Planeacion 2do Lenguaje Sep Ciclo 23-24

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

INSTITUTO PEDAGÓGICO MODERNO DR. JOHN J.

SPARK
CLAVE 30PPR1450G ZONA 074 SECTOR 20
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024

ASIGNATURA Español GRADO y 2° TIEMPO Semana 1


GRUPO 02 de octubre al
PLANEACIÓN DIAGNÓSTICA
contenido TEMA PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE

Organización alfabética Orden alfabético Reconoce letras que pueden relacionarse con sonidos diferentes, así como sonidos
equivalentes que pueden relacionarse con letras distintas y asocia los sonidos
vocálicos y consonánticos con sus letras correspondientes.

ACTIVIDADES
Lunes 04 de septiembre del 2023.
ORTOGRAFIA

baile 🕺 Bolso 👝 blusa 👚


Uso de la B b Barco

bicicleta 🚴 balón ⚽ bota 👢


Bandera
ballena🐳
Gimnasia cerebral: Juego con las manos. Potencia su memoria y concentración
Mientras juegan, los niños tienen que estar muy atentos para no perder el hilo y otro punto importante a destacar, tienen que recordar los
movimientos que acompañan la canción que acompaña al juego.
INICIO: Preguntas detonadoras. Sabes ¿Qué es el alfabeto o el abecedario? ¿de cuantas letras este compuesto? DESARROLLO: Realizar las
páginas de trabajo de libro castillo 20 y 21.
Materiales de lectura y organización de la biblioteca
Pág.20 contestaran preguntas que les hará reflexionar sobre sus gustos en la lectura, al recordar que se encuentran en una biblioteca se darán
cuenta del orden que llevan al estar en su estante por letra y por géneros.
Orden alfabético. Pág. 21 Actividades a realizar. Leer el concepto,1.-Realizar el ejercicio de laberinto unir las consonantes de manera
consecutiva, 2.- La actividad da un grupo de palabras que el alumno debe ordenar de manera alfabética.
CIERRE: Para concluir la clase los alumnos realizaran una actividad lúdica. La mtra saldra al patio con los alumnos. En donde colocará las casitas
de manera ordenada con algunas letras del alfabeto ya que no todas las casitas tendran las letras en la parte final agrego imagen del material a
utilizar. Los alumnos deberan lanzar un aro y atrapar una casita ya sea con letra o en blanco, los que atrapen casita deberan decir el abecedario de
la A la letra que le toco o escribira en su defecto y una palabra con ess letra.
Anexo 1 imagen
Martes 05 de septiembre del
INSTITUTO PEDAGÓGICO MODERNO DR. JOHN J. SPARK
CLAVE 30PPR1450G ZONA 074 SECTOR 20
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024

2023.
INICIO: Iniciar la clase con un juego de palabras desconocidas: buque, barcaza, buñuelo, babucha, bacalao, bambú.
La Mtra. les dará las palabras para que los alumnos dibujen lo que significan. Posteriormente se buscarán las palabras en el diccionario para saber
su significado. NOTA: el uso de la B como parte del ejercicio de ortografía
DESARROLLO: Continuando con la lección del orden alfabético realizaran las siguientes actividades.
El alumno escribirá dos palabras que comiencen con las siguientes letras. D, P, R, X, R, F, J, M, U.
CIERRE: El alumno debe Escribir las consonantes que faltan en las siguientes palabras palabras. Cebolla, gato, carro, elefante, fresa, rana.
En la siguiente deberán escribir las vocales faltantes.
Anexo 2 referencia.
Miércoles 06 de septiembre del 2023.
INICIO: Reconoce las letras por medio de su sonido, se iniciará la clase con una canción “EL SONIDO DEL ABECEDARIO”
https://youtu.be/n6_SSEJHadQ?si=iXx-HJkAZ6AXv3ez en ella escucharan los sonidos que tiene cada letra y repetirán. En la página 18 SEP 2022,
para revisar el cuento La D, de Fernando del Paso.
Se le indicara que todos van a seguir la lectura y escribir todas las palabras que empiecen con D. Preguntar: ¿Conocen el significado de las palabras
con D? ¿Hay alguna que es difícil de comprender? ¿Por qué el autor escribió un cuento para la D? Mencionar que busquen el significado de las
palabras en el diccionario para anotarlo en su cuaderno.
Recurso impreso del LIBRO DE ESPAÑOL LECTURAS SEGUNDO GRADO pág. 18
ANEXO 3
DESARROLLO: Explorar el recurso https://youtu.be/v0YIfIIZUM4?si=vMT-VOFLVXCv1aNM Abecedario: ordenando letras y palabras. Preguntar:
¿Conocen la importancia de las vocales? ¿Qué son las consonantes? · ¿Cuántas consonantes y vocales hay en el abecedario? · ¿Cómo están
ordenadas las palabras en el abecedario? si hay dudas, volver a proyectar el video para que vean de nuevo la importancia del abecedario. Formar
equipos para realizar un ejercicio con lo siguiente: Elegir diez palabras que se parezcan al escribirlas (perro, perrito, mar, marinero). Ordenarlas de
acuerdo con el alfabeto. Decidir cuál va primero, de acuerdo con la enseñanza del video. Escribir el significado que está en el diccionario. Orientar a
cada equipo para que hagan el ejercicio sin errores y si hay alguna duda en acomodar las palabras.
CIERRE: Test de ortografía. Test de ortografía https://www.redmagisterial.com/med/17448-test-de-ortografia/ Decir que hay una serie de
preguntas sobre errores que son comunes al escribir. Detener el video para que, entre todos, se elija la respuesta correcta y se dé una explicación
del uso de estas palabras. Indicar, después, que van a buscar su significado en el diccionario, de acuerdo con el orden alfabético que corresponde.
Preguntar: ¿Cuál fue la palabra más difícil de encontrar? ¿Cómo la buscaste en el diccionario? ¿Qué recomendarías para escribir mejor? Enriquecer
la presentación con otros ejemplos de ortografía en el pizarrón.
Tarea: cinco palabras con D del diccionario, poner su significado y hacer un dibujo o ilustrarla con recortes.

