23 33 000 2013 00960 01 (0785 16)
23 33 000 2013 00960 01 (0785 16)
23 33 000 2013 00960 01 (0785 16)
A juicio de esta Sala si bien es cierto se establece el término de cuatro meses para
la interposición de la acción de nulidad y restablecimiento del derecho, lo cierto
también es que el legislador previó que esta norma puede ser objeto de
excepciones, siendo una de ellas la del literal c) del numeral 1° ídem, que prevé:
“Oportunidad para presentar la demanda: La demanda deberá ser presentada: 1.
En cualquier tiempo, cuando: (…) c) Se dirija contra actos que reconozcan o
nieguen total o parcialmente prestaciones periódicas. Sin embargo, no habrá lugar
a recuperar las prestaciones pagadas a particulares de buena fe”. Por tanto, el
anterior supuesto normativo al permitir que la demanda pueda ser interpuesta en
cualquier tiempo, no excluyó de esta posibilidad las acciones de lesividad
incoadas por la propia Administración, con más veras cuando lo que se pretende
es garantizar el mantenimiento del orden normativo en casos en que deben ser
antepuestos valores de mayor valía, como el de la moralidad administrativa
cuando se acredite que el acto administrativo fue obtenido a través de medios
fraudulentos, por lo que el paso del tiempo no puede ser una cortapisa que impida
su control de legalidad. El Municipio de Medellín en ejercicio del medio de control
de nulidad y restablecimiento del derecho, pretende la declaratoria de nulidad de
los cuatro actos administrativos demandados, los cuales consideró adolecen de
nulidad por cuanto el Decreto 127 del 17 de marzo de 1988, mediante el cual fue
nombrada la servidora demandada para ocupar el empleo de Auxiliar de Archivo
en el Grupo Archivo de la Secretaría de Hacienda, no obstante el incumplimiento
de uno de los requisitos exigidos -estudio- por lo que nunca debió haber sido
posesionada ni vinculada a dicha entidad territorial. La parte actora sí logró
acreditar el fundamento normativo y el concepto de violación que resultó vulnerado
por el propio Municipio de Medellín, en vista de que como bien lo afirmó en la
apelación, era el Acuerdo 89 del 28 de diciembre de 1987 la normatividad
aplicable al caso concreto, “pues era el Acuerdo vigente en materia laboral, que
provee el Manual de Funciones de la entidad para la época.” Resulta
incuestionable que el decreto de nombramiento de la demandada, nació a la vida
jurídica viciado de nulidad al estar respaldado en la información consignada en el
formato solicitud de empleo y en virtud de la certificación de estudios falsa del
grado noveno de bachillerato, de allí que el municipio hubiera aplicado la
convalidación entre estudio y experiencia debido al bachillerato incompleto que
había cursado la demandada.
CONSEJO DE ESTADO
SECCIÓN SEGUNDA
SUBSECCIÓN "B"
Consejero ponente: CÉSAR PALOMINO CORTÉS
I. ANTECEDENTES
1. La demanda1
1
Inicialmente fue interpuesta el 2 de abril de 2013 ante los Juzgados Administrativos de Medellín (folios 1-14,
siendo repartida al Juzgado Noveno Administrativo Oral de Medellín que mediante auto del 27 de mayo de
2013 remitió por competencia el expediente al Tribunal Administrativo de Antioquia folios (157-158),
corporación que lo admitió mediante providencia del 28 de agosto de 2013 (folios 163-164). Mediante
providencia del 15 de octubre de 2013 la primera instancia negó la medida cautelar de suspensión provisional
deprecada por la parte demandante (folios 177-181)
El Municipio de Medellín a través de apoderada judicial, en ejercicio del medio de
control de nulidad y restablecimiento del derecho -acción de lesividad-, concurrió
ante esta jurisdicción, en procura de que se declarare la nulidad de los siguientes
actos administrativos y se declaren las siguientes condenas2:
- Decreto número 127 de 17 de marzo de 1988 “Por medio del cual se causan
novedades en la Secretaría de Hacienda”, expedido por la Alcaldía del Municipio
de Medellín por medio del cual nombró a la señora Zuly del Socorro Paniagua
Mejía para el cargo de auxiliar de archivo.
