Circuitos Electroneumaticos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

CIRCUITOS ELECTRONEUMATICOS

ELECTRONEUMATICA

Es la aplicación en donde combinamos dos importantes ramas de la automatización


como la neumática (manejo del aire comprimido) la electricidad y la electrónica

Altas velocidades de operación. Menos riegos de contaminación por fluidos


(especialmente si se utiliza en la industria de alimentos o farmacéutica). Menores
costos que la hidráulica o la electricidad

El uso del aire comprimido, si no es utilizado correctamente, puede generar ciertos


riegos para el ser humano. Altos costos de producción del aire comprimido.

TAREA1

INSTALACION DE COMPONENTES ELECTRONEUMATICOS

Objetivos: Al culminar la tarea el aprendiz será capaz de.

a) Conocer los principales componentes electroneumáticos.


b) Realizar instalaciones con conexiones en serie y paralelo.

OPERACION1:

INSTALACIONES CONEXIONES EN SERIE

PROCESO DE EJECUCION
1) Elaborar esquema de fuerza y mando de acuerdo a norma 1219
2) Planifique operación y seleccione tipo de elementos en tablero de equipo
de simulación
3) Efectúe el conexionado de mando y serie
4) Efectúe el conexionado de circuito de fuerza y revise
5) Regule la presión de trabajo a 2 BAR
6) Active válvula de mantenimiento
7) Accione el pulsador S1 observe actuador-desactive
8) Accione el pulsador S2 observe actuador-desactive
9) Accione simultáneamente pulsadores S1 y S2, observe cilindro-desactive
10) Repita paso anterior.
11) Desactive válvula de mantenimiento.
12) Desconecte los circuitos de fuerza y mando.
13) Ordene y limpie puesto de trabajo.

EQUIPO ELEMENTOS INSTRUMENTOS Y MATERIALES


 1 Equipo de simulación
 1 Cilindro de simple efecto retroceso por resorte
 1 Electroválvula 3/2NC
 1 Relé K1
 2 pulsadores S1 y S2
 Conductores eléctricos mangueras
 Lámpara incandescente

1
TDP: CCB
CIRCUITOS ELECTRONEUMATICOS

SEGURIDAD

 Realice correctamente el conexionado de los circuitos de fuerza y


mando
 Tome en cuenta la presión de funcionamiento de los componentes que
utiliza
 Tome en cuenta la tensión de los elementos de mando y control

CIRCUITO DE FUERZA

100%
A

Y1
P R

P A

CIRCUITO DE MANDO

+24V 1 2 3

3 13 23

S1 K1 K1

4 14 24

S2

A1 A1 X1

K1 Y1

A2 A2 X1

0V

2
3

2
TDP: CCB
CIRCUITOS ELECTRONEUMATICOS

OPERACION2:

INSTALAR CIRCUITO DE CONTROL EN SERIE Y PARALELO

CIRCUITO DE FUERZA:

A A

50%

50%
B B

A B

Y1
S S
P

P A

CIRCUITO DE MANDO:

+24V 1 2 3 4 6

3 3 3 23
13
S1 S3 S4 K1
K1
4 4 4 24
14

S2

A1 A1 X1

K1 Y1

A2 A2 X1

0V

4
6

3
TDP: CCB
CIRCUITOS ELECTRONEUMATICOS

OPERACION3:

INSTALAR CONPONENTES ELECTRONEUMATICOS:

1,0+2,0+1,0-2,0-

CIRCUITO DE FUERZA

S3

A B 2

Y1 Y2
S S 1 3
P

P A

CIRCUITO DE MANDO

+24V 1 2 3 4 5

3 3 23
3
13
S1 S2 K2
S3
K1
4 4 24
4
14

A1 A1 A1 A1

K1 Y1 K2 Y2

A2 A2 A2 A2

0V

3 5

4
TDP: CCB
CIRCUITOS ELECTRONEUMATICOS

TAREA2:

OPERACION1: INSTALAR FUERZA Y MANDO DE UN CILINDRO DE


SIMPLE EFECTO

Proceso de ejecución

1.- Elaborar esquema utilizando norma ISO 1219

2. Planificar operación y seleccionar signos elementos en tableros de equipos


de simulación

3. Efectuar el conexionado por niveles y revisar

4. Alimentar fluido eléctrico al circuito

5. Accionar pulsador S1 observar lámpara incandescente, accione S2, observe


la lámpara incandescente

6. Accionar simultáneamente S1 y S2

7. Observar lámpara incandescente y elaborar tabla de verdad

8. Desactiva el interruptor de alimentación de fluido electico

9. Desconectar el circuito inverso al conexionado

10. Ordenar y limpiar puesto de práctica.

EQUIPO E INSTRUMENTOS Y MATRALES:

1. Equipo de simulación
2. Lámpara incandescente
3. 2 pulsadores
4. 1 relé K1
5. Conductores eléctricos
6. Fuente de alimentación
SEGURIDAD:

1. Realice correctamente el conexionado


2. Tener en cuenta la polaridad

5
TDP: CCB
CIRCUITOS ELECTRONEUMATICOS

ESQUEMA DE FUERZA:

Y1
P R

P A

ESQUEMA DE MANDO:

+24V 1 2 3 4

3 3 23
13
S1 S2 K1
K1
4 4 24
14

A1 A1
X1
K1 Y1

A2 A2
X2

0V

3
4

6
TDP: CCB
CIRCUITOS ELECTRONEUMATICOS

OPERACION2. INSTALAR FUERZA Y MANDO DE UN CLINDRO DE DOBLE


EFECTO

Proceso de ejecución

1. Elaborar esquema utilizando norma ISO 1219


2. Planificar operación y seleccionar signos, elementos en tableros de equipo de
simulación
3. Efectuar el conexionado por niveles y revisar
4. Alimentar fluido eléctrico al circuito
5. Accionar al pulsadorS1 observar lámpara incandescente, accione S2, observe
lámpara incandescente
6. Accionar simultáneamente S1Ys2
7. Observar lámpara incandescente y elaborar tabla de verdad
8. Desactivar el interruptor de alimentación de fluido eléctrico
9. Desconectar el circuito inverso al conexionado
10. Ordenar y limpiar puesto de practica

EQUIPO E INSTUMENTOS Y MATERIALES

1. Equipo de simulación
2. Lámpara incandescente
3. 2 pulsadores
4. 2 relé k1,k2
5. Contactos eléctricos
6. Fuente de alimentación
7. 2 finales de carrera
SEGURIDAD:

1. Realice correctamente el conexionado


2. Tener en cuenta la polaridad

7
TDP: CCB
CIRCUITOS ELECTRONEUMATICOS

ESQUEMA DE CIRCUITO Y FUERZA:

S3 S4

A B

Y1 Y2
R S

P A

CIRCUITO DE MANDO:

+24V 1 2 3 5 6

3 3
3 23
13
S1 S2
S4 K2
K1
4 4
4 24
14

11
3
K1
S3
12
4
11

K2

12
A1 A1 X1 A1 A1 X1

K1 Y1 K2 Y2

A2 A2 X2 A2 A2 X2
0V

5 3 1 6

8
TDP: CCB
CIRCUITOS ELECTRONEUMATICOS

OPERACION3: INSTALAR CILINDRO DE DOBLE EFECTO CON REGULACION


VELOCIDADES.

Proceso de ejecución

1. Elaborar esquema utilizando norma ISO1219


2. Planificar operación y seleccionar signos, elementos en tableros de equipo
de simulación
3. Efectuar el conexionado por niveles y revisar
4. Alimentar fluido eléctrico al circuito
5. Accionar pulsador S1 observar lámpara incandescente accione S2, observe
la lámpara incandescente
6. Observar lámpara incandescente
7. Desactivar el interruptor
8. Desconectar el circuito inverso al conexionado
9. Ordenar y limpiar puesto de practica

EQUIPO E INSTRUMENTOS Y MATERIALES

1. Equipo de simulación
2. Lámpara incandescente
3. 2 pulsadores
4. Relé k1 y k2
5. Conductores eléctricos
6. Fuente de alimentación
7. Un pulsador con enclavamiento
8. 2 finales de carrera

SEGURIDAD:

1. Realice correctamente el conexionado


2. Tener en cuenta la polaridad

9
TDP: CCB
CIRCUITOS ELECTRONEUMATICOS

ESQUEMA DE CIRCUITO Y FUERZA:

S5 S6

B B

50%

50%
A A

A B

Y1 Y2
R S

P A

CIRCUITO DE MANDO

+24V 1 2 3 5 6

3 3 1
23
13
S1 S2 S6
K2
K1
4 4 2
24
14

11
3
K1
S5
12
4

A1 A1 X1 A1 A1 X1

K1 Y1 K2 Y2

A2 A2 X2 A2 A2 X2
0V

5 3 6

10
TDP: CCB
CIRCUITOS ELECTRONEUMATICOS

TAREA 3:

 Objetivo: al culminar la tarea el aprendiz será capaz de:

a) Instalar circuito de mando electro neumáticos temporizados


b) Instalar y operar circuitos electro neumáticos con paradas de emergencia

OPERACION1: INSTALAR CIRCUITO DE MANDO AUTOMATICO


SECUENCIA (1.0-,1.0+)

1. Elaborar esquema utilizando norma ISO1219.

2. Planificar operación y seleccionar signos, elementos en tableros de equipo de


simulación.

3. Efectuar el conexionado por niveles y revisar.

4. Alimentar fluido eléctrico al circuito.

5. Accionar pulsador S1 observar lámpara incandescente accione S2, observe la


lámpara incandescente.