Jueves 07 de septiembre del 2023.


INSTITUTO PEDAGÓGICO MODERNO DR. JOHN J. SPARK
CLAVE 30PPR1450G ZONA 074 SECTOR 20
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024

INICIO: Escribir en el pizarrón el alfabeto y los alumnos tendrán que elegir una letra.2. Pedir que escriban todas las palabras que inicien con esa
letra y se elige a uno para pasar a escribirlas.3. Revisar: Ortografía y pronunciación 4. Mencionar que gana un punto quien tenga más palabras
escritas correctamente.
DESARROLLO: Presentar, el recurso ¿De dónde surgió el idioma español? https://www.redmagisterial.com/med/17453-de-donde-surgio-el-idioma-
espanol /¿De dónde surgió el idioma español?,¿De qué trata? ¿Qué información les llamó la atención? ¿Qué palabras no entendieron? ¿Ahora
sabemos el origen de nuestra lengua?6. Detener el video para dar una explicación sobre la importancia del español y por qué debemos conocer la
historia de nuestra lengua.7. Organizar al grupo en equipos para que hagan una lista con las palabras desconocidas y hacer uso del diccionario.8.
Orientarlos para que entiendan la información del video, que despierte su curiosidad para participar en clase.
CIERRE: Comentar, el video de La canción del abecedario de los animales https://www.redmagisterial.com/med/17451-la-cancion-del-abecedario-
de-los-animales/ ¿Cuántos animales reconocieron? ¿Cuáles no lo conocían? ¿Dónde podemos buscar información sobre ellos? ¿Qué más les gustaría
conocer de estos animales?10. Buscar, entre todos, otros animales siguiendo el orden del alfabeto.11. Organizar en equipos para que hagan una
lista con los nombres de los animales que encuentren, pueden hacer uso del diccionario.
Viernes 08 de septiembre del
2023.
INICIO: Realizarán una sopa de letras donde encontraran cada uno de los nombres de sus compañeros y los ordenaran de manera alfabética en
su cuaderno de español.
DESARROLLO: Identificación de letras y emparejamiento con ganchos de ropa. Se realizará una rueda alfabética, se ocuparán ganchos de ropa a
los cuales se les pondrán las letras, y un círculo donde también estén las letras para hacer el emparejamiento. Se pueden escoger emparejar
mayúsculas con minúsculas para aumentar el nivel de dificultad. Con esta actividad no solo se trabaja el reconocimiento de letras sino también la
motricidad fina. Anexo 4 imagen de referencia
CIERRE: Realizaran un mapa conceptual donde expliquen ya sea en palabras o dibujos lo que les agrado más de la semana con del tema el orden
el alfabético.
TAREA: https://www.blinklearning.com/lnk/2-Kg0P-RfKbB-3Vq781-5
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Gimnasia cerebral: Juego con las manos: https://youtu.be/2uOt62pzK_A?si=Z_IFVe_t5mk5hYCu NOTA: Se trabajará toda la semana con esa actividad.
Casitas con el alfabeto y aros grandes. (hula hula)
Cuaderno de actividades español
Lectura impresa libro SEP pág.18 versión 2022
https://youtu.be/v0YIfIIZUM4?si=vMT-VOFLVXCv1aNM Abecedario: ordenando letras y palabras
Test de ortografía https://www.redmagisterial.com/med/17448-test-de-ortografia/
Computadora
proyector.
¿De dónde surgió el idioma español? https://www.redmagisterial.com/med/17453-de-donde-surgio-el-idioma-espanol/
INSTITUTO PEDAGÓGICO MODERNO DR. JOHN J. SPARK
CLAVE 30PPR1450G ZONA 074 SECTOR 20
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024

