Tarea 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD GALILEO-IDEA

CEI: Liceo Guatemala


Nombre de la carrera: Licenciatura en tecnología y administración de empresas
Curso: Administración 1
Horario: jueves 18:00
Tutor: José Guillen

TAREA 7

Apellidos, Nombres del Alumno:


Pivaral Hernández, Hugo Alejandro
Carné: 11125027
Fecha de entrega: 04/12/2022
Semana a la que corresponde: Semana 8
Contenido

¿Cuáles son las similitudes y diferencias más importantes entre un intraemprendedor y un


emprendedor? ................................................................................................................... 5
¿Por qué es importante la relación entre la organización formal e informal? ..................... 5
Identifique el tipo de organización formal en su empresa. Represénte su línea jerárquica . 7
Explique que tipo de organización informal identifica en su empresa................................. 7
INTRODUCCION
En este pequeño trabajo se recopila información importante sobre la naturaleza de la
organización, espíritu emprendedor y reingeniería.

Ahora vamos a saber cuáles son las diferencias entre emprendedor e intraemprendedor.

Con esta información podemos darnos una buena base para tratar imaginarnos como
seriamos como emprendedores y llegar a cumplir esas metas de siempre hemos tenido.
OBJETIVOS

• Conocer la diferencia entre emprendedor e intraemprendedor

• Saber que es una organización formal e informal

• Identificar cual es la organización informal en nuestra empresa

• Identificar la jerarquía en nuestra empresa

• Saber por qué es tan importante la organización formal


¿Cuáles son las similitudes y diferencias más importantes entre un
intraemprendedor y un emprendedor?

Ambos poseen muchas similitudes, pero también diferencias sustanciales. El


emprendedor empieza su actividad empresarial propia desde cero, en ocasiones sin
recursos, mientras que el intraemprendedor cuenta con recursos dentro de la estructura
empresarial de un negocio ajeno. La asunción de riesgos y la cantidad de recursos
disponibles son por tanto las principales diferencias entre ambos.

Por otro lado, podemos decir que el nivel de presión y estrés que soportan y el grado de
innovación de sus ideas, son dos cuestiones que acercan a estos dos tipos de
emprendedores.

En el contexto actual cabe destacar que el intraemprendimiento se está convirtiendo en


una estrategia a todos los niveles en las organizaciones. Las empresas ya no buscan
empleados que se limiten a hacer su trabajo.

Buscan a personas con inquietudes, expectativas, ideas y mucha proactividad para


convertir las relaciones empresariales en sinergias en las que ambas partes salen
beneficiadas. Además, presenta una serie de ventajas como la posibilidad de innovar y
poner en marcha nuevas líneas de negocio, revalorizando el trabajo del empleado y su
talento y motivando al equipo con el desarrollo de nuevos proyectos.

Esperamos que este artículo haya servido para tener una visión más clara de las nuevas
formas de emprendimiento que están surgiendo como consecuencia del desarrollo
empresarial y su adaptación a los perfiles de empleados.

¿Por qué es importante la relación entre la organización formal e informal?

La organización formal de las empresas está basada en la división del trabajo establecida
y aprobada por la gerencia de la compañía. Este tipo de organización es la que se
encuentra por escrito en el organigrama y los documentos de la empresa. Por otro lado,
tenemos la organización informal, que es la que surge espontáneamente entre los
trabajadores de la empresa, entre esas personas que ocupan una posición determinada
según la organización formal. Se trata de relaciones de amistad, antagonismo y grupos
informales. Evidentemente estas relaciones no aparecen en los documentos de la
empresa. Ahora que ya conocemos ambos tipos de organización, veremos lo que
caracteriza a cada una de ellas.

Comenzamos con las características de la organización formal empresarial, que son las
siguientes:

• En una organización formal todos los empleados conocen el objetivo general de la


empresa y colaboran con él desde su puesto de trabajo.

• Cada trabajador conoce donde empiezan y terminan sus responsabilidades y


compromisos éticos dentro de la compañía.
• El espacio de la empresa se encuentra definido, así como la distribución de las
oficinas y otros pequeños espacios.

• La organización formal es explícita y conocida por todos los empleados, así como
los horarios, días de cobro y organigrama.

• Las figuras de autoridad ocupan un lugar determinado y tienen unas funciones que
el resto de los trabajadores entiende.

• La compañía tiene reglas definidas que todo trabajador tiene que interiorizar para
lograr sus objetivos.

• La comunicación será por medios escritos, nunca en conversaciones informales.

• Los reconocimientos y ascensos están ligados a los méritos del trabajador, no a la


amistad que se pueda tener con un superior.

Pasamos ahora a detallar las características de la organización informal:

• Las relaciones entre las personas se rigen por la simpatía mutua o por el
antagonismo.

• La organización informal no tiene las limitaciones de horarios y lugar físico.

• En todas las empresas hay grupos informales que pueden alterarse con la
modificación de los grupos formales. Por ejemplo, si se cambia a un trabajador de
departamento puede perder algo de relación informal con los del antiguo
departamento y ganarla con los del nuevo.

• La organización informal puede oponerse a la formal, especialmente en el caso de


que las prácticas de los superiores no estén generando buena relación entre los
trabajadores.

• La existencia de una organización informal debe servir en una empresa para que
los empleados colaboren entre ellos, lo cual favorece a la compañía.

En ocasiones, los grupos informales son promovidos por la organización formal porque
fomentan la autoestima, la motivación de los trabajadores, estimulan la ejecución de
tareas y mitigan las tensiones emocionales que se generan en el ambiente laboral.
Identifique el tipo de organización formal en su empresa. Represente su línea
jerárquica

Director de
Pais

Jefe de Jefe de Jefe de Recursos


Operaciones Mantenimiento Contabilidad Humanos

Jefe de
Mecanicos Lavadores Contadores
Estacion

Agentes
rentistas

Explique qué tipo de organización informal identifica en su empresa

Pienso que una organización informal que se da mucho en mi empresa es que a veces
entre el grupo siempre hay alguien que tiene más carácter que los demás, por lo tanto,
este tiende a ser quien lidera al grupo, a pesar de que todos están en la misma jerarquía
esta persona toma algunas decisiones y es a quien todos recurren para asesoramiento.
CONCLUSIONES

• La organización formal se representa principalmente con un organigrama

• Un emprendedor es quien toma una visión y la transforma en realidad

• En una organización formal todos los empleados conocen el objetivo general de la


empresa y colaboran con él desde su puesto de trabajo

• La organización informal no tiene las limitaciones de horarios y lugar físico

• La existencia de una organización informal debe servir en una empresa para que
los empleados colaboren entre ellos, lo cual favorece a la compañía.
RECOMENDACIONES

• Si quieres ser emprendedor debe hacer tu mejor esfuerzo

• Se puede identificar la organización formal en la jerarquía de la empresa

• Una buena organización informal es buena en todo ambiente laboral

• Identificar las diferencias entre emprendedor e intraemprendedor


E-GRAFIA
GESTION. (20 de 11 de 2022). Recuperado el https://www.gestion.org/organizacion-
formal-e-informal/, de GESTION.
UNLIMITED SPAIN. (20 de 11 de 2022). Recuperado el
https://www.unltdspain.org/emprendimiento-e-
intraemprendimiento/#:~:text=El%20emprendedor%20empieza%20su%20activida
d,las%20principales%20diferencias%20entre%20ambos., de UNLIMITED SPAIN.

También podría gustarte