- Decreto número 327 del 2 de abril de 1992 “Por medio del cual se causan
novedades en la Secretaría de Hacienda”, proferido por la Alcaldía de Medellín por
medio del cual trasladó a la señora Zuly del Socorro Paniagua Mejía del Grupo de
Archivo al Grupo de Información.
- Decreto número 1574 del 6 de julio de 2006 “Por medio del cual se conforman
unidades y equipos internos de trabajo en la Subsecretaría de Rentas de la
Secretaría de Hacienda, se establecen sus tareas y responsabilidades y se dictan
otras disposiciones, en el municipio de Medellín”, expedido por la Alcaldía de
Medellín por medio del cual fue trasladada la señora Zuly del Socorro Paniagua
Mejía de la Subsecretaría de Rentas de la Secretaría de Hacienda a la
Subsecretaría de Tesorería de Rentas de la misma Secretaría.
- Decreto número 1474 del 1° de septiembre de 2010 “Por medio del cual se
realiza un traslado en la Administración Municipal”, proferido por la Alcaldía de
Medellín a través del cual fue trasladada la señora Zuly del Socorro Paniagua
Mejía de la Subsecretaría de Tesorería de Rentas de la Secretaría de Hacienda a
la Subsecretaría de Orden Civil Secretaría de Gobierno.
2
La demanda original obra a folios 1-14 pero fue corregida por disposición del Juzgado Noveno Administrativo
de Medellín mediante auto del 29 de abril de 2013, siendo corregida por la parte demandante cuyo texto figura
a folios 140-151.
El municipio solicitó también la suspensión provisional de los actos acusados,
debido al incumplimiento por parte de la demandada de los requisitos exigidos en
el Acuerdo N° 89 de 1987, para poder ser nombrada y posesionada en el cargo
que inicialmente ocupó, pues el certificado de estudios de bachiller aportado era
falso.
Los hechos que fundamentan las anteriores pretensiones son los siguientes:
Mencionó que en el presente caso se dio aplicación del supuesto normativo del
inciso 2° del artículo 97 CPACA, según el cual, en el evento de la revocación de
actos de carácter particular y concreto, la Administración si considera que el acto
ocurrió por medios ilegales o fraudulentos lo demandará sin acudir al
procedimiento previo de conciliación y solicitará al juez su suspensión provisional,
tal como se pidió mediante la presente acción.
Por lo anterior, fue a partir de esta diligencia que el Municipio de Medellín tuvo la
certeza de la falsedad del documento aportado por la demandada, de tal suerte
que al haber sido radicada la demanda ante los juzgados administrativos de
Medellín el 2 de abril de 2013, se hizo dentro de la inmediatez, aunque la
jurisprudencia ha aceptado que se puede interponer en cualquier tiempo tan
pronto se tenga conocimiento del hecho irregular.3
2. Contestación de la demanda
La señora Zuly del Socorro Paniagua Mejía por conducto de apoderado judicial se
opuso a las pretensiones de la demanda, al considerar que la entidad
demandante no explicó la relación que existía entre los cuatro actos
administrativos acusados, además que no demostró cuáles fueron las normas de
carácter municipal infringidas por los mismos4.
Afirmó que el Acuerdo 89 de 1987 invocado como vulnerado por los actos
acusados no le puede ser oponible a la actora, porque no se demostró que este
acto hubiera sido sancionado por el Alcalde del Municipio de Medellín de la época
ni tampoco que hubiera sido publicado en el Diario o Gaceta Oficial, de tal manera
que no se cumplió con la exigencia del artículo 43 del CCA que establece como
imperiosa la publicación de los actos de carácter general, para que puedan ser
oponibles a terceros.
3
Citó apartes de la sentencia del 5 de octubre de 1984 de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema
de Justicia
4
Folios 184-193
por cuanto esta disposición de lo que se ocupa es de establecer las equivalencias
o de experiencia, pero no establece los requisitos del cargo.
Argumentó que no es cierto que el documento aportado por la señora Zuly para
acceder al cargo era esencial, pues ni siquiera están demostrados cuáles eran los
requisitos para el cargo al que accedió la funcionaria. Descartó el hecho de que
se le hubiera impedido el acceso a otra persona que sí reuniera los requisitos, por
cuanto para dicha época la provisionalidad de los cargos en el sector público no
existía la carrera administrativa. Insistió en que la parte actora no logró establecer
cuáles eran los requisitos para el cargo al que accedió la encartada.
