Evaluacion de Daños Post Incendio 2017
Evaluacion de Daños Post Incendio 2017
Evaluacion de Daños Post Incendio 2017
EVALUACIÓN DE DAÑOS Y
ANÁLISIS DE NECESIDADES
EDAN
SINIESTRO PROVOCADO POR EL INCENDIO EN LA
RESERVA BIOLÓGICA
“CORDILLERA DE SAMA”
Provincias Cercado y Méndez
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE TARIJA
ELABORACIÓN
Secretaría Departamental de Gestión Institucional
Jubel Rubén Ardaya S. Secretario Departamental
Marcelo Campuzano Director de Tecnologías de la Información
Equipo Técnico
REVISIÓN Y EDICIÓN:
Daniela Cubas C. Resp. de Planificación y Monitoreo Agenda Bienestar
María E. Aguilar C. Profesional en Soporte Tecnológico
Técnico Especializado 1, Dirección de Comunicación
Valentina Reinoso A.
“Una mención especial a los servidores voluntarios del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz: David
Mollinedo, Mauricio Claros, Miguel Crispín, Roberto Villarpando, Omar Chipana y Erick Cabero”
Noviembre, 2017
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 5
ÍNDICE DE CONTENIDO
PRIMERA PARTE
INCENDIO FORESTAL EN LA “CORDILLERA DE SAMA”
1. INTRODUCCIÓN 11
1.1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES (EDAN)? 12
2. OBJETIVO 13
3. IDENTIFICACIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS 13
4. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE DAÑOS 13
5. ORGANIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE CAMPO 14
6. FORMULARIO DE EVALUACIÓN 15
7. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL OPERATIVO 15
8. ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO 16
9. CONFORMACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO 16
10. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL OPERATIVO 17
10.1. TRABAJO DE CAMPO 17
11. RESUMEN DE APLICACIÓN DE LAS BOLETAS 18
12. TABULACIÓN, SISTEMATIZACIÓN Y CENTRALIZACIÓN DE DATOS 19
13. RESULTADO GENERAL DE LA EVALUACIÓN 19
SEGUNDA PARTE
EVALUACIÓN DE DAÑOS MUNICIPIO DE SAN LORENZO (PROVINCIA MÉNDEZ)
TERCERA PARTE
EVALUACIÓN DE DAÑOS MUNICIPIO DE TARIJA (PROVINCIA CERCADO)
CUARTA PARTE
EMERGENCIA Y ENTREGA DE FORRAJE
QUINTA PARTE
T
odavía no se había apagado el humo del incendio en la Cordillera de Sama, cuando recibimos la
orden de realizar la Evaluación de Daños y el Análisis de las Necesidades (EDAN) en la zona de
amortiguamiento de la Cordillera de Sama, donde las comunidades campesinas se encuentran al
borde de la reserva administrada por el SERNAP (Servicio Nacional de Áreas Protegidas).
Conjuntamente la delegación de Bomberos enviados por el Alcalde de la ciudad de La Paz, que cuentan
con experiencia en evaluación de daños, y junto a ellos, las direcciones del Programa de Rehabilitación de
Tierras del Valle Central de Tarija (PERTT), el Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG), el Servicio
Departamental de Gestión Integral del Agua (SEDEGIA), la Secretaría de Obras Públicas, Secretaría de
Recursos Naturales y Medio Ambiente, el Proyecto Múltiple San Jacinto por parte de la Gobernación de
Tarija, así como las Subgobernaciones de San Lorenzo y Cercado, las Municipalidades de Tarija (Cercado) y
San Lorenzo, nos organizamos para realizar la evaluación.
Fueron muchas horas de trabajo inicial, evaluación del formulario, ajuste del mismo, y capacitación del
personal que sobrepasó la centena. Se aplicaron cerca de mil formularios de evaluación tanto en el plano
familiar como comunal. Se contabilizaron más de mil horas de trabajo de campo realizado en las comunidades
y también en el área protegida. Se decidió realizar las evaluaciones en todas las comunidades afectadas por
el incendio, vale decir en Cercado: Lazareto, Guerra Huayco, San Andrés, San Pedro De Sola y Turumayo;
y en Méndez en las comunidades de: Coimata, Erquis Ceibal, Erquis Norte, Erquis Oropeza, Erquis Sur, La
Victoria, Rincón De La Victoria y Tucumillas.
Una vez definidas las metas y objetivos de la EDAN, procedimos a la organización de los equipos y grupos de
trabajo, producción y fotocopiado de los formularios para el levantamiento de la información y adecuación
de los mismos. El trabajo de campo se realizó en el marco del respeto a las familias encuestadas. Las
evaluaciones comunales se realizaron en coordinación con los dirigentes de cada una de las comunidades, y
una vez realizado el levantamiento de la información, cerca de 950 boletas, toda la Dirección de Tecnologías
de la Información de la Secretaría de Gestión Institucional se avocó a realizar la sistematización, tabulación
de datos y la elaboración de los cuadros estadísticos y cuadros demostrativos.
La evaluación de daños incluyó los siguientes ejes: infraestructura caminera, salud, sistemas de agua potable,
electricidad, viviendas, afectación al sector agrícola, afectación al sector pecuario, sector forestal y apícola.
Probablemente en Tarija, no se haya realizado un trabajo tan abarcativo y metodológicamente estricto.
Asimismo, la Gobernación no podía desatender a los propietarios de ganado que llevaban sus animales a
pastar en el área de la Reserva de Sama; por ello organizó un equipo-programa de provisión de forraje para
el ganado, bajo la conducción de la Secretaría de Recursos Naturales en su parte operativa a la Unidad de
Gestión de Riesgos.
Con la entrega de este informe EDAN, la Gobernación pone a disposición del pueblo tarijeño y boliviano,
toda la información necesaria para avanzar en la programación de lo que es la Tercera Etapa del Proceso:
el diseño y ejecución del Plan de Rehabilitación de la Cordillera de Sama como fuente de agua para el Valle
Central de Tarija, trabajo que en conjunto y coordinación del GAD-Tarija y los GAM de Tarija (Cercado)
y San Lorenzo e instituciones del Gobierno Central, entidades públicas y privadas, debemos elaborar y
ejecutar con el propósito de que no vuelva a ocurrir otro siniestro como el de agosto pasado.
10 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
La rehabilitación y protección de la Cordillera de Sama va más allá del área protegida, se trata del principal
recurso de los tarijeños ciudadanos del Valle Central. Por tanto, esta tarea es de todos y no de una entidad,
debemos unir esfuerzos y concentrar recursos.
No podemos repetir los errores de dos incendios devastadores de nuestras fuentes de agua. La responsabilidad
está ahora en nuestras autoridades departamentales y municipales, pero también en las entidades públicas,
privadas y de las comunidades de la zona de amortiguación.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 11
PRIMERA PARTE
INCENDIO FORESTAL EN LA CORDILLERA DE SAMA
1. INTRODUCCIÓN
Una vez declarada la emergencia por el incendio en la Cordillera de Sama, la Gobernación de Tarija procedió con todas
las instituciones y organizaciones públicas y privadas, a realizar las tareas de neutralizar los focos de incendio, para
evitar pérdidas humanas y disminuir los daños del siniestro en las comunidades rurales afectadas.
Logrado ésto con éxito, la segunda tarea consistía en la evaluación de los daños provocados por el incendio, para que
de esta manera, se diseñe un Plan de Rehabilitación y Protección de la Cordillera de Sama, como fuente de agua para
la población que habita el Valle Central de Tarija.
Con éste propósito, la Secretaría de Gestión Institucional organizó a las entidades especializadas en dos equipos de
trabajo: uno que diseñe y ejecute la evaluación de daños provocados por el incendo; y otro equipo que planifique
las tareas de atención a la emergencia producida por la quema de pastizales, donde habitualmente, se alimenta el
ganado vacuno y bovino de los productores de la zona y comunidades de amortiguación.
La presencia de los bomberos del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, con amplia experiencia en evaluación de
daños, fue muy importante en la elaboración del diseño y validación de la boleta de relevamiento de daños. Una vez
realizada esta tarea, personal de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Programa de Rehabilitación
de Tierras de Tarija (PERTT), Servicio Departamental de Desarrollo Agropecuario (SEDAG), Subgobernaciones de
Cercado y San Lorenzo, Municipalidades de Cercado y San Lorenzo, trabajaron conjuntamente en el relevamiento de
información necesaria para elaborar el documento de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades.
