Tecnicas de Recoleccion de Datos
Tecnicas de Recoleccion de Datos
Tecnicas de Recoleccion de Datos
Técnicas de recolección
de datos
Entrevista................................................................................................5
Encuestas...............................................................................................7
Observación directa..............................................................................13
Conclusión............................................................................................16
Bibliografía............................................................................................18
Introducción
En la actualidad la sociedad está sustentada en gran medida en la
tecnología y en los sistemas informáticos que usamos día a día y en todas
partes para procesar la información, para el desarrollo de estos sistemas es
fundamental tener un profesional capacitado para estudiar los requerimientos
del sistema, así como aspectos técnicos a usar en el desarrollo del sistema, por
estas cosas se requiere un analista de sistemas, así una técnica determinada
para la recolección o levantamiento de datos.
Arreglos como elementos de almacenamiento
Habilidades Técnicas
Habilidades Analíticas
Habilidades de comunicación
Por más que este analista resulte eficiente en el desempeño técnico y analítico
es importante también que pueda comunicarse tanto verbalmente como por
escrito con otros profesionales de TI y usuarios finales.
Colaborar con otros profesionales del equipo de modo que cada quien no se
mueva con sus propias metas al trabajar en un proyecto, ya que obviamente
deben trabajar con el mismo objetivo presente.
Funciones
Identificación de la falla y crear una solución informática
Entrevista
Definición
Tipos
Elaboración de la entrevista
Primer paso: Este es el momento antes de la entrevista, en el que se planifican
los aspectos organizativos de los mismos, por ejemplo, los objetivos, la
escritura del liderazgo y las preguntas de la llamada.
Aplicación y selección
Se requiere:
evaluar si las competencias del candidato son las adecuadas para la posición.
Dificultades del idioma o lenguaje: las dificultades del idioma se deben a las
numerosas diferencias en el lenguaje que puede existir entre regiones del
mismo país, clases socioeconómicas, niveles de educación, profesiones y
profesiones, grupos de edad, etc.
Encuestas
Definición
Tipos de encuesta
Encuesta de descripción
Estas encuestas están tratando de registrar un registro que existe en la
población en un período específico, es decir, cuando se realiza una encuesta.
Encuesta de análisis
Encuestas transversales
Encuestas longitudinales
Una encuesta longitudinal es una encuesta que es útil para que los
investigadores recopilen datos a largo plazo. Hay tres tipos principales de
investigación vertical: encuestas de tendencias, encuestas de paneles y
encuestas de cohortes.
Encuesta de tendencias: se utilizan para comprender el cambio en el tiempo
del proceso de pensamiento del respondedor. También usamos estas
encuestas para comprender cómo las tendencias de las personas cambian con
el tiempo.
Encuestas de retrospectiva
Lo primero que tenemos que hacer es definir claramente los objetivos que
buscamos con la encuesta que vamos a realizar. Estos objetivos se marcan en
función del motivo por el que lo vas a realizar la encuesta, asumiendo que el
objetivo de la encuesta podría ser entonces conocer los gustos del consumidor
o el nivel de aceptación que tendrá dicho producto. De hecho, por lo general,
algunos de los objetivos más habituales de las encuestas son estos dos,
aunque existen muchos otros como conocer la demanda de un producto o
servicio, medir el clima laboral en la empresa o conocer el nivel de satisfacción
de los clientes.
Identifique la población a la que se dirige
Hemos establecido los objetivos, ¿cuál es el siguiente paso para realizar una
encuesta? Identificar la población que queremos estudiar. Normalmente se
trata de un grupo de personas con características similares, del cual se espera
obtener información cuyo análisis ayude a alcanzar los objetivos de la
encuesta.
Diseño de la encuesta
encuesta
Ya sabemos cuáles son los objetivos para los que realizaremos nuestra
investigación ya quién la dirigiremos. Además, hemos identificado qué
información recopilar. Ahora tenemos una parte más interesante: el diseño de
la encuesta. De hecho, habrá que ver cómo elaborar correctamente el
cuestionario, que contendrá preguntas que nos permitirán obtener la
información necesaria. Es importante para este paso que se satisfaga la
estética de las preguntas en la encuesta
4. Recopilación de información
5. Análisis de datos
No: 57%
No sabe/no contesta: 3%
A veces, cuando escribimos preguntas, hacemos preguntas que son tan vagas
y confusas que el usuario no puede responderlas, por lo que las preguntas
deben ser claras y precisas para evitar confusiones y para que el usuario no
pierda mucho tiempo. responder preguntas. encuesta. Las preguntas
planteadas no cumplieron con el propósito de la investigación.
Las preguntas abiertas se deben usar cuando se quiere saber más sobre la
opinión personal de cada persona y si se usan preguntas cerradas cuando se
quiere saber una respuesta exacta, las respuestas cerradas son más fáciles de
analizar.
Investigación hemerográfica.
Investigación audiovisual
Investigación de archivo
Análisis de datos
Observación directa
Podemos decir que otra técnica muy usada por expertos en
levantamiento de datos y en investigaciones es la observación, que
implica aprovechar la capacidad de las personas para analizar su
entorno y el de los demás.
¿Cuáles son los tipos de comentarios? Esta técnica de recogida de
datos se puede realizar de 3 formas diferentes:
Característica de la elaboración
Poco intrusiva
Duración
Dictaminar objetivos
En los objetivos se relacionan con los números, al igual que ocurre con el
tiempo que tarda el sujeto en realizar una determinada actividad. En el caso
subjetivo incluyen impresiones, en el caso de la angustia que ciertas
actividades puedan crear el objeto.
Tópico
https://blog.grupocyh.com/blog/el-big-data-y-el-proceso-de-
reclutamiento-de-personal#:~:text=La%20Importancia%20de%20los
%20Datos,enfoc%C3%A1ndose%20en%20los%20m%C3%A1s
%20importantes.
https://www.questionpro.com/es/tipos-de-encuestas.html
https://www.typeform.com/es/encuestas/como-hacer-una-encuesta/
https://www.crehana.com/blog/transformacion-digital/tecnicas-
recoleccion-de-datos/