El documento describe una obra de teatro realizada en la Plaza de Mayo sobre los sucesos ocurridos el 25 de mayo de 1810, cuando se formó el primer gobierno patrio argentino. La obra muestra una conversación entre una maestra y sus estudiantes con la estatua de la plaza, donde les cuentan sobre la decisión de independizarse de España y ser un país libre. También aparecen manifestantes reclamando por sus derechos, hinchas de fútbol festejando y vendedores ambulantes de la época.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas2 páginas
El documento describe una obra de teatro realizada en la Plaza de Mayo sobre los sucesos ocurridos el 25 de mayo de 1810, cuando se formó el primer gobierno patrio argentino. La obra muestra una conversación entre una maestra y sus estudiantes con la estatua de la plaza, donde les cuentan sobre la decisión de independizarse de España y ser un país libre. También aparecen manifestantes reclamando por sus derechos, hinchas de fútbol festejando y vendedores ambulantes de la época.
El documento describe una obra de teatro realizada en la Plaza de Mayo sobre los sucesos ocurridos el 25 de mayo de 1810, cuando se formó el primer gobierno patrio argentino. La obra muestra una conversación entre una maestra y sus estudiantes con la estatua de la plaza, donde les cuentan sobre la decisión de independizarse de España y ser un país libre. También aparecen manifestantes reclamando por sus derechos, hinchas de fútbol festejando y vendedores ambulantes de la época.
El documento describe una obra de teatro realizada en la Plaza de Mayo sobre los sucesos ocurridos el 25 de mayo de 1810, cuando se formó el primer gobierno patrio argentino. La obra muestra una conversación entre una maestra y sus estudiantes con la estatua de la plaza, donde les cuentan sobre la decisión de independizarse de España y ser un país libre. También aparecen manifestantes reclamando por sus derechos, hinchas de fútbol festejando y vendedores ambulantes de la época.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Acto del 25 de mayo de 2023
Hoy estamos viviendo la siembra del pasado…
Ubicación: PLAZA DE MAYO Personajes:
Comienza en escena la estatua, maestra y 4 estudiantes.
Maestra: En esta plaza, pasaron muchas cosas importantes, ¿ven dónde está el cabildo? Ocurrió algo muy especial para nuestro país. Sonaban las campanas, las palomas revoloteaban. Adentro del cabildo estaban reunidos unas personas que decidían algo muy importante. ¿Saben qué decidían? Decidían como formar nuestro primer gobierno patrio, ellos querían ser libres. Estudiante 1: Para seño… ¿Qué quiere decir ser libre? Maestra: Ser libre significa… Entran los manifestantes con carteles de “queremos trabajo” “menos inflación” “que baje el dólar” gritando eso. Estudiante 2: Seño… ¿qué pasa? Maestras: Ellos son manifestante que están reclamando por sus derechos, son libres y pueden decir lo que sientan, lo que piensan, sin molestar al otro. TUS DERECHOS TERMINAN DONDE COMIENZA EL DEL OTRO. Hinchas de diferentes cuadros: ¡Dale campeón! Dale campeón Estudiante: ¿y eso señores también son manifestantes? Maestra: No, ellos son hinchas de diferentes clubes, están festejando que han ganado. ESTATUA: Ellos pueden elegir libremente. ¿Ustedes que eligieron? (a los hinchas) HINCHAS: DICEN SUS CUADROS. SOMOS DE RIVER, BOCA COMO MI ABUELO, RIBER. Hincha 1: ¿y vos como sabes tanto? (a la estatua) ESTATUA: Yo estoy acá hace mucho tiempo, en esta plaza. Un 25 de mayo de 1810, la gente también quería la libertad, quería tener un gobierno de este pueblo y no de extranjeros ellos querían elegir como ahora nosotros lo podemos hacer. Estudiante: ¿Qué nos podés contar de esa época? Estatua: ¿Ustedes saben cómo se vendían las mercaderías en esa época? Estudiante: y por mercalibre.. Estatua: No, antes había vendedores ambulantes que vendían con sus pregones, cierren los ojos e imaginemos… (aparecen las vendedoras de empanadas) VEN EMPANADAS: empanadas jugosas, empanadas sabrosas para las niñas hermosas VENDEDOR DE VELAS: vendo velitas que hacen tus noches mas claritas. Vendo velones que alumbran tus salones. LECHERO: Vendo lechita fresquita para para tomar en casita. Leche recién ordeñada para tomar en mañana. VENDEDOR DE AGUA: Estudiante: ¿y qué más nos podemos contar de esa época? ESTATUA: En esa época también había damas y caballeros que estaban en busca de la libertad. Shhh (Aparecen los caballeros y las damas antiguas) dan dos vueltas al ritmo de la canción Damas y caballeros: Por fin somos libres, ya no dependemos de ningún rey, ahora nos vamos a poder gobernar nosotros mismos. ¡El pueblo debe festejar feliz!! Al fin se aproxima la Libertad y una Nación nueva.
¡VIVA LA PATRIA! (SE VAN)
MAESTRA: USTEDES IMAGINAN LA EMOCION QUE SINTIERON ESTAR PERSONAS, SE UNIERON COMO PUEBLO, LUCHARON POR UNA COSA EN COMUN. ¿RECUERDAN EL MOMENTO QUE NOSOTROS NOS SENTIMOS ASÍ UNIDOS? ¡¡¡EN EL MUNDIAL!!! SUENA LA CANCIÓN DE LA MOSCA. NOS ORDENAMOS PARA SALUDAR Y SEGUIR BAILANDO.