3. Audiencia Inicial
5
Folios 194-195
6
Afirmó que al encontrarse consignadas las firmas de los funcionarios a saber: Jefe Departamento de
Impuestos Municipales el 2 de febrero de 1988; el Jefe del Departamento de Archivo el 3 de febrero de 1988;
del Técnico en Selección y Enganche del Departamento de Bienestar Laboral el 9 de abril de 1988 y el VoBo.
De Relaciones Laborales del 8 de mayo de 1988.
4. Fallo de la primera instancia
7
Folios 252-262
última norma regula las equivalencias para los cargos de manera general pero por
manera alguna señala los requisitos para el empleo en el que fue posesionada la
demandada.
Por lo anterior, según el fallador de primera instancia, las normas invocadas como
vulneradas por el municipio de Medellín, no contienen el requisito referido por la
demandante, incluso al efectuar una revisión integral del Acuerdo, tampoco
evidenció en ninguna de sus normas el requisito de la acreditación del bachillerato
clásico, técnico o comercial o las equivalencias establecidas en el artículo 43
ídem.
Así mismo consideró que en vista de que los cargos de nulidad contra los actos
administrativos posteriores al Decreto N° 127 de 1988, mediante los cuales se
trasladó a la demandada a otros empleos en el Municipio de Medellín, se
fundamentaron en la nulidad del Decreto 127 toda vez que no se fundamentó de
otra manera la solicitud de nulidad de dichos actos administrativos. En
consecuencia, no encontró probados los vicios alegados.
De tal manera que al no haberse dado cumplimiento al presupuesto del artículo
177 CPC relativo a la carga de la prueba, porque el municipio de Medellín no logró
acreditar el supuesto de hecho de las normas que consagran el efecto jurídico que
ellas persiguen, consideró que debía ser condenado en costas y en agencias en
derecho en cuantía de $4.561.825 que corresponde al 2% de la cuantía
reclamada.
Así mismo reprochó que fue desconocido el alcance del oficio APE-687-
201200529558 del 28 de noviembre de 2012 expedido por el líder del programa de
8
Folios 269-281
la Unidad Administración Planta de Empleos, que certificó los requisitos exigidos
para posesionarse en el cargo de Auxiliar de Archivo para el 3 de mayo de 1988, a
saber: estudios: bachillerato clásico, técnico o comercial y experiencia de seis
(meses) en labores afines a las funciones del cargo.
II. CONSIDERACIONES
1. Competencia
2. Problema Jurídico
-Decreto número 127 de 17 de marzo de 1988 “Por medio del cual se causan
novedades en la Secretaría de Hacienda”, expedido por la Alcaldía del Municipio
de Medellín que en el artículo 11 nombró a la señora Zuly del Socorro Paniagua
Mejía para el cargo de Auxiliar de Archivo en el Grupo Archivo, Sección Industria y
Comercio del Departamento de Impuestos de la Secretaría de Hacienda. Cargo
creado por Acuerdo 87 de 198710.
-Decreto número 327 del 2 de abril de 1992 “Por medio del cual se causan
novedades en la Secretaría de Hacienda”, proferido por el Alcalde de Medellín por
medio del cual en el artículo 35 trasladó a la señora Zuly del Socorro Paniagua
Mejía del cargo de Auxiliar de Archivo, Grupo Archivo, Sección Industria y
Comercio del Departamento de Impuestos, al cargo de Auxiliar Administrativo, del
10
Folios 17-19
Grupo Información del Departamento de Industria y Comercio, de la División de
Rentas de la Secretaría de Hacienda, cargo creado en Decreto 280 de marzo 17
de 199211.
-Decreto número 1574 del 6 de julio de 2006 “Por medio del cual se conforman
unidades y equipos internos de trabajo en la Subsecretaría de Rentas de la
Secretaría de Hacienda, se establecen sus tareas y responsabilidades y se dictan
otras disposiciones, en el municipio de Medellín”, expedido por la Alcaldía de
Medellín que en el artículo 2° trasladó a la señora Zuly del Socorro Paniagua Mejía
de la Subsecretaría de Rentas de la Secretaría de Hacienda a la Subsecretaría de
Tesorería de Rentas de la misma Secretaría12.