Una mención especial a los servidores voluntarios de la Municipalidad de La Paz: David Millinedo, Mauricio Claros,
Miguel Crispin, Roberto Villarpando, Omar Chipana y Erick Cabero. Asimismo, a los 36 efectivos de la Secretaría
Municipal de Gestión Integral de Riesgos del mismo municipio, que cooperaron en el control del incendio y en el
levantamiento de la información para elaborar la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).
De esta forma, se diseñó el proceso de adquisición y distribución del forraje para el ganado, bajo la dirección de la
Unidad de Gestión de Riesgos y el SEDAG. Las reglas para la recepción del forraje fueron las siguientes:
2. El centro de acopio del forraje previsto para todas las instituciones estaba situado en las instalaciones del SEDAG
en la comunidad de Guerra Huayco para la provincia Cercado, y en Coimata para San Lorenzo.
3. La provisión del forraje a los afectados se realizó de manera semanal, distribuyéndose diez kilogramos/día por
animal en una cantidad de setenta (kilos) por semana/animal.
4.1. El Corregidor y/o Secretario de la comunidad debía certificar que el afectado tiene ganado que pastorea en la
Cordillera de Sama.
4.6. La entrega de forraje se realizó los días miércoles y jueves de 8:00 a.m. a 16:00 p.m.
5. La composición del forraje a distribuir fue: 70% caña de azúcar y 30% heno (maíz, chala, avena, sorgo y otros).
6. Las partes coordinaban la entrega de forraje, misma que se realizó de manera conjunta.
Toda la comunidad tarijeña se solidarizó con los afectados por el incendio, y muestra de ello, fue la donación de 150
toneladas de forraje por parte de la Región Autónoma del Chaco.
• Objetiva: sólo debe registrar los daños realmente ocurridos que deben ser considerados.
• Oficial: debe ser la voz del Comité de Defensa Civil, de esta forma se centraliza la evaluación en una autoridad
oficial.
• Dinámica: además de los daños inmediatos, es necesario proyectar los posibles daños secundarios y las
probables necesidades que éstos generan, a fin de anticipar sus efectos para la toma eficaz de decisiones. 1
1
Instituto Nacional de Defensa Civil: Manual de evaluación de daños y análisis de necesidades. INDECI. Lima, Perú. 2006. PÁGINAS 11 Y 12.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 13
2. OBJETIVO
Identificar y registrar de forma cuantitativa y cualitativa la extensión, gravedad y localización de los efectos de un
evento adverso, para facilitar la toma de decisiones en todos los niveles responsables del manejo de la situación, es
decir, Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (incluye las Subgobernaciones de Cercado y San Lorenzo) y los
Gobiernos Autónomos Municipales de Tarija y San Lorenzo.
La metodología utilizada se realizó en base al Manual de Evaluación de Daños y Necesidades elaborado por la Oficina
de Asistencia para Catástrofes del Gobierno de Estados Unidos (USAID/OFDA) y el Manual de Evaluación de Daños al
Sector Agropecuario y Análisis de Necesidades del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Se puso a consideración y a los criterios de diferentes instancias departamentales, provinciales y municipales, mismas
que realizaron sugerencias para luego finalmente, validar la metodología y las herramientas para la evaluación de
campo.
14 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
Con el fin de facilitar el proceso de evaluación, se realizó una verificación rápida permitiendo guiar y resaltar algunos
aspectos considerados críticos.
De esta forma, se definieron siete áreas consideradas como representativas para el proceso de evaluación inicial de
daños, con sus respectivos componentes:
• Acceso
• Salud
• Líneas Vitales
• Sector productivo
• Datos Generales
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 15
6. FORMULARIO DE EVALUACIÓN
Encuesta Nº Encuesta Nº
ENCUESTA FAMILIAR PARA LA EVALUACIÓN DE DAÑOS DEL INCENDIO ENCUESTA FAMILIAR PARA LA EVALUACIÓN DE DAÑOS DEL INCENDIO
UBICACIÓN DEL EVENTO SECTOR PRODUCTIVO
PROVINCIA MUNICIPIO CANTÓN COMUNIDAD COORDENADAS UTM SECTOR AGRÍCOLA
RENDIMIENTO RENDIMIENTO
INFORMACIÓN DEL EVALUADO FECHA DE SUPERFICIE SUPERFICIE
CULTIVO VARIEDAD FASE FENOLÓGICA NORMAL POST EVENTO
SIEMBRA SEMBRADA (ha) PERDIDA (ha)
NOMBRE/FAMILIA EDAD N° DE INTEGRANTES (Ton/ha) (Ton/ha)
ACCESO
NIVEL DE AFECTACIÓN
TIPO DE ACCESO
SIN DAÑO (0%) ENTRE (1 A 20%) ENTRE (21 A 40%) ENTRE (41 A 60%) ENTRE (61 A 80%) ENTRE (81 A 100%)
CARRETERA PRINCIPAL SECTOR PECUARIO
CARRETERA SECUNDARIA POBLACIÓN GANADO AFECTADO GANADO MUERTO
SENDA PEATONAL ESPECIE RAZA
INACCESIBLE ADULTO JOVEN CRÍA TOTAL ADULTO JOVEN CRÍA TOTAL ADULTO JOVEN CRÍA TOTAL
EFECTOS ADVERSOS EN SALUD
AFECTACIÓN HOMBRES MUJERES EDAD
RESPIRATORIAS
OCULARES
Producción perdida (kg de
HERIDAS APÍCOLA Total de Cajas (Nº) Pérdida de Cajas (Nº)
miel)
QUEMADURAS FORESTAL
OTROS SUPERFICIE SUPERFICIE SUPERFICIE DISPONIBLE PARA SIEMBRA DE
ESPECIE FASE FENOLÓGICA
LÍNEAS VITALES AFECTADA (ha) PERDIDA (ha) ESPECIES FORRAJERAS (ha)
AGUA SIN DAÑO (0%) ENTRE (1 A 20%) ENTRE (21 A 40%) ENTRE (41 A 60%) ENTRE (61 A 80%) ENTRE (81 A 100%)
PRESA
POZO/ESTANQUE
TOMA
TUBERIA DE CONDUCCION
ALMACENAMIENTO FECHA DE LA EVALUACIÓN FECHA DEL EVENTO
DESARENADORES DÍA MES AÑO HORA DÍA MES AÑO HORA
TUBERIAS MATRIZ
OTROS INFORMACIÓN DEL EVALUADOR
EVALUACIÓN DE DAÑOS POST EVENTO NOMBRE DEL EVALUADOR INSTITUCIÓN TELÉFONO CARGO
LÍNEAS VITALES
ALCANTARILLADO SIN DAÑO (0%) ENTRE (1 A 20%) ENTRE (21 A 40%) ENTRE (41 A 60%) ENTRE (61 A 80%) ENTRE (81 A 100%)
POZO SÉPTICO
ALCANTARILLADO
TRATAMIENTO
ENERGÍA CANT SIN DAÑO (0%) ENTRE (1 A 20%) ENTRE (21 A 40%) ENTRE (41 A 60%) ENTRE (61 A 80%) ENTRE (81 A 100%)
ESTACIÓN GENERADORA
POSTES
TORRES
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN
VIVIENDA SIN DAÑO (0%) ENTRE (1 A 20%) ENTRE (21 A 40%) ENTRE (41 A 60%) ENTRE (61 A 80%) ENTRE (81 A 100%)
ADOBE
LADRILLO
MADERA
OTROS
Posterior a la elaboración del formulario EDAN, se proporcionó a los miembros de diferentes instituciones los
conocimientos y habilidades necesarias para hacer sobre el terreno afectado, una evaluación inicial de daños en
salud, líneas vitales, vivienda e infraestructura productiva.
16 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
Para lograr el fin propuesto de acuerdo a la organización de campo, se desplegaron aproximadamente 150 personas
organizadas en equipos que realizaron las encuestas en 13 comunidades de las provincias Cercado y Méndez.
Cercado
Guerra Huaico
Lazareto
San Andrés
San Pedro de Sola
Turumayo
Méndez
Coimata
Erquis Ceibal
Erquis Norte
Erquis Oropeza
Erquis Sur
La Victoria
Rincón de la Victoria
Tucumillas
Según las características de nuestra sociedad, se reunieron personas con distintas habilidades y conocimientos para
la obtención de un objetivo de interés común. En el caso de la Evaluación de Daños y Necesidades, se necesitaron
equipos de mayor complejidad y formales, que se integraron con la finalidad de registrar datos que generen una
eficiente toma de decisiones.
