Tema 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL HEMILIO VALDIZÁN

FACULTAD DE ENFERMERÍA
CICLO II

DOCENTE : Mg. Luzvelia Guadalupe Alvarez Ortega

ESTUDIANTES:
• Meza Ochoa Shirley Jesica
• Ponce López Naidelyn Siomara
• Panduro Cruz Libertad Edyluz
• Perez Huaranga Ruth Xiomara
• Solano Flores Ana Cecilia.
• Soto Trujillo Josue Daniel
LA EVOLUCIÓN
DEL
PENSAMIENTO
HUMANO
CONCEPTO:
El pensamiento abarca un flujo de ideas y asociaciones que
pueden llevar a conclusiones lógicas.12 Si bien es una
actividad de valor existencial para el ser humano. El
pensamiento permite a los humanos dar sentido, interpretar,
representar o modelar el mundo que experimentan y hacer
predicciones sobre él.
La capacidad de pensar es propia del ser humano, y se va
desarrollando paulatina y naturalmente con la maduración,
cuando el ser humano crece y se desarrolla. Sin embargo
esa aptitud natural para pensar, que significa entenderse a
sí mismo y al mundo que lo rodea, usando la percepción, la
atención, la memoria, la transferencia, etcétera,
solucionando problemas que se presentan día tras día,
recordando, imaginando y proyectando, puede estimularse
mediante la educación, que actúa sobre los procesos
mentales para desarrollarlos, orientarlos y potenciarlos.
PROCESO:
El pensamiento filosófico del ser humano ha ido evolucionando de esta forma:
• PENSAMIENTO PRIMITIVO O ARCAICO: El hombre observaría los
fenómenos de la naturaleza: la luz, la luna, el sol, los ciclos estacionales,
los huevos, las serpientes, el crecimiento de las plantas. No los podría
explicar y los atribuiría a otros seres superiores a los que llamaría dioses.

• PENSAMIENTO RELIGIOSO: Surgió la idea de la existencia de un ser


único, todopoderoso y con ello el auténtico sentimiento religioso. Los
chamanes se llamarían sacerdotes y serían los intérpretes y los
intermediarios de los dioses.
Todas esas ideologías han
• PENSAMIENTO MÁGICO :Para dominar esos fenómenos en su beneficio fracasado porque no han
intentaría ponerse en contacto con esos seres superiores y los encargados logrado un mundo mejor.
de ello se llamarían chamanes o hechiceros y lo harían mediante, ritos,
danzas, fechas sagradas, etc. Sí sabemos la razón:
ninguna ha podido conseguir
• PENSAMIENTO RACIONAL :Con la filosofía griega, Aristóteles intentó que el hombre sea
darnos una explicación de la naturaleza y del universo que no repugnara a bondadoso, para ello sería
la razón, pero durante el Medievo, todo siguió girando en torno a dios.
necesario cambiar nuestra
naturaleza.
FACTORES:
• SUJETO PENSANTE • OBJETO PENSADO

• EXPRESIÓN DE LO PENSADO

• PROCESO PSIQUÍCO DEL PENSAR


Ha trascendido como época clásica griega, la cultura que floreció en el Ática, al
sudeste de Grecia. Su influencia se hizo dominante luego de que ayudó a los pueblos
de las islas del Mar Egeo y de Asia Menor amenazados por el imperio persa.
Su trascendencia en Occidente desde el punto de vista de la ciencia, está dada por la
riqueza y la variedad de problemáticas e intereses que dejó abiertas. Los aportes de
saberes provenientes de diferentes civilizaciones son mencionados, debatidos,
resignificados y sistematizados por los filósofos de Atenas y luego se expanden en el
periodo helenístico.

