ENS Proyecto Academico 1
ENS Proyecto Academico 1
ENS Proyecto Academico 1
1
Para alcanzar el horizonte de expectativas planteado, realizarán en
comunidad las siguientes actividades:
Imaginar lo que significó para grupos culturales muy distintos entre sí,
conocerse y tratar de entender lo que quiere el otro y para defender su
derecho a existir, es un problema que hoy nos planteamos al revisar el
momento de la llegada de los europeos a nuestro continente.
2
Quizá recuerden que Cristóbal Colón junto un grupo de expedicionarios
españoles, llegaron al territorio que hoy llamamos las Antillas a finales
del siglo XV, a su llegada se encontraron con pueblos muy distintos a
ellos y a quienes no entendían. Los europeos tenían intenciones de
apropiarse de los territorios que encontraron y los pueblos originarios en
un primer momento no comprendían. Al poco de su llegada, los
europeos se apropiaron del territorio, para conseguirlo atacaron y
exterminaron a la población de las Antillas.
3
Situación 1 Situación 2
4
y por qué viajaban. A continuación, se les presentan dos series de
actividades que pueden seguir para la realización de su producto. Lean y
elijan en comunidad aquella que crean conveniente. También pueden
tomar elementos de ambas, o incluso construir su propia propuesta si así
lo consideran adecuado.
1.- Definir la forma en que presentarán 1.- Revisar los temas que deben
su periódico ilustrado. abordar y las fuentes de información.
2.- Organizar la distribución del 2.- Determinar los tiempos de
trabajo de forma equitativa. ejecución.
3.- Identificar qué información 3.- Dividir el trabajo entre los
requieren y los sitios donde pueden miembros de la comunidad de
obtenerla. aprendizaje para hacer un trabajo
4.- Registrar la información. equitativo.
5.- Con estos insumos, pueden 4.- Registrar la información, mediante
comenzar la realización de su trabajo. un organizador grafico que permita
sintetizar y/o jerarquizar la
información.
5.- Organizar los insumos obtenidos
para ensamblarlos
5
Etapa 6. Unimos las piezas
Con la información recabada, organizada y jerarquizada, elaboren sus
noticias de acuerdo con lo que habían definido colectivamente y en
seguimiento al tiempo convenido para cada actividad. Para ello tomen
en consideración lo que encontraron respecto a la elaboración de
noticias, para que sus productos cumplan las características de las notas
o reportajes de acuerdo con la forma que decidieron: por escrito, oral o
en video. Tengan en cuenta que pueden consultar a su profesor o
profesora en caso de identificar alguna duda o ausencia de información,
también pueden retomar las fuentes de información que consultaron
durante el desarrollo de este proyecto.
Antes:
Diseñar una forma creativa de presentar su trabajo.
Realizar un guion con la información que expondrán.
Verificar que los materiales estén completos y organizados.
Realizar ensayos para verificar puntos que necesitan mejorar.
Durante:
Presentar las notas a través de una explicación breve que de pie a la
reflexión de la información
Escuchar atentamente a los otros miembros del colectivo.
Después:
Responder preguntas o proporcionar información adicional.
Solicitar retroalimentación de sus compañeros y compañeras y
reflexionar sobre su presentación.
6
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 2
¡No nos callarán!
Por mucho tiempo, la historia de la llegada de la expedición de Colón y
las consecuencias que tuvo en territorio americano se contó desde la
perspectiva europea. Sin embargo, ¿se han preguntado quiénes eran y
cómo experimentaron este proceso los antiguos habitantes de esta
región? Su identidad no era menos valiosa o importante y sufrieron las
consecuencias de una actitud que deberán valorar y reflexionar en
comunidad frente a otros grupos.
7
Situación 1 Situación 2
1.- Necesitamos conocer las acciones y 2.- No sabemos por qué los españoles
posturas que tomaron los españoles actuaron de la forma en que lo
al llegar a lo que hoy llamamos las hicieron con la población de lo que
Antillas, y cómo lo experimentaron hoy llamamos Antillas, esta
sus habitantes originarios esto con el información nos puede ayudar para
fin de redactar una denuncia de elaborar una denuncia de acciones
acciones. desde la perspectiva de los pueblos
originarios de la región.
1.- Conocer las acciones que llevaron a 2.- Conocer por qué los habitantes de
cabo los españoles en las Antillas, de los pueblos originarios de las Antillas
acuerdo con sus ideales y valores, actuaron de la forma en que lo
para identificar las repercusiones de hicieron, para identificar sus acciones
sus actos frente a la población nativa. y posturas.