https://www.redmagisterial.com/med/17451-la-cancion-del-abecedario-de-los-animales/

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente:
• Asignar punto extra a quien tenga más palabras del juego del alfabeto.
• Revisar que busquen las palabras en el diccionario, siguiendo el orden alfabético.
• Reconocer que sus comentarios tengan argumentos sobre el tema que se está estudiando.
• Participar en el juego de los nombres de los animales.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

ASIGNATURA ESPAÑOL GRADO y 2° TIEMPO Semana 2


GRUPO 11 de septiembre al 15 de
septiembre
PLANEACIÓN DIAGNÓSTICA
CONTENIDO TEMA PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE
Registro y/o resumen de información L. 2. La biblioteca Registra y organiza información a través de la escritura,
consultada en fuentes orales, escritas, L. 3. El diccionario videograbación, esquematización, modelación, sobre temas de su
audiovisuales, táctiles o sonoras, para L. 4. La portada y la interés, a partir de indagación en libros, revistas, periódicos,
estudiar y/o exponer. contraportada audiovisuales y con personas de la comunidad.
L. 5. Los nombres
propios y
comunes
ACTIVIDADES
Lunes 11 de septiembre del 2023.
ABC KINESTESICO
INICIO: L1. Preguntas detonadoras
INSTITUTO PEDAGÓGICO MODERNO DR. JOHN J. SPARK
CLAVE 30PPR1450G ZONA 074 SECTOR 20
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024

¿Sabes que es la biblioteca?, ¿Quién puede usar la biblioteca?, ¿sabes que tipos de libros se pueden encontrar?
¿Cómo están ordenados los libros en la biblioteca?, ¿Qué se necesita para que te presten un libro? Realizar preguntas en el cuaderno de actividades
español. trabajar L.T. Castillo pág. 24. Actividad 1 colorea en la imagen los cuadros según el código de color. En esta actividad los alumnos identificaran
el tipo de contenido que pueden encontrar en la biblioteca marcándolos con un color e identificando por medio de una imagen.
DESARROLLO: Consultar L.T NUESTROS SABERES PÁG. 79 Biblioteca Escolar haremos lectura en voz baja de manera individual y posteriormente en voz
alta de manera grupal. Copiaran en su cuaderno las 8 razones para visitar la biblioteca mismas que se encuentran en el L.T Pág.79 Actividad 2 Colorear
el material que leerían si buscan información de las ballenas. Actividad 3. Acomodar los libros donde corresponde. Deben escribir los títulos en las líneas
y añade otro que conozcas. (sugerir algún título de su biblioteca)
CIERRE: De manera grupal y con la guía de la Mtra. Hablaran de los diferentes libros que se pueden encontrar en la biblioteca se escribirán en el
pizarrón para posteriormente lo pasen al cuaderno.
Tarea. Solicitar a los alumnos de 2 B un cuento o libro de su interés para la biblioteca del aula
Martes 12 de septiembre del 2023
INICIO: L1.CONTINUACIÓN DEL TEMA DE LA BIBLIOTECA. La construcción de la biblioteca del aula.
DESARROLLO: Solicitar a los alumnos de 2 B el cuento o libro de su interés para la biblioteca del aula. Identificar los libros de categorías
asignadas, por ejemplo: libros de cuentos, diccionarios, poemas, etc. y agruparlos como corresponde. La intención de esta actividad es involucrarse en la
construcción de la biblioteca y reforzar el tema del alfabeto.
CIERRE: Visitar la biblioteca del aula de un grupo de un nivel alto para analizar los materiales disponibles, platicar si son libros de cuentos, poemarios,
libros para investigar, etc. Y puedan comparar su biblioteca.
Los alumnos deben realizar en su cuaderno realizaran la portada del libro, revista o cuento e identificar a que género pertenece
ANEXO 6 IMAGEN DE ACTIVIDAD
Miércoles 13 de septiembre del
2023.
INICIO:L3 Recordemos como esta conformado el diccionario, leerán el concepto de diccionario que se encuentra en el libro de Castillo pág. 26