Las primeras culturas florecen en las Islas del Mar Egeo, islas del sur de Italia y el
Asia menor. Se piensa que al no haber centros de poder religiosos que buscaran
inculcar ideas (temores, supersticiones)
para hegemonizar su discurso, no había
en estas culturas represión intelectual.
Marineros, artesanos o labradores
dedicados al comercio, podían ser
también brillantes pensadores. Como el
saber está vinculado al hacer de las
personas, esta situación favoreció una actitud científica.
Disponemos de pocos escritos originales de pensadores jonios. Ellos y los
atenienses, a pesar de tener en común la lengua griega, utilizaban
dialectos donde los mismos términos podían tener significaciones y
sentidos diferentes. Había diferentes actitudes frente a la realidad y
significaciones superpuestas propias del intercambio cultural.
En general los pensadores jonios priorizaron el saber de la naturaleza y la
matemática.

Los pensadores atenienses, en cambio, estaban más preocupados por la naturaleza


humana y por problemas políticos y éticos. Pero el saber de los filósofos griegos de
esta época es complejo, comprende ya la especificidad de conocer al hombre y
problematiza el conocimiento y la posibilidad de alcanzar la verdad. Usando
palabras actuales, podría decirse que no acuerdan con un 'monismo metodológico'
como el que dominó gran parte del siglo XX. Entre los pensadores más relevantes
mencionamos:
Anaximandro Heráclito
(Asia Menor 611- 546 Asia Menor 540-474 a.C
a.C) Llamado el Oscuro,
Astrónomo que describe explica el devenir
la eclíptica de la permanente de las
Tierra, introduce en cosas y el cambio como
Grecia la cartografía y "la naturaleza de las
01 el reloj de Sol. 03 cosas".

Tales de Mileto Pitágoras


02 (Mar Egeo 611-547 a.C)
04
(Asia Menor 625-546 a.C)
considerado el primer matemático, investigó la
filósofo griego, es decir, teoría de los números y
superador del la geometría. Astronomía
pensamiento mítico. consideró el movimiento
Astrónomo, predijo un de la Tierra alrededor de
eclipse de sol en su una sustancia ígnea,
Vinculado al orfismo
época.
Anaxágoras Hipócrates
(de Asia Menor 500-428 a.C.) (de isla de Cos, 460-377 a.C.)
Fue maestro de Considerado padre de la
importantes políticos de medicina su capacidad de
Atenas como Pericles, y observación contribuye en
probablemente de Sócrates. desterrar supersticiones y
Sostuvo la existencia de temores como la creencia en
partículas indivisibles que las enfermedades eran
existirían por la eternidad en
05 orden racional ”nous”. 07 castigos de los dioses.

Parménides Empédocles
06
(Sur de Italia 515-440
a.C) (Sicilia, 493-433 a.C.) 08
Su tratado "Acerca de Discípulo de Pitágoras
la naturaleza“, opuesta y Parménides,
a la de Heráclito señala, político, filósofo.
"el ser es y el no ser no
es“. Racionalista los
sentidos no pueden
brindan la verdad del ser
absoluto
Demócrito Platón
(de Abdera, Tracia, 460-
(Atenas, 428-347
370 a.C.)
a.C.)
Filósofo griego que
Filósofo fundador de
desarrolla la teoría atómica
la primera gran
según la cual toda materia
escuela de altos
está formada por
estudios europea,
partículas idénticas e
llamada Academia.
indivisibles llamadas
09 átomos. 11

Leucipo Sócrates
10
(de Abdera, Tracia, (Atenas, 470-399 12
450-370 a.C.) a.C.)
Creador de la teoría Considerado
atómica de la fundador de la
materia, desarrollada filosofía moral, fue
luego por su discípulo acusado de impiedad
Demócrito. y condenado a
muerte.
Epicuro
(de Samos, 341-270 a.C.)
Enseña en Atenas sobre
temas diversos como la
física, el amor, la justicia,
los dioses. Recuperado
luego por Plutarco y
Lucrecio.
13 15