Por las características del evento adverso (incendio forestal) y el área del mismo, se requirió la conformación de
equipos mixtos con personal local y asesoramiento externo especializado que fueron dispuestos de la siguiente
manera:
• Personal local
La tabulación y elaboración final del informe se realizó con personal técnico de la Secretaría Departamental de
Gestión Institucional y la organización del trabajo de campo fue realizado en instalaciones del PERTT.
La capacitación del personal operativo estuvo a cargo de personal especializado externo proveniente del Gobierno
Autónomo Municipal de La Paz, quienes con amplia experiencia, capacitaron a todo el personal operativo que trabajo
en el relevamiento de la información.
Se aplicaron un total de 913 boletas en la zona de afectación del incendio, 674 boletas se aplicaron en las comunidades
de la Provincia Cercado y 239 en las comunidades afectadas de la Provincia Méndez. El detalle se muestra a
continuación:
Tabla N°1
Gráfico N°1
590,166
600
500
400
140,464
300
200 53,7125
100 38,46
0
CERCADO
MENDEZ
TOT. SUP. AFECTADA (HA) SUP. SEMBRADA (HA)
En el Gráfico N°1 solo el 9.10% de la superficie total en la Provincia Cercado fue afectada por el siniestro, lo que
significa 53.71 ha de 590.17 ha de superficie sembrada. En la Provincia Méndez, un 27.38% de la superficie fue
afectada, es decir, 38.46 ha de las 140.46 ha de superficie sembrada.
Los focos de incendio afectaron principalmente a la Cordillera de Sama, y muy poco a las comunidades donde están
los terrenos y parcelas de cultivo. La forma de producción en esta zona es la de cultivos atemporales a secano,
es decir, que se siembra y cosecha en época de lluvias, por lo que en el momento del incendio, no había productos
agrícolas por cultivar. La afectación más grande se produjo en la zona de pastoreo del ganado vacuno, en la Cordillera
de Sama.
20 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
SEGUNDA PARTE
EVALUACIÓN DE DAÑOS MUNICIPIO
DE SAN LORENZO (PROVINCIA MÉNDEZ)
1. AFECTACIÓN INFRAESTRUCTURA CAMINERA
Tabla N° 2
TIPO DE ACCESO
Carretera Carretera Senda Inaccesible
Principal Peatonal
Coimata 12 12 12 12
Sin Daño 12 12 12 12
Erquis Ceibal 34 34 34 34
Con Daño 1
Sin Daño 33 34 34 34
Erquis Norte 79 79 79 79
Con Daño 7 12 13 5
Sin Daño 72 67 66 74
Erquis Oropeza 6 6 6 6
Sin Daño 6 6 6 6
Erquis Sur 4 4 4 4
Con Daño 2
Sin Daño 4 4 2 4
La Victoria 51 51 51 51
Con Daño 1 1
Sin Daño 51 50 50 51
Rincón de la Victoria 31 31 31 31
Sin Daño 31 31 31 31
Tucumillas 22 22 22 22
Con Daño 1 2 5
Sin Daño 21 20 17 22
Total General 239 239 239 239
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 21
Gráfico N° 2 Tabla N° 4
Según la evaluación de la afectación en la infraestructura caminera, el mayor daño se produjo en las sendas peatonales
con un 8.78%, el daño en las carreteras secundarias significa un 6.27% y un 3.76% de las carreteras principales.
La mayor afectación se produjo en las sendas existentes en los cerros de la Cordillera de Sama, lugar por donde
transita el ganado vacuno o lugares de acceso a las tomas de agua potable de las comunidades.
1.1 AFECTACIÓN INFRAESTRUCTURA CAMINERA POR COMUNIDAD
1.1.1. COIMATA
Gráfico N° 3
20 12 12
12
12
0
CARRETERA
PRINCIPAL
SECUNDARIA SENDA PEATONAL
INACCECIBLE
SIN DAÑO
33 34
50 34 34
CARRETERA
PRINCIPAL CARRETERA
SECUNDARIA SENDA
PEATONAL INACCECIBLE
CON DAÑO SIN DAÑO
Según resultados de la encuesta aplicada en la comunidad de Erquis Ceibal, el incendio sólo afectó la carretera
principal.
22 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
7 12
13
0 5
CARRETERA
PRINCIPAL CARRETERA
SECUNDARIA SENDA PEATONAL
INACCECIBLE
CON DAÑO SIN DAÑO
Según resultados de las 79 encuestas aplicadas en la comunidad de Erquis Norte, 13 denotaron que la afectación fue
en las sendas peatonales, 12 en las carreteras secundarias y 7 en la carretera principal.
1.1.4. ERQUIS OROPEZA
Gráfico N° 6
10 6 6 6 6
Según resultados de la encuesta aplicada en la comunidad de Erquis Oropeza, el incendio no afectó la infraestructura
caminera.
1.1.5. ERQUIS SUD
Gráfico N° 7
4 4 4
4 2
2
2 0 0
0
CARRETERA
CARRETERA
PRINCIPAL SENDA PEATONAL
SECUNDARIA INACCESIBLE
Resultados de la encuesta aplicada en la comunidad de Erquis Sud, muestran que el incendio sólo afectó a las sendas
peatonales.
1.1.6. LA VICTORIA
Gráfico N° 8
51 50 50 51
60
40
20
0 1 1
0 0
CARRETERA PRINCIPAL CARRETERA
SECUNDARIA SENDA PEATONAL
INACCESIBLE
CON DAÑO SIN DAÑO
Resultados de la encuesta aplicada en la comunidad de La Victoria, muestran que dos personas reportaron la
afectación de la carretera principal y las sendas peatonales por el incendio.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 23
1.1.7. RINCÓN DE LA VICTORIA
Gráfico N° 9
50 31 31 31 31
0
CARRETERA PRINCIPAL
CARRETERA SECUNDARIA SENDA PEATONAL
INACCESIBLE
SIN DAÑO
Resultados de la encuesta aplicada en la comunidad del Rincón de la Victoria, muestran que el incendio no afectó la
infraestructura caminera.
1.1.8. TUCUMILLAS
Gráfico N° 10
Gráfico N° 10
30 21 20 22
17
20
10 1 2 5
0 0
CARRETERA PRINCIPAL CARRETERA
SECUNDARIA SENDA PEATONAL
INACCESIBLE
CON DAÑO SIN DAÑO
Resultados de la encuesta aplicada en la comunidad de Tucumillas, muestran que cinco personas reportaron la
afectación de sendas peatonales, y dos personas reportaron que el incendio también afectó las carreteras secundarias.
24 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
Gráfico N° 11
1000 812
688
500
4 0 44
0
RESPIRATORIAS OCULARES HERIDAS
QUEMADURAS OTROS
AFECTACIÓN
Como efecto del humo provocado por el incendio, las dificultades respiratorias y oculares de los comunarios, fueron
atendidas oportunamente por personal del Servicio Departamental de Salud con sus ambulancias, hospitales móviles
y los centros de salud de primer nivel existentes en las comunidades.
La evaluación dio como resultado que en la comunidad de Coimata, las afectaciones respiratorias y oculares, fueron
las principales en los comunarios.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 25
2.2.2. ERQUIS CEIBAL
Gráfico N° 13
500 331
243
1 0 31
0
RESPIRATORIAS OCULARES HERIDAS
QUEMADURAS OTROS
AFECCIÓN
La evaluación dio como resultado que en la comunidad de Erquis Ceibal, la mayoría de las afectaciones en los
comunarios fueron respiratorias y oculares.
28
30 24
20
10
0 0 0
0
RESPIRATORIAS OCULARES HERIDAS QUEMADURAS OTROS
AFECCIÓN
El Gráfico N° 14 muestra que en la comunidad de Erquis Norte, la mayoría de las afectaciones en los comunarios
fueron respiratorias y oculares, sin embargo, se tuvo una persona herida, y treinta y un encuestados denotaron que
sufrieron otras afecciones por efecto del humo del incendio.
28
30 24
20
10
0 0 0
0
RESPIRATORIAS OCULARES HERIDAS QUEMADURAS OTROS
AFECCIÓN
El Gráfico N° 15 muestra que en la comunidad de Erquis Oropeza, la mayoría de las afectaciones en los comunarios
fueron respiratorias y oculares.
26 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
10
6
5
0 0 0 0
0
RESPIRATORIAS OCULARES HERIDAS QUEMADURAS OTROS
AFECCIÓN
La evaluación dio como resultado que en la comunidad de Erquis Sud, las afectaciones en los comunarios fueron
solamente oculares.
