En Contra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

EN CONTRA

CONTEXTUALIZACIÓN

Mi nombre es Amparo, tengo 79 años, soy viuda y no tengo hijos. Cada día que pasa me

encuentro más desvalida, antes, podía valerme por mi misma y administraba mi

economía, podía ir al banco más cercano y pedirle al trabajador que estaba en la caja que

me sacara dinero con la cartilla de ahorros. Yo no me manejo con el móvil, no tengo

ningún correo electrónico y cada vez que tengo que hacer una gestión, solo encuentro

dificultades. Se ha perdido la atención personal,nadie me puede ayudar, todo es a través

de máquinas y ya no hay dinero en papel… ¿Cómo compraré comida?, ¿Cómo iré a la

farmacia? ¿Cómo sabré cuánto dinero me queda? Todo es una auténtica barbaridad, no

tienen en cuenta a las personas mayores y nos abandonan a nuestra suerte, los más

habilidosos o los que tienen hijos podrán tener ayuda, pero ¿yo? ¿Qué será de mí, los

últimos años de vida, en los que podría estar tranquila y disfrutar del tiempo que me

queda, si sólo voy a tener sufrimientos por culpa de eliminar el dinero en efectivo?

Muy buenas tardes a todos los aquí presentes, miembros del equipo contrario, miembros

del jurado y público asistente a esta tercera jornada de la Liga de Debate escolar. Mi

nombre es XXXXX y represento al colegio La Purísima Franciscanas de la Inmaculada

junto a mis compañeros YYYYYYY, ZZZZZZ y AAAAAA.

Nuestra postura es clara, estamos TOTAL Y ABSOLUTAMENTE EN CONTRA DE

ELIMINAR EL DINERO EN EFECTIVO.

1
Para demostrar nuestra postura nos hemos basado en sólidos argumentos que

desarrollaremos a lo largo del debate, como son a nivel social, en el cual defenderemos

diferentes aspectos y a nivel delictivo.

Comenzaremos por el argumento social iniciado en nuestra storytelling centrada en

nuestros mayores o en personas con alguna discapacidad intelectual que podrían

defenderse con el dinero en metálico y a los que les restaríamos autonomía, obligándoles

a no poder gestionarse solos por la dificultad que tendrían con la tecnología. Pongamos

un ejemplo, Amparo, nuestra protagonista, compra el pan en la panadería más cercana de

su casa y solo necesita llevar en el bolsillo 90 céntimos que cuesta la barra de pan. Para

ella, la seguridad de salir de casa y poder hacer esta gestión sin necesidad de móviles,

dispositivos digitales ni tarjetas, no tiene precio!!!! Le hace feliz, poder ser autónoma, no

depender de máquinas, en definitiva SER LIBRE!

Siguiendo con el tema social, defendemos que con la digitalización de la economía, se

van a perder muchos puestos de trabajo. Ya hemos asistido al cierre de muchas

sucursales bancarias, pero con la eliminación del dinero en efectivo, se cerrarían más

oficinas bancarias y se perdería el contacto entre clientes y trabajadores, todo se

volvería más mecánico y perderíamos la humanización, es decir, la capacidad de relación

entre las personas. ¿Es acaso bueno ir hacia la deshumanización? ¿Qué opinan? Cuando

tienes un problema, quieres una solución. A todos no ha pasado alguna vez, llamar al

teléfono de atención al cliente y perder el tiempo pasando de departamento en

departamento sin solucionar nada y con la advertencia de estar siendo grabado por la

empresa para no poder reclamar nada… ¡No, señoras y señores, no podemos caer en

la pérdida del dinero en efectivo y en la posibilidad de gestionar las cosas con los

bancos de manera presencial!