-Decreto número 1474 del 1° de septiembre de 2010 “Por medio del cual se
realiza un traslado en la Administración Municipal”, proferido por la Alcaldía de
Medellín a través del cual fue trasladada del empleo de Auxiliar Administrativo la
señora Zuly del Socorro Paniagua Mejía de la Subsecretaría de Tesorería de
Rentas, Secretaría de Hacienda, al cargo de Auxiliar Administrativo adscrito a la
Subsecretaría de Orden Civil Secretaría de Gobierno.
Siendo ello así, la Sala observa que la parte actora en el acápite de normas
violadas y concepto de violación, enfocó el juicio de legalidad únicamente en
contra del Decreto 127 del 17 de marzo de 1988, como quiera que los cargos de
nulidad endilgados en contra de este acto, pretende que sirvan de fundamento
para obtener la ilegalidad de los posteriores actos administrativos expedidos por la
administración, supuesto que desconoce el artículo 167 de la Ley 1564 del 12 de
julio de 2012 “Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se
dictan otras disposiciones”, según el cual en cuanto a la Carga de la Prueba:
Incumbe a las partes probar el supuesto de hecho de las normas que consagran el
efecto jurídico que ellas persiguen”.
14
Sentencia del 28 de octubre de 2016 radicación número: 25000-23-25-000-2008-00707-02 (0869-12) M.P.
César Palomino Cortés
“Salvo las excepciones establecidas en la ley, cuando un acto
administrativo, bien sea expreso o ficto, haya creado o modificado una
situación jurídica de carácter particular y concreto o reconocido un
derecho de igual categoría, no podrá ser revocado sin el consentimiento
previo, expreso y escrito del respectivo titular.
Ahora bien el literal d) del numeral 2° del artículo 164 CPACA, establece: Cuando
se pretenda la nulidad y restablecimiento del derecho, la demanda deberá
presentarse dentro del término de cuatro (4) meses contados a partir del día
siguiente al de la comunicación, notificación, ejecución o publicación del acto
administrativo, según el caso, salvo las excepciones establecidas en otras
disposiciones legales
A juicio de esta Sala si bien es cierto se establece el término de cuatro meses para
la interposición de la acción de nulidad y restablecimiento del derecho, lo cierto
también es que el legislador previó que esta norma puede ser objeto de
excepciones, siendo una de ellas la del literal c) del numeral 1° ídem, que prevé:
“Oportunidad para presentar la demanda: La demanda deberá ser presentada: 1.
En cualquier tiempo, cuando: (…) c) Se dirija contra actos que reconozcan o
nieguen total o parcialmente prestaciones periódicas. Sin embargo, no habrá lugar
a recuperar las prestaciones pagadas a particulares de buena fe”.
Por tanto, el anterior supuesto normativo al permitir que la demanda pueda ser
interpuesta en cualquier tiempo, no excluyó de esta posibilidad las acciones de
lesividad incoadas por la propia Administración, con más veras cuando lo que se
pretende es garantizar el mantenimiento del orden normativo en casos en que
deben ser antepuestos valores de mayor valía, como el de la moralidad
administrativa cuando se acredite que el acto administrativo fue obtenido a través
de medios fraudulentos, por lo que el paso del tiempo no puede ser una cortapisa
que impida su control de legalidad.
15
Folio 20 figura el Acta de Posesión N° 427 del 3 de mayo de 1988.
16
Folios 41-42
17
Folio 43
18
Folio 44
señora Zuly Paniagua, en el sentido de que en dicha institución había cursado el
grado 9° de bachillerado en el año 1986, se ajustaba a la realidad o no19.
2.3.7. Oficio del 9 de agosto de 2012 dirigido a la Unidad de Talento Humano por
la Rectora de la Institución Educativa Cocorná Antioquia, en el que informó que la
señora Zuly del Socorro Paniagua Mejía no aparece registrada en el libro de
calificaciones20.