2.2.6. LA VICTORIA
Gráfico N° 17
300 235
200
200
100
1 0
0 3
RESPIRATORIAS OCULARES HERIDAS
QUEMADURAS OTROS
AFECCIÓN
El Gráfico N° 17 muestra que en la comunidad de La Victoria la mayoría de las afectaciones en los comunarios fueron
respiratorias y oculares, sin embargo, se tuvo una persona herida y tres encuestados denotaron que sufrieron otras
afecciones por efecto del humo del incendio.
18
20
12
10
0 0
0 0
RESPIRATORIAS OCULARES HERIDAS
QUEMADURAS OTROS
AFECCIÓN
El Gráfico N° 18 muestra que en la comunidad del Rincón de la Victoria, la mayoría de las afectaciones en los
comunarios fueron respiratorias y oculares.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 27
2.2.8. TUCUMILLAS
Gráfico N° 19
100
49 51
50
2 0 5
0
RESPIRATORIAS OCULARES HERIDAS
QUEMADURAS OTROS
AFECCIÓN
La evaluación dio como resultado que en la comunidad de Tucumillas, las afectaciones en los comunarios fueron
principalmente respiratorias y oculares, igualmente dos personas reportaron heridas y cinco reportaron otras
afecciones.
Comunidades
Presa
Pozo/ Estanque
Toma De Agua
Conducción
Tubería De
Almacenamiento
Desarenadores
Tubería Matriz
Otros
COIMATA Sin Daño 12 11 12 11 12 12 12 10
Con Daño 1 1 2
La totalidad de los sistemas de agua potable de las comunidades, fueron afectados debido a que la tubería es
superficial y no está enterrada. De igual manera, la ceniza y otros materiales orgánicos, provocaron la contaminación
de las fuentes o tomas de agua.
28 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
Gráfico N° 20
AFECTACIÓN SISTEMAS DE AGUA POTABLE: PROVINCIA MÉNDEZ
OTROS 156
83
233
DESARENADORES
6
182
ALMACENAMIENTO
57
106
TUBERÍA DE CONDUCCIÓN
133
81
TOMA DE AGUA
158
212
POZO/ ESTANQUE 27
224
PRESA 15
Tabla N° 7
Como se puede observar en el gráfico y tabla anteriores, la evaluación muestra que la mayor afectación fue en las
tomas de agua, en las tuberías de conducción y las infraestructura de almacenamiento.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 29
3.1. AFECTACIÓN SISTEMAS DE AGUA POR COMUNIDAD
3.1.1. COIMATA
Gráfico N° 21
OTROS 10
2
TUBERÍA MATRIZ 12
0
DESARENADORES 12
0
ALMACENAMIENTO 12
0 SIN DAÑO
TUB. DE 11
CONDUCCIÓN 1 CON DAÑO
TOMA DE AGUA 12
0
POZO/ ESTANQUE 11
1
PRESA
12
0
2 4 6 8 10 12 14
El Gráfico N° 21 muestra que en la comunidad de Coimata, el daño en el sistema de agua fue en el estanque y en el
tubo de conducción.
OTROS 34
0
TUBERÍA MATRIZ 34
0
DESARENADORES 30
4
ALMACENAMIENTO 3
31 SIN DAÑO
TUBERÍA DE CONDUCCIÓN 6
28 CON DAÑO
TOMA DE AGUA 2
32
POZO/ ESTANQUE 34
0
34
PRESA 0
0 5 10 15 20 25 30 35
La evaluación dio como resultado que en la comunidad de Erquis Ceibal, las afectaciones en el sistema de agua fueron
principalmente en las tomas de agua, en las obras de almacenamiento, tuberías de conducción y mínimamente en
los desarenadores
30 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
OTROS 0
79
TUBERÍA MATRIZ 17
62
DESARENADORES 78
1
ALMACENAMIENTO 57
22
SIN DAÑO
TUBERÍA DE CONDUCCIÓN 21
58 CON DAÑO
TOMA DE AGUA 6
73
POZO/ ESTANQUE 75
4
78
PRESA 1
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Según los resultados de la evaluación en la comunidad de Erquis Norte, las afectaciones en el sistema de agua fueron
en casi en todas las estructuras como ser desarenadores, presas, estanques, pozos, obras de almacenamiento,
tuberías de conducción, tuberías matriz y tomas de agua.
OTROS 6
0
TUBERÍA MATRIZ 4
2
DESARENADORES 6
0
ALMACENAMIENTO 5
1 SIN DAÑO
TUBERÍA DE CONDUCCIÓN 2
4 CON DAÑO
TOMA DE AGUA 5
1
POZO/ ESTANQUE 5
1
4
PRESA 2
0 1 2 3 4 5 6
Según los resultados de la evaluación en la comunidad de Erquis Oropeza, las afectaciones en el sistema de agua
fueron en casi en todas las estructuras como ser desarenadores, presas, estanques, pozos, obras de almacenamiento,
tuberías de conducción, tuberías matriz, tomas de agua entre otras estructuras.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 31
3.1.5. ERQUIS SUD
Gráfico N° 25
OTROS 4
0
TUBERÍA MATRIZ 4
0
DESARENADORES 4
0
ALMACENAMIENTO 4
0 SIN DAÑO
TUBERÍA DE CONDUCCIÓN 4
0 CON DAÑO
TOMA DE AGUA 4
0
POZO/ ESTANQUE 4
0
PRESA
4
0
0 1 2 3 4
La evaluación dio como resultado que en la comunidad de Erquis Sud no hubo daños en las estructuras del sistema
de agua.
3.1.6. LA VICTORIA
Gráfico N° 26
OTROS 50
1
TUBERÍA MATRIZ 51
0
DESARENADORES 51
0
ALMACENAMIENTO
50
1 SIN DAÑO
TUBERÍA DE 16 CON DAÑO
CONDUCCIÓN 35
14
TOMA DE AGUA
37
43
POZO/ ESTANQUE
8
43
PRESA 8
0 10 20 30 40 50 60
La evaluación dio como resultado que en la comunidad de La Victoria, la afectación al sistema de agua fueron
principalmente en las tomas de agua, tuberías de conducción, presas y estanques.
32 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
OTROS 31
0
TUBERÍA MATRIZ 30
1
DESARENADORES 31
0
ALMACENAMIENTO 31
0
SIN DAÑO
TUBERÍA DE 24
CONDUCCIÓN 7 CON DAÑO
TOMA DE AGUA
23
8
29
POZO/ ESTANQUE 2
31
PRESA 0
0 5 10 15 20 25 30 35
Según los resultados de la evaluación en la comunidad del Rincón de la Victoria, las afectaciones en el sistema de
agua fueron principalmente en las tomas de agua, tuberías de conducción y estanques.
3.1.8. TUCUMILLAS
Gráfico N° 28
OTROS 21
1
TUBERÍA MATRIZ 22
DESARENADORES 21
1
SIN DAÑO
ALMACENAMIENTO 20
2 CON DAÑO
TUBERÍA DE CONDUCCIÓN 22
TOMA DE AGUA
15
7
POZO/ ESTANQUE
11
11
PRESA
18
4
0 5 10 15 20 25
Según los resultados de la evaluación en la comunidad de Tucumillas, las afectaciones en el sistema de agua fueron
principalmente en los pozos o estanques, tomas de agua, presas, obras de almacenamiento y desarenadores.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 33
4. AFECTACIÓN INFRAESTRUCTURA DE ENERGÍA
Tabla N° 8
Tabla N° 9
Gráfico N° 29
238
300 219 238 235
200
Las tablas y gráfico anterior, muestran que el incendio no provocó daños en la infraestructura de electrificación
rural de las comunidades. Excepcionalmente, la Empresa de Servicios Eléctricos de Tarija (SETAR), tuvo que retirar
momentáneamente un transformador para evitar su destrucción por el incendio, pero no se tuvieron mayores
afecciones.
4.1. AFECTACIÓN INFRAESTRUCTURA DE ENERGÍA POR COMUNIDAD
4.1.1. COIMATA
Gráfico N° 30
20
12
12
12
10 12
ESTACIÓN
POSTES
GENERADORA TORRES
LÍNEAS DE
CONDUCCIÓN
SIN DAÑO
20
0 CON DAÑO
0
0 0
1 SIN DAÑO
ESTACIÓN
POSTES
GENERADORA TORRES
LÍNEAS DE
CONDUCCIÓN
Según resultados de la evaluación en la comunidad de Erquis Ceibal, los daños en la infraestructura eléctrica solo
fueron en las líneas de conducción.
Resultados de la evaluación muestran que en la comunidad de Erquis Norte, diez personas reportaron daños en los
postes de luz, tres en las líneas de conducción y una en las torres.
