Impétigo Vulgar
Impétigo Vulgar
Impétigo Vulgar
En general ninguna:
Fiebre.
Malestar general.
Adenopatía regional.
Celulitis o septicemia.
En Impétigos
Glomerulonefritis en 2 al 5% de los enfermos (estreptococo B-hemolítico de las
cepas 49 y M-29)
Histopatológicos. Laboratorio
No se requiere biopsia. Frotis y teñir con Gram
Ampolla subcórnea con abundantes Muestras en caldo de infusión de cerebro-
Datos neutrófilos; en ocasiones en el piso de la
ampolla se observan algunas células
corazón, y utilizar comedios de cultivo
agar-sangre de borrego al 5%, y agar-sal de
acantolíticas. manitol, y medio liquido de tioglicolato de
El estrato espinoso inferior a la ampolla sodio con dextrosa e indicador.
puede mostrar espongiosis y exocitosis. El genotipo de S. aureus y la resistencia del
En la dermis superficial existe un infiltrado mismo pueden determinarse por PCR
inflamatorio moderado de neutrófilos y múltiple y PCR de tiempo real.
linfocitos.
En etapas posteriores se observa una
costra compuesta de exudado seroso y
restos nucleares de neutrófilos.
Diagnóstico
Diferencial
No ampolloso Ampolloso
Tempranas: máculas de 2-4mm que Tempranas: vesículas que evolucionan a ampollas
LESIONES evolucionan a vesículas o pústulas. superficiales de 1-2cm.
Tardías: erosiones y costras melicérias. Tardías: ampollas hasta 5cm, collarete.
Cara y extremidades. Cara, tronco, glúteos, perineo, axilas,
DISTRIBUCIÓN Lesiones satélites. extremidades.
Diagnóstico
Diferencial
HALLAZGOS
Puede presentar linfadenopatias. Usualmente no, pero puede tener diarrea, fiebre y
debilidad.
ASOCIADOS
Autolimitado de 2 semanas 3 – 6 semanas..
CURSO CLÍNICO aproximadamente.
Crema yodoclorohidroxiquinoleína
Tratamiento
Fusidato de sodio.
al 0.5 a 3% Mupicocina al 2% cada 12hrs por 5 días.
Antibióticos sistémicos