2
De hecho se estima que en 2020 la digitalización había destruido 100.000 empleos en

la banca en los doce años anteriores. ¡Y ESTO SIN LA EMISIÓN DE DINERO

DIGITAL! EV. 7

SEGUNDO CONTEXTUALIZADOR

Para continuar con nuestra línea argumental, ahora defenderemos nuestra posición

haciendo referencia a la delincuencia. A nivel delictivo existen numerosas noticias que

amenazan con la ciberseguridad. Hoy en día están cada vez más presentes ataques o

robos por parte de personas que se dedican a estafar y robar a través de internet: los

llamados ciberdelitos que se realizan utilizando sistemas electrónicos de pago (bizum o

tarjeta) o cualquier tipo de transacción realizada a través de la red.

El llamado delito phishing, es uno de los más habituales. Su objetivo principal es engañar

a las personas para obtener datos confidenciales, como contraseñas e información

bancaria. Obseven esta imagen EV.6, es un ejemplo de phising, y si nosotros caemos en

la trampa de rellenar nuestros datos, tendrán la posibilidad de acceder a nuestra cuenta y

todo nuestro dinero caerá en su red de pesca. Les muestro ahora una evidencia sobre el

notable incremento en la cantidad de ciberataques en el año 2022, un 72% respecto al

2019. EV.2

¿Acaso queremos esto? ¿Estaríamos dispuestos a ser engañados con tal de suprimir el

dinero en papel?

Esta medida limitaría seriamente la privacidad financiera de las personas y crearía una

mayor dependencia de los sistemas electrónicos de pago, lo que podría ser peligroso en

3
caso de fallos en estos sistemas o de ciberataques, porque la realidad, es que hoy en día,

cada vez hay más personas que se aprovechan de sus conocimientos informáticos para

delinquir a través de internet.

Como por ejemplo los hackers, personas expertas en conocimientos informáticos

avanzados para acceder a sistemas o dispositivos y poder realizar modificaciones desde

dentro. Muchos de ellos utiliza sus conocimientos de forma maliciosa y ante tanta

digitalización tienen mucho más fácil delinquir. Si prohibimos el dinero en efectivo, nos

estamos jugando claramente el caer en este tipo de trampas, en las que una vez nos robe

una persona que no sabemos ni la identidad ni donde se localiza, va a ser imposible

recuperar nuestro dinero, ya que internet es un mundo tan peligroso y extenso, que

pondriamos en peligro todas nuestras posesiones.

Para finalizar con la contextualización, el no tener la moneda o el papel en mano genera

ansiedad y pérdida de ilusión. Imagínense a un niño que espera al ratoncito Pérez para

poner sus monedas en una hucha… ¿Qué se puede comprar con un euro de provecho?

¿No es mejor acumular moneda a moneda para comprar algo que verdaderamente sea

ilusionante?

Y lo mismo pasaría con la costumbre tan arraigada de las estrenas de Navidad, los niños

y niñas reciben un dinero que se destina a comprar aquellas cosas que te hacen ilusión y

que los Reyes Magos no han conseguido, ¿Qué se recibiría entonces? ¿Cómo una cosa

abstracta sustituirá al billete que con tanto deseo esperamos?

DEFINICIONES

4
EN CONTRA

Buenas tardes miembros del jurado, equipo contrario y público asistente, mi nombre es

Xavi Martínez/Íngrid Calleja y tras la intervención de mis compañeros voy proceder a

definir los términos, para afianzar nuestra postura totalmente en contra de la moción

que dice que se debe eliminar el dinero en efectivo.

En primer lugar definiré el verbo deber que, según la RAE, significa estar obligado a

algo por la ley divina, natural o positiva.

Así mismo de la RAE hemos obtenido la definición del verbo eliminar, cuyo significado

en la primera de sus acepciones es quitar o separar algo, prescindir de ello.

La última de las expresiones que voy a pasar a definir, la de dinero en metálico. Este

concepto combina dos palabras: la de dinero, que voy a definir como el conjunto de

billetes y de monedas que tienen un valor impuesto por el Estado. Y metálico, que hace

referencia al metal, material con el que se acuñaba la moneda hasta la emisión de la

misma en papel. En resumen, el dinero en metálico hace referencia al dinero en soporte

físico, aquel que podemos traer con nosotros y que nos sirve de medio de pago seguro.