4.1.4. ERQUIS OROPEZA
Gráfico N° 33
10 6 6 6
5 6
0
ESTACIÓN POSTES
GENERADORA TORRES
LÍNEAS DE
CONDUCCIÓN
SIN DAÑO
Según resultados de la evaluación en la comunidad de Erquis Oropeza, no hubo daños en la infraestructura eléctrica.
36 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
Resultados de la evaluación muestran que en la comunidad de Erquis Sud, no hubo daños en la infraestructura
eléctrica.
4.1.6. LA VICTORIA
Gráfico N° 35
100 51 51 51 51
0 SIN DAÑO
ESTACIÓN
POSTES
GENERADORA TORRES
LÍNEAS DE
CONDUCCIÓN
30 29 31
40 31
30
20
10 1 2 CON DAÑO
0 0
0
SIN DAÑO
ESTACIÓN POSTES
GENERADORA TORRES
LÍNEAS DE
CONDUCCIÓN
Los resultados de la evaluación muestran que en la comunidad del Rincón de la Victoria dos personas reportaron
daños en los postes y una en la estación generadora.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 37
4.1.7. 4.1.8. TUCUMILLAS
Gráfico N° 37
22
30 22 22
14
20
10 8 CON DAÑO
0
0 0 SIN DAÑO
0
ESTACIÓN
POSTES
GENERADORA TORRES
LÍNEAS DE
CONDUCCIÓN
Según resultados de la evaluación en la comunidad de Tucumillas, los principales daños se dieron en los postes de
luz.
Coimata 12 12 12 12
Sin Daño 12 12 12 12
Erquis Ceibal 34 34 34 34
Con Daño 2 2 1 34
Sin Daño 32 32 33 0
Erquis Norte 79 79 79 79
Con Daño 0 2 1 0
Sin Daño 79 77 78 79
Erquis Oropeza 6 6 6 6
Sin Daño 6 6 6 6
Erquis Sud 4 4 4 4
Sin Daño 4 4 4 4
La Victoria 51 51 51 51
Sin Daño 51 51 51 51
Rincón De La Victoria 31 31 31 31
Con Daño 1 1 0 0
Sin Daño 30 30 31 31
Tucumillas 22 22 22 22
Sin Daño 22 22 22 22
Total General 239 239 239 239
Tabla N° 11
Gráfico N° 38
236 234 237
250 205
200
150
CON DAÑO
100
SIN DAÑO
50 3 5 34
2
0
ADOBE
LADRILLO
MADERA
OTROS
En las tablas y gráfico anteriores, las encuestas no reportaron daños a las viviendas de los comunarios debido a
que el incendio no afectó a la zona de amortiguación. Se reportó el daño de una sola vivienda que consistió en una
habitación de madera aislada de la vivienda principal.
20
12 12 12 12
10
SIN DAÑO
0
ADOBE LADRILLO MADERA OTROS
Resultados de la evaluación muestran que en la comunidad de Coimata, no hubo afectación a las viviendas de los
comunarios.
32 32 33
40 34
30
20 0 CON DAÑO
10 2 2
SIN DAÑO
1
0
ADOBE
LADRILLO
MADERA
OTROS
Resultados de la evaluación muestran que en la comunidad de Erquis Ceibal, la mayoría de las personas denotaron
otro tipo de afectación a las viviendas.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 39
5.1.3. ERQUIS NORTE
Gráfico N° 41
79 77 78 79
100
50 CON DAÑO
0 2 SIN DAÑO
1
0
0
ADOBE
LADRILLO
MADERA
OTROS
Según resultados de la evaluación en la comunidad de Erquis Norte, solo tres comunarios reportaron daños en
viviendas de ladrillo y de madera.
10
6 6 6 6
5
SIN DAÑO
0
ADOBE LADRILLO MADERA OTROS
Resultados de la evaluación muestran que en la comunidad de Erquis Oropeza, no hubo afectación a las viviendas
de los comunarios.
5.1.5. ERQUIS SUD
Gráfico N° 43
4 4 4 4
4
2
SIN DAÑO
0
ADOBE LADRILLO MADERA OTROS
Los resultados de la evaluación muestran que en la comunidad de Erquis Sud no hubo afectación a las viviendas de
los comunarios.
40 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
5.1.6. LA VICTORIA
Gráfico N° 44
100
51 51 51 51
50
SIN DAÑO
0
ADOBE LADRILLO MADERA OTROS
Según resultados de la evaluación en la comunidad de Erquis Sud, no hubo afectación a las viviendas de los comunarios.
5.1.7. RINCÓN DE LA VICTORIA
Gráfico N° 45
40 30 30 31 31
30
20 CON DAÑO
10 1 SIN DAÑO
1
0 0
0
ADOBE LADRILLO MADERA OTROS
Según resultados de la evaluación en la comunidad del Rincón de la Victoria, dos encuestados reportaron daños en
viviendas de adobe y ladrillo.
5.1.8. TUCUMILLAS
Gráfico N° 46
30 22 22 22 22
20
10 SIN DAÑO
0
ADOBE LADRILLO MADERA OTROS
Según resultados de la evaluación en la comunidad de Tucumillas, no hubo afectación a las viviendas de los comunarios.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 41
6. AFECTACIÓN SECTOR AGRÍCOLA
Tabla N° 12
Gráfico N° 47
AFECTACIÓN SECTOR AGRÍCOLA PROVINCIA MÉNDEZ
PAPA
9,93
ZAPALLO 0,94
0,75
0,10
VERDURAS 6,99
1,28
MAIZ 13,87
2,63
HORTALIZAS 5,50
1,05
REPOLLO 1,25
0,25
PEREJIL 0,91
0,21
FLORES 2,79
0,66
HABA 3,33
0,84
ARVEJA 5,26
1,89
AVENA 8,57
3,40
TORONJIL 0,50
0,25
0,50
OREGANO 0,25
0,50
FORRAJE 0,25
33,00
MANZANILLA 17,52
2,64
LECHUGA 1,40
0,75
DURAZNO 0,43
0,50
ZANAHORIA 0,30
1,25
COLIFLOR 0,75
0,50
CEBADA 0,38
0,97
ACELGA 0,81
2,00
NUEZ 2,00
0,50
APIO 0,50
0,25
ALFALFA 0,25
0 5 10 15 20 25 30 35
El incendio afectó a terrenos donde tradicionalmente se cultivan productos agrícolas para consumo humano o para
forraje, pero los cuales estaban en reposo temporal. De las 140.96 ha cultivadas, se afectaron 38.46 ha, en un 100%
de: alfalfa, apio y nuez. Dentro de la superficie cultivada más significativa, está el cultivo de higueras (30 ha) que no
fueron afectadas. Las de manzanilla (33 ha) fueron afectadas un 53.11%.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 43
6.1. AFECTACIÓN SECTOR AGRÍCOLA POR COMUNIDAD
6.1.1. ERQUIS CEIBAL
Tabla N° 13
Del total de las 19.36 ha sembradas en la comunidad de Erquis Ceibal, el incendio afectó 7.71 ha; los cultivos afectados
en un 100% fueron los de acelga, cebada, coliflor, haba y nuez. Los cultivos afectados en menor porcentaje fueron
flores, lechuga, manzanilla, orégano, repollo, toronjil y verduras.
44 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
Según resultados de la evaluación del total de las 75.14 ha sembradas en la comunidad de Erquis Norte, el incendio
afectó a 29.62 ha, siendo el cultivo de alfalfa el único afectado en un 100%. Los cultivos afectados en un 50% fueron
los de acelga, arveja, avena, cebada, durazno, forraje, manzanilla, perejil y zanahoria.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 45
6.1.3. ERQUIS OROPEZA
Tabla N° 15
VERDURAS 0,25
0
PAPA 0,5
0
MANZANILLA 0,5
0,25
0,125
LECHUGA 0,125
1,25
AVENA 0,25
0,5
ARVEJA 0
Resultados de la evaluación muestran que del total de las 3.12 ha sembradas en la comunidad de Erquis Oropeza, el
incendio afectó a 0.6 ha, siendo el cultivo de lechuga el único afectado en un 100%. El cultivo más significativo es el
de avena con 1.25 ha, de las cuales fueron afectadas 0.25 ha.
46 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
6.1.4. LA VICTORIA
Tabla N° 16
Los resultados de la evaluación muestran que el total de la superficie cultivada en la comunidad de La Victoria no
fue afectada por el incendio.
