Proyecto de Grado de Comercio Internacional en Bolivia
Proyecto de Grado de Comercio Internacional en Bolivia
Proyecto de Grado de Comercio Internacional en Bolivia
”
CARRERA COMERCIO INTERNACIONAL Y ADMINISTRACIÓN
ADUANERA
Cochabamba – Bolivia
2021
AGRADECIMIENTO:
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
Capítulo II. muestra el marco teórico, donde resaltan los puntos importantes que fueron
considerados en este proyecto como ser: la exportación, tipos de exportación, la
clasificación arancelaria, los incoterms, los acuerdos comerciales en Bolivia,
proveedores, la exportación, tipos de aranceles, etc.
Capítulo III. detalla al elemento principal de toda esta investigación: El proyecto, que
expone los aspectos más trascendentes e importantes, para su posterior ejecución.
El trabajo sigue los siguientes pasos: Se procedió a describir cada uno de los principales
aspectos legales para el normal funcionamiento del nuevo negocio En cuanto al aspecto
administrativo se plantea una estructura, que permita lograr y cumplir los objetivos de la
empresa con un equipo conformado por personal calificado para el proceso de la
exportación.
1.1 TEMA
Desarrollo de un proceso de importación de lubricantes SAE 20w50 para motores
Carimport desde México Raloy lubricantes S.A. Municipio de Quillacollo en la gestión
2021
La grasa se utiliza como lubricante desde hace muchos siglos. Los usos más antiguos
remontan a 4 000 años antes de nuestra era. En aquella época los egipcios recurrían a la
grasa para resolver los problemas de fricción en sus carruajeslas primeras grasas estaban
elaboradas con materiales que contenían cal mezclada con grasas animales y algunas
veces con aceites vegetales este tipo de sustancia fue utilizada hasta el siglo XIX,
cuando las primeras grasas a base de aceites minerales fueron desarrolladas y utilizadas
como eficaces lubricantes en las vagonetas de las minas y en las máquinas industriales
que en aquel entonces funcionaban con bastante lentitud Esa grasa sólida, llamada
‘briqueta’, fue utilizada de forma intensa hasta mediados del siglo XX. En la actualidad
aún continúa siendo empleada para varias cosas en algunas partes del mundo durante
todo el siglo XX, con el desarrollo de los motores de vapor, de los vehículos
motorizados y de las máquinas industriales y agrícolas, hubo una creciente necesidad de
grasas más eficientes. De esta manera surgieron las producidas a base de jabones
metálicos de sodio, de aluminio y de bario, entre otros elementos había una gama muy
variada de grasas ya que cada producto era creado en función de un uso específico: para
chasís, para cojinetes, para mandos de dirección, para piñones, para vagonetas,
convoyes, carros, etc. Hacia 1950 se introdujo una grasa de multiuso, hecha a base de
litio la aparición de este producto produjo cierto escepticismo, pero algunos años más
tarde se transformó en la grasa más utilizada para los vehículos a motor y las máquinas
son industriales. Todavía hoy la grasa de litio es la más utilizada en el mundo industrial.
Los lubricantes que actualmente se emplean son en su gran mayoría de origen mineral y
se extraen del petróleo crudo. Antes de conocerse el petróleo se empleaban aceites de
1
origen animal (de ballena, cerdo, vacuno, ovino, etc.) Y de origen vegetal (de oliva,
maravilla, colza, ricino, etc.)
El poder lubricante de los aceites animales y vegetales es mayor que el de los aceites
minerales, pero tienen el grave inconveniente de su poca estabilidad, se oxidan y se
descomponen con facilidad produciendo sustancias ácidas que atacan las superficies
metálicas. Por este motivo en la lubricación se emplean, de preferencia, los aceites
minerales.
2
lubricantes de las marcas Raloy, Goolden está ubicado en el kilómetro 4 ½ de blanco
Galindo Cochabamba Bolivia
Fue creado en el año2005 la empresa CAR IMPORT comienzo con repuestos surtidos
llegando fue ganado la popularidad de venta y satisfacer al cliente hoy en día cuenta con
dos tiendas amplias con todos los repuestos lubricantes para el automóvil.