Zenón Aristóteles
14
(de Elea, siglo V a.C.) (de Estagira, Macedonia, 384-322 a.C.)
Filósofo y matemático, Es considerado junto a Platón, el padre
considerado por de la filosofía occidental. Escritos
Aristóteles como el abarcaban desde la ética, la estética, la
creador del lógica, la ciencia, la metafísica hasta la
razonamiento política.
dialéctico y célebre por Desarrolló una filosofía empírica en
las paradojas.. donde la experiencia es la fuente
del conocimiento.
PLATÓN
Su pensamiento se desarrolla en un contexto de
crisis de la democracia ateniense. La condena de
Sócrates lo moviliza a buscar la episteme respecto
a los hechos humanos. Su propósito es la
Transformación de la ciudad injusta hacia un
modelo ideal y esto supone conocimiento del
hombre, de sus formas de vincularse para tratar
los asuntos que le son comunes. Al tener como
meta la transformación hacia una ciudad justa,
reflexiona sobre la educación y puede considerarse
como el padre de la pedagogía.

PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO HUMANO se


realiza en filosofía en base:

 Política  Estética
 Ética  Pedagogía
ARISTÓTELES
Considera que si hay ciencia de lo individual,
puesto que la explicación se realiza a través de
universales (géneros y especies naturales) pero lo
que existe concretamente son los individuos. Su
explicación por causas buscará el fin o finalidad
de cada parte en el todo (Visión orgánica).
El centro de su obra señala que:
• Hay diferencias y jerarquías naturales.
• El conocimiento consiste en comprender con
qué fin o finalidad ocurren los hechos.
03
Eratóstenes
Hiparco 04
(Nicea, 190 – 120 a.C)
(Libia, 284 – 192 a.C)
Astrónomo que calculó la
Director de la Biblioteca de precesión equinoccial.
Alejandría. Midió la También formuló métodos
circunferencia de la tierra de cálculo que fueron la
con gran precisión. base de la trigonometría.
01 Aristarco
02
Arquímedes (Samos, 217 – 145 a.C)

(Sicilia, 287 – 212 a.C) Astrónomo griego conocido


mediante escritos de Arquímedes.
Matemático e inventor. El primero en afirmar que la
Realizó desarrollos en Tierra gira alrededor del Sol, sin
matemática y experimentos embargo, ninguna de sus obras lo
mecánicos. Formuló el respaldaron acerca el tema.
principio de hidrostática el Calculó las distancias relativas
cual lleva su nombre del Sol y de la Luna desde la
Tierra.
640-545 A. C. 540-470 A. C. 470-399 A. C.

546-480 A. C. 427-348 A. C. 384-322 A. C.


TALES
DE MILETO PERMÉNIDES SÓCRATES
HERÁCLITO Se caracteriza PLATÓN Descubre la ARISTÓTELES
Trata el principio
por la facultad Esta ordenado voz divina de Se define por
primero del que Se caracteriza por
de pensar. por su espíritu la conciencia. el elemento
derivan todos los la percepción de
al mundo cognoscitivo.
seres y cambios. “logos”, sentido y
inteligible. El espíritu es
ley del mundo.
razón.
1220-1274
330-394 D.C.
D.C.

354-430 D.C.
CREGORIO TOMÁS DE
NISENO AQUINO
Se encuentra en Lo que le
el centro entre el
SAN AGUSTÍN
caracteriza es la
mundo material En la facultad inteligencia en
y sensible del suprema en el tanto que la
cuerpo y el libre albedrío libertad y amor
mundo espiritual que se son secuencias
y suprasensible. perfecciona en naturales.
el amor.
SIGLO XVIII. SIGLO XIX
1596-1650 1724- 1804

EMPIRISMO IDEALISMO
RACIONALISMO LOCKE Y HUME CRITICISMO HEGEL Y FICHTE
DESCARTES Las ciencias de la KANT
La razón pura se posee en naturaleza son la El conocimiento a
La razón humana esta un sujeto absoluto
forma autónoma, desde si única realidad objetiva condicionada por la adquiere también
misma puede alcanzar científicamente, finitud y ligada a la valores absolutos.
toda la verdad. apoyándose en la sensibilidad.
experiencia sensible.
TIPOS DE PENSAMIENTO Significa estudiar una
Significa partir de situación y ordenar
unas premisas o todos los conceptos que
ideas universales Pensamiento Pensamiento entran para formar una
para aplicarlas a deductivo analítico visión de la realidad lo
más acertada y sencilla
casos particulares.
posible.