6.1.5. TUCUMILLAS
Tabla N° 17
Resultados de la evaluación muestran que el total de la superficie cultivada en la comunidad de Tucumillas, no fue
afectada por el incendio.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 47
7. AFETACIÓN SECTOR PECUARIO
Tabla N° 18
Gráfico N° 49
1887
2000 1423
1108 1323
1000 315
70 137
52 81 106
0
AVICOLA EQUINO OVINO PORCINO VACUNO
TOTAL POBLACION TOTAL AFECTADO
La afectación principal fue en la zona de pastoreo (ramoneo) del ganado donde se incendió todo el forraje. Las aves
fueron afectadas principalmente por el humo generado por el incendio. Sin embargo, no se reportó la pérdida de
ningún tipo de ganado.
Como se puede observar en la Tabla N° 19 en la comunidad de Coimata, el incendio no afectó a la población vacuna
de los comunarios.
48 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
172
172
200
150 52
12 58
100
50 12
0
AVICOLA OVINO VACUNO
La afectación pecuaria en la comunidad de Erquis Ceibal, afectó la totalidad del ganado avícola, ovino y un gran
porcentaje del ganado vacuno.
7.1.3. ERQUIS NORTE
Tabla N° 20
La afectación pecuaria en la comunidad de Erquis Norte, afectó a la totalidad del ganado ovino y equino. Asimismo,
en un gran porcentaje el ganado avícola, porcino y vacuno de los comunarios.
7.1.4. ERQUIS OROPEZA
Tabla N° 21
Según resultados de la encuesta, la afectación pecuaria en la comunidad de Erquis Oropeza afectó la totalidad del
ganado avícola, equino, porcino y vacuno.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 49
7.1.5. ERQUIS SUD
Tabla N° 22
Resultados de la encuesta muestran que la afectación en la comunidad de Erquis Sud afectó la totalidad del ganado
vacuno.
7.1.6. LA VICTORIA
Tabla N° 23
La afectación pecuaria en la comunidad de La Victoria, afectó la totalidad del ganado avícola, ovino, porcino y un
gran porcentaje del ganado vacuno.
La afectación pecuaria en la comunidad del Rincón de la Victoria no afectó al ganado equino existente en la zona, sin
embargo, afectó un gran porcentaje del ganado vacuno.
50 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
7.1.8. TUCUMILLAS
Tabla N° 25
Según resultados de la encuesta, la afectación pecuaria en la comunidad de Tucumillas afectó el ganado equino y
vacuno.
Este informe recoge información de las comunidades del área de amortiguamiento, donde no existen especies
nativas. Las especies nativas si sufrieron destrucción sin excepción en la Cordillera de Sama. En las cercanías de las
comunidades existen plantaciones de especies foráneas que fueron las más afectadas, como ser eucaliptos con 535
has, y pino con 272.8 has.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 51
8.1. AFECTACIÓN SECTOR FORESTAL POR COMUNIDADES
8.1.1. COIMATA
Tabla N° 27
4,58
4,49
5
0,25 1 1
0,33
0,25 0,33 1 1
0
CIRUELO EUCALIPTO FRUTALES MOLLE PINO
La comunidad de Erquis Ceibal en el sector forestal, sufrió 4.58 ha de superficie dañada de eucalipto.
8.1.3. ERQUIS NORTE
Tabla N° 28
En la comunidad de Erquis Norte la principal especie afectada fue el eucalipto con un 33. 25 ha de superficie dañada.
52 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
En la comunidad de Erquis Oropeza la especie más afectada fue el eucalipto con 1.25 ha de superficie dañada.
8.1.5. RINCÓN DE LA VICTORIA
Gráfico N° 52
Gráfico N° 52
534
500,5 403
600
400 260
200
0
EUCALIPTO
PINO
Como se puede observar en el Gráfico N° 52, según la evaluación, las especies afectadas en la comunidad del Rincón
de la Victoria fueron el eucalipto y el pino.
8.1.6. TUCUMILLAS
Tabla N° 29
En la Tabla N° 29, según la evaluación, las especies afectadas en la comunidad de Tucumillas fueron principalmente
el pastizal con 21 ha dañadas, el pino con 9.2 ha, eucalipto con 7 ha y los frutales con 5.25 ha dañadas.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 53
9. AFECTACIÓN SECTOR APÍCOLA
Tabla N° 30
Gráfico N° 53
40
40
35
30
25 20
20
15 12 9
3 6 6
10 5
5 0
0
0 1
COIMATA ERQUIZ ERQUIZ NORTE ERQUIZ
CEIBAL ERQUIZ SUR LA VICTORIA
OROPEZA RINCON DE LA TUCUMILLAS
VICTORIA
La afectación a la producción de miel fue muy importante, debido a que las cajas están en el bosque nativo en
la Cordillera de Sama, lugar donde el fuego arrasó con todo. Son 83 cajas que se quemaron en el incendio. La
comunidad de Erquis Norte fue la más afectada, perdiendo el 60% de las cajas, y en la comunidad de Erquis Ceibal
se perdieron 6 cajas de las 40 que se tienen en funcionamiento.
54 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
Tabla N° 31
Méndez Coimata 1
Erquis Ceibal 1
Erquis Norte 1
Erquis Oropeza 1
Erquis Sur 1
La Victoria 1
Rincón de la Victoria 1
Tucumillas 1
Total Méndez 8
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 55
11. ARCHIVO FOTOGRÁFICO: PROVINCIA MÉNDEZ
11.1. SISTEMAS DE AGUA POTABLE AFECTADOS POR EL INCENDIO
56 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 57
12. PRESUPUESTO DE MATERIALES PARA REPARACIÓN DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y
SISTEMA DE RIEGO AFECTADOS POR INCENDIO
Tabla N° 32
FUENTE: Informe técnico: Emergencia por incendio Ing. Alejandro Curcuy al Ing. Humberto Guerrero de la Dirección
de Servicios Básicos y Vivienda.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 59
TERCERA PARTE
EVALUACIÓN DE DAÑOS MUNICIPIO DE TARIJA (PROVINCIA CERCADO)
Tipo de Acceso Comunidades Sin Datos Sin Daño Con Daño Totales
Carretera Principal 346 324 4 674
Guerra Huayco 42 38 80
Lazareto 65 56 121
San Andrés / Guadalquivir 145 115 2 262
San Pedro de Sola 28 34 1 63
Turumayo 66 81 1 148
Carretera Secundario 131 346 12 674
Guerra Huayco 46 34 80
Lazareto 67 52 2 121
San Andrés / Guadalquivir 97 161 4 262
San Pedro de Sola 41 22 63
Turumayo 62 80 6 148
Senda Peatonal 485 180 9 674
Guerra Huayco 73 7 80
Lazareto 78 37 6 121
San Andrés / Guadalquivir 185 75 2 262
San Pedro de Sola 53 10 63
Turumayo 96 51 1 148
Inaccesible 592 66 16 485
Guerra Huayco 78 2 80
Lazareto 98 18 5 121
San Andrés / Guadalquivir 222 29 11 262
San Pedro de Sola 63 63
Turumayo 131 17 148
60 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
80 80 80 80
80
60
40
20
0
CARRETERA CARRETERA SENDA INACCESIBLE SIN DAÑO
PRINCIPAL SECUNDARIA PEATONAL
Los resultados de la evaluación denotaron que en la comunidad de Guerra Huayco no hubo afectación en la
infraestructura caminera.
1.1.2. LAZARETO
Gráfico N° 56
Según resultados de las encuestas aplicadas en la comunidad de Lazareto, se reportaron daños en las carreteras
secundarias y sendas peatonales.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 61
1.1.3. SAN ANDRÉS/GUADALQUIVIR
Gráfico N° 57
300
200
100 2 4 2 11
0
CARRETERA CARRETERA SENDA INACCESIBLE
PRINCIPAL SECUNDARIA PEATONAL
Como se puede observar en el Gráfico N° 57 los comunarios de San Andrés/Guadalquivir reportaron daños en la
carretera principal, carretera secundaria, sendas peatonales y otras áreas que quedaron inaccesibles.
62 63 63 63
100
50 1 0 0 0
0
CARRETERA CARRETERA SENDA INACCESIBLE
PRINCIPAL SECUNDARIA PEATONAL
Según resultados de la encuesta en la comunidad de San Pedro de Sola, solo un comunario reportó daños en la
carretera principal.
1.1.5. TURUMAYO
Gráfico N° 58
150
100
50 1 6 1 0
0
CARRETERA CARRETERA SENDA INACCESIBLE
PRINCIPAL SECUNDARIA PEATONAL
CON DAÑO SIN DAÑO
Según resultados de la encuesta en la comunidad de Turumayo, los comunarios reportaron daños en la carretera
principal, carretera secundaria y senda peatonal.
