TP1 Martin Martinez Gonzalez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Trabajo práctico N°(1) Fecha: 2023

Grupo: Comisión: 2K3


● Martín Kevin
● Martinez Rodriguez Facundo
● Gonzalez Santiago

TP1 - Los Sistemas de Información


y el Rol del Analista de Sistemas

Sección Teórica

1. Defina entrevista. Explique los pasos para planificar una entrevista.

Es una conversación dirigida con un propósito específico que usa un formato de preguntas y
respuestas.
Se quiere obtener la opinión del entrevistado y sus sentimientos acerca del estado actual
del sistema. Los objetivos de la organización, los personales y los procedimientos
informales.

Se realiza entre el equipo de Ingeniería de requerimientos y los stakeholders del sistema.

El objetivo es obtener una comprensión global de lo que hacen los stakeholders, como
interactúan con el/los sistema/s .Las dificultades de los sistemas actuales.

Planeación de la entrevista:

1- LEER LOS ANTECEDENTES: Lectura del material de fondo: se lee y comprende


tanta información de fondo acerca del entrevistado y su organización como sea
posible. Puede ser obtenida mediante una llamada rápida, un reporte anual
actual, una carta corporativa y cualquier publicación.

2- ESTABLEZCA LOS OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA: se utiliza la información a


fondo, para establecer a donde será dirigida la entrevista.

3- DECIDA A QUIÉN VA A ENTREVISTAR: incluir a gente clave de todos los


niveles que serán afectados por el sistema de alguna forma.

4- PREPARE AL ENTREVISTADO: llamar con anticipación, y permitir al


entrevistado que tenga tiempo para pensar acerca de la entrevista. La entrevista
debe durar de 45 minutos a 1 hora.
5- DECIDA SOBRE LOS TIPOS DE PREGUNTAS Y LA ESTRUCTURA: se
escriben preguntas para tratar las áreas principales de la toma de decisiones
descubiertas cuando se averiguaron los objetivos de la entrevista.

2. Defina “cuestionario”. Aclare cuando es necesario utilizar


cuestionarios.
El uso de cuestionarios es una técnica de recopilación de información que permite a los
analistas de sistemas estudiar las posturas, creencias, comportamiento y características de
las personas clave en la organización que pueden verse afectadas por los sistemas
actuales y propuestos.

Las posturas se refieren a lo que las personas en la organización expresan que desean,
como en el caso de un nuevo sistema. Las creencias son las ideas que las personas
consideran verdaderas. El comportamiento se refiere a las acciones que los miembros de la
organización llevan a cabo, y las características se refieren a las propiedades de las
personas u objetos.

Los cuestionarios, también conocidos como encuestas, permiten obtener respuestas que se
pueden cuantificar, especialmente cuando se utilizan preguntas cerradas. Si se envían
cuestionarios por correo electrónico o en línea, se puede utilizar software para convertir las
respuestas electrónicas en tablas de datos y analizarlas mediante hojas de cálculo o
paquetes de software estadísticos.

Sin embargo, las respuestas a cuestionarios con preguntas abiertas se analizan e


interpretan de diferentes maneras. Las respuestas a preguntas sobre posturas y creencias
pueden depender de las palabras elegidas por el analista de sistemas.

El uso de cuestionarios permite al analista cuantificar lo que se encontró en las entrevistas,


y también se pueden utilizar para determinar la extensión real de un sentimiento expresado
en una entrevista. Por otro lado, los cuestionarios también se pueden utilizar para encuestar
a una muestra grande de usuarios de sistemas con el fin de identificar problemas o abordar
cuestiones importantes antes de programar las entrevistas.

Se los utiliza cuando se quiere ahorrar tiempo ,especialmente en organizaciones


grandes,donde no se puede entrevistar a todos sus integrantes.
Sección Práctica

Una mediana empresa manufacturera recién comienza a utilizar Internet para


solicitar las materias primas a sus proveedores, ofrecer sus productos y dar soporte
a los clientes. Esta empresa quiere organizar el Departamento de Sistemas de
Información.

Se pide:

a. Realice el organigrama por funciones del Departamento TIC.


Sugerencia: realice una investigación acerca de: CIO

b. Describa los roles y sus funciones.

CIO(Chief Information Officer): Tiene la responsabilidad de coordinar los departamentos


de sistemas, para que el sistema de la empresa funcione sin problemas. Tiene el deber de
alinear las funciones de los sistemas con los objetivos estratégicos de la organización,
integrar las tecnologías con los departamentos del negocio y gestionar al personal IT de la
empresa.

Programador: viene a ser como el obrero en una construcción. Se encarga del análisis y
diseño del sistema, lo desarrolla a través de alguna tecnología.

Técnico: se encarga del soporte de la parte de hardware de la empresa, de su


mantenimiento y estructura para el correcto funcionamiento del sistema.
Caso de Estudio - Gestión de Reclamos en una Empresa de Gas
Se pide:

1. Realice el BPD del proceso de Gestión de Reclamo.


2. Establezca el límite del sistema.
Límite: se deja dentro los sectores que atienden los reclamos de la empresa:

● Proceso de gestión de reclamos

Se dejó en el entorno:

● Proceso de evaluación técnica


● Proveeduría
● Ventas
● Contaduría
● Finanzas
● Recursos humanos
● Maquinaria
● Mantenimiento

3. Necesitamos profundizar el conocimiento del proceso Gestión de


Reclamo y el proceso llevado a cabo por el Sector Técnico una vez
recibido el reclamo, para esto realizaremos una entrevista inicial.

a. Establezca los objetivos de la entrevista


Objetivos:
● Profundizar sobre el proceso de recepción de reclamos
● Conocer cómo se solucionan los reclamos

b. Realice una lista de preguntas iniciales (al menos 7).


Preguntas:

● ¿Cuáles son los criterios para la clasificación de reclamos?


● ¿Qué herramienta se utiliza para ingresar un reclamo?
● ¿Cómo se archiva el reclamo?
● ¿Cuál es el tiempo promedio de resolución de reclamo?
● ¿Cuál es la diferencia entre la atención personal y la virtual?
● ¿Cómo están formados los equipos de trabajo?
● Que sistema se utiliza para la comunicación entre el sector de reclamos y el sector
técnico?
● ¿En que se basa la evaluación de los reclamos?
c. Diseñe la estructura de un Informe de seguimiento. Esto le
resultará útil para organizar la información obtenida en las entrevistas.

4. Complete la planilla de reclamos (incluir encabezado faltante en


la columna correspondiente).

Nro de Fecha Motivo Tipo de Descripci Forma Apellido DNI Domicilio


reclamo Reclamo ón de y
solicitud nombre
de
reclamo

También podría gustarte