Significa coger como Significa analizar


base casos cualquier situación
particulares para Pensamiento imaginable con la
llegar a unas Pensamiento crítico voluntad de encontrar
inductivo
conclusiones que “huecos”, es decir,
permitan dar lugar a todo aquello que se
una idea universal. nos puede estar
ocultando.
Significa llevar a
cabo una serie de El pensamiento
análisis sobre las lógico permite
Pensamiento obtener ideas nuevas
consecuencias de Pensamiento lógico
nuestros hechos para reflexivo a partir de unas que
poder planificar de ya se tenían
forma correcta confirmadas.
nuestro futuro.
Significa encontrar TIPOS DE PENSAMIENTO Significa organizar
nuestras ideas y
soluciones únicas y
analizar lo que nos
originales a
rodea con el fin de
problemas y también Pensamiento Pensamiento establecer
dar con nuevos usos creativo analógico comparaciones entre
a objetos del día a distintos conceptos de
día. nuestra realidad.
Significa reducir la Significa desarrollar
realidad a encontrar nuestras ideas y
conceptos o soluciones expresarlas sin
a problemas que nos Pensamiento Pensamiento
practico utilizar términos
lleven a cumplir con suave
nuestro objetivo de la demasiado cerrados,
forma más sencilla es decir, dando lugar
posible. a la subjetividad.
Es aquel en el que Este tipo de
no se quiere pensamiento se
Pensamiento Pensamiento caracteriza por
simplificar la duro
sistemático desarrollar ideas y
realidad, sino todo
expresarlas
lo contrario: intentar utilizando términos
comprenderla en su que no dan pie a la
mayor complejidad. interpretación.
Está relacionado con el
TIPOS DE PENSAMIENTO lógico en el sentido
que busca realizar
Es similar al creativo en el
sentido que es la forma de esquemas mentales
pensar que va enfocada a sencillos con el
Pensamiento Pensamiento objetivo de resolver
encontrar soluciones. De
todos modos, este esta divergente tradicional problemas de la forma
relacionado con la eficacia. más eficiente posible.
Está relacionado con el
El pensamiento creativo y se basa en
convergente es aquel establecer conexiones
contrario al divergente Pensamiento Pensamiento originales entre
en el sentido que no convergente metafórico conceptos ya
existentes que, a priori,
busca separar la no guardan ninguna
realidad, sino unirla. conexión entre ellos.

El mágico es aquel Es aquel en el que, como


tipo de pensamiento Pensamiento su propio nombre indica,
Pensamiento se establecen relaciones
propio de los niños en mágico conceptual
los que se le otorga a entre distintos conceptos,
aunque en este caso no
objetos inanimados la
entra en juego la
habilidad de tener creatividad, sino el
voluntad. análisis.
https://slideplayer.es/slide/1032685/

https://culturacientifica.com/2018/03/19/factores-impulsado-la-evolucion-
cognitiva-linaje-humano/

https://www.monografias.com/docs/Evolucion-del-pensamiento-filosofico-a-
traves-de-F3QSTT7TP2SX

https://feeye.uncuyo.edu.ar/web/epistemologia/Lineadetiempo/linea_de_tiempo.
htm

https://medium.com/hablemos-de-psicología/linea-del-tiempo-el-
pensamiento-de-lo-humano-b77a3825f4ee

https://medicoplus.com/psicologia/tipos-pensamiento
GRACIAS

También podría gustarte