Antes de concluir nos gustaría destacar nuestra postura reafirmando que no debe

implantarse el dinero digital. La respuesta es muy sencilla ya que este dinero, conocido

cómo moneda digital, se emite sin soporte físico por parte de los bancos centrales, tan

solo se puede transmitir por medios digitales. Y ya se ha emitido dinero digital por parte

del BCE así como por parte del Banco Central Chino. Y ambos modelos de dinero

pueden coexistir, no es necesario eliminar el dinero en efectivo.

5
Y ya para cerrar mi intervención les hago una pregunta: si el uso del dinero digital queda

registrado y eliminamos el dinero en efectivo, ¿estamos limitando la privacidad de las

personas y aumentando un control excesivo por parte del Estado?

Muchas gracias por su atención y recuerden, el dinero en metálico está con nosotros

desde siempre, y lo va a seguir estando.

VALORACIONES

Muy buenas tardes a todos los aquí presentes, miembros del jurado, equipo contrario y

público asistente. Mi nombre es XXX, y para seguir con nuestra línea argumental

TOTALMENTE EN CONTRA de la eliminación del uso del dinero en efectivo continuaré

exponiendoles nuestros argumentos.

En primer lugar A NIVEL SOCIAL donde hablaremos sobre cómo el dinero en efectivo

asegura la libertad y la autonomía, además de ser el método de pago más inclusivo.

Aunque estemos en plena revolución tecnológica todavía hay muchos colectivos de

personas, como ancianos o personas con bajos ingresos que aún no están familiarizadas

con Internet. Como bien saben los que estamos aquí somos nativos digitales pero todavía

hay un alto porcentaje de la población española no tiene suficientes nociones tecnológicas

para administrarse de manera tan compleja como exige la moneda digital y toda la banca

digital. ¿Qué sería de estas personas? ¿Cómo van a aprender si tienen edades

avanzadas o incluso discapacidades visuales o auditivas que les dificultarían mucho

poder manejarse de manera autónoma digitalmente?

6
Al prohibir el dinero en efectivo, estaríamos contribuyendo a que siguiera aumentando la

tasa de pobreza y de exclusión social y sobre todo estaríamos siendo muy injustos con

toda la población que no tiene acceso ni conocimiento digital, lo que denominamos brecha

digital. El resultado de tal brecha sería la exclusión financiera.

Siguiendo con el tema social al no haber buenas comunicaciones en todas las zonas de

España podríamos dejar a las comunidades rurales donde no hay buena cobertura en una

situación de vulnerabilidad financiera porque los billetes y las monedas son el único medio

de pago que podemos utilizar sin necesidad de un equipo informático, electricidad o

Internet. Estas comunidades tienen problemas de acceso a recursos físicos y financieros

y está tipificado que deben tener servicios bancarios y la banca debe desplazarse de

forma itinerante para dar cobertura hasta el último rincón de este país. Y no solo esto,

sino que también la prohibición del dinero en efectivo podría tener un impacto negativo en

personas con unos bajos ingresos porque necesitan el dinero en efectivo para efectuar

sus compras cotidianas ya que sería necesario pagar una conexión a internet para poder

gestionar la cuenta o cuentas. Además, estas personas con pocos ingresos también

asumirían los gastos de mantenimiento que las entidades bancarias aplican.

La tasa de riesgo de pobreza o exclusión social se situó en casi el 30% de la población

española en el año 2021, si esto lo pasamos a cifras de ciudadanos, estaríamos hablando

de más de 13.000.000 de personas que se encuentran en está desagradable situación.

¿No creen ustedes que si pasamos a (un entorno económico// una banca) 100 % digital

aumentará la cantidad de personas en peligro de exclusión social por los costes que

tendrán que asumir de forma obligatoria?

