Sesion26 Integrada 3er Grado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

TERCER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 26

Dialogamos, leemos y escribimos para


evaluar lo aprendido
¿Para qué usamos el lenguaje oral y el lenguaje escrito
al evaluar nuestros aprendizajes?
En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje
oral y el lenguaje escrito para evidenciar el logro de sus
competencias comunicativas en una situación en la que se
pondrá en práctica lo aprendido en la presente unidad.

Antes de la sesión

Alista el cuadro de planificación trabajado en la


sesión 2.
Escribe en un papelote el texto del Anexo 1.
Fotocopia para cada estudiante el texto del Anexo 1.
Revisa las listas de cotejo (Anexo 2 y Anexo 3).

Materiales o recursos a utilizar


Cuadro de planificación elaborado en la sesión 2.
Papelote con el texto del Anexo 1.
Fotocopias del texto del Anexo 1.
Papelotes, hojas bond, lápices o lapiceros y cinta
adhesiva.
Listas de cotejo.

219

Z_U4_INTEGRADOS_3er grado.indd 219 15/06/15 3:25 a.m.


Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 26

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Se expresa oralmente. Interactúa Interviene para formular
colaborativamente y responder preguntas
manteniendo el hilo o complementar con
temático. pertinencia.
Comprende textos orales. Reflexiona sobre la forma, el Opina dando razones
contenido y el contexto de acerca de las ideas,
sus textos orales. hechos, acciones, personas
o personajes del texto
escuchado.
Comprende textos escritos. Infiere el significado de los Deduce las características
textos escritos. de las personas, los
personajes, los animales,
los objetos y los lugares, en
diversos tipos de textos de
estructura simple.
Produce textos escritos. Textualiza sus ideas según Escribe textos diversos
las convenciones de la con temáticas y estructura
escritura. textual simple, a partir de
sus conocimientos previos y
con base en alguna fuente
de información

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
10
minutos
Dialoga con los niños y las niñas acerca de las actividades que realizaron
en la sesión anterior: presentación de la feria de platos tradicionales
de su comunidad.
Formula estas preguntas: ¿cómo fue su participación?, ¿creen que
es importante dar a conocer los platos típicos de la comunidad?,
¿por qué?; para presentar el recetario, ¿qué actividades realizamos
previamente?; ¿qué aprendimos en la presente unidad?, ¿cómo
podemos saberlo?

220

Z_U4_INTEGRADOS_3er grado.indd 220 15/06/15 3:25 a.m.


Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 26

Comunica el propósito de la sesión: hoy dialogarán, leerán y escribirán


sobre las actividades que realizaron para conocer más las costumbres
y tradiciones de su comunidad.
Solicita que elijan una o dos normas de convivencia a fin de ponerlas
en práctica en el desarrollo de esta sesión.

2. DESARROLLO
Retoma el propósito de la sesión: dialogar, leer y escribir sobre las
70
minutos
actividades que realizaron para conocer más las costumbres y
tradiciones de su comunidad.

Antes del diálogo

En grupo clase
Pide a los estudiantes que se ubiquen formando una media luna de
manera que todos puedan verse y escucharse con facilidad.
Dirige la mirada de los niños y de las niñas hacia el cuadro de
planificación elaborado en la segunda sesión e invita a un voluntario
o voluntaria a que lea las actividades que se realizaron para conocer
más sobre las costumbres y tradiciones de su comunidad. Cuando
el voluntario o la voluntaria haya terminado, pregúntales: ¿qué
actividades realizaron para conocer más sobre las costumbres y
tradiciones de su comunidad?, ¿qué aprendieron?, ¿qué actividad les
gustó más?, ¿por qué?

¿Cuáles serán
¿Qué vamos a ¿Cómo lo ¿Qué ¿Quiénes lo ¿Cuándo lo
nuestros
hacer? haremos? necesitaremos harán? haremos?
productos?
Conocer y Investigando Diversos El profesor o Cuadros, Organizaremos
difundir las sobre las tipos de la profesora resúmenes, las fechas
costumbres costumbres textos escritos junto con los línea de guiándonos
y tradiciones y tradiciones y fuentes estudiantes. tiempo, feria de un
de nuestra de la orales de de platos calendario.
comunidad. comunidad. información. típicos, etc.
Entrevistando Guion de El profesor o Síntesis de
a personajes entrevista, la profesora la entrevista:
interesantes lapicero, junto con los información
de la grabadora, estudiantes. sobre las
comunidad, cámara costumbres y
para conocer fotográfica, tradiciones de
más sobre las etc. la comunidad.
costumbres y
tradiciones.