2.3.9. Oficio 201200529558 del 28 de noviembre de 2012 suscrito por la Líder del
Programa Unidad Administración Planta de Empleos Secretaría de Servicios
Administrativos del Municipio de Medellín, mediante el cual respondió que los
requisitos necesarios para posesionarse en el empleo Auxiliar de Archivo, con
código de empleo 29521 en la Secretaría de Hacienda para el día 3 de mayo de
1988 eran: Estudios: Bachillerato Clásico, Técnico o Comercial y Experiencia:
Hasta seis (6) meses en labores afines a las funciones del cargo22.
2.3.10. Auto N° 01 del 23 de enero de 2013 “Por medio del cual se ordena la
apertura de Averiguaciones Administrativas en relación con la veracidad de los
documentos de estudio aportados por un servidor público del Municipio de
Medellín”, suscrito por los profesionales de la Subsecretaría de Talento Humano
(E) y por la Líder del Proyecto Administrativo de la Unidad de Administración de
Talento Humano del Municipio de Medellín, mediante el cual se ordenó apertura
de averiguaciones administrativas en relación con los documentos e información
aportados por la señora Zuly del Socorro Paniagua Mejía23.
2.3.11. Versión libre y espontánea rendida por la servidora pública Zuly del
Socorro Paniagua Mejía llevada a cabo el día 1° de febrero de 2013, diligencia en
19
Folio 53
20
Folio 54
21
Folio 61
22
Folio 62
23
Folio 67
la que reconoció no haber cursado el grado 9° de bachillerato en la Institución
Educativa del municipio de Cocorná Antioquia24.
24
Folio 69
25
Folios 130-131
él se pretendieran probar los requisitos para el cargo. En este orden de ideas, no
se encuentra probada la ilegalidad del Decreto N° 127 de 1988 del 17 de marzo de
1988 por violación del Acuerdo 89 de 1987 y en consecuencia tampoco pueden
predicarse violadas las normas constitucionales invocadas”.
Esta determinación desde ningún punto de vista resulta admisible para la Sala,
con fundamento en dos razones: en primer lugar, porque desconoció la noción de
empleo público prevista en el artículo 122 de la Constitución Política que prevé 26,
que no habrá empleo público que no tenga funciones detalladas en ley o
reglamento y que, para proveer los de carácter remunerado se requiere que estén
contemplados en la respectiva planta y previstos sus emolumentos en el
presupuesto. En segundo término, por cuanto dicha postura del a quo antepuso un
aspecto formal frente a uno de fondo como lo es el del ingreso o vinculación de
una persona a la administración pública, a través de medios ilegales como lo es el
suministro de un documento falso, desconociendo el artículo 228 ídem27.
Por tanto, al margen de que los requisitos exigidos para el cargo al que aspiraba la
servidora Zuly Paniagua se encontraran o no consignados en el Acuerdo 89 de
1987 o en cualquiera otro acto administrativo, lo cierto es que no puede
pregonarse como lo hizo el fallo impugnado la supuesta inexistencia de los
requisitos para desempeñar el cargo de Auxiliar de Archivo, cuando lo cierto e
indiscutible es que en el presente caso se acreditó que la señora Zuly Paniagua
26
Esta misma norma estaba consignada en la anterior Constitución Política en el artículo 63: No habrá en
Colombia ningún empleo que no tenga funciones detalladas en ley o en reglamento.
27
Artículo 228. La Administración de Justicia es función pública. Sus decisiones son independientes. Las
actuaciones serán públicas y permanentes con las excepciones que establezca la ley y en ellas prevalecerá
el derecho sustancial.
logró dicho nombramiento mediante el Decreto 127 del 17 de marzo de 1988, pero
con fundamento en el aporte de un documento falso como lo fue una certificación
de estudios.
Siendo ello así, la Sala lamenta que la primera instancia hubiera justificado como
limitante de su decisión, el carácter de “justicia rogada” que tiene esta jurisdicción,
razón por la cual el control de legalidad de los actos acusados, lo circunscribió en
verificar si se había violado el Acuerdo 89 de 1987 conforme al concepto de
violación esgrimido por la parte actora.
(…)
Igualmente para los empleados de mecanografía, secretario, secretario
ejecutivo y demás cargos con denominaciones afines o similares
podrán establecerse las siguientes equivalencias:
28
Folios 70-125
3. El certificado de aptitud profesional en el modo de formación “Técnica”,
será equivalente a tres años de estudios superiores o a seis años de
experiencia.
