Fep603-Concentracion de Minerales I
Fep603-Concentracion de Minerales I
Fep603-Concentracion de Minerales I
SILABO
ASIGNATURA: CONCENTRACIÓN DE MINERALES I CODIGO: FEP603
Semestre Académico 2023 –II
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Nombre del Docente : Ing. Héctor Godofredo Bueno Bullón
1.2. Plan de Estudios : 2018 Flexible.
1.3. Nombre del Jefe de Prácticas : Ing. Héctor Godofredo Bueno Bullón
1.4. Carácter de la Asignatura : Obligatorio o electivo
1.5. Naturaleza de la Asignatura : Teórico - Práctico
1.6. Número de Créditos :3
1.7. Total, de horas semanales :4
- Horas Teóricas :2
- Horas Prácticas :2
1.8. Centro de Prácticas : Lab. Proces. Minerales CU
1.9. Fecha de inicio : 21 de agosto de 2023
1.10. Fecha de finalización : 07 de diciembre de 2023
1.11. Semestre : VI
1.12. Requisitos Académicos de la Asignatura : Balance de materia y energía
II. SUMILLA
La asignatura pertenece al área de formación especializada profesional, es de carácter
obligatorio y de naturaleza teórico practico, cuyo propósito es desarrollar conocimientos
relacionados con la concentración de minerales. Las unidades a tratarse son:
Caracterización de los minerales sulfurados, fundamentos de la flotación, variables de
flotación, cinética de flotación y termodinámicas de la flotación, diseño de circuitos de
flotación, balance de flujo, caudal, balance metalúrgico y energía, disposición de relave.
III. COMPETENCIAS:
3.1 Competencia
Supervisa, actividades y factores de los procesos de trabajo, para la satisfacción de un
mercado cada día más exigente, usando adecuadamente las técnicas, recursos
humanos, materiales, equipos y recursos económicos; optimizando el empleo de los
mismos, con metodologías sistemáticas, responsabilidad ambiental, aprovechamiento
adecuado de los recursos naturales, y conciencia para implementar tecnologías que
darán mayor valor agregado a dichos recursos.
3.2 Capacidades
Consolida dentro de su formación profesional el conocimiento relativo al tema de
Caracterización de los minerales sulfurados, sus posibilidades y aplicaciones como
aporte en el campo de la flotación de los minerales sulfurados dentro del objetivo de
una formación integral.
Desarrolla un campo de especialización en los fundamentos y variables de flotación que
permite una actividad profesional e inserta en una realidad física y ambiental.
IV CALENDARIZACIÓN DE CONTENIDOS
I UNIDAD
III UNIDAD
TERMODINÁMICA Y CINÉTICA DE FLOTACIÓN
CAPACIDAD CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEM.
Integra el conocimiento Definición del ángulo de Interpreta la velocidad de Valora el trabajo grupal
sobre la termodinámica contacto entre las fases flotación de partículas y la comunicación para
y cinética de flotación de la flotación y las gruesas, medias y finas realizar trabajos
06
aplicado al diseño de condiciones que en función de su académicos.
circuitos de flotación en favorecen la adherencia adherencia a las burbujas
07
el proceso de del sólido a la burbuja de de aire.
concepción integral, en aire. Fundamentos de la
el manejo de plantas hidrodinámica de la Calcula el número de
concentradoras flotación de minerales. celdas de etapas de
convencionales. flotación.
IV UNIDAD
CIRCUITOS FLOTACIÓN DE SULFUROS Y ESQUEMAS DE TRATAMIENTO
CAPACIDAD CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEM.
Desarrolla un campo de Definición, importancia y Elabora esquemas de Participa en la clase
especialización en el efecto de la cinética y flotación de sulfuros de teórica y práctica 09
diseño de circuitos de constante de cinética de cobre, plomo, zinc y preguntando y
flotación de minerales, molibdeno, indicando 10
flotación que permite aclarando el significado
aplicados al diseño de condiciones de flotación.
una actividad etapas y circuitos de de conceptos.
profesional e inserta en 11
flotación. Elabora hoja técnica de
una realidad de diseño flotación: Condiciones-
de plantas Esquema-Balance
concentradoras. metalúrgico.
V UNIDAD
BALANCES METALÚRGICOS, INTERPRETACIÓN Y MEJORA DE RESULTADOS
CAPACIDAD CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEM.