221

Z_U4_INTEGRADOS_3er grado.indd 221 15/06/15 3:25 a.m.


Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 26

Informa a los estudiantes que participarán de un diálogo en el cual


emitirán su opinión acerca de las actividades que realizaron para
conocer más sobre las costumbres y tradiciones de su comunidad;
además, mencionarán la actividad que más les gustó desarrollar y
explicarán el porqué.
Describe en qué consistirá la actividad: cada estudiante deberá preparar
dos o tres preguntas relacionadas con las costumbres y tradiciones de
la comunidad para formularlas a sus demás compañeros durante el
diálogo; asimismo, tiene que prepararse para responder las preguntas
que le puedan realizar o las que tú plantees.
Brinda recomendaciones a fin de que organicen su participación y
ordenen las ideas que desean manifestar. Anímalos a preguntar, si
tienen alguna duda.
De forma individual
Acompaña a los estudiantes en la preparación para su participación:
desplázate por el aula y acércate a cada uno, para disipar sus dudas y
responder las interrogantes que tengan.
Recuérdales que, al momento de intervenir en el diálogo, deben
levantar la mano para pedir la palabra y evitar interrumpir a sus
compañeros cuando están participando.

Durante el diálogo

En grupo clase
Indica el inicio del diálogo e invita a los niños y a las niñas a que
expresen su opinión acerca de las actividades que realizaron para
conocer más sobre las costumbres y tradiciones de su comunidad.
Motívalos a que comenten cuál fue la actividad que más les gustó
y expliquen por qué; además, que mencionen cuál o cuáles fueron
los aprendizajes que adquirieron
producto de ella.
Rétalos a formular y a responder Observa con atención
todas las preguntas realizadas entre las respuestas de los
compañeros. estudiantes y regístralas en
la lista de cotejo.

222

Z_U4_INTEGRADOS_3er grado.indd 222 15/06/15 3:25 a.m.


Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 26

Anímalos a que participen del diálogo y felicítalos por su desempeño


mediante frases y palabras como estas: “¡Muy bien!”, “¡Excelente!”,
“¡Buena respuesta!”, etc.
Anota en un papelote o en la pizarra las ideas más importantes.

Después del diálogo

Pide a los niños y a las niñas que lean las ideas que
anotaste en el papelote.
Reflexiona junto con ellos sobre la importancia de
conocer las costumbres y tradiciones de la comunidad,
a fin de valorarlas y difundirlas.
Menciona que las narraciones sobre hechos fantásticos también
forman parte de nuestras creencias y tradiciones orales, las cuales son
trasmitidas de generación en generación y es importante conocer; por
este motivo, hoy leerán una historia basada en ellos.

Antes de la lectura

En grupo clase
Comenta a los estudiantes que revisando algunos materiales de
lectura encontraste un texto que te pareció interesante y apropiado
para compartirlo con ellos, pues les permitirá conocer más sobre las
tradiciones de otro lugar del Perú.
Presenta el papelote con el texto El Lari Lari, contenido en el Anexo
1, e indícales que este texto forma parte de los mitos de la sierra del
Perú. A partir de este comentario, pregúntales: ¿para qué habrá sido
escrito este texto? Anota sus respuestas en la pizarra.

223

Z_U4_INTEGRADOS_3er grado.indd 223 15/06/15 3:25 a.m.


Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 26

Durante la lectura

De forma individual
Entrega a cada estudiante el texto del Anexo 1 y solicita que, de
manera individual, realicen una lectura silenciosa. Luego, indica que
realicen una segunda lectura y, mientras lo hacen, subrayen el nombre
del personaje principal y cada una de sus características.
Lee en voz alta el texto, a fin de que todos los estudiantes entiendan
el contenido.

