Proyecto Socioemocional Primera Fase

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROYECTO: “CONVIVAMOS PACIFICAMENTE”

I. DATOS GENERALES:

1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN : Callao


1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL : Callao
1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : República de Venezuela
1.4 DIRECTOR : Washington Castañeda Mejía
1.5 SUBDIRECTOR DE SECUNDARIA : Carlos Gonzalo De La Torre Calderón
1.6 SUBDIRECTOR DE PRIMARIA : Martha Lucía Rojas Guevara
1.7 COORDINADORES JEC :Carlos Miguel Espinoza León
Úrsula Sofía Rodríguez Llosa de Vega
Elizabeth Guiamina Mayta Salinas
Sonia Felicitas Muñoz Valer
1.8 RESPONSABLES : Comisión del Proyecto Socioemocional
1.9 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA : Ps. Eva Luz Martinez Medina

II. BASES NORMATIVAS

 Constitución política del Perú


 Ley N° 28044, Ley General de Educación.
 Decreto Supremo N°013-2004-ED, Reglamento de Educación Básica Regular.
 Decreto Supremo Nº 004 – 2018 MINEDU: Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la
Prevención y la atención.

III. JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto “Convivamos Pacíficamente”, correspondiente al año lectivo 2023 de la Institución Educativa Pública
República de Venezuela, se ha formulado en concordancia a la Ley General de Educación N° 28044 y las normas
conexas vigentes para la organización, además viendo la misión y visión de la Institución Educativa se decidió tomar
medidas preventivas para promover la convivencia pacífica e integración del personal docente y de los estudiantes.

Durante el primer bimestre del periodo lectivo se han presentado casos de violencia escolar, acoso escolar y conductas
disruptivas en las aulas como a nivel de grados. Asimismo, es latente el conflicto entre estudiantes por rivalidad entre
barrios que traído como consecuencia peleas en los exteriores de la IE.
Las causas identificadas que originan esta problemática están referidas primero la falta de acompañamiento de los
padres o apoderados en la modelación de la conducta de sus hijos; segundo se refiere a la carencia de afecto y
atención de los padres hacia sus hijos, y tercero, en la necesidad de abordar este problema tomando en cuenta que el
desarrollo de competencias y habilidades socioemocionales en los estudiantes se dará a través de actividades
integradoras para los estudiantes.

IV. OBJETIVO GENERAL

Promover una convivencia e integración saludable en la comunidad educativa de manera continua y sostenible
para disminuir situaciones disruptivas.

V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Propiciar la integración de los docentes y administrativos de la Institución a través de actividades lúdicas.


 Promocionar alternativas de integración saludable a los estudiantes, mediante actividades recreativas,
deportivas, culturales y artísticas de naturaleza grupal.
 Propiciar el vínculo afectivo docente-estudiante mediante la participación horizontal y activa.
 Desarrollar habilidades y competencias socioafectivas en los estudiantes a través de la guía continua de los
docentes.

VI. METAS

 Mejora de las relaciones amicales e integración, entre el cuerpo docente y estudiantes, manifestada en una
comunicación asertiva y que permitirá el abordaje eficiente de problemáticas y el ejercicio efectivo del trabajo.
 Reducción significativa del número de estudiantes involucrados en casos de conductiva disruptiva.
 Involucramiento del 100% de docentes en el desarrollo y participación en las actividades planificadas.

VII. METODOLOGÍA

- En la primera fecha se formará los equipos por grados agrupados por colores que representan un valor. (junio)
- En la segunda fecha se formará equipos de manera general incluyendo a los estudiantes agrupados por colores
que representen un valor. (noviembre)
- Horario de actividades para estudiantes: 7:45 a 1:00pm
- Horario de actividades para el personal docente y administrativo: 1:30 a 3:00pm

VIII. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

Equipos:

NOMBRE DEL EQUIPO COLOR LIDER DEL EQUIPO SUB-LIDERES


(VALOR ASIGNADO)
1. Puntualidad Rojo Úrsula Rodriguez 1. Edelina Araujo
2. Francys Galindo
3. Sofia Zeña
4. Tania Haro
5. Gali Espejo
6. Miriam Malpazo
7. Jose Castillo
2. Respeto Verde Rosario Castañeda 1. Elsa Chacin
2. Ysabel Escudero
3. Emilio
4. Olinda
5. Maria Calderón
6. Ivan Delgado
3. Honradez Anaranjado Laura Gutierrez 1. Artemio Sandoval
2. Yovana Mariño
3. Sonia Muñoz
4. Ana Rua
5. Maria Espinoza
6. Jessica Huamán
7. Jose Mollo
4. Empatía Azul Yeni Montejo 1. Monica Rodriguez
2. Alexander Rojas
3. Freddy Castillo
4. Milko
5. Enrique Jara
6. Luis Zamora
7. Ysela Puemape
5. Responsabilidad Amarillo Carlos Espinoza 1. Nataly Guerrero
2. Jorge Rodriguez
3. Eduardo Espíritu
4. Maria Miñano
5. Carlos Figueroa
6. Victor Sarmiento
7. María Rojas