8
que pueden seguir para lograr su horizonte de expectativas en este
proyecto, lean y decidan en comunidad la estrategia que más se ajusta a
su situación, también pueden proponer o adaptar una nueva.
9
varias personas, en video o en cómic) revisen que no falte información,
que sea contado desde la población originaria y no olviden acompañar
su trabajo siempre con la reflexión sobre las acciones de los españoles
basada en valores como la libertad, el respeto, la justicia y la tolerancia.
Identifiquen si hace falta más información o algo que complete su
trabajo, por ejemplo: un guion si será hablado, imágenes si será en
cómic, etcétera. Finalmente, compartan el trabajo con los demás para
que comenten entre ustedes si es adecuado, si falta algo o si deben
hacer ajustes. Reúnan el trabajo de todos para presentarlo.
Antes:
Revisar su trabajo, que esté listo y completo, verificando que aborde
el horizonte de expectativas planteado.
Organizar el tiempo de cada participación para la presentación ante
el grupo.
Durante:
Compartir el testimonio y las reflexiones de forma respetuosa,
basados en valores de justicia, libertad y tolerancia.
Escuchar cada participación de manera activa.
Después:
Responder preguntas o proporcionar información adicional que
puedan necesitar.
Solicitar retroalimentación de la comunidad para hacer ajustes en
futuras presentaciones.
10
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 3
Todos tenemos derecho a ser diferentes
Situación 1 Situación 2
1.- Han identificado que miembros de 2.- Ustedes tienen una identidad, y
su comunidad, o incluso algunos de probablemente existen personas que
ustedes, tienen actitudes de odio o la critiquen o no estén de acuerdo, así
intolerancia hacia ciertos grupos de que necesitan defenderla.
identidad.
11
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!
Para atender la situación problemática identificada de manera
adecuada, deben reflexionar sobre las causas que la originan y una vez
que identificaron las posibles causas, podrán buscar las maneras de
solucionar o atender esa problemática. Es importante que establezcan
un horizonte de expectativas para continuar con el desarrollo de este
proyecto. En comunidad lean las siguientes propuestas y comenten qué
es lo que esperan lograr.
12
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta
Recuerden que un collage permite explicar un tema a los demás de
manera visual, no contiene información textual, pero la selección de
imágenes, ilustraciones, fotografías o símbolos debe estar sustentada en
la investigación. Los temas que pueden consultar son:
Antes:
Revisar todo el trabajo, el collage y el guion de su presentación, para
que esté completo.
Organizar los tiempos para las presentaciones ante el grupo.
Realizar ensayos para verificar puntos que necesitan mejorar.
13
Durante:
Procurar la participación de todos los miembros del equipo.
Compartan su collage, explicar lo que quieren mostrar,
argumentando el derecho a pertenecer a una identidad y
defenderla.
Escuchar atentamente las presentaciones de todos siempre desde el
respeto.
Después:
Responder preguntas o proporcionar información adicional.
Recopilar comentarios y opiniones sobre el collage y evaluar los
resultados.
Reflexionar sobre lo realizado, tomando en cuenta aquellos aspectos
que se pueden mejorar más adelante.
14
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4
Con los resultados de sus tres proyectos, tendrán la oportunidad de
exponer colectivamente los temas sustentados en la investigación sobre
la importancia del respeto a las identidades y el derecho a la pertenencia
a distintos grupos. En la Feria de las identidades, presentarán de nuevo
sus productos, ahora ante su comunidad, incorporando los comentarios
que previamente les hicieron, podrán explicar y compartir sus
conocimientos tomando en cuenta lo siguiente:
Antes:
Retomar los productos de sus proyectos, realizar los ajustes que
consideren necesarios de acuerdo con los comentarios de sus
compañeros y la reflexión que ustedes mismos hicieron sobre su
trabajo.
Verificar que sus productos estén completos y que la información sea
clara.
Durante:
Realizar la presentación, siendo respetuosos con los demás y
escuchando a todos atentamente, haciendo énfasis en la
importancia personal y el beneficio de los temas que trataron,
ejerciendo lo aprendido y motivando la reflexión en los contextos
actuales.
Después:
Reflexionar sobre lo logrado y recopilen las experiencias en plenaria.
Valoren los aprendizajes adquiridos en este proyecto mediante la
redacción de un texto donde reflexionen la importancia de tener un
criterio basado en derechos y valores universales para exigir respeto
y denunciar actitudes de intolerancia hacia los demás.
15