La Criminalística
La Criminalística
La Criminalística
para ello métodos y saberes científicos que le permiten reconstruir la manera en que fue
cometido, identificar culpables, y explicar con gran certidumbre qué fue lo que sucedió.
La criminalística es comprendida a menudo como una disciplina auxiliar del Derecho penal o
incluso del Derecho en general. Ha sido definida como la “ciencia del pequeño detalle”, dado
que se centra en los detalles investigativos para hallar la verdad del delito cometido (es decir,
recomponer fielmente sus circunstancias).
de la medicina que se ocupan de la aplicación del conocimiento médico forense. Esta tiene
como entre sus objetivos principales esclarecer infracciones e identificar a los autores de los
hechos.
y de ciencias afines, así como trabajar con fundamentos bibliográficos y científicos que
sostenga su investigación criminalística para un dictamen legal. Siendo el Perito Médico, una
Además, estos expertos en medicina forense son médicos licenciados en patología que y tienen
Tejidos
Fluidos
Órganos
Células de individuos
La principal diferencia entre Medicina Legal y Forense es la finalidad del trabajo realizado y el
La Medicina Legal busca dar respuesta a cuestiones de naturaleza médica, que se plantean en
el ámbito del derecho, por lo que la realizan Peritos Médicos. Se realizan de cara a un
procedimiento judicial, siendo designados por una parte en litigio, o por el propio juzgado.
La Medicina Forense es una Ciencia Forense más. Es realizada por Médicos Forenses
ambas ramas pueden actuar como auxiliares de justicia, resolviendo las dudas de jueces, sobre
La Balística Forense
La balística es la ciencia que analiza las armas de fuego, los proyectiles e impactos,
proyectil y las armas, debido a las estrías interiores del cañón, que dejan en el proyectil una
las armas de fuego portátiles, sus mecanismos, aptitud y funcionamiento, sus municiones,
trayectoria y efectos. La balística forense trabaja en las cuatro ramas principales en las que se
BALÍSTICA INTERNA: Estudia los fenómenos que ocurren en el interior del arma
abarcando todos los fenómenos que se producen en el arma a partir del momento que
el percutor golpea el fulminante del cartucho hasta el momento en que el proyectil
abandona la boca del cañón y de todo lo relativo a las armas de fuego, su estructura,
mecanismos, funcionamiento, carga y disparo de la misma
BALÍSTICA EXTERNA: Estudia la trayectoria del proyectil y todos los fenómenos que le
afectan, desde el momento en que abandona la boca del cañón del arma hasta alcanzar
el blanco, tales como la gravedad, la resistencia del aire, la influencia de la dirección e
intensidad de los vientos y los obstáculos que se le interpongan y que son productores
de los rebotes que modifican la trayectoria original
BALÍSTICA DE EFECTOS: Estudia los efectos producidos por el proyectil en el blanco
alcanzado, las características del orificio de entrada y de la zona inmediata que lo rodea
La Psiquiatría Forense
La Psiquiatría como parte de la Medicina, estudia, diagnóstica, trata y previene trastornos del
Psiquiatra.
La Serología Forense
corporales (sangre, semen, saliva, sudor, lágrimas, humor vítreo, etc.), para conseguir alguno
Identificación
Pertenencia
2. EFISEMATOSA, tumefacción (Aumento del volumen de una parte del cuerpo por
inflamación, edema o tumor) del cuerpo debido a los gases generadas por las bacterias.
3. IRICOEFACTIVA, desintegración del cerebro y vísceras, dejando paso a una masa fétida y
pegajosa
La corificación, se presenta sobre todo en gente con obesidad, las sustancias que
producen las bacterias coacciona con la grasa del cuerpo hasta formar parafina
convirtiéndolo en cera.
- El cabello y uñas continúan creciendo: No. La contracción de la piel hace que se de esta
ilusión.
- La orina es expulsada: Sí. Si bien el rigor mortis, etapa en la que se endurecen los músculos, se
da tras horas de morir; al instante de la muerte, los músculos se relajan, incluyendo los
esfínteres.
Si bien cada ser humano es distinto, y esto incluye a su muerte, el cuerpo pasa por las mismas
etapas: Primero se detiene el corazón; luego, la temperatura corporal cae y los músculos e
intestinos se relajan; y, la piel se torna de un tono gris. A la media hora de la muerte clínica, la
piel toma un aspecto parejo, la sangre se localiza en las extremidades y los ojos se comienzan a
hundir.
A las cuatro horas de la muerte, se endurecen los músculos y articulaciones. Un día después, el
cuerpo se encuentra a temperatura ambiente, los espermatozoides mueren y comienza la
etapa e descomposición. En tres días, la acumulación de gases generan ampollas bajo la piel y el
cuerpo comienza a hincharse. A los 20 días, la descomposición continúa y se verifica una
contracción de la piel dando el aspecto de crecimiento de uñas y cabello.
Delincuente
Cuando ocurren estas situaciones, la parte puede optar por un perito para
que explique la situación o el hecho del que se hace referencia. El perito
realiza un informe en el que da una mejor definición de lo ocurrido,
ayudando al establecimiento de conclusiones, así como permitiendo que el
juez entienda todo de manera clara.