DESARROLLO: Actividad 1. L.T.C. Pág. 26 Lee el texto y subraya una palabra que no conozcas. Actividad 2. L.T.C. Pág. 26
Copia en el recuadro la palabra que subrayaste y escribe lo que piensas que significa. Anexo 7
CIERRE: Actividad 3 Busca la palabra en el diccionario y copia su definición. Después colorea la mano si acertaste en su significado.
Jueves 14 de septiembre del
2023.
INICIO: L4. La portada y la contra portada. Actividad lúdica. La Mtra. tomara unos libros de la biblioteca y lo colocara en el patio de la escuela de
manera desordenada, solicitara a los alumnos que a la cuenta de tres pueden salir a tomar un libro el que quieran, una vez elegido el libro, se sentaran
formando un círculo, se les preguntara por que eligieron ese libro cada uno de ellos. Cada uno dará sus respuestas, la Mtra. Les pedirá que observen el
libro y preguntara si saben las pastas del libro.
INSTITUTO PEDAGÓGICO MODERNO DR. JOHN J. SPARK
CLAVE 30PPR1450G ZONA 074 SECTOR 20
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024

DESARROLLO: Realizar las actividades del L.T.C. Pág. 27 Actividad 1. Observa las imágenes y encierra las portadas. Después subraya los títulos.
Actividad 2 Usar el recortable 1 para armar una portada. Anexo 8
CIERRE: Repartir La presentación de Juanorro. Lectura impresa Señalar que lean el texto en voz alta para que conozcan de qué trata la historia.
¿Cómo se imaginan a este personaje? ¿Qué hizo el director al verlo? ¿Qué conocen de los cocodrilos? Solicitar a los alumnos después de la lectura y
comentar las preguntas, que realicen una portada para esa lectura si tuvieran que hacer un libro cual seria la portada y el titulo que ellos le harían.
Tarea: Cuaderno de evidencias de castillo. Pág. 7 y 8
Viernes 15 de septiembre del 2023.
INICIO: L5. Los nombres propios y comunes L.T.C Pág. 28 los alumnos deberán leer el concepto que se encuentra al inicio de la lección donde se
explica que son los nombres propios y comunes, para continuar la Mtra. Les dará una actividad impresa donde identificaran el nombre propio o común de
acuerdo con el dibujo que seleccionen. Anexo 9
DESARROLLO: Trabajar L.T.C. Pág.28 Actividad 1 Colorea en cada cuadro el tipo de nombre que es. Actividad 2 escribe dos nombres propios y dos
comunes. Se realizará un dictado de nombres propios y comunes donde se le solicitará a los alumnos que elaboren un cuadro de doble entrada para que
ahí escriban el nombre a la columna que corresponda.
CIERRE: Realizaran un mapa conceptual donde expliquen ya sea en palabras o dibujos lo que les agrado más de la semana con de los temas de la
semana donde sobre salga cual fue su actividad que mas les gusto y la que menos les gusto o se les complico entender con facilidad.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Cuaderno de actividades español.
La solicitud de libros es solo para 2b ya que apenas construiremos la biblioteca.
Solicitar permiso para visitar otro salón y puedan cumplir con la actividad sugerida.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

 Comprobar la participación de los alumnos en la actividad del cuento del cocodrilo.


 Reconocer los puntos importantes de una lectura: personajes, trama, características de lo que han leído.
 Revisar los textos que presentaron al grupo, en donde se corrijan los errores ortográficos .
ADECUACIONES CURRICULARES
En el caso de 2 A lo pueden solicitar o ordenar como se sugiere los libros con los que ya cuenta
INSTITUTO PEDAGÓGICO MODERNO DR. JOHN J. SPARK
CLAVE 30PPR1450G ZONA 074 SECTOR 20
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024

ASIGNATURA ESPAÑOL GRADO y 2° TIEMPO Semana 3


GRUPO 18 de septiembre al 22 de septiembre.
BLOQUE 1
CONTENIDO TEMA PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE
Uso de L. 6. La mayúscula en Escribe nombres propios iniciando con una mayúscula
convenciones nombres propios empleando espacios entre palabras y comienza a hacer
de la escritura L. 7. Los libros de cuentos uso de signos de puntuación en su escritura,
presentes en ilustrados reflexionando sobre la existencia de las convenciones de
la L. 8. Las letras h y ch los lenguajes. Registra y organiza información a través de la
cotidianidad. escritura,
videograbación, esquematización, modelación, sobre
temas de su interés, a partir de indagación en libros,
revistas, periódicos, audiovisuales y con personas de la
comunidad.