7
En segundo lugar continuaremos con la ESFERA ECONÓMICA ya que el dinero en

efectivo ayuda a generar empleos en diversas industrias. En primer lugar, el dinero en

efectivo permite que existan trabajos de impresión y distribución de efectivo. Las fábricas

de monedas y billetes generan empleos para miles de personas alrededor del mundo. El

trabajo de impresión de efectivo requiere una gran cantidad de trabajo tanto de

maquinaria especializada como manual. Esto significa que estas empresas necesitan

trabajadores altamente capacitados (por tanto, trabajo de calidad) para poder llevar a

cabo el trabajo. Además, de que también se generan puestos de trabajo en la logística

porque los billetes y las monedas deben ser debidamente registrados, distribuidos y

almacenados. Con el proceso de digitalización bancaria que estamos viviendo se van a

seguir cerrando miles de oficinas bancarias, como les mostramos en la siguiente fuente.

EV.8

2º contextualizador

Otra industria que se beneficia del dinero en efectivo es la que se encarga del

mantenimiento de los sistemas de distribución del efectivo, los cajeros automáticos.

Y por último el dinero en efectivo también fomenta la creación de puestos de trabajo

temporal que son importantísimos para muchas personas porque les permite obtener

ingresos y sobrevivir cuando no tienen acceso a trabajos estables y formales. En la

mayoría de países en vías de desarrollo, la falta de oportunidades laborales estables y de

una educación completa hace que sea difícil conseguir un trabajo fijo. Además, cabe

destacar que el trabajo temporal proporciona una fuente de ingresos muy importante para

aquella parte de la sociedad que se encuentra marginada y excluida por el sistema social

y económico, ya que con este dinero son capaces de (cubrir sus necesidades básicas //

8
obtener sus bienes y servicios básicos). Tendemos a pensar que estas personas no se

crean cuentas en el banco porque no quieren, pero no es así, no es PORQUE NO

QUIERAN sino porque al no tener un trabajo estable no cumplen con los requisitos para

poder abrir una cuenta bancaria. ¿No sería más justo y humano apoyar el uso del

dinero en efectivo para que estas personas no estén marginadas y excluidas en la

economía de su país?

Por no mencionar la ilusión de acumular billete en mano cuando estamos ahorrando.

Todos los niños y también los mayores en cumpleaños, navidades, santos recibimos

regalos que en ocasiones son monetarios como por ejemplo las estrenas que nos dan los

abuelos o incluso la paga semanal. ¿Cómo vamos a prohibir el dinero en efectivo?

¿Cómo vamos a robarle la ilusión a los niños quitándoles lo que más quieren?

En base a la seguridad.

La seguridad es un aspecto crucial a tener en cuenta cuando se trata de la eliminación del

uso del dinero en efectivo. Aunque la eliminación del efectivo podría parecer una medida

moderna y eficiente, en realidad podría tener consecuencias negativas importantes en

términos de seguridad financiera para los consumidores.

Uno de los principales problemas con la eliminación del efectivo es que los pagos digitales

están sujetos a fraudes de compras en línea y robos cibernéticos. Por ejemplo el

Smishing, que trata de enviar un mensaje SMS con un link que te redirigirá a una página

fraudulenta. Una vez en esa página, que parecerá original, te pedirán que des tus datos, y

una vez puestos ya tendrán lo que quieren, y ahora, ya, podrán utilizar tu tarjeta de crédito

o cualquier cosa de la que hayas puesto los datos.

9
A medida que los pagos digitales se vuelven cada vez más comunes, los hackers y los

delincuentes informáticos también mejoran sus habilidades para explotar vulnerabilidades

en los sistemas digitales y robar información personal y financiera. Esto pone en riesgo la

seguridad de los consumidores que utilizan sistemas digitales para realizar transacciones

financieras.

