Tarea 7
Tarea 7
Tarea 7
TAREA 7
Ahora vamos a saber cuáles son las diferencias entre emprendedor e intraemprendedor.
Con esta información podemos darnos una buena base para tratar imaginarnos como
seriamos como emprendedores y llegar a cumplir esas metas de siempre hemos tenido.
OBJETIVOS
Por otro lado, podemos decir que el nivel de presión y estrés que soportan y el grado de
innovación de sus ideas, son dos cuestiones que acercan a estos dos tipos de
emprendedores.
Esperamos que este artículo haya servido para tener una visión más clara de las nuevas
formas de emprendimiento que están surgiendo como consecuencia del desarrollo
empresarial y su adaptación a los perfiles de empleados.
La organización formal de las empresas está basada en la división del trabajo establecida
y aprobada por la gerencia de la compañía. Este tipo de organización es la que se
encuentra por escrito en el organigrama y los documentos de la empresa. Por otro lado,
tenemos la organización informal, que es la que surge espontáneamente entre los
trabajadores de la empresa, entre esas personas que ocupan una posición determinada
según la organización formal. Se trata de relaciones de amistad, antagonismo y grupos
informales. Evidentemente estas relaciones no aparecen en los documentos de la
empresa. Ahora que ya conocemos ambos tipos de organización, veremos lo que
caracteriza a cada una de ellas.
Comenzamos con las características de la organización formal empresarial, que son las
siguientes:
• La organización formal es explícita y conocida por todos los empleados, así como
los horarios, días de cobro y organigrama.
• Las figuras de autoridad ocupan un lugar determinado y tienen unas funciones que
el resto de los trabajadores entiende.
• La compañía tiene reglas definidas que todo trabajador tiene que interiorizar para
lograr sus objetivos.
• Las relaciones entre las personas se rigen por la simpatía mutua o por el
antagonismo.
• En todas las empresas hay grupos informales que pueden alterarse con la
modificación de los grupos formales. Por ejemplo, si se cambia a un trabajador de
departamento puede perder algo de relación informal con los del antiguo
departamento y ganarla con los del nuevo.
• La existencia de una organización informal debe servir en una empresa para que
los empleados colaboren entre ellos, lo cual favorece a la compañía.
En ocasiones, los grupos informales son promovidos por la organización formal porque
fomentan la autoestima, la motivación de los trabajadores, estimulan la ejecución de
tareas y mitigan las tensiones emocionales que se generan en el ambiente laboral.
Identifique el tipo de organización formal en su empresa. Represente su línea
jerárquica
Director de
Pais
Jefe de
Mecanicos Lavadores Contadores
Estacion
Agentes
rentistas
Pienso que una organización informal que se da mucho en mi empresa es que a veces
entre el grupo siempre hay alguien que tiene más carácter que los demás, por lo tanto,
este tiende a ser quien lidera al grupo, a pesar de que todos están en la misma jerarquía
esta persona toma algunas decisiones y es a quien todos recurren para asesoramiento.
CONCLUSIONES
• La existencia de una organización informal debe servir en una empresa para que
los empleados colaboren entre ellos, lo cual favorece a la compañía.
RECOMENDACIONES