Cuenta con personal feje de venta y contabilidad con personal de apoyo tiendas amplias
y un almacén un camión CAR IMPORT cuenta con todos los repuestos de auto móvil,
lubricantes, grasa capuchones, correas, cojinetes, etc.
1.2.1 diagnostico
3
1.2.3 Justificación económica
La empresa no correrá con ningún gasto económico por la realización del proyecto los
gastos estarán a cargo de mi persona por los estudios realizados para aportar el
crecimiento de la empresa así incrementar el volumen de importación de lubricantes
SAE 20W50 así permitiendo el crecimiento económico de la empresa de esa manera
fortalecer el mercado interno, crear nuevas oportunidades de trabajo y mayores ingresos
de la empresa
Alo largo de este proyecto se buscarán soluciones que permitan que se opte con la mejor
calidad, precio y que vaya acorde con nuestra sociedad y nuestro medio principalmente,
donde las grandes inversiones de importaciones no se dan con mucha frecuencia
1.4 OBJETIVOS
4
1.4.2. Objetivos específicos
1.5 METOLOGIA
1.5.1 Investigación explicativa
Debido a las características del proyecto importación de lubricantes SAE 20W50pueden
ser usados en maquinarias industriales, maquinaria pesada, transporte público, privado
muchos otros equipos que emplean y que necesitan que la fricción no dañe para que se
mantenga durante el mayor tiempo posible para conseguir el menor costo en el
suministro de esta fuente de energía y el mayor rendimiento, sin duda estos son los
lubricantes SAE 20W50. Por la existencia de pocas importaciones en nuestro medio, se
hace muy difícil para el estudiante obtener información profunda sobre el proceso
importación de lubricantes y principalmente sobre los productos que deben ser parte del
proceso importación, a la vez la poca información bibliográfica e incluso Internet, hace
que el proyecto adquiera.
importancia en el ámbito científico, debido a que podrá ser un manual donde se
encuentre la información necesaria sobre la importación de lubricantes SAE 20W50 la
importancia de desarrollar el proceso y el mecanismo de importación, hace que se tenga
una visión importante, porque se darán a conocer las estrategias para poder desarrollar
una importación, , acopio, análisis, difusión y aprovechamiento sistemático y objetivo
de la información, con el fin de mejorar la toma de decisiones relacionadas con
la mercadotecnia. Como lo indica la investigación de proveedores hace referencia al
"proceso objetivo y sistemático en el que se genera la información para ayudar en la
toma de decisiones de mercadeo.", "Se incluye la especificación de la información
requerida, el diseño del método para recopilar la información, la administración y la
ejecución de la recopilación de datos, el análisis de los resultados y la comunicación de
sus hallazgos e implicaciones.
5
1.5.2 Investigación cualitativa
Será tanto cualitativa como cuantitativa para la primera etapa de investigación se
revisara y se analizará fuentes segundarios asimismo se consultara y se comparara
distintos precios de los proveedores de lubricantes por la competencia de calidad y la
revisión de los documentos de investigación se empleara para la obtención de
información por parte de nuestros fuentes de información también se puede indicar
cualitativo interactivo ya que se realizará para determinar preferencias motivos
cantidades de importación
Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de obtener la
información. Son ejemplos de técnicas: la observación directa, el análisis documental,
análisis de contenido, etc.
