la fonética y también a la
semántica, como las reglas del uso de la lengua, que se encuentra encadenada
con el contexto socio-histórico y cultural en el cual tiene lugar la comunicación.
También se entiende como competencia comunicativa a la acción de transmitir
información a través de los elementos lingüístico, lo cual quiere decir, tener
relación a un texto por medio de las recurrencias que son las anáforas y
conectores, con esto se logra lo antes dicho, que una persona pueda utilizar todos
los sistemas de signos de su comunidad sociocultura, por esto es importante las
competencias comunicativas en nuestras vidas. Dell Hymes fue la primera
persona la cual se refirió a las competencias comunicativas aportando las bases
disciplinarias y el estudio etnográfico del uso del lenguaje, el fue la persona que
expreso que las competencias comunicativas tenias relación al saber cuando
hablar, cunado no hablar, de que tema hablar, con quien hablarlo, cuando y donde
hablarlo y de que forma hacerlo. Es muy importante y fundamental las
competencias comunicativas por eso se trabaja en función de las necesidades
particulares de los individuos y la sociedad en general, el conocimiento es la base
del desarrollo y la utilidad de todos los seres humanos, por lo que tan solo
aquellos con sus ideas son capaces de construir nuevas herramientas útiles para
los demás que están en condiciones de competir en este mundo globalizado y
competitivo. Otra de las muchas importancias de las competencias comunicativas
es el desarrollo de producción del conocimiento para así facilitar la representación,
interpretación y comprensión de la realidad, también facilita la adecuación del
discurso a los objetivos de la investigación, para así tener una interrelación activa
en la construcción social del conocimiento. También es muy importante porque te
brinda la posibilidad de comprender diferentes tipos de textos y enunciados, y
además de esto te siguen exponiendo la posibilidad de explicar las diferencias y
similitudes de como organizar la manera como se refiere el tema.

Análisis del tema:

Desde la infancia, el ser humano va adquiriendo y desarrollando la capacidad de


comunicarse, con el tiempo entiende el hecho en saber cuándo, el cómo, el para
qué y con quién puede comunicarse o hablar, teniendo en cuenta que las
habilidades comunicativas se entienden como un conjunto de procesos lingüísticos
que como decía anteriormente se va desarrollando poco a poco durante la vida
cotidiana con el fin de participar con eficacia y destreza en comunicación social
humana, después de todo esto tienes la posibilidad de volverte una persona muy
competentemente comunicativa. La adquisición de dicha capacidad esta vinculada
a la experiencia social, necesidades, motivaciones y acciones del individuo y su
entorno, por ello se considera una capacidad integral, porque involucra valor,
actitudes y motivaciones ligadas a la lengua; sus usos, características y demos
elementos de la comunicación en general, por este sentido el valor de las lenguas
humanas se puede comprender bajo el recinto de su uso como el elemento que
permite la intersección comunicativa, la conversión, la vida en la sociedad, la
información de eventos, entre otras cosas más. De esta manera las competencias
comunicativas requieren la experiencia del manejo de una lengua y además, el
hecho de asentar el contexto comunicativo que corresponde a las alineaciones
sociales, ideológicas y culturales de distintas comunidades. El lenguaje verbal y no
verbal como lo son el cine, música, pintura, etc. Es la diversidad lingüística, la
gestualidad, la emocionalidad, la comprensión de las diferencias, las semejanzas
entre el habla y la escritura y el papel mediado de la lectura, cimientan nuestra
capacidad de analizar, comprender la interpretación del mundo, la expresión de la
subjetividad y el ejercicio de nuestra ciudadanía. El lenguaje es una de las
herramientas más poderosas creadas por el hombre, desde su invención podemos
considerarnos verdaderamente humanos, en primer lugar el lenguaje nos da los
fundamentos para ponernos de acuerdo, está demostrado al momento que
podemos fortalecernos como grupo en las tareas estratégicas, colocando la caza
de animales como ejemplo de lo antes dicho, también posibilita poder separarnos
de los objetos para poder hablar de ellos, teniendo en cuenta que antes del
lenguaje cuando una persona se iba a referir a algo, necesitaba la presencia de
ese algo para poderlo referenciar.

Tesis argumentativa:

La competencia comunicativa es la parte mas importante en cada individuo de una


sociedad, porque te aporta ese crecimiento personal y social muy fundamental en
cada persona, además de este, aporta otro nivel de integración del lenguaje, que
es entendido como un sistema de símbolos articulados para el entendimiento entre
personas. La competencia comunicativa, interpretativa, argumentativa y
propositiva, son igual de importante porque se complementan una a otra, son
necesarias para desarrollar actividades de pensar y expresarse con mucha mas
fluidez a cualquier público, teniendo en cuenta que los seres humanos estamos en
constante comunicación con las personas que nos rodean, ya sea de manera
directa o indirecta al interactuar con nuestros amigos y familiares de experiencia
de nuestra vida cotidiana, o de forma indirecta cuando hablamos con un familiar
por el teléfono. Vivimos en una sociedad inversa en la tecnología de la
comunicación, es por eso, que debemos aprender a utilizar los recursos que esta
misma nos ofrece para poder ser personas competentes en el ámbito profesional,
familiar y social, completamente integral y a la vez adquiriendo un amplio
vocabulario en su léxico.

También podría gustarte