Glosario Sobre Las Emociones
Glosario Sobre Las Emociones
Glosario Sobre Las Emociones
1
Propiedad de los organismos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna
estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y
energía con el exterior (Wikipedia).
● Emociones positivas o agradables: Hacen referencia a aquellas situaciones experienciales
percibidas como favorables a los propósitos personales, en la búsqueda de asegurar la
supervivencia y promover el bienestar, tanto personal como social.
Ejemplos: aceptación, adoración, afecto, afinidad, ágape, alegría, alivio, amabilidad, amor
(maternal, paternal, fraternal, filial, social, erótico), atracción sexual, bienestar, cariño,
compasión, confianza, deleite, devoción, dicha, diversión, empatía, enamoramiento,
entusiasmo, estar contento, sentirse orgulloso, euforia, excitación, éxtasis, felicidad, fraternidad,
gozo, gratificación, gratitud, humor, interés, paz interior, placer, placidez, regocijo, respeto,
satisfacción, satisfacción, serenidad, simpatía, sosiego, ternura, tranquilidad, veneración,
interés, etc.
● Emociones ambiguas: Se trata de aquellas que –dependiendo de las circunstancias– pueden ser
positivas o negativas. Como, por ejemplo, la sorpresa, la compasión y la esperanza. Guardan
similitud con las positivas en lo breve de su duración. Mientras que se asemejan a las negativas,
en cuanto a las acciones que se deben realizar para enfrentar determinadas situaciones.
Ejemplos: admiración, anticipación, asombro, confusión, desconcierto, expectativa,
impaciencia, impulsividad, inquietud, perplejidad, prevención, sobresalto, etc.
● Orexis: Comportamiento adaptativo o desadaptativo que deviene de un estado emocional
previo, sea este negativo o positivo.
● Familias emocionales: Alude a los conjuntos de emociones, agrupadas según una misma
especificidad o denominador común, y diferenciadas de otras por su intensidad, su
complejidad, o por sutiles matices. Cada grupo adopta el nombre genérico de la emoción más
representativa de toda la familia.
● Emociones primarias: También denominadas como básicas, discretas, elementales o puras, las
mismas son ocho y se reconocen por la expresión facial característica y una disposición típica de
afrontamiento al estímulo.
● Emociones secundarias: Conocidas también como complejas o derivadas, se originan a partir
de la combinación de dos primarias, dando como resultado veintiocho secundarias. Sin
embargo, no se las reconoce por determinado rasgo facial; tampoco por la tendencia a alguna
acción en particular.
● Emociones terciarias: Son la resultante de combinar tres emociones básicas, o una emoción
primaria con una secundaria.
● Emociones sociales: Son aquellas que surgen de la interacción social con otras personas.
Ejemplos: bochorno, cariño, compasión, confianza, cordialidad, culpabilidad, empatía,
fraternidad, pudor, recato, rubor, simpatía, sonrojo, ternura, timidez, vergüenza o verecundia,
vergüenza ajena, etc.
● Emociones estéticas: Son las que se experimentan ante obras de arte o la belleza. El objetivo
del arte es suscitar diversas sensaciones: expresarlas, comunicarlas, activarlas, experimentarlas,
compartirlas, etc.