6. Observar lámpara incandescente.

7. Desactivar el interruptor.

8. Desconectar el circuito inverso al conexionad.

9. Ordenar y limpiar puesto de practica

EQUIPO E INSTRUMENTOS Y MATERIALES

1. Equipo de simulación
2. Lámpara incandescente

3. pulsadores

4. Relé k1 y k2

5. Conductores eléctricos

6. Fuente de alimentación

7. Un pulsador con enclavamiento

8. finales de carrera

11
TDP: CCB
CIRCUITOS ELECTRONEUMATICOS

SEGURIDAD:

1. Realice correctamente el conexionado

2. Tener en cuenta la polaridad

ESUQEMA CRCUITO DE FUERZA


S4 S5

A B

Y1 Y2
R S

P A

CIRCUITO DE MANDO

+24V 1 2 3 4 5

3 3
23
13 3
S1 S2
K2
K1 S4
4 4
24
14 4

11
1
K1
S5
12
2

A1 A1 A1 A1

K1 Y1 K2 Y2

A2 A2 A2 A2
0V

4 3 5

12
TDP: CCB
CIRCUITOS ELECTRONEUMATICOS

OPERACION2: INSTALAR CIRCUITO DE MANDO AUTOMATICO CON PARO DE


EMERGENCIA SECUENCIA (1.0+, 1,0-)

1. Elaborar esquema utilizando norma ISO 1219.


2. Planificar operación y seleccionar signos, elementos en tableros de equipos de
simulación.
3. Efectuar el conexionado por niveles y revisar.
4. Alimentar fluido eléctrico al circuito.
5. Accionar pulsador S1 observar lámpara incandescente, accione S0, observe la
lámpara incandescente.
6. Observar lámpara incandescente.
7. Desactivar el interruptor de alimentación de fluido eléctrico.
8. Desconectar el circuito inverso al conexionado.
9. Ordenar y limpiar puesto de práctica.

EQUIPO E INSTRUMENTOS Y MATERIALES

1. EQUIPO DE SIMULACION
2. LAMPAA INCANDESCENTE
3. 1 PULSADOR CON ENCLAVAMIENTO
4. RELE K1 Y K2
5. CONDUSTORES ELECTRICOS
6. FUENTE DE ALIMENTACION
7. 2 FINALES DE CARRERA
8. 1 ELECTROVALVULA 5/2
9. 1ELECTROVALVULA 3/2

SEGURIDAD:

1. REALICE CORRECTAMENE EL CONEXIONADO


2. TENER EN CUENTA LA POLARIDAD

13
TDP: CCB
CIRCUITOS ELECTRONEUMATICOS

ESQUEMA CIRCUITO DE FUERZA:

S4 S5

A B

Y1 Y2
R S
P

1 R

P A

CIRCUITO DE MANDO:

+24V 1 2 3 4 5 6

3 3
23 3
13 3
S1 S2
K2 S2
K1 S5
4 4
24 4
14 4

11
3 K1

S4 12
4

A1 A1 A1 A1

K1 Y2 K2 Y1 Y3

A2 A2 A2 A2
0V

4 3 5

14
TDP: CCB
CIRCUITOS ELECTRONEUMATICOS

OPERACION3: INSTALAR CIRCUITO TEMPORIZADO (1.0+,1.0-)

1. Elaborar esquema utilizando norma ISO1219


2. Planifica operación y seleccionar signos, elementos en tableros de equipo de
simulador
3. Efectuar el conexionado por niveles y revisar
4. Alimentar fluido eléctrico al circuito
5. Accionar pulsador S1 observar lámpara incandescente, accione S2, observe la
lámpara
6. Observar lámpara incandescente
7. Desactivar el interruptor de alimentación de fluido eléctrico
8. Desconectar el circuito inverso al conexionado
9. Ordenar y limpiar puesto de practica

EQUIPO E INSTRUMENTOS Y MATERIALES

1. Equipo de simulación
2. Lámpara incandescente
3. 1 pulsador
4. Relé K1 Y K2
5. Conductores eléctricos
6. Fuente de alimentación
7. 2finales de carrera
8. Un temporizador NC
9. 1 electroválvula 5/2

SEGURIDAD:

1. REALICE CORRECTAMNETE EL CONEXIONADO


2. TENER EN CUENTA LA POLARIDAD

15
TDP: CCB
CIRCUITOS ELECTRONEUMATICOS

ESQUEMA DE CIRCUITO DE FUERZA


S2

A B

Y1 Y2
R S
P

P A

CIRCUITO DE MANDO
+24V 1 2 3 4 5

3 13 3
67 1
S1 K1 S2
K10 K2
4 14 4
68 2

11

K1

12

A1 A1 A1 A1 A1

K1 Y1 K10 1 K2 Y2

A2 A2 A2 A2 A2
0V

3 2 4 5

16
TDP: CCB

También podría gustarte