La investigación no tiene sentido sin las técnicas de recolección de datos. Estas técnicas
conducen a la verificación del problema planteado. Cada tipo de investigación
determinara las técnicas a utilizar y cada técnica establece sus herramientas,
instrumentos o medios que serán empleados todo lo que va a realizar el investigador
tiene su apoyo en la técnica de la observación. Aunque utilice métodos diferentes, su
marco metodológico de recogida de datos se centra en la técnica de la observación y el
éxito o fracaso
6
1.6.1 La encuesta
la marca RALOY encuestará transporte público si realmente es muy utilizado en parque
auto motor el lubricante sintético el cliente se queda muy satisfecho con el lubricante
SAE 20W50 con un rendimiento de calidad
1.6.2 La entrevista
Se hará la entrevista al Gerente general de la empresa CAR IMPORT se utilizará el
método de encuestas para determinar los compradores de lubricantes SAE20W50
quieren en cuanto a calidad y a volúmenes de consumo
1.7 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Entre las diferentes técnicas de recolección de datos que hay, la revisión documental se
encuentra dentro del grupo de los métodos cualitativos. Consiste en realizar una
investigación y recopilación de información a través de la revisión de diferentes
fuentes. Esta técnica de recolección de datos requiere de una investigación profunda
Leyes, certificados, pólizas de seguro, facturas comerciales etc.
7
1.8 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
8
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
2.1. IMPORTACIÓN
“Las importaciones son el transporte de bienes y servicios del extranjero, los cuales son
adquiridos por un país para distribuirlos en el interior de este. Las importaciones pueden
ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado nacional
con propósitos comerciales”. (Quesnay economista 2008)
2.2. PROVEEDOR
“Un proveedor es la persona física o jurídica que abastece de todo lo necesario para la
producción de bienes y servicios a otra persona física o jurídica o empresa un proveedor
es una persona o empresa que provee o abastece de todo lo necesario para un fin a
grandes grupos asociaciones, comunidades” (k .Malotra 2008)
2.3. LOGÍSTICA
“Logística se refiere a los procesos de coordinación gestión y transporte de los bienes
comerciales diste el lugar de distribución hasta el cliente final por tanto la logística se
encarga del producto en cuanto a su almacenamiento inventario transporte, entrega y /
o devolución” (Stanton, 2007)
9
Control de stock: Determinar las existencias del producto que el vendedor debe
tener disponibles para la venta.
Servicio al cliente: Incluye los servicios y medios necesarios para que el cliente
adquiera el producto.
2.4. TRANSPORTE
Según el autor John Máynez (1883-1946)
2.5. COSTO
Según Fridman (1723)
10
2.6.2. Despacho anticipada
Según (nacional de régimen de importaciones 2018) LGA 1990, articulo
Cobros por adelantado o desembolso producido antes de que un gasto sea reconocido
como efectuado. En ocasiones, las empresas entregan o reciben efectivo a cuenta de
compras o ventas futuras respectivamente, esto es, anticipos. Los anticipos son, por
tanto, entregas, normalmente de efectivo, a proveedores o de clientes en concepto de ‘a
cuenta’ de suministros futuros Los anticipos entregados a proveedores se registran en la
cuenta Anticipos.
Será aplicado bajo la. Modalidad despacho general con excepción de las siguientes
Mercancías vehículos antiguos.
11
2.8. CERTIFICADO ADUANERO
Documento emitido a través del sistema información de la aduana nacional según la ley
118 régimen aduanero como resultado del registro satisfactorio de un operador de
comercio exterior en modalidad presencial. (aduana 1218)
12
2.12. LOS INCOTERM
“Los incoterm son términos de tres letras cada uno que reflejan las normas de aceptación
voluntaria por las partes en un contrato de compra de venta internacional de mercadería
acerca de las condiciones de entrega de las mercancías”. Según (comercio internacional
2018)
Los 11 tipos son incoterm desde el 1 de enero de 2020 son EXW, FCA, FAS,
FOB, CFR, CIF, CPT, CIP, DPU, DAPDDP, el vendedor/exportador le
entrega la mercancía al comprador en sus propios almacenes los del vendedor
por lo que solo tendrá que ocuparse de embalar la mercancía.
13
2.14.1. Factura
Factura es un documento que respalda la realización de una operación económico que
por lo general se trata de una comprobante la factura además remplaza a la boleta en las
transacciones de una organización fiscalizadores dada completa información que dan
cada transacción como un registro detallado de cada compra. (Quesnay.2009)
2.14.6. Cheque
Es documento contable de valor en el que la persona que se autorizado para extraer
dinero de una cuenta extiende a otra persona una autorización para retirar una
determinada cantidad.