Los certificados de aptitud profesional deben estar relacionados con las
funciones el cargo.
(…)”
En efecto, este aparte normativo del Acuerdo 89 de 1987 desarrolla el tema de las
equivalencias entre estudio y experiencia, pero no señala los requisitos
particulares del cargo Auxiliar de Archivo ni de ningún otro empleo de la planta de
personal del Municipio de Medellín para el año 1988. Sin embargo, no se puede
desconocer que el artículo 43 ídem, sí tiene pertinencia y aplicabilidad con el caso
en estudio, como quiera que la aspirante al empleo Auxiliar de Archivo, no reunía
el requisito del estudio al no contar para dicha época con el título de bachiller
exigido para dicho cargo.
Pero lo más importante y que fue inobservado por el a quo, fue que mediante este
mismo oficio adjuntó en dos folios (63-64), el aparte respetivo pues no suministró
la totalidad, del “Manual de Funciones, requisitos y competencias laborales y
evaluación de oficios”, que corresponde al documento proferido por el MUNICIPIO
DE MEDELLÍN, DIVISIÓN DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS, DEPARTAMENTO
DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS, CÓDIGO DE OFICIO: 29251 NOMBRE DEL
OFICIO: AUXILIAR DE ARCHIVO, FUNCION BÁSICA: (…) FUNCIONES
29
Folio 62
ESPECÍFICAS: (…) REQUISITOS PARA DESEMPEÑAR EL CARGO:
ESTUDIOS: Bachillerato Clásico, Técnico o Comercial. EXPERIENCIA: Hasta
seis (6) meses en labores afines a las funciones del cargo. PUNTAJE: (…)
CATEGORÍA: (…) DECRETO O ACUERDO DE CREACIÓN DEL CARGO:
Acuerdo 33 de 1981; Decreto 676 de 1981; Acuerdo 87 de 1987 (y otro Acuerdo
que es ilegible su identificación)”30
De tal suerte que viene a ser este documento que contiene el Manual de
Funciones, requisitos y competencias laborales y evaluación de oficios, el acto que
resultó violentado por la propia Administración Municipal, al haber nombrado a la
demandada mediante el Decreto 127 del 17 de marzo de 1988, sin el lleno de los
requisitos que debía cumplir para dicho momento a saber: título de Bachillerato
Clásico, Técnico o Comercial. En todo caso esta determinación la adoptó la
demandante con el convencimiento de que su actuar estaba desprovisto de vicio
alguno, al desconocer la alteración de la verdad en el certificado aportado por la
señora Zuly Paniagua, dada la buena fe que se debe pregonar en la actuación de
las personas.
Así mismo se destaca que no se puede confundir el acto de creación del cargo,
que para el caso del empleo Auxiliar de Archivo no cabe duda alguna es el
Acuerdo 87 de 1987, ya que en forma categórica así lo consignó el decreto de
nombramiento objeto de demanda31, con el acto en el que se enlistan los
requisitos exigidos para ocupar dicho cargo, los cuales aparecen en el Manual de
Funciones y competencias laborales, aportado al expediente por la demandante.
30
Folio 64
31
Folios 17-19
Según lo expuesto a juicio de esta instancia, la parte actora sí logró acreditar el
fundamento normativo y el concepto de violación que resultó vulnerado por el
propio Municipio de Medellín, en vista de que como bien lo afirmó en la apelación,
era el Acuerdo 89 del 28 de diciembre de 1987 la normatividad aplicable al caso
concreto, “pues era el Acuerdo vigente en materia laboral, que provee el Manual
de Funciones de la entidad para la época.”
En punto a la prueba que acredita la existencia del documento falso aportado por
la demandada, resulta por demás desacertada la interpretación del fallador sobre
este hecho al restarle la trascendencia que dicha circunstancia ameritaba. No de
otra forma se puede censurar la siguiente consideración “si bien la presentación
de un documento falso es una conducta reprochable, su presentación para tales
efectos resulta inocua por cuanto no se probó que con él se pretendieran probar
los requisitos para el cargo”.