Otro problema con la eliminación del efectivo es la falta de privacidad y libertad financiera

que conlleva. Cuando se utilizan sistemas digitales para realizar transacciones, todas las

compras quedan registradas, lo que hace que sea mucho más fácil para terceros acceder

a la información financiera de las personas. Por último si no se tiene acceso a alguna red

wifi, muy probablemente no se podría utilizar el ya comentado sistema de transacciones

financieras digital, por ello una forma de precaución es llevar siempre consigo dinero en

efectivo(monedas billetes).

¿No es más seguro llevar siempre dinero en efectivo que confiar en la red wifi?

PARA CONCLUIR CONTRAARGUMENTAR AL EQUIPO CONTRARIO

DIRECTAMENTE Y AÑADIR PREGUNTA RETÓRICA

CONCLUSIONES

Muy buenas tardes a todos los presentes, equipo contrario, miembros del jurado y público,

mi nombre es Claudia Aliena y después de este intenso debate acerca de si se debería

prohibir el dinero en efectivo, llega el momento de poner sobre el atril las conclusiones.

10
Creemos que cabe destacar que ambos equipos hemos estado de acuerdo en:

1. ______________________________________________________________________

____________________________________________________________

2. ______________________________________________________________________

____________________________________________________________

Y al fin y al cabo esto es la esencia del debate escolar, encontrar algunas verdades en

común. Sólo que a lo largo del debate hemos tomado distintos caminos que no nos han

llevado al mismo destino. Nuestros argumentos han estado ligados en todo momento a

una trabajada y profunda línea argumental en la que hemos sido capaces de

evidenciar EL PORQUÉ NO SE DEBERÍA DE PROHIBIR EL DINERO EN EFECTIVO.

En primer lugar hemos mencionado el argumento a nivel social donde hemos tratado

multitud de aspectos. Hemos dejado muy claro la cantidad de inconvenientes que tendrían

muchos sectores de la población si se prohibiera el dinero en efectivo.

Ustedes han estado intentando defender una posible sociedad económicamente

digitalizada, según ustedes, más segura y justa sin efectivo. Sin embargo, no están

pensando en nuestros mayores, en las personas con alguna discapacidad intelectual o los

miembros de las comunidades rurales que se verían muy perjudicados en caso de que se

prohibiera el dinero en efectivo porque les dejaríamos en una situación de vulnerabilidad

financiera y exclusión social al no poder cubrir ni sus necesidades más básicas.

Continuando a nivel social, si se prohíbe el dinero en efectivo se perderán miles de

puestos de trabajo y todo se volverá más mecánico e iremos directos hacía la

11
deshumanización. Además, ¿y los niños y niñas? No podemos permitir que se pierdan

tradiciones familiares como las estrenas que ilusionan y motivan a los más pequeños de

la casa porque la ilusión de los niños es capaz de mover el mundo.

Siguiendo con el debate y pasando al nivel delictivo, hemos sido capaces de demostrar

que la ciberdelincuencia y los ciberataques han aumentado notablemente en los últimos

años, lo que significa que el efectivo sí es el método de pago más seguro, porque con

este no nos pueden hackear, ya que con abrir el monedero nadie puede copiar tu cuenta

bancaria y realizar el conocido SMISHING.Además nadie sabrá qué productos o en qué

tiendas compras por no dejar rastro ni en tu correo electrónico, ni en tu cuenta bancaria ni

en tus redes sociales a causa de las conocidas cookies, por tanto aseguras una

privacidad y en caso de querer hacer una sorpresa mantenerla en secreto.

2 minutos

FALTA: EN BASE A LA SEGURIDAD Y LO DEL TRABAJO INFORMAL Y ALGUNA

PREGUNTA PARA EL FINAL.

Para finalizar queremos destacar una idea, el ser humano es un ser social. Y el uso del

dinero en metálico implica el contacto entre humanos y si el dinero físico desaparece

dejaremos de comprar en la tienda del barrio unas chuches para nuestros hijos como

siempre se ha hecho y no podremos ni ayudar a quien en la puerta de una iglesia pide un

poco de ayuda.

12

También podría gustarte