Después de la lectura

De forma individual
Propón en la pizarra el siguiente cuadro y entrega a cada niño y
niña una hoja bond. Después, pide que realicen en la hoja el cuadro
propuesto y lo completen: escriban el nombre del personaje principal
del texto, precisen quién es y escriban cuatro características.

PERSONAJE PRINCIPAL: ______________________________

¿QUIÉN ES? ¿CÓMO ES?

Dispón de un tiempo prudencial para esta actividad. Al término del


mismo, pídeles que escriban en la parte inferior de la hoja sus nombres
y apellidos. Finalmente, recoge las hojas de trabajo para la revisión
correspondiente.
Indica a los estudiantes que como ahora ya conocen más sobre las
costumbres y tradiciones de su comunidad, sería interesante que, en
una hoja, escribieran aquella que más les haya gustado, para colocarla
en el periódico mural y de esta manera compartirla con sus demás
compañeros.

Planificación

Insta a los niños y a las niñas a que seleccionen una costumbre o una
tradición de su comunidad que desean compartir por escrito.

224

Z_U4_INTEGRADOS_3er grado.indd 224 15/06/15 3:25 a.m.


Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 26

Presenta en la pizarra el siguiente cuadro de planificación y señala que,


en una hoja, hagan uno similar y lo completen a partir de la costumbre
o tradición que decidieron compartir con sus compañeros.

¿Qué ¿Para qué ¿Qué ¿Quién lo va a


escribiremos? escribiremos? necesitamos? leer?

Textualización

Individualmente
Solicita a los niños y a las niñas que describan o expliquen de qué
trata la costumbre o la tradición que seleccionaron y registraron en el
cuadro de planificación.
Establece el tiempo necesario para que desarrollen este ejercicio con
tranquilidad.
Acompáñalos y anímalos a redactar su texto: recuérdales que deben
presentar ideas claras.
Concluido el tiempo para el desarrollo de la actividad, recoge las hojas
con los textos redactados a fin de evaluarlos.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


En grupo clase
10
minutos
Guía la reflexión de los niños y las niñas acerca de lo aprendido durante
la unidad. Comenta que, a través de la investigación en fuentes
orales (entrevista a un personaje interesante de la comunidad),
fuentes escritas (lectura y escritura de varios textos), y preparación y
participación en la feria de platos tradicionales, han podido conocer
más sobre las costumbres y tradiciones de su comunidad. Asimismo,
resalta la importancia de valorarlas, respetarlas y difundirlas; pero no
solo aquellas que son parte de su comunidad, sino también las que
son propias de otras regiones.

225

Z_U4_INTEGRADOS_3er grado.indd 225 15/06/15 3:25 a.m.


Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 26

Anexo 1
Tercer Grado

Tomado de: Mis Lecturas Favoritas 2015 - pág. 10

226

Z_U4_INTEGRADOS_3er grado.indd 226 15/06/15 3:25 a.m.


Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 26

Anexo 2
Tercer Grado
Lista de cotejo

Competencias:
Se expresa oralmente.
Comprende textos orales.
Interactúa Reflexiona sobre la
colaborativamente forma, el contenido
manteniendo el hilo y el contexto de sus
temático. textos orales.
Opina dando Comentarios /
N° Nombre y apellidos de los estudiantes Interviene para Observaciones
razones acerca
formular y responder
de ideas, hechos,
preguntas o
acciones, personas o
complementar con
personajes del texto
pertinencia.
escuchado.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
...

Logrado No logrado

227

Z_U4_INTEGRADOS_3er grado.indd 227 15/06/15 3:25 a.m.


Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 26

Anexo 3
Tercer Grado
Lista de cotejo
Competencias:
Comprende textos escritos.
Produce textos escritos.

Textualiza sus
Infiere el significado ideas según las
de los textos escritos. convenciones de la
escritura.
Escribe textos
diversos con Comentarios /
N° Nombre y apellidos de los estudiantes temáticas y Observaciones
Deduce el propósito
estructura textual
de un texto, de
simple, a partir de
estructura simple,
sus conocimientos
con o sin imágenes.
previos y con base
en alguna fuente de
información.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
...

Logrado No logrado

228

Z_U4_INTEGRADOS_3er grado.indd 228 15/06/15 3:25 a.m.

También podría gustarte