Teoremas Practica 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica Zacatenco

Carrera: Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica.

Grupo: 4CV7

Reporte de practica 4

Profesor:
Integrantes del equipo
- Garcia Cruz Jonatan Emanuel
- Hernández Christopher Joshua

Fecha: /10/2023

marco teórico
Introducción

Usando un generador de función, un óhmetro, un voltímetro y un


amperímetro, ambos de ca, se obtienen los valores de las inductancias,
propias y mutuas, de un transformador lineal. Con los valores de estas
inductancias se encuentra el coeficiente de acoplamiento K.
EQUIPO DE LABORATOTIO Y COMPONENTES

- Generador de funciones
- Volmetro de ca
- miliAmperimetro ca
- Ohmetro
- Transformador líneal

Procedimiento

1. Antes de conectar el circuito, con el óhmetro mida la resistencia


interna de la bobina.
2. Con los instrumentos y los componentes construya el circuito de la
Figura 6.1 enseguida ajuste el generador de funciones para que
proporcione una onda senoidal con frecuencia de 500 Hz, y con el
volmetro verifique que su voltaje sea de 4 rms con el mili amperímetro
mida la corriente que circuida por la bobina L11
3. Para la bobina L22 repita los procedimientos 1 y 2.

4. Conecte las bobinas en modo serie-aditivo como se muestra en la


figura 6.2(a) y repita el procedimiento 2.
5. Conecte las bobinas en modo serie-sustractivo como se muestra en la
figura 6.2(b) y repita el procedimiento 2.
Análisis
1. Con los resultado del procedimiento 1 2 y 3 y la ecuación
teórica de la inductancia de una bobina. Calcule las
inductancias propias L11 y L22 del transformador lineal.
ω=2 π f = 2 π (500 hz ) = 3141.5926 s−1

2. Con los resultados del procedimiento 4 y 5 calcule las


inductancias serie-auditiva y serie-sustractiva.
3. Con el resultado del análisis 2 calcule la inductancia mutua
L12 M=0.25 ( Lserie−auditiva −Lserie −sustractica)
4. Con los valores de las inductancias, propias y mutuas,
calculadas y la ecuación teórica respectiva. Calcule el valor
del coeficiente de acoplamiento K.
Conclusiones

García Cruz Jonatan Emanuel: En una práctica donde se determinan los


valores de las inductancias propias y mutuas de un transformador lineal, y se
calcula el coeficiente de acoplamiento K, se pueden obtener varias
conclusiones importantes una de ellas podría ser:
Comportamiento Magnético: Los valores de las inductancias propias indican
cómo se opone cada bobina (primaria y secundaria) al cambio de corriente
en sí misma. Las inductancias mutuas representan cómo una bobina afecta
a la otra cuando cambia la corriente. Un valor más alto de inductancia mutua
sugiere un mayor acoplamiento entre las bobinas.
Hernández Christopher Joshua : Es importante revisar que cada
parámetro del generador de funciones tenga los valores tal cual lo indican
las especificaciones, de lo contrario el análisis que se lleva a cabo no es el
deseado. Como es el caso de la amplitud, no basta con seleccionar el digito
de la amplitud, las unidades también deben ser las mismas, pues existe
voltaje pico a pico, voltaje pico, voltaje rms, etc.
Además, hay que identificar las terminales de cada bobina para realizar las
conexiones de forma correcta.

También podría gustarte