Atentamente,
Lo anterior, por cuanto el juicio de legalidad que se está haciendo, es respecto del
cuestionamiento del acto de nombramiento de la demandada mediante el Decreto
127 del 17 de marzo de 1988, previo a la fecha de su expedición de cara al
incumplimiento de los requisitos para ocupar el cargo. Por manera tal que el hecho
de que la demandada hubiera obtenido el lleno de los requisitos en el año 1998,
es decir, luego de diez años de haber sido nombrada y posesionada, es un
despropósito que no se puede aceptar.
De tal suerte que el Acta N° 005 del 11 de diciembre de 1998 mediante la cual la
Escuela Remington concedió a Zuly del Socorro Paniagua Mejía el título de
Bachiller Académico36, no puede ser admitida como un saneamiento de la falencia
del requisito académico exigido para el momento de la posesión del cargo en el
que fue nombrada y posesionada el 17 de marzo de 1988, es decir diez años
atrás, argumento defensivo esgrimido por el defensor de la funcionaria.
36
Folio 49
Tampoco es de recibo por esta instancia, la supuesta convalidación del requisito
académico exigido (bachiller comercial), como lo pretende la parte defensora
apelando a la certificación 2116 expedida el 20 de noviembre de 2009 por el
Instituto Tecnológico Metropolitano Institución Universitaria adscrita a la Alcaldía
de Medellín, según la cual: “ZULY DEL SOCORRO PANIAGUA MEJÍA, C.C.. N°
43.665.862, cursó y aprobó en esta Institución dos ‘Quimestres’ de
CAPACITACIÓN COMERCIAL durante 1985 y 1986”.37
Lo anterior por dos razones: i) por cuanto la Sala desconoce cuál es la intensidad
horaria que tiene un “quimestre”, es más consultado su significado éste no se
pudo establecer, ii) en todo caso resulta evidente que esta certificación no acreditó
que la señora Zuly Paniagua hubiera obtenido el título de “Secretaria Comercial”,
pues es enfática en consignar que apenas fueron cursos de capacitación
comercial y, iii)
porque esta certificación se debe analizar de manera armónica con el oficio N°
0519 del 28 de abril de 1988, mediante el cual el Jefe del Departamento de
Organización y Métodos de la Alcaldía de Medellín, le informó a la funcionaria del
Grupo de Técnica en Selección y Enganche de dicha entidad territorial, lo
siguiente38:
37
Folio 60
38
Folio 40
Instituto Remington y, v) que ante la ausencia del requisito académico, fue que la
demandante aplicó el artículo 43 del Acuerdo 89 de 1987 relativo a la
convalidación entre estudio y experiencia.
Para dilucidar este punto, la Sala tendrá de presente los siguientes supuestos: el
Decreto 127 del 17 de marzo de 1988, que por la presente providencia se
declarará nulo, fue expedido en vigencia de la Constitución Política de 1886 que
en el artículo 63 establecía: No habrá en Colombia ningún empleo que no tenga
funciones detalladas en ley o en reglamento, como se observa esta norma fue
reproducida en los mismos términos por el Constituyente de 1991 en el artículo
122 de la Carta Política.
El empleo Auxiliar de Archivo para el que fue nombrada la señora Zuly del Socorro
Paniagua Mejía, corresponde a un cargo de carrera de la rama ejecutiva del nivel
territorial, que fue en su momento efectuado mediante un nombramiento ordinario
consignado en el Decreto 127 del 17 de marzo de 1988.
Así mismo obra certificación laboral del 6 de marzo de 2013 expedida por el
Municipio de Medellín, mediante la cual informó que la señora Zuly del Socorro
Paniagua Mejía labora al servicio de la entidad territorial desde el 3 de mayo de
1988 y, que a la fecha ocupa el cargo de Auxiliar Administrativo de la
Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno y Derechos
Humanos41.
De acuerdo con las anteriores pruebas, esta Sala observa que, a la fecha de
proferirse la presente providencia, se presume que la funcionaria demandada
ocupa un empleo de carrera administrativa en la entidad territorial municipal, con
más de treinta y tres (33) años de servicios, contados desde el 3 de mayo de 1988
39
Folio 44
40
Folio 47
41
Folio 126
y que no ha cumplido 54 años de edad, por lo que no se puede pregonar la
condición de estabilidad reforzada de la señora Zuly del Socorro Paniagua Mejía,
en vista de que le falta la edad para adquirir su pensión de vejez42.
