F-SGC-15 - Técnicas en Enfierradura
F-SGC-15 - Técnicas en Enfierradura
F-SGC-15 - Técnicas en Enfierradura
Perfil de Ingreso
Hombres y mujeres entre 18 y 60 años con registro social de hogares con
Caracterís cas generales un tope del 80% de vulnerabilidad socioeconómica o cer ficado de
cesan a.
Educación media preferentemente.
Calificación
Criterios de Selección
Beneficiarios del Programa Hombres y mujeres entre 18 y 40 años, Pueblos originarios, Cesantes,
Personas que buscan trabajo por primera vez.
Perfil de Egreso
Este programa desarrolla los conocimientos, habilidades y ac tudes relevantes asociados a funciones base a
nivel de aprendiz en tareas de enfierraduras, tales como iden ficar y aplicar conceptos básicos relevantes
asociados para a armar enfierraduras para montaje industrial, bajo supervisión, respetando normas de seguridad
y calidad en las operaciones.
Ámbito de Desempeño
P-SGC-03
F-SGC-15
Versión: 06
Página 1 de 12
Al obtener la cer ficación, el trabajador habrá demostrado sus conocimientos y habilidades en las unidades que
lo componen, lo que le dará las herramientas para desempeñarse como operario de enfierradura que realiza
trabajos básicos de construcción. Puede desempeñar su oficio en empresas constructoras, inmobiliarias y como
persona independiente.
Objetivo general
Al término del curso el par cipante iden ficará y aplicará conceptos básicos relevantes asociados para a armar
enfierraduras para montaje industrial, bajo supervisión, respetando normas de seguridad y calidad en las
operaciones.
Objetivos específicos
● Aplicar normas y protocolos de prevención de riesgos y calidad relacionados con las operaciones de
instalación de enfierradura para montaje industrial.
● Preparar el área de trabajo, los materiales, equipos y herramientas para armado de enfierradura,
coordinando con los servicios específicos de traslado, cumpliendo las especificaciones técnicas, normas
de calidad y de prevención de riesgos laborales y ambientales.
● Armar estructuras de enfierradura, de acuerdo a plano de enfierradura y requerimientos de la obra,
cumpliendo con normas de seguridad, prevención de riesgos y calidad.
Dirigido a
Trabajadores aprendices que deben realizar tareas relacionadas con el armado de enfierradura para montaje
industrial, respetando normas de seguridad y calidad en las operaciones.
Contenidos
P-SGC-03
F-SGC-15
Versión: 06
Página 2 de 12
● Uso de c’s en la busqueda de empleo
TOTAL HORAS 30
P-SGC-03
F-SGC-15
Versión: 06
Página 3 de 12
● Planes de emergencia en caso de derrumbes, incendios,
accidentes, terremotos, entre otros.
P-SGC-03
F-SGC-15
Versión: 06
Página 4 de 12
● Dibujo Técnico: Definición, Clasificación.
● Planos: Conceptos, Formatos, Viñetas, Clasificación de Líneas,
Manejo de escalas, Vista principal, planta o elevación, vista
lateral, Cortes y perspec vas, Iden ficación de fichas técnicas,
Iden ficación de acotados, Simbología, Instrumentos de medición
(huincha, escalímetro y regla).
Armado de enfierradura.
● Técnicas de amarre de enfierradura.
● Seguridad y prevención de riegos en amarre de enfierradura.
SUB-TOTAL HORAS 30 90
TOTAL HORAS 120
P-SGC-03
F-SGC-15
Versión: 06
Página 5 de 12
Metodología
El curso, de carácter presencial, se sustenta en la metodología construc vista de ‘aprender haciendo’ (Dewey,
1938) ubicando al par cipante en el centro del aprendizaje como sujeto ac vo de su proceso forma vo. De este
modo, el ‘aprender haciendo’ puede verse como una inversión del proceso enseñanza-aprendizaje tradicional.