ACTIVIDADES
Lunes 18 de septiembre del 2023
ABC MAGICO
INICIO: L6. Las mayúsculas en los nombres propios. Actividad el nombre mágico https://www.youtube.com/watch?v=bEIXhYzyUPU
Organizar al grupo en equipos para que todos trabajen el nombre propio. Todos los equipos escriben los nombres.
DESARROLLO: Leer el concepto que se encuentra en el inicio de la lección L.TC Pág. 29 Actividad 1 Escribe un nombre para los niños de la
imagen. Usa mayúsculas. Actividad 2 Forma tu nombre y apellidos con letras recortadas de revistas o periódicos
CIERRE: Actividad final la Mtra. Colocará en el pizarrón un cromo de diferentes nombres escritos de manera para que los alumnos pasen a
escribirlos de manera correcta en el menor tiempo posible para participar todos en equipos. En su cuaderno dibujarán a un amigo o familiar que más
les agrade y escribirán su nombre. Anexo 11
Martes 19 de septiembre del 2023.
INICIO: Para trabajar en el cuaderno de actividades de español. Actividad 1. Se escribe con letra inicial mayúscula en los siguientes casos: Al
comenzar un escrito y después del punto. 2. La primera letra de la palabra con que se inicia la oración. 3. Los nombres propios de personajes,
animales, ríos, ciudades y países. 4. Los nombres de instituciones y establecimientos. 5. También son nombres propios, los nombres que ponemos a
los animales para distinguirlos de otros de la misma especie. ANEXO 12
INSTITUTO PEDAGÓGICO MODERNO DR. JOHN J. SPARK
CLAVE 30PPR1450G ZONA 074 SECTOR 20
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024

DESARROLLO: Para trabajar en el cuaderno de actividades de español. Actividad 2 Convierte a mayúsculas las letras que corresponden: 1. la
ciudad de lima es la capital del perú. 2. mi perro bronco y el elefante dumbo se asustaron 3. juan, miguel y carlos fueron a Lambayeque. 4. cristóbal
colón descubrió américa.
CIERRE: Para trabajar en el cuaderno de actividades de español Actividad 3 Escribe cinco nombres de propios con las siguientes letras: C,E, F, G, I,
R, J.
Miércoles 20 de septiembre del 2023.
INICIO: Realizar una lectura en L.T. SEP Pág. 32 Uso de mayúsculas y minúsculas.
DESARROLLO: Actividad 1 Copia con minúsculas estas oraciones, usando mayúsculas en los casos necesarios.
1.AYER FUI CON RICARDO Y SOFÍA AL DISTRITO DE BARRANCO. 2.MIS PRIMAS GISELA E IVONNE NACIERON EN CHICLAYO. 3.MI PADRE TRABAJA
EN AREQUIPA. Actividad 2 Con la guía de la Mtra. Escribe cinco oraciones utilizando nombres de ciudades y personas.
CIERRE: Actividad 3. La Mtra. Escribirá en el pizarrón el siguiente texto. Lee y encierra en un círculo las letras mayúsculas.
El ratón Speedy cogió el diente de leche y a cambio dejó al niño una moneda de plata. Luego, se fue a la playa de Huanchaco y le dio el diente a un
cangrejo, quien se lo dio a una sardina, esta se puso contentísima.
Jueves 21 de septiembre del 2023.
INICIO: L7 L.T.C Pág. 30 Leer el concepto que se encuentra al inicio de la lección
DESARROLLO: Actividad 1 Antes de la lectura Lee el título del cueto y observa las imágenes. Después escribe de qué crees que se va a tratar. 2.
Durante la lectura lee el cuento y contesta. A) ¿El cuento trató de lo que creíste? B) ¿Te gustó el cuento?, ¿Por qué? 3 después de la lectura Subraya
en el cuento los nombres de los personajes 4 Tacha el personaje que no aparece en el cuento 🐺 🐻 🦔 🦉5 colorea la respuesta correcta ¿Quién encontró
primero el guante? 6 contesta: ¿Crees que la niña salió a buscar su guante? ¿Qué piensas que encontró?
CIERRE: solicitar a los alumnos que escriban un cuento con las características que acaban de leer en su L.T.C

Viernes 22 de septiembre del 2023.