14
2.15. PROHIBECIONES A LA IMPORTACIÓN
Son absolutas las prohibiciones que impiden a todas las personas la importación o la
exportación de mercancías determinadas.
15
PROPUESTA DE INNOVACIÓN O SOLUCIÓN DEL PROBLEMA
3.1. INTRODUCCIÓN
En esta sección se hablará a detalle de la solución propuesta para que este proyecto pueda
llevarse a cabo o mejor dicho tenga una terminación satisfactoria con la realización del mismo.
16
RALOY lubricantes líder en ventas y servicios del fluido con un producto de la última
tecnología logra posesionarse en el año 2013 con un crecimiento del 19 % en relación con año
anterior
17
3.4.2. Autorización y certificaciones previas
Sin perjuicio de lo específicamente señalado en otras normas legales la importación de
mercancías sujetas a autorización previa consignada en la nómina de mercancías sujetas a la
autorización previa y/o certificación deberán ser emitidas por autoridad competente dentro delos
10días hábiles a partir de la fecha de recepción de la sociedad las autorizaciones previas
deberán ser obtenidas antes del embarque de la mercancía en el país de origen o procedencia
La ley de hidrocarburos establece en el enciso del artículo 25 que súper intendencia de
hidrocarburos del sistema de regulación sectorial sires actual agencia nacional de hidrocarburos
autoriza la importación.
18
PROCESO DE IMPORTACION
Registro de empadronamiento del importador
La empresa CAR IMPORT se registrará ante la aduana nacional en la unidad, de servicios a
operadores como importador habitual o no habitual debiendo presentar el formulario de registro
de imputadores formulario N°170
Verificaciones de autorización previas y certificaciones
La empresa CAR IMPORT previo al embarque de la mercancía de verificar si la mercancía a
importar requiere autorizaciones certificaciones, una En caso de que la mercancía se encuentre
sujeta a autorizaciones previas y certificaciones, esta debe ser tramitada ante la entidad
competente, antes del embarque de la mercancía en el país de origen o procedencia.
Factura Comercial (Original) o documento equivalente, emitida por el exportador del país
de origen de las mercancías, que contenga el valor FOB desglosado, con detalle de precios
unitarios; y descripción de la mercancía en forma literal y no así con códigos.
Original o copia del documento de Transporte o de Embarque:
19
Manifiesto Internacional de Carga / Declaración de Tránsito Aduanero (MIC/DTA carretero)
Boletín de Tren (TIF/DTA – Transporte por vía férrea)
Manifiesto Internacional de Carga / Declaración de Tránsito Aduanero (MIC/DTA fluvial).
Lista de Empaque.
Declaración Andina de Valor (Original) cuando el valor de la mercancía es mayor a
USD5.000.
Original del Parte de Recepción emitido por el concesionario de depósito aduanero o de
Aduana o Zona Franca, según corresponda.
Certificado de Origen (Original), para mercancías sujetas a preferencias arancelarias
Copia de la Póliza o certificado de seguro de transporte (Costo aproximado de
0,37–2%/Valor FOB).
Original de la planilla de gastos portuarios -si corresponde-, (Costo aproximado 0,51%/
Valor FOB).
Copia de la Factura de transporte internacional (Costo aproximado Flete Marítimo:
3–6%/Valor FOB; Flete Carretero: 1,23–2,10%/Valor FOB).
Certificados sanitarios -si corresponde-.
Certificados y autorizaciones previas -si corresponde-.
Aceptada la Declaración Única de Importación (DUI), en el plazo de tres (3) días hábiles
administrativos, se debe realizar el pago de tributos aduaneros, en el Banco Unión como
entidad financiera autorizada, detallados a continuación:
Gravamen Arancelario (GA):% del valor CIF frontera, según sea el producto.
Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la Importación: 14,94% de la formula (CIF + GAC +
otros gastos + otras erogaciones).
Verificación: 1% del valor FOB.
