Proyecto Socioemocional Primera Fase
Proyecto Socioemocional Primera Fase
Proyecto Socioemocional Primera Fase
I. DATOS GENERALES:
III. JUSTIFICACIÓN
El presente proyecto “Convivamos Pacíficamente”, correspondiente al año lectivo 2023 de la Institución Educativa Pública
República de Venezuela, se ha formulado en concordancia a la Ley General de Educación N° 28044 y las normas
conexas vigentes para la organización, además viendo la misión y visión de la Institución Educativa se decidió tomar
medidas preventivas para promover la convivencia pacífica e integración del personal docente y de los estudiantes.
Durante el primer bimestre del periodo lectivo se han presentado casos de violencia escolar, acoso escolar y conductas
disruptivas en las aulas como a nivel de grados. Asimismo, es latente el conflicto entre estudiantes por rivalidad entre
barrios que traído como consecuencia peleas en los exteriores de la IE.
Las causas identificadas que originan esta problemática están referidas primero la falta de acompañamiento de los
padres o apoderados en la modelación de la conducta de sus hijos; segundo se refiere a la carencia de afecto y
atención de los padres hacia sus hijos, y tercero, en la necesidad de abordar este problema tomando en cuenta que el
desarrollo de competencias y habilidades socioemocionales en los estudiantes se dará a través de actividades
integradoras para los estudiantes.
Promover una convivencia e integración saludable en la comunidad educativa de manera continua y sostenible
para disminuir situaciones disruptivas.
V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
VI. METAS
Mejora de las relaciones amicales e integración, entre el cuerpo docente y estudiantes, manifestada en una
comunicación asertiva y que permitirá el abordaje eficiente de problemáticas y el ejercicio efectivo del trabajo.
Reducción significativa del número de estudiantes involucrados en casos de conductiva disruptiva.
Involucramiento del 100% de docentes en el desarrollo y participación en las actividades planificadas.
VII. METODOLOGÍA
- En la primera fecha se formará los equipos por grados agrupados por colores que representan un valor. (junio)
- En la segunda fecha se formará equipos de manera general incluyendo a los estudiantes agrupados por colores
que representen un valor. (noviembre)
- Horario de actividades para estudiantes: 7:45 a 1:00pm
- Horario de actividades para el personal docente y administrativo: 1:30 a 3:00pm
Equipos:
Los lideres de cada equipo enviarán la lista de los competidores a los responsables de la actividad con anterioridad al
juego.
Personal a cargo de la disciplina:
Martha Medina
Marlene Mayo
Jessi Cerna
Martha Turpo
Cecilia AIP
Jaqueline Mera
Planificación de actividades
Inserción en el PAT y Comisión del Proyecto
en el PAT institucional y elaboración del proyecto X X X
Socioemocional
elaboración del proyecto
2. Actividades
Reducción significativa del culturales: cine fórum,
número de estudiantes Directivos, personal
muestras artísticas,
30 20 docente, auxiliares de
involucrados en casos de canto, dramatización, educación
conductiva disruptiva. concurso de bailes por
parejas, tic toc, zumba)
3. Actividades
deportivas: fútbol, Directivos, personal
Involucramiento del 100% básquet, voleibol, 30 Olimpiadas 20 docente, auxiliares de
de docentes en el balonmano, ajedrez, pin educación
desarrollo y participación en pon
las actividades planificadas. 4. Actividades Directivos, personal
recreativas: Kinkana, 30 Olimpiadas 20 docente, auxiliares de
charadas, etc. educación
IX. PREMIACIÒN
X. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
- Donaciones
- Aporte de materiales de los docentes y personal administrativo
- Generación de materiales y recursos lúdicos de los talleres
XI. EVALUACIÓN
Se realizará la valoración de estas actividades de manera permanente, para ello se utilizará indicadores específicos del
cumplimiento de las metas establecidas para tomar decisiones oportunas de mejora.
XII RECURSOS:
Recursos Humanos :
Personal docente
Personal administrativo
Estudiantes
_________________________