Tarea 2 Semana 7 Contabilidad
Tarea 2 Semana 7 Contabilidad
Tarea 2 Semana 7 Contabilidad
Proceso contable
Reconocimiento Jornalizacion Mayorizacion Comprobación y Productos EEFF
Análisis Imputación Imputación a ajustes Estado de
Pertinencia Valoración con cuenta respectiva Aplica técnicas resultados
Exactitud base en NIF Clasificación de verificación Balance general
Legalidad adecuada Registra ajustes Estado de flujo
Imputación a Asegura calidad efectivo
subcuentas de saldos Estado de
auxiliares cambios
Verificar los patrimonio
pases completos
del libro mayor
• Reconocimiento de la operación
Esta primera fase comprende verificar la legalidad y pertinencia de la operación. Por
consiguiente, demanda que el contador conozca la realidad económica de la empresa,
las normas técnicas de contabilidad (NIIF-NIC) y las leyes de comercio.
• Documentos de soporte
Otros documentos autorizados en el presente reglamento
Tiquetes emitidos por máquinas registradoras
Facturas
Boletos o entradas a espectáculos públicos
Notas de venta
Liquidaciones de compra de bienes y prestación de servicios
Art. 1. Reglamento de Comprobantes de venta, retención y documentos
complementarios.
Son comprobantes de venta los siguientes documentos que acreditan la transferencia de
bienes o la prestación de servicios o la realización de otras transacciones gravadas con
tributos. (Decreto no. 430)
a) Facturas electrónicas; a) Destinadas a sociedades o personas naturales que tengan
derecho a crédito tributario y en operaciones de exportación.
b)Notas de venta; b) Son emitidas exclusivamente por contribuyentes considerados como
Negocios Populares y Emprendedores que forman parte del Régimen RIMPE.
c) Liquidaciones de compra de bienes y prestación de servicios; c) Las emiten sociedades
personas naturales y sucesiones indivisas en servicios o adquisiciones de acuerdo a las
condiciones previstas en el Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y
Documentos
Complementarios vigente.
d) Tiquetes emitidos por máquinas registradoras; y e) se emiten en transacciones con
usuarios finales, no identifican al comprador, únicamente en la emisión de tiquete si se
requiere sustentar el gasto deberá incorporarse los datos del comprador o exigir una factura
o nota de venta.
e) Boletos o entradas a espectáculos públicos; Y.
f) Otros documentos autorizados en el presente reglamento.
Art. 2.- Documentos complementarios. - Son documentos complementarios los
comprobantes de venta cuya finalidad es la siguiente.
a] Notas de crédito: Se emiten para anular operaciones, aceptar evoluciones y conceder
descuentos o bonificaciones.
b] Notas de débito: Se emiten para cobrar intereses de mora y para recuperar costos y
gastos, incurridos por el vendedor con posterioridad a la emisión del comprobante.
c) Guías de remision: Sustenta el traslado de mercaderías dentro del territorio nacional
Art. 3. Comprobantes de retención
• Documentos que acreditan las retenciones de impuestos realizadas por los agentes
de retención en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Régimen Tributario
Interno, este reglamento y las resoluciones que para el efecto emita el director
general del Servicio de Rentas Internas.
Art. 4 Otros documentos autorizados
• Son documentos autorizados, siempre que se identifique, por una parte, al emisor
con su razón social o denominación, completa o abreviada, o con sus nombres y
apellidos y número de Registro Único de Contribuyentes; por otra, al adquirente o
al sujeto al que se le efectúe la retención de impuestos mediante su número de
Registro Único de Contribuyentes o cédula de identidad o pasaporte, razón social,
denominación; y, además, se haga constar la fecha de emisión y por separado el
valor de los tributos que correspondan