Los lideres de cada equipo enviarán la lista de los competidores a los responsables de la actividad con anterioridad al
juego.
Personal a cargo de la disciplina:

 Martha Medina
 Marlene Mayo
 Jessi Cerna
 Martha Turpo

Personal a cargo de la imagen institucional: (fotos de las actividades)

 Cecilia AIP

Personal a cargo de primeros auxilios:

 Jaqueline Mera

Actividades durante la jornada socioemocional:

HORA ACTIVIDAD EQUIPOS AMBIENTE RESPONSABLES PUNTAJE


ASIGNADO
(MAX. 140
PUNTOS)
7:45am– 8:00am Momento de Todos Círculos en Docentes ________
identificación por el patio encargados
colores e integración (lideres de
equipos)
8:00am– 10:00am  Carrera de Todos los equipos Patio de 10 puntos
encostalados por 1° loseta Washington por juego
posta 2° Castañeda
 Revienta globos 3° Roberto Abarca
 Jala Soga 4° Cancha Carlos De La
 Pirámide humana 5° sintética Torre
Eva luz Martinez
10:00am – 12:00pm Futsal y Primero contra Cancha Eduardo Espíritu 20 puntos a
Vóley (mixto) Segundo deportiva Artemio (vóley) los equipos
Tercero contra ganadores
cuarto por disciplina
Equipo ganador deportiva
contra quinto
12:00pm – 1:00pm Zumba Todos (libre Auditorio Eva Luz 30 puntos
participación) Martinez
Y Elizabeth Mayta

Concurso de baile por 30 puntos


parejas
1:30pm – 3:00pm Diversidad de Personal docente Diversos Eva luz Martinez -------------
actividades: y administrativo espacios Elizabeth Mayta
- Zumba
- Fulbito y vóley 5 equipos de 10
- (mixto) integrantes
- Pupiletras
- Charadas
- Karaoke
CRONOGRAMA
METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES
M A M J J A S O N D

Planificación de actividades
Inserción en el PAT y Comisión del Proyecto
en el PAT institucional y elaboración del proyecto X X X
Socioemocional
elaboración del proyecto

Mejora de las relaciones


amicales e integración,
entre el cuerpo docente y
1. Actividades
estudiantes, manifestada en
recreativas y deportivas 04 Paseo Directivos, personal
una comunicación asertiva entre el personal de la IE 30 paseo estudiante 20 docente, auxiliares de
y que permitirá el abordaje a nivel interno y externo docentes s educación
eficiente de problemáticas y (paseo campestre)
el ejercicio efectivo del
trabajo.

2. Actividades
Reducción significativa del culturales: cine fórum,
número de estudiantes Directivos, personal
muestras artísticas,
30 20 docente, auxiliares de
involucrados en casos de canto, dramatización, educación
conductiva disruptiva. concurso de bailes por
parejas, tic toc, zumba)

3. Actividades
deportivas: fútbol, Directivos, personal
Involucramiento del 100% básquet, voleibol, 30 Olimpiadas 20 docente, auxiliares de
de docentes en el balonmano, ajedrez, pin educación
desarrollo y participación en pon
las actividades planificadas. 4. Actividades Directivos, personal
recreativas: Kinkana, 30 Olimpiadas 20 docente, auxiliares de
charadas, etc. educación

IX. PREMIACIÒN

Al equipo ganador será acreedor de un refrigerio y un diploma.

X. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

- Donaciones
- Aporte de materiales de los docentes y personal administrativo
- Generación de materiales y recursos lúdicos de los talleres

XI. EVALUACIÓN

Se realizará la valoración de estas actividades de manera permanente, para ello se utilizará indicadores específicos del
cumplimiento de las metas establecidas para tomar decisiones oportunas de mejora.

XII RECURSOS:

 Recursos Económicos: Solicitar donaciones

 Recursos Humanos :
 Personal docente
 Personal administrativo
 Estudiantes

Callao, 26 junio 2023.

___________________________ _________________________ ______________________

___________________________ _________________________ ______________________

_________________________

También podría gustarte