Teorías Sobre El Origen de La Humanidad y Su Respuesta: 1. Fabricamos Herramientas
Teorías Sobre El Origen de La Humanidad y Su Respuesta: 1. Fabricamos Herramientas
Teorías Sobre El Origen de La Humanidad y Su Respuesta: 1. Fabricamos Herramientas
En la
antigüedad y durante la mayor parte de la historia de la humanidad, la visión mítica y religiosa,
la antropogonía, fue la más aceptada —a pesar de no contar con pruebas físicas—, y concibe, en
general, el origen como un acto de voluntad de uno o varios dioses. Gracias al desarrollo de
la ciencia se produjo un cambio de visión y el punto de vista mayoritario en la actualidad es el de
la visión científica que sitúa a la especie como una más en la evolución biológica de los organismos
de la Tierra, aunque los detalles de este origen y evolución son sujeto de estudio e investigación
constante de las múltiples disciplinas científicas partícipes.
4. Nadamos desnudos
Poco tiempo después, en esa misma época, Elaine Morgan, documentalista
televisiva, afirmó que los humanos somos tan distintos de los demás
primates porque nuestros ancestros evolucionaron en un medio ambiente
diferente: en el agua y cerca de ella. Al perder el vello corporal nos hicimos
nadadores más rápidos, y al adquirir una postura erguida pudimos
caminar por el agua. La hipótesis del “mono acuático” fue descartada por
toda la comunidad científica, pero en 2013 David Attenborough la
respaldó.
(Relacionado: Los «nómadas del mar»: los primeros humanos adaptados
genéticamente para sumergirse)
5. Arrojamos cosas
El arqueólogo Reid Ferring cree que nuestros antecesores empezaron a
humanizarse cuando desarrollaron la habilidad de lanzar piedras a gran
velocidad. En Dmanisi, un yacimiento homínido de 1,8 millones de años de
antigüedad situado en la ex-república soviética de Georgia, Ferring halló
pruebas de que el Homo erectus inventó las lapidaciones para ahuyentar a
los depredadores que rondaban sus presas. “Los habitantes
de Dmanisieran pequeños”, explica Ferring. “La zona estaba llena de
grandes felinos. ¿Cómo sobrevivieron los homínidos? ¿Cómo lograron
llegar hasta allí desde África? El lanzamiento de piedras es parte de la
respuesta”. Argumenta que apedrear a los animales contribuyó a
socializarnos porque era necesario trabajar en grupo para que la estrategia
tuviera éxito.
6. Cazamos
En un artículo de 1968, los antropólogos Sherwood Washburn y C. S.
Lancaster argumentaron que la caza sirvió para mucho más que para
inspirar cooperación: “En un sentido muy real, nuestro intelecto, nuestros
intereses, emociones y nuestra vida social básica son producto evolutivo de
nuestro éxito para adaptarnos a la caza”. Por ejemplo, el cerebro de mayor
tamaño se desarrolló debido a la necesidad de almacenar más información
sobre el dónde y cómo encontrar presas.
Además, se cree que la caza llevó a la división de las tareas entre los sexos,
dejando a las mujeres la labor recolectora. Pero esto plantea una
interrogante: ¿por qué las mujeres también tienen cerebros grandes?