62 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
Gráfico N° 59
1240 1214
1500
1000
500 13 8 81
0
TOTAL GENERAL
La población de las comunidades del área de amortiguamiento de la provincia Cercado, fue afectada por la
contaminación del aire en las vías respiratorias y en la vista (ojos). Igualmente reportaron otras afecciones por efecto
del humo del incendio.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 63
2.1. EVALUACIÓN DE LA AFECTACIÓN EN SALUD POR COMUNIDADES
2.1.1. GUERRA HUAYCO
Gráfico N° 60
117 128
140
120
100
80
60 18
40 0 0
20
0
AFECCIÓN
Según resultados de la encuesta aplicada en la comunidad de Guerra Huayco, las principales afecciones que sufrieron
los comunarios fueron oculares y respiratorias, entre otro tipo de afecciones por efectos del incendio.
2.1.2. LAZARETO
Gráfico N° 61
AFECCIÓN
Resultados de la encuesta aplicada en la comunidad de Lazareto, las principales afecciones que sufrieron los
comunarios fueron respiratorias y oculares. Algunos comunarios reportaron heridas y solo uno reportó quemaduras.
64 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
AFECCIÓN
Resultados de la encuesta aplicada en las comunidades San Andrés/Guadalquivir, las principales afecciones que
sufrieron los comunarios fueron respiratorias y oculares, algunos comunarios reportaron heridas y quemaduras.
67
80
60 23
40 16
0 0
20
0
AFECCIÓN
Las afecciones en la comunidad de San Pedro de Sola fueron en su mayoría oculares y respiratorias.
2.1.5. TURUMAYO
Gráfico N° 64
259 225
300
200
4 5 20
100
0
AFECCIÓN
Las afecciones en la comunidad de Turumayo fueron en su mayoría oculares y respiratorias, igualmente algunos
comunarios reportaron heridas y quemaduras.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 65
3. AFECTACIÓN SISTEMA DE AGUA POTABLE
Tabla N° 37
Comunidades
Tubería De Conducción
Almacenamiento
Pozo / Estanque
Desarenadores
Desarenadores
Presa
Otros
Toma
Guerra Huayco
Con Daño 9 1 3
Sin Daño 2 5 9 50 19
Sin Datos 78 75 62 29 80 80 61 77
Turumayo
Con Daño 2 17 23 19 4 4 8 3
Destruido 5 10 36 8 7 5 8 2
Sin Daño 26 25 15 28 26 26 31 20
Sin Datos 88 69 47 66 84 86 74 96
San Andrés /Guadalquivir
Con Daño 3 57 32 29 4 17 2
Destruido 6 1
Sin Daño 25 22 55 117 25 36 22
Sin Datos 237 237 144 112 233 233 209 238
San Pedro De Sola
Con Daño 1 10
Sin Daño 6 6 20 3 2 1 1 1
Sin Datos 57 56 33 60 61 62 62 62
Turumayo
Con Daño 2 11 26 14 5 4 5
Destruido 2 9 3 2
Sin Daño 21 42 36 41 25 15 23 12
Sin Datos 125 93 77 90 123 128 121 129
Total General 674 674 674 674 674 674 674 674
66 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
Gráfico N° 65
OTROS 657
17
DESARENADORES 637
37
DESARENADORES 656
18
ALMACENAMIENTO 634
40
TUBERIA DE CONDUCCION 596
78
TOMA
498
176
630
POZO/ESTANQUE 44
665
PRESA N 9
En general, la afectación a los sistemas de agua potable en la provincia Cercado fue mínima, que ya fueron reparadas.
Las estructuras afectadas fueron las tomas de agua y las tuberías de conducción.
3
OTROS 77
0
TUBERIAS MATRIZ 80
0
DESARENADORES 80
0
ALMACENAMIENTO 80
1
TUBERIA DE CONDUCCION 79
9
TOMA 71
0
POZO/ESTANQUE 80
0
PRESA 80
0 10 20 30 40 50 60 70 80
La afectación en los sistemas de agua de la comunidad de Guerra Huayco fueron en las obras de toma.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 67
3.1.2. LAZARETO
Gráfico N° 67
OTROS 116
5
TUBERIAS MATRIZ 105
16
DESARENADORES 112
9
ALMACENAMIENTO 110
11
TUBERIA DE CONDUCCION 94
27
TOMA 62
59
POZO/ESTANQUE 94
27
PRESA 114
7
0 20 40 60 80 100 120
La afectación en los sistemas de agua de la comunidad de Lazareto fue en las obras de toma, seguido de las tuberías
de conducción y estanques, tuberías matrices y algunos comunarios también reportaron daños en las presas y
desarenadores.
260
OTROS 2
245
TUBERIAS MATRIZ 17
258
DESARENADORES 4
262
ALMACENAMIENTO 0
229
TUBERIA DE CONDUCCION 33
199
TOMA 63
259
POZO/ESTANQUE 3
262
PRESA 0
La afectación en los sistemas de agua de las comunidades de San Andrés/ Guadalquivir fue principalmente en las
obras de toma, tuberías de conducción y tuberías matrices.
68 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
Gráfico N° 69
OTROS 0
63
TUBERIAS MATRIZ 0
63
DESARENADORES 0
63
ALMACENAMIENTO 0
63
TUBERIA DE CONDUCCION 0
63
TOMA 10
53
POZO/ESTANQUE 1
62
PRESA 0
63
0 10 20 30 40 50 60 70
Según resultados de la evaluación, la afectación en los sistemas de agua de la comunidad de San Pedro de Sola fue
principalmente en las obras de toma.
3.1.5. TURUMAYO
Gráfico N° 70
OTROS 141
7
TUBERIAS MATRIZ 144
4
DESARENADORES 143
5
ALMACENAMIENTO 148
0
TUBERIA DE CONDUCCION 131
17
TOMA 113
35
POZO/ESTANQUE 135
13
PRESA 146
2
0 20 40 60 80 100 120 140 160
La afectación en los sistemas de agua de la comunidad de Turumayo fue principalmente en las obras de toma,
tuberías de conducción y estanques.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 69
4. AFECTACIÓN INFRAESTRUCTURA ENERGÍA ELÉCTRICA
Tabla N° 38
Gráfico N° 71
AFECTACIÓN ENERGÍA PROVINCIA CERCADO
700
600
500
400
300
200 9
2 6 0
100
0
ESTACIÓN POSTES TORRES LINEAS DE
GENERADORA CONDUCCIÓN
La afectación del incendio a la infraestructura de los servicios de electricidad en la provincia cercado fue mínima,
pocos comunarios reportaron daños en los postes de luz y líneas de conducción.
Gráfico N° 72
79 79 79 79
100
50 0 0 0 0
0
ESTACIÓN POSTES TORRES LINEAS DE
GENERADORA CONDUCCIÓN
4.1.2. LAZARETO
Gráfico N° 73
300
200
100 0 1 0 7
0
ESTACIÓN POSTES TORRES LINEAS DE
GENERADORA CONDUCCIÓN
Los resultados de la evaluación reportaron que en las comunidades de San Andrés / Guadalquivir se reportaron
daños en las líneas de conducción.
63 63 63 63
100
50
0 0 0 0
0
ESTACIÓN POSTES TORRES LINEAS DE
GENERADORA CONDUCCIÓN
Gráfico N° 76
148 146 148
147
150
100 1
50 0 2 0
0
ESTACIÓN POSTES TORRES LINEAS DE
GENERADORA CONDUCCIÓN
Resultados de la evaluación reportaron que en la comunidad de Turumayo se reportaron daños en las líneas de
conducción.
Gráfico N° 77
AFECTACIÓN DE VIVIENDAS PROVINCIA CERCADO
700
609 621
600
500
200
100 65 52
5 8 0 1
0
ADOBE LADRILLO MADERA OTROS
La afectación del incendio a las viviendas de los comunarios de la provincia Cercado fue mínima.
Gráfico N° 78
80 80
80
70
60 47
45
50
35 33
40
30
20
10 0 0 0 0 0 0
0
Adobe Ladrillo Madera Otros
Según resultados de la encuesta en la comunidad de Guerra Huayco no se reportaron daños en las viviendas de los
comunarios.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 73
5.1.2. LAZARETO
Gráfico N° 79
97
100 87
90
80
66
70 62 59
54
60
50
34
40
24
30
20
10 1 0 0 0
0
Adobe Ladrillo Madera Otros
97
87
100
66 62 59
54
50 34
24
1 0 0 0
0
Adobe Ladrillo Madera Otros
Según resultados de la encuesta solo un comunario reporto daños en una vivienda de adobe.