INICIO: L8 Las letras h y ch L.T.C Leer el concepto que viene al inicio de la lección sobre el uso de las letras
Desarrollo: actividad 1 Colorea las letras que forman los nombres de las imágenes y escribe las palabras en los recuadros. 2 completa las palabras
con las letras de los recuadros. ANEXO 13 Los alumnos deberán colorear los dibujos y recortar las letras para formar las palabras, con la guía de la
Mtra.
CIERRE: Realizaran un mapa conceptual donde expliquen ya sea en palabras o dibujos lo que les agrado más de la semana con de los temas de la
semana donde sobre salga cual fue su actividad que más les gusto y la que menos les gusto o se les complico entender con facilidad . Cierre L.T.C. Pág.
33
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
https://www.youtube.com/watch?v=bEIXhYzyUPU el nombre mágico
Hojas blancas, acuarelas, vela blanca grande, pinceles, agua.
INSTITUTO PEDAGÓGICO MODERNO DR. JOHN J. SPARK
CLAVE 30PPR1450G ZONA 074 SECTOR 20
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024

Cromo de niños con los nombres escritos de manera incorrecta


Pizarrón
Actividad impresa.
https://youtu.be/52uXCBYHwBg?si=RZAfGsn2eWgcZk7h LAS MAYÚSCULAS
actividad impresa anexo 13

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES
INSTITUTO PEDAGÓGICO MODERNO DR. JOHN J. SPARK
CLAVE 30PPR1450G ZONA 074 SECTOR 20
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024

ASIGNATURA ESPAÑOL GRADO y 2° TIEMPO Semana 4


GRUPO 25 de septiembre al 29 de
septiembre
Eje articulador: Identidad y Nombre del proyecto: Conociendo a través de los BLOQUE 1/ secuencia 2
relaciones interpersonales nombres

CONTENIDO TEMA PROCESOS DE DESARROLLO DE


APRENDIZAJE
Uso de convenciones de la L. 1. La mayúscula Escribe nombres propios iniciando con una mayúscula
escritura presentes en la inicial empleando espacios entre palabras y comienza a hacer
cotidianidad. L. 2. Los cuentos uso de signos de puntuación en su escritura,
L. 3. Las fábulas reflexionando sobre la existencia de las convenciones
Apreciación de canciones, rondas L. 4. Los sustantivos de los lenguajes.
infantiles, arrullos y cuentos. Escucha y/o lee cuentos de libros explorados y, al
finalizar, verifica las anticipaciones realizadas.

Uso de convenciones de la
escritura presentes en la
cotidianidad.

ACTIVIDADES
Lunes 25 de septiembre del 202
LSM
INICIO: S2 Cuetos y fábulas actividad 1 contesta; a) ¿Qué tipo de historia escuchan los niños? Observar la imagen L.T.C Pág. 34 ¿Te gustaría
escucharla?, ¿Por qué? 2 escribe el nombre de tu cuento favorito. 3 platica con tu grupo sobre tus cuentos favoritos y por qué te gustan.
DESARROLLO: L1 la mayúscula inicial. Leer el concepto que se encuentra al inicio de la lección. Actividad 1 escribe la mayúscula de cada
letra con diferentes colores. 2 Copia la oración usando la mayúscula donde corresponde
INSTITUTO PEDAGÓGICO MODERNO DR. JOHN J. SPARK
CLAVE 30PPR1450G ZONA 074 SECTOR 20
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024

CIERRE: 3 escribe las letras que faltan. ANEXO 14 imagen de referencia L.T.C. Pág. 35
Martes 26 de septiembre del
2023
INICIO: L2 LOS CUENTOS. Leer el concepto que se encuentra al inicio de la lección Actividad 1 antes de la lectura 1 observa la ilustración y
responde a) ¿Por qué crees que el cuento se llama así? Durante la lectura 2 lee el cuento y escribe inicio, desarrollo y desenlace donde
corresponde.
DESARROLLO: después de la lectura 3 une los personajes con sus características y coloréalos. 4 completa. Para engañar a los cabritos el lobo
tuvo que_____________
CIERRE: La Mtra. Organizara al grupo para representar el cuento y los alumnos reconozcan que son las características que tiene
cada personaje.

Miércoles 27 de septiembre del


2023.
INICIO: L3 LAS FABULAS. L.T.C. Pág. 38 Leer el concepto que se encuentra al inicio de la lección antes de la lectura Lee el título y escribe
cómo crees que son estos personajes observar los dibujos. Durante la lectura 2 Lee y subraya cada vez que aparezcan los personajes.