Sumado a lo anterior y en el mismo contexto, este curso de “Técnicas en Enfierradura” promoverá además el
aprendizaje social, donde el rol de los par cipantes y sus conocimientos y experiencias previas es fundamental
para el logro de los aprendizajes esperados. El facilitador debe tener siempre presente que se encuentra frente a
un adulto, que construye su aprendizaje basándose en sus conocimientos previos y en su experiencia. Por otra
parte, debe considerar que para el par cipante es muy importante la ac vidad que él tenga en el desarrollo de la
capacitación, como asimismo su involucramiento en el desarrollo de la clase ya sea realizando ac vidades o
integrando grupos de trabajo.
Análisis de la experiencia: en esta etapa los par cipantes reflexionan sobre sus experiencias de aprendizaje,
evalúan tanto los errores come dos como sus aciertos, determinan qué acciones pueden ser replicadas a futuro
y reciben retroalimentación de sus pares y del relator.
P-SGC-03
F-SGC-15
Versión: 06
Página 6 de 12
- Observación y análisis de videos tutoriales en Youtube sobre: la preparación del área de trabajo, materiales,
herramientas, equipos y servicios específicos para armado de enfierradura y armado de estructuras de
enfierradura, de acuerdo a plano de enfierradura y requerimientos de la obra respetando las normas y
protocolos de prevención de riesgos y calidad relacionados con las operaciones de instalación de enfierradura
para montaje industrial.
- Intercambio grupal o individual de encargos realizados para su evaluación por parte de pares.
- Sesiones plenarias en forma grupal o individual para explicar procedimientos del armado de enfierraduras para
montaje industrial, bajo supervisión, respetando normas de seguridad y calidad en las operaciones.
Lecciones aprendidas: la idea de esta etapa es pasar del plano prác co al plano teórico y conceptual. Construir
conceptos y encontrar significados es el obje vo de esta etapa.
- Clases exposi vas con apoyo de Presentaciones de PowerPoint, Prezi o cualquier otro medio audiovisual.
- Discusiones guiadas.
Ac vidades prác cas individuales, en pares o grupales generando a la vez cortos trabajos grupales, en grupos de,
en que los par cipantes puedan implementar los aprendizajes sobre el armado de enfierraduras para montaje
industrial, bajo supervisión, respetando normas de seguridad y calidad en las operaciones.
Material Didáctico
Los par cipantes reciben un manual, especialmente diseñado por Santo Tomás, con los contenidos tratados en
cada tema del curso.
El Instrumento de Evaluación, ene por obje vo proveer de todos los elementos necesarios para evaluar los
aprendizajes esperados al finalizar el programa.
P-SGC-03
F-SGC-15
Versión: 06
Página 7 de 12
2) Instrumentos de evaluación:
✔ De conocimiento: Corresponde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de
preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de reconocimiento y selección múl ple).
✔ De habilidad: Corresponde a un caso prác co con las instrucciones necesarias para la ejecución de un
proceso técnico, de acuerdo con los criterios de evaluación de salida del programa.
Rúbricas, que son pautas de valoración que ofrecen una descripción del desempeño de un par cipante
en un aspecto determinado (aprendizajes esperados) a través de un con nuo, dando mayor consistencia
a los resultados en la observación de ac vidades tales como los diálogos, exposiciones, drama zaciones,
entre otras.
✔ De ac tud: Corresponde a una lista de chequeo de las principales ac tudes conductuales del
par cipante, demostradas durante el todo el proceso de formación. Este instrumento debiera ser
completado por el instructor en al menos dos ocasiones: durante el proceso de desarrollo del programa
y al final del proceso, al aplicar la evaluación de salida. Una vez completado deberá retroalimentar al
par cipante señalándole sus áreas de mejora.
3) Pautas de corrección:
✔ De conocimiento: Incluye las respuestas correctas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así como
también de las preguntas cerradas de reconocimiento y selección múl ple.
