Tarea 7
Tarea 7
Tarea 7
TAREA NO.7
Carné: 22011010
INTRODUCCION .................................................................................................................................. 3
TAREA No. 7........................................................................................................................................ 5
PREGUNTAS ........................................................................................................................................ 5
1. Cuales son las similitudes y diferencias mas importantes entre un intraemprendedor y un
emprendedor? ............................................................................................................................... 5
2. Porque es importante la relación entre la organización formal e informal? ......................... 6
3. Identifique el tipo de organización formal en su empresa. Represente su línea jerárquica 10
4. Explique que tipo de organización informal identifica en su empresa. ............................... 10
CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 12
RECOMENDACIONES ........................................................................................................................ 13
E-GRAFIA .......................................................................................................................................... 14
INTRODUCCION
PREGUNTAS
El emprendedor es una persona que tiene una idea de negocio que responde
a una necesidad identificada y que, asumiendo muchos riesgos e invirtiendo
capital y otros recursos, pone en marcha su propio proyecto empresarial. Un
emprendedor está caracterizado por su capacidad para innovar, ya sea en la
oportunidad de negocio o en la forma de llevar su proyecto. Riesgo e
innovación son dos palabras que generalmente caracterizan a un
emprendedor.
Por otro lado, tenemos la figura del intraemprendedor como un perfil autónomo
que realiza un proyecto innovador dentro de una empresa, siendo amparado
en todo momento por esta, aprovechando el know-how de la misma y sus
recursos.
Lo cierto es que los intraemprendedores son perfiles muy valorados por las
empresas puesto que son fuente de nuevas ideas, líneas de negocio
diferentes o revalorización de la compañía.
La compañía tiene reglas definidas que todo trabajador tiene que interiorizar
para lograr sus objetivos.
Los relaciones entre las personas se rigen por la simpatía mutua o por el
antagonismo.
En todas las empresas hay grupos informales que pueden alterarse con la
modificación de los grupos formales. Por ejemplo, si se cambia a un trabajador
de departamento puede perder algo de relación informal con los del antiguo
departamento y ganarla con los del nuevo.
Por lo que vamos viendo, las diferencias entre organización formal e informal
son evidentes, pero aún así vamos a verlas en detalle:
Pueden ser resistentes al cambio, incluso ejercer presión contra los directivos.
Todas las empresas tienen organización formal e informal. Hay que tener en
cuenta esta última porque influye mucho en la organización formal. ¿Cómo
influye la organización informal en tu empresa? Si tienes experiencia en este
ámbito, esperamos tu aportación en la zona de comentarios.
3. Identifique el tipo de organización formal en su empresa. Represente su
línea jerárquica
Algunos de los rasgos diferenciales que presenta esta clase de estructura son:
Existe un cargo ejecutivo que coordina a todos los departamentos y/o áreas.
Hay un objetivo común compartido, que sirve de guía para toda la entidad.
La hora de llegada, salida, los días de cobro, entre otras normas, están
estipuladas y deben ser conocidas por toda la plantilla laboral.
https://www.youtube.com/watch?v=nKuncUxJW44
https://www.youtube.com/watch?v=MIIEGtaR6X8
https://www.youtube.com/watch?v=MIIEGtaR6X8
https://www.youtube.com/watch?v=oh6nu21e8Vw