DESARROLLO: después de la lectura 3 colorea la mano 👍 si los personajes son como creíste. Preguntar al grupo ¿Saben que es una moraleja?
Sugerir el uso del diccionario si es necesario. 4 encierra la moraleja de la fábula.
CIERRE: 5 Dibuja una situación en la que podrías usar la enseñanza de esta moraleja. Escribir en el cuaderno de actividades el
concepto de Moraleja L.T. C Pág. 39
Jueves 28 de septiembre del
2023.
INICIO: L4 LOS SUSTANTIVOS Preguntas detonadoras ¿Saben que son los sustantivos? ¿En dónde los encontramos? L.T.C. Pág. 40 Leer el
concepto que se encuentra al inicio de la lección.
DESARROLLO: La Mtra. Dará ejemplos de sustantivos para que los alumnos los identifiquen de esa manera su acervo incremente ver video
https://youtu.be/8JB4lTPnnYw?si=Qe7YQWhSQ0I0VJHc, realizar en el cuaderno un cuadro doble entrada con los sustantivos propios y comunes.
CIERRE: Actividad 1 Escribe los sustantivos de los objetos que señalan. 2 Anota otros sustantivos a partir de lo que ves en la imagen. L.T.C. Pág.
40

Viernes 29 de septiembre del


2023.
INICIO: Preguntar a los alumnos ejemplos de los temas que vimos en la semana para evaluar si comprendieron los temas a manera de
INSTITUTO PEDAGÓGICO MODERNO DR. JOHN J. SPARK
CLAVE 30PPR1450G ZONA 074 SECTOR 20
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024

retroalimentación.
DESARROLLO: Solicitar que en su cuaderno escriban un texto donde incluyan el uso de las mayúsculas, un sustantivo una moraleja, personajes
guiados por la Mtra.
CIERRE: Realizaran un mapa conceptual donde expliquen ya sea en palabras o dibujos lo que les agrado más de la semana con de los temas de la
semana donde sobre salga cual fue su actividad que más les gusto y la que menos les gusto o se les complico entender con facilidad .

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


https://youtu.be/8JB4lTPnnYw?si=Qe7YQWhSQ0I0VJHc los sustantivos
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

ASIGNATURA: Lenguajes GRADO y GRUPO 2° TIEMPO Semana 1


04 de septiembre
al 08 de
septiembre
Nombre del proyecto: Conociendo a través de los nombres

Eje articulador: Problemática general que afecta a mi Contenido:


comunidad escolar o familiar:

Identidad y relaciones interpersonales Falta de empatía y conocimiento entre los - Significado de los nombres
miembros de la comunidad. - Importancia de los nombres en la identidad
personal
- Respeto y valoración de los nombres de los
demás
INSTITUTO PEDAGÓGICO MODERNO DR. JOHN J. SPARK
CLAVE 30PPR1450G ZONA 074 SECTOR 20
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024

- Fortalecimiento de relaciones y conexiones


personales a través de los nombres

Metodología sugerida: Aprendizaje basado en proyectos colaborativos y experiencias prácticas.

Secuencia didáctica para la semana:

Lunes:
Inicio:
- Presentación del proyecto y motivación: Explicar la importancia de los nombres en la identidad personal y cómo pueden fortalecer nuestras relaciones.
- Dinámica de presentación: Cada estudiante deberá presentarse y contar el origen y significado de su nombre.
Desarrollo:
- Actividad de investigación: Los estudiantes investigarán el origen y significado de los nombres de sus familiares. Podrán entrevistar a sus padres o
abuelos para obtener más información.
- Trabajo en equipos: Los estudiantes compartirán sus hallazgos y crearán un mural con los nombres de sus familiares y sus respectivos significados.
Cierre:
- Reflexión grupal: Cada equipo compartirá su mural y explicará el significado de algunos nombres. Se promoverá la valoración y el respeto hacia los
nombres de los demás.
- Tarea: Los estudiantes deberán escribir en su cuaderno lo que aprendieron sobre los nombres de sus familiares.
Recursos a utilizar:
- Papel y colores para el mural
- Cuadernos y lápices

Martes:
Inicio:
- Recordatorio del proyecto y de las actividades realizadas el día anterior.
Desarrollo:
- Juego de adivinanzas: Los estudiantes deberán adivinar el nombre de sus compañeros a través de pistas dadas por el docente. Este juego fomentará
la comunicación, la empatía y el reconocimiento de los nombres propios.
Cierre:
- Juego de dominó de nombres: Los estudiantes jugarán al dominó utilizando fichas con nombres propios. Deberán buscar la conexión entre los nombres
de las fichas para poder jugar. Esto promoverá el pensamiento crítico y la asociación de ideas.
INSTITUTO PEDAGÓGICO MODERNO DR. JOHN J. SPARK
CLAVE 30PPR1450G ZONA 074 SECTOR 20
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024