74 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
80 62 63
60 45
40
40 22 18
20 1 1
0 0 0 0
0
Adobe Ladrillo Madera Otros
En la comunidad de San Pedro de Sola solo un comunarios reporto daño en una vivienda de adobe.
5.1.5. TURUMAYO
Gráfico N° 82
142 143
150 101
100 71 75
44
50 2 3 0 6 0 5
0
Adobe Ladrillo Madera Otros
Según los resultados de la encuesta 5 comunarios reportaron daños en viviendas de adobe y de ladrillo.
590,166
600
500 330,043
400
300
92,968 93,855
200 49,75 23,55
35,55 53,7125
100 7,75 1,75 8,1625 0,5
0
GUERRA LAZARETO SAN ANDRES SAN PEDRO DE TURUMAYO TOTAL
HUAYCO /GUADALQUIVIR SOLA CERCADO
6.1.2. LAZARETO
Tabla N° 42
6.1.5. TURUMAYO
Tabla N° 45
La afectación del incendio sólo incidió en la zona de pastoreo (ramoneo) del ganado vacuno, no en la totalidad del
ganado, sino a aquellos que se alimentan en la Cordillera de Sama, cifra inferior al 35% del hato ganadero de la
provincia.
En la comunidad de Guerra Huayco la mayor afección se dio en el ganado equino con un 28.57% de la totalidad del
ganado, seguido del ganado vacuno con un 12.69% del total.
7.1.2. LAZARETO
Tabla N° 48
En la comunidad de Lazareto la mayor afección se dio en el ganado vacuno con un 19.52% de la totalidad del ganado,
seguido del ganado equino con un 14.29 % del total.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 79
7.1.3. SAN ANDRÉS/GUADALQUIVIR
Tabla N° 49
En las comunidades de San Andrés/Guadalquivir la mayor afección se dio en el ganado equino con un 26.67% de la
totalidad del ganado, seguido del ganado vacuno con un 24.19 % del total.
En la comunidad de San Pedro de Sola la mayor afección se dio en el ganado ovino con un 10.81% de la totalidad del
ganado, seguido del ganado vacuno con un 8.02 % del total.
7.1.5. TURUMAYO
Tabla N° 51
En la comunidad de Turumayo la mayor afección se dio en el ganado vacuno con un 13.26% de la totalidad del ganado.
80 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
Gráfico N° 84
AFECTACIÓN AL SECTOR FORESTAL PROVINCIA CERCADO
139,875 138,15
140
120
100 84,66 78,24
80
60
40
20 0,005 0 3,13 0,325 0 0
0
Guerra Lazareto San Andrés San Pedro De Turumayo
Huayco Sola
Como se puede observar, las comunidades más afectadas en especies forestales fueron las comunidades de
Turumayo y San Andrés.
El incendio afectó a las plantaciones de eucaliptos y pino de la provincia en la zona de amortiguamiento. Las especies
nativas fueron arrasadas en la Cordillera.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 81
8.1. AFECTACIÓN A LA PRODUCCIÓN FORESTAL POR COMUNIDAD
8.1.1. GUERRA HUAYCO
Tabla N° 53
8.1.2. LAZARETO
Tabla N° 54
8.1.5. TURUMAYO
Tabla N° 57
Comunidad Superficie Superficie
Dañada (Ha) Perdida (Ha)
Duraznero 2,5 0,1
Eucalipto 3,65 1,14
Frutales 2 2
En la comunidad de Turumayo , los resultados de la evaluacion
Higuera 1 0
denotaron una fuerte afectacion en el sector forestal, afectando
Limonero 1 0 principalmente el pastizal.
Molle 0,5 0
Pastizal 127 75
Tarco 0,5 0
Total General 138,15 78,24
519
600
500
400
300 38 54
200 0 15 1 0 1 0 0
100
0
Guerra Lazareto San Andrés San Pedro Turumayo
Huayco De Sola
El incendio provocó la pérdida de 55 cajas de abejas productoras de miel, las principales comunidades afectadas
fueron San Andrés/ Guadalquivir.
Tabla N° 86
Se aplicó una encuesta en cada una de las comunidades, las mismas se detallan a continuación.
84 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
Nota.- De acuerdo a la información proporcionada por el Sr. Dilio Gareca, Segundo Corregidor de la comunidad
de Guerra Huayco, los tres sistemas mencionados proveen de agua potable a la comunidad, los mismos están
contemplados para ser mejorados con el apoyo del FPS y la Municipalidad de Tarija. Debido al incendio, actualmente
las fuentes de agua están contaminadas por la ceniza que lleva el viento. Los sistemas de riego no fueron afectados
ya que se encuentran a distancia del siniestro sufrido.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 85
PLANILLA RESUMEN DE INFORMACIÓN SAN PEDRO DE SOLA
TIPO DE SISTEMA: AGUA POTABLE Y RIEGO
Nota.- De acuerdo a la información que proporcionó la Sra. Dominga Ordoñez, Corregidora de la comunidad de San
Pedro de Sola, los sistemas de agua potable no fueron afectados por el incendio. Indicó que el incendio no llegó a las
obras hidráulicas, porque el sistema de conducción va por bajo tierra y tampoco fue afectado.
La comunidad cuenta con cuatro sistemas de riego:
1.- Canal abierto H°C°. Proviene de la Qda. Derecha y Montial.
2.- Sistema de riego Tecnificado - Rio Salto (No funciona).
3.- Sistema de riego Tecnificado - Qda. Ayarde (No funciona).
4.- Sistema de riego compartido con la comunidad de San Andrés canal abierto, proviene del río Sola.
86 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
* Existe la preocupación
de los comunarios que
en la época de lluvia haya
contaminación de la fuente
de captación con ceniza.
Nota.- A la presente, se adjunta las planillas de campo con el sello y firma de las autoridades de la comunidad.
88 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
* Existe la preocupación
de los comunarios por
la contaminación de
las principales fuentes
de agua con ceniza,
especialmente los días
de viento y cuando
ocurran las 1ras. lluvias.
Nota.- A la presente, se adjunta las planillas de campo con el sello y firma de las autoridades de la comunidad.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 89
10.2. RESUMEN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y RIEGO DESPUÉS DEL INCENDIO
DE LA CORDILLERA DE SAMA
Provincia Comunidad
Cercado 400
Méndez 669
Total 1069
Fuente: SEDAG
92 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
Municipio Fecha Cantidad De Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad Total de Total de
Comunidades de fardos de heno de heno de caña de caña forraje forraje
de heno entregado entregado entregada entregada entregado entregado
entregados (kg) (ton) (kg) (ton) (kg) (ton)
Cercado 16-24 Ago 6 976 20.486 20,4 12.373 12,3 32.859 32,85
11-20 Sept 4 602 12040 12 12.373 12.3 24413 24,41
Total 10 1.642 33.806 33,81 43.893 43,89 90.201 90,20
Fuente: SEDAG
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 93
Hasta el 22 de septiembre, la Gobernación entregó más de 237 toneladas de alimentos para el ganado damnificado
por el incendio. Se puede observar que el número de solicitantes de forraje va disminuyendo progresivamente porque
el pasto, ya está rebrotando en la Serranía de Sama. De igual manera, se constató que los propietarios de ganado
tienen preferencia por el heno (chala de maíz) que por la caña de azúcar picada.
El Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG) estableció dos puntos de entrega de forraje: uno en Coimata para
la provincia Méndez, y otro en Guerra Huayco para la provincia Cercado. El forraje se elaboró con la materia prima
disponible cuyo principal componente es la caña de azúcar. Como no se puede alimentar al ganado solamente con
este producto, el mismo debe ser mezclado con heno en una proporción de 70/30, es decir 70% de caña de azúcar
y 30% de heno. Se utilizó las instalaciones del SEDAG en Coimata para realizar el molido y la mezcla del forraje. Se
entregó un aproximado de 40 toneladas de forraje por semana a los damnificados.
3. ARCHIVO FOTOGRÁFICO
AYUDA A LOS PRODUCTORES DE GANADO
94 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 95
96 Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija 97
QUINTA PARTE
2.1. OBJETO
El Convenio Interinstitucional tendría el propósito de canalizar institucionalmente el apoyo oportuno y suficiente para
la atención de las comunidades del Municipio de San Lorenzo, provincia Méndez del Departamento de Tarija, que
fueron afectadas por el incendio forestal ocurrido en la Cordillera de Sama durante los días 9 al 13 de agosto de 2017,
y a la vez crear una institucionalidad regional que garantice la protección y rehabilitación de la Cordillera de Sama.