42
Según reiterados fallos de la Corte Constitucional, los servidores públicos no gozan de estabilidad forzada,
cuando el único requisito faltante para acceder a la pensión de vejez, es el de la edad. Entre otras se puede
consultar la sentencia SU-003 del 8 de febrero de 2018 M.P. Carlos Bernal Pulido
43
Sentencia del 25 de junio de 2020 radicación número: 05001-23-31-000-2013-00577-01 (3887-16) M.P.
William Hernández Gómez
44
«ARTICULO 2357. REDUCCION DE LA INDEMNIZACION. La apreciación del daño está sujeta a
reducción, si el que lo ha sufrido se expuso a él imprudentemente».
su producción. En efecto, para declarar acreditada la concausa la
Sección Tercera del Consejo de Estado45 ha señalado lo siguiente:
(…)
En este sentido, en los casos en que en la relación entre el acto u
omisión del agente estatal, interfiere una acción u omisión culposa por
parte de la víctima, se presenta la figura jurídica que se ha denominado
compensación de culpas, esto es, opera una concurrencia en la
producción del daño, por lo que debe hablarse de compensación de
responsabilidades o de consecuencias reparadoras.
45
Subsección B. Sentencia del 31 de agosto de 2015. Radicado: 1300123300019961115802 (32728).
46
El artículo 164 numeral 1º literal c) del CPACA se lee en consonancia con el artículo 83 de la Constitución
Política que señala: «las actuaciones de los particulares y de las autoridades públicas deberán ceñirse a los
postulados de la buena fe, la cual se presumirá en todas las gestiones que aquellos adelanten ante éstas».
47
A respecto se pueden consultar: Sección Segunda, Subsección B. Sentencia del 8 de febrero de 2018,
radicado: 52001-23-33-000-2012-00067-01 (3507-2015), del 16 de agosto de 2018, radicado:
54001233300020130004701 (0258 – 2017), Subsección A: del 17 de abril de 2018, radicado:
25000234200020140381402 (3479-17).
Ahora bien, se advierte que las partes tenían el deber de obrar de
forma correcta y con apego a la ley, conducta que como se probó,
no atendió la demandada, pero también, puede observarse la
desidia de la administración, dado que no cumplió con todos sus
deberes y solo los ejerció hasta el año 2012, por tal motivo, la
erogación injustificada se causó por su negligencia.
Por tanto, más que evidente se observa el transcurso del tiempo en la falta de
diligencia del Municipio de Medellín por verificar la hoja de vida y el cumplimiento
de los requisitos para ocupar el cargo por parte de sus empleados, siendo éste
uno de los deberes de las dependencias de Talento Humano de las entidades
48
Folio 67
públicas. Repárese que entre el año 1988 y el 2013, habían transcurrido 25 años,
resultando evidente la compensación de culpas.
(…)
j) Por revocatoria del nombramiento por no acreditar los requisitos para
el desempeño del empleo, de conformidad con el artículo 5 de la Ley
190 de 199549, y las normas que lo adicionen o modifiquen;”
49
Artículo 5º.- En caso de haberse producido un nombramiento o posesión en un cargo o empleo público o
celebrado un contrato de prestación de servicios con la administración sin el cumplimiento de los requisitos
para el ejercicio del cargo o la celebración del contrato, se procederá a solicitar su revocación o terminación,
según el caso, inmediatamente se advierta la infracción.
Cuando se advierta que se ocultó información o se aportó documentación falsa para sustentar la información
suministrada en la hoja de vida, sin perjuicio de la responsabilidad penal o disciplinaria a que haya lugar, el
responsable quedará inhabilitado para ejercer funciones públicas por tres (3) años. (Este inciso fue declarado
exequible mediante Sentencia C- 631 de 1996 Corte Constitucional. Bajo el entendido que la inhabilidad allí,
prevista constituye una sanción accesoria que debe ser impuesta a través del correspondiente proceso penal
o disciplinario.
Sobre la condena en costas
FALLA
(Firmado electrónicamente)
CÉSAR PALOMINO CORTÉS
Relatoría: AJSD/Dcsg/Lmr.