Resuelve e interpreta Deducción de las Calcula e interpreta Se interesa en la
balances mineralúrgicos fórmulas aplicadas para balances metalúrgicos de solución e
de flujo, caudal, balance calcular balances producción de 1, 2 y 3 interpretación de
metalúrgico y de energía metalúrgicos de concentrados. balances metalúrgicos
orientado al control de producción de 1, 2 y 3 para controlar y
plantas concentradoras. concentrados. Calcula e interpreta cuantificar el proceso de
balances metalúrgicos de flotación.
Deducción de las flujos de materiales y
fórmulas para calcular aplica el FM como 12
flujos balanceados de método de comparación.
sólidos y pulpas
orientadas a determinar Aplica la ecuación de CM
13
el tiempo de flotación en y el modelo matemático
Planta. de mínimos cuadrados
para realizar balances
Interpretación de la metalúrgicos ajustados
fórmula del CM por etapas de flotación.
(contenido metálico) y
del modelo matemático Interpreta balances
de mínimos cuadrados metalúrgicos y plantea
para realizar balances alternativas de mejora a
metalúrgicos por etapas los problemas
de flotación. identificados.
VI UNIDAD
DEPOSICIÓN DE RELAVES E INVESTIGACIÓN SOBRE RECUPERACIÓN DE AGUA PARA
TRATAMIENTO A PARTIR DE LOS RELAVES
CAPACIDAD CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEM.
Definición de conceptos Realiza pruebas de Coopera en los grupos
de Reología de pulpas sedimentación de relaves de estudios teóricos y
minerales. y calcula el % de agua prácticos de flotación.
recuperada para
Explica la importancia del tratamiento.
Yield Stress en el
Analiza el manejo de los transporte y deposición Investiga la importancia 14
relaves y depósitos con de relaves. de la recuperación de
criterios de estabilidad a agua a partir de los
través de la reología. Importancia de las relaves. 15
operaciones de
sedimentación y filtrado
de concentrados y
relaves.
Caracteriza efluentes
mineros.
SEGUNDO CONSOLIDADO DE NOTAS 16
V. INVESTIGACIÓN FORMATIVA
El estudiante desarrollara acciones durante el desarrollo de la asignatura.
VI. METODOLOGÍA
5.1 METODOS:
Las sesiones de aprendizaje combinaran la exposición del docente con la participación
activa de los estudiantes para desarrollar los contenidos, los trabajos individuales y
grupales utilizando para ello herramientas de educación virtual o e-learning. El profesor
asume el rol de mediador para presentar los contenidos conceptuales y de organizador de
situaciones, para asegurar la participación de los alumnos en los talleres grupales para
ello se utilizará la herramienta Microsoft Teams. Se constituirán equipos para investigar e
intercambiar experiencias de aprendizaje y trabajo que se expresará en la elaboración y
desarrollo de trabajos de investigación. El profesor trabaja también bajo otras
herramientas que también detectará los aprendizajes no logrados por los alumnos al final
de cada evaluación y organizará las acciones pedagógicas necesarias para optimizar los
aprendizajes en los puntos críticos detectados.
5.2 RECURSOS
En el desarrollo de la asignatura se hace uso de:
5.2.1. Infraestructura: Aula, biblioteca, laboratorio
5.2.2 Material Educativo:
- Del Docente: Manipulativos: pizarra, plumón, mota.; Textuales o impresos:
separatas y prácticas. Audiovisuales: pantallas interactivas, retroproyector de
transparencias, proyector de diapositivas, televisión y vídeo.
VII. EVALUACIÓN
El sistema de evaluación de los estudiantes de la asignatura de Ecuaciones
Diferenciales, se realizará de acuerdo al Reglamento Académico General UNCP
Resolución Nº 7013-CU-2020 05-08-2020 y las adendas aprobadas con resolución
0073-R-2021, resolución 2126-CU-2022, resolución 1433-R-2023 y resolución 2898-
CU-2023 en el capítulo XIV y los artículos 91 y 92
INDICADORES INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
- Solidez en los fundamentos - Mapas conceptuales
de Flotación de Minerales.
- Orden y originalidad en los - Trabajos expositivos
trabajos presentados
- Interpretación de resultados - Balances metalúrgicos
de las actividades prácticas.
_______________________________________________
Ing. HÉCTOR GODOFREDO BUENO BULLÓN
JEFE DE PRACTICA
Condición: Nombrado Categoría: Asociado Dedicación T. C.
_________________________________________
ING. ELÍAS CHACCHA TINOCO
DIRECTOR DE DEPARTAMENTO
Condición: Nombrado Categoría: Principal Dedicación: Exclusiva