Sustantivo: Significado
Sustantivo: Significado
Sustantivo: Significado
141 idiomas
Artículo
Discusión
Leer
Ver código fuente
Ver historial
Herramientas
Los sustantivos son palabras cuyos referentes son clases de entidades fijas (a
diferencia de los pronombres cuyos referentes son contextuales), no estados
de hechos o relaciones gramaticales. Los pronombres personales en cada
contexto tienen un referente pero este cambia de contexto a contexto, por
ejemplo: "yo" no tiene referente fijo sino que depende de quien habla. Por su
parte los verbos designan estados de hechos, procesos o relaciones entre
entidades, mientras que las preposiciones generalmente indican
relaciones abstractas. Sintácticamente los sustantivos funcionan como núcleos
de sintagma nominal, es decir, como argumentos del verbo o complementos
del nombre.
En español, al igual que en las demás lenguas romances, los sustantivos son
variables en género y número, mientras que en otras lenguas, el chino por
ejemplo, los sustantivos son invariantes. La mayoría de las lenguas conocidas
distinguen sistemáticamente entre sustantivos y verbos, teniendo propiedades
formales diferentes. Sin embargo, esta distinción tampoco es universal, ya que
algunas lenguas como el náhuatl o lenguas salish como el lummi o el kalispel
no parecen distinguir consistentemente entre ambas categorías y las formas
que funcionan como sustantivo también aceptan flexión verbal.
Significado
Los sustantivos son palabras con las que se designan y clasifican los seres y
las entidades de la realidad o de la ficción. Los sustantivos se clasifican en:
Nombres comunes y nombres propios
Véase también: Nombre propio
Los nombres comunes permiten nombrar a las personas, animales o cosas de
la misma clase o especie, sin particularizar su significado como hombre,
caballo, casa, auto. Agrupan los objetos que denominan por sus
características, sin expresar rasgos distintivos. Por eso, se consideran
sustantivos genéricos.
Los nombres propios identifican e individualizan a un ser para diferenciarlo de
otros de una misma clase. Dentro de los nombres propios se encuentran
los antropónimos, que son los nombres y los apodos de las personas, como por
ejemplo Ramón, Carmen y Lola, y los topónimos, que son los nombres de
lugares geográficos, como por ejemplo Buenos Aires o Almería. Tienen
referencia única y carecen de significado lingüístico. En idioma español, los
nombres propios se escriben con letra inicial mayúscula.
Nombres concretos y nombres abstractos
Véanse también: Sustantivo concreto y Sustantivo abstracto.
Los nombres concretos designan seres que se perciben por los sentidos, pero
no quiere decir que existan en la realidad, como sucede por ejemplo con
las hadas o los unicornios, que son seres imaginarios representados mediante
imágenes.
Los nombres abstractos designan conceptos que se pueden percibir solamente
por la mente y no por los sentidos, en forma de ideas, como ocurre por ejemplo
con el miedo y la belleza. En idioma español, estas palabras generalmente no
tienen plural, y cuando pluralizan suelen estar recategorizados como
sustantivos concretos: por ejemplo "Tienes que superar tus miedos" (las
situaciones que te provocan miedo).