- Tarea: Los estudiantes deberán crear su propio juego de dominó de nombres utilizando los nombres de su familia.
Recursos a utilizar:
- Fichas de dominó con nombres
- Pizarrón o papel para las pistas del juego de adivinanzas

Miércoles:
Inicio:
- Repaso de las actividades realizadas en los días anteriores.
Desarrollo:
- Actividad de escritura: Los estudiantes deberán escribir un cuento ficticio utilizando los nombres de sus familiares como personajes. Podrán inventar
historias y situaciones divertidas.
- Trabajo en parejas: Los estudiantes compartirán sus cuentos y se retroalimentarán mutuamente para mejorar su escritura.
Cierre:
- Lectura en voz alta de los cuentos: Algunos estudiantes voluntarios podrán leer sus cuentos en voz alta para que todos los compañeros puedan
escucharlos y disfrutar de la creatividad de sus compañeros.
- Tarea: Los estudiantes deberán dibujar el personaje principal de su cuento y escribir su nombre debajo.
Recursos a utilizar:
- Papel y lápices para la escritura y el dibujo
- Libros de cuentos para la lectura en voz alta

Jueves:
Inicio:
- Reflexión sobre los cuentos escritos y leídos el día anterior.
Desarrollo:
- Actividad de entrevista: Los estudiantes entrevistarán a un familiar mayor y le preguntarán sobre la importancia de los nombres en su vida y en las
relaciones con los demás.
- Registro de la entrevista: Los estudiantes tomarán notas durante la entrevista y elaborarán un resumen para compartir con sus compañeros.
Cierre:
- Charla grupal: Los estudiantes compartirán los detalles más interesantes que descubrieron en las entrevistas y reflexionarán sobre cómo los nombres
impactan en la vida de las personas.
- Tarea: Los estudiantes deberán crear un collage con imágenes relacionadas a los nombres y la identidad.
Recursos a utilizar:
INSTITUTO PEDAGÓGICO MODERNO DR. JOHN J. SPARK
CLAVE 30PPR1450G ZONA 074 SECTOR 20
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024

- Cuadernos y lápices para la toma de notas


- Papel, revistas y tijeras para el collage

Viernes:
Inicio:
- Recordatorio de las actividades realizadas durante la semana.
Desarrollo:
- Juego de roles: Los estudiantes representarán situaciones de la vida cotidiana donde se deba utilizar el nombre de forma respetuosa y cuidadosa. Esto
les ayudará a practicar y reforzar el uso adecuado de los nombres en diferentes contextos.
- Retroalimentación: Al finalizar cada representación, se realizará una retroalimentación grupal destacando los aciertos y puntos a mejorar.
Cierre:
- Evaluación y reflexión: Los estudiantes evaluarán su participación en el proyecto y reflexionarán sobre lo aprendido durante la semana. Se promoverá
un espacio para compartir ideas y sugerencias para futuros proyectos comunitarios.
- Tarea: Los estudiantes deberán escribir una carta a un familiar, amigo o profesor expresando su gratitud y valoración hacia su nombre y su relación.
Recursos a utilizar:
- Espacio adecuado para las representaciones
- Cartas y sobres para la tarea final de agradecimiento
Recursos a usar:
- Papel y colores para el mural
- Cuadernos y lápices
- Fichas de dominó con nombres
- Pizarrón o papel para las pistas del juego de adivinanzas
- Papel y lápices para la escritura y el dibujo
- Libros de cuentos para la lectura en voz alta
- Cuadernos y lápices para la toma de notas
- Papel, revistas y tijeras para el collage
- Espacio adecuado para las representaciones
- Cartas y sobres para la tarea final de agradecimiento
INSTITUTO PEDAGÓGICO MODERNO DR. JOHN J. SPARK
CLAVE 30PPR1450G ZONA 074 SECTOR 20
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024

Anexo 1

Imagen de referencia para la actividad (material a utilizar)


INSTITUTO PEDAGÓGICO MODERNO DR. JOHN J. SPARK
CLAVE 30PPR1450G ZONA 074 SECTOR 20
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024

Anexo 2

ANEXO 3 referencia ANEXO 4


INSTITUTO PEDAGÓGICO MODERNO DR. JOHN J. SPARK
CLAVE 30PPR1450G ZONA 074 SECTOR 20
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024

ANEXO 5 ANEXO 6 ANEXO 7

ANEXO 8
INSTITUTO PEDAGÓGICO MODERNO DR. JOHN J. SPARK
CLAVE 30PPR1450G ZONA 074 SECTOR 20
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024

ANEXO 9 ANEXO 10 ANEXO 11

ANEXO 12 IMAGEN DE REFERENCIA ANEXO 13 ANEXO 14

También podría gustarte