Agencia Despachante: Según tarifario con relación al CIF frontera.
Recinto Aduanero: Según el peso de la mercancía y el valor CIF frontera.
20
La Aduana Nacional acepta la Declaración Única de Importación en el plazo de tres días hábiles
desde su emisión. Y una vez cancelados los tributos aduaneros correspondientes, gracias al
sistema informático de control SIDUNEA, se procede a designar un canal de control:
Canal Rojo:
Examen de la documentación
Reconocimiento físico de mercancía
Retiro de mercancía en un plazo máximo de dos días.
Canal Amarillo:
Canal Verde:
Si en la aplicación del canal amarillo o del canal rojo no existen observaciones, se autoriza el
levante (retiro) de la mercancía; si existen observaciones, el Técnico Aduanero asignado por la
Aduana Nacional realizan los ajustes y, de corresponder, reintegros pertinentes. Elabora y llena
el Acta de Inspección, prepara la liquidación (si corresponde), firma y sella la Declaración Única
de Importación (DUI).
El importador, que previamente debe pagar al concesionario el importe que corresponda por
concepto de servicios logísticos y de almacenajes prestados–calculado de acuerdo al tarifario,
solicita el retiro de las mercancías al concesionario de Depósito de Aduana o Zona Franca
presentando una fotocopia simple de la DUI y fotocopia del documento de identidad dela
persona que retirará la mercancía. El concesionario emitirá la “Constancia de Entrega de
Mercancías”, a partir de ese momento la mercancía es de libre circulación
21
3.5. MANEJO DE LA DISTRIBUCIÓNFÍSICA INTERNACIONAL
3.5.1. Empaque
Es una parte fundamental del producto porque además de contener, proteger y/o preservar el
producto permitiendo que este llegue en óptimas condiciones al consumidor final es una
poderosa herramienta de promoción y venta
3.5.2. Embalaje
La empresa Raloy para su exportación lubricante SAE 20W50 que mantenga una posición
estable garantizar el aislamiento del producto a que no sufra ningún daño en su manipulación de
embargue y descargué estará
Tendrá caja de cartón
Un pallet de madera de pino
Y un aislador de film
22
3.7. Cuadro de importaciones
23
Cuadro de costos cálculo de importación
COSTOS DE IMPORTACION COSTO (BS)
Gravamen arancelaria (10%) 4.896,00
Agencia despachante de aduanas (2.5%) 1.224,00
erogaciones 200,00
autorizaciones 300,00
suma 6.620,00
IVA 14.94% 989.028,00
TOTAL 7.609,028
Fuente. Elaborada propia
En el cuadro de importación todos los costes están en la moneda nacional como la agencia
despachantes IVA gravamen arancelario autorizaciones
3.9. Cuadro de cantidad importada
Que es el impuesto especial de los hidrocarburos derivados según impuesto que aplica a
personas naturales o jurídicas que importen o comercialicen
24
3.10. COSTO DE TRANPORTE DE LA MERCADERIA ALA FABRICA
TOTAL 58,943.208
Fuente: elaboración propia, 2021
la suma total de importación tanto del producto y transporte hasta llegar la fábrica del
destino
25
CONCLUSIONES
Una vez conocida y analizada la información necesaria sobre la aportación de lubricantes SAE
20W50 RALOY para su posterior implementación, se ha llegado a las siguientes conclusiones:
26
RECOMENDACIONES
Durante la selección de la proveedores se debe tener el cuidado de selección un producto de
calidad que cuente con toda las certificación debemos elegir el que cubra la categoría API
correcta o la más avanzada y la viscosidad que por recomendación nos indique el fabricante en
el manual o en su defecto la que al adicionarlo no provoque síntoma en los vínculos
incrementar la viscosidad lubricante gradual al notar alguno
27
BIBLIOGRAFIA
ANEXO Nº 1
PRODUCTO RALOY
ANEXO Nº2
ANEXO Nº 3
ANEXO Nº 4
PRODUCTOS RALOY
ANEXO Nº 5
PRODUCTOS EMPACADOS