✔ De habilidad: Incluye los criterios de revisión de los procesos ejecutados; listas de chequeo, escalas de
apreciación y/o rúbricas, según corresponda.
✔ De ac tud: Incluye la lista de observación de los aspectos conductuales a evaluar y los criterios que se
deben asignar a cada aspecto.
4) Requisitos de aprobación:
✔ Las evaluaciones de los módulos tendrán una ponderación del 40% de la nota final, y la evaluación final
del 60% de la nota final. La nota mínima de aprobación es un 4.0, con un requisito de exigencia del 60%
de logro. La Escala de Notas Es De 1 a 7.
El programa será impar do por académicos de Dirección Nacional de Capacitación y Educación Con nua Santo
Tomás, con expertos que acrediten las competencias técnicas asociadas a los aprendizajes esperados. Los
docentes que impartan este curso deben ser profesionales con formación en área de construcción. Deberán
contar con al menos 2 años de experiencia en docencia de adultos y con habilidades comunica vas y de
liderazgo necesarias para transmi r los conocimientos y mantener a los alumnos mo vados en su aprendizaje.
Certificación
Todos los alumnos que aprueban el curso reciben un cer ficado emi do por la Dirección Nacional de
Capacitación y Educación Con nua Santo Tomás.
P-SGC-03
F-SGC-15
Versión: 06
Página 8 de 12
Validación del cliente
Recursos de Implementación del Curso
Infraestructura:
Clases teóricas:
Sala de clases con 1,5 Mts2. por par cipante, implementada con:
Puestos de trabajo individuales con sillas universitaria.
Escritorio y silla para el facilitador.
Conexiones para u lizar medios didác cos tales como data y salida a internet.
Sistema de ven lación adecuada.
Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres con capacidad suficiente para el volumen que se a ende
en forma simultánea.
Señalé ca de seguridad correspondiente.
Equipos y Herramientas:
1- Proyector mul media.
1- Notebook o PC con las siguientes condiciones bases: Procesador: Intel Core i7-3770 (3.4GHz,8M Cache), RAM :
8 GB, Disco Duro : 500 GB 7200RPM, Pantallas : LCD 20'', Gráfica : AMD 7450 1GB DP+DVI.
Acceso a Internet.
1- Pizarra.
1- Juego de Parlantes.
Mesones de trabajo con capacidad para grupos de trabajo de mínimo 5 par cipantes cada uno.
Kit de Herramientas:
Carre llas
Taladro.
Esmeril angular
Huincha.
Tizador
Plomada.
Alicate po caimán.
Mar llo.
P-SGC-03
F-SGC-15
Versión: 06
Página 9 de 12
Atornillador
Grifa de ½”; 5/8” y ¾”.
Materiales e Insumos:
Materiales:
20- Archivador.
20- Cuaderno de apuntes.
20- Lápiz pasta.
20- Lápiz grafito.
20- Goma de borrar.
20- Pautas de evaluación.
20- Plumones para pizarrón.
1- Libro de clases.
20- Manual didác co con los contenidos especificados para el curso.
5- Videos de conceptos y aplicaciones de los contenidos tratados en el curso.
20- Elementos de Protección Personal (EPP): Overol con cintas reflectantes, Zapatos de seguridad, Guantes,
Lentes de seguridad, Cascos.
Planos de enfierradura.
Catálogos de materiales, herramientas y equipos para montaje de enfierradura.
Catálogos de medios de transporte mecánico.
P-SGC-03
F-SGC-15
Versión: 06
Página 10 de 12
Validación Cliente
______________________________________
Firma Cliente
Nombre ______________________________________
Cargo ______________________________________
Empresa ______________________________________
Fecha ______________________________________
______________________________________
Firma Área Comercial
Nombre ______________________________________
P-SGC-03
F-SGC-15
Versión: 06
Página 11 de 12
Cargo ______________________________________
Fecha ______________________________________
P-SGC-03
F-SGC-15
Versión: 06
Página 12 de 12