Germinación de Semillas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

GERMINACIÓN DE SEMILLAS

AUTOR (ES):
Benites Fernández, Eber Hermogenes
Caruajulca Díaz, Carmelo
Espinoza Reyes, Juleisy
Fernández Quezada, Jean Frank
Sánchez Sopla, Cristian Miguel
Rodríguez Moya, Luihyi
Quinde Rivera, Jesús Helí

ASESOR:
Mgtr. Lujan Corro, Mariano

ASIGNATURA:

PROCESOS INDUSTRIALES

TRUJILLO – PERÚ

2023
Índice

Carátula ……………………………………………………………………….…………… i
Índice ....................................................................................................................... 1
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 2
1.2. PROBLEMÁTICA .............................................................................................. 2
1.2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... 2
1.3. ANTECEDENTES ............................................................................................. 2
1.4. OBJETIVOS. ..................................................................................................... 3
II. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................ 3
III. RESULTADOS Y DISCUSIONES ..................................................................... 3
IV. CONCLUSIONES Y/O COMENTARIOS Y/O APRECIACIÓN .......................... 4
V. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... 5
VI. ANEXOS ........................................................................................................... 1

1
I. INTRODUCCIÓN
1.2. PROBLEMÁTICA

Hoy en día la existencia de la gran biodiversidad constituye sin lugar a dudas una de
las importantes riquezas, con las que cuenta el Perú, las pruebas de germinación en
semillas de maíz, etc. Muchas veces no muestra el verdadero poder germinativo de
las semillas en condiciones reales de campo, por lo que a veces las empresas solicitan
pruebas para medir la calidad.

Cabe recalcar que, al sembrar semillas, estas deben estar rodeadas por ciertas
condiciones que faciliten su desarrollo y por lo cual complete su ciclo de vida, las
semillas pueden pasar por un estado de latencia y espera solamente a que se den las
condiciones adecuadas, para continuar con su proceso de crecimiento. Un problema
muy consecuente es que hay ocasiones en las que la semilla no germina y no sabemos
el porqué.

1.2. JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo tiene el propósito de observar el crecimiento de semillas de maíz,
cebada, ajonjolí, vicarias. La germinación es el proceso mediante el cual una semilla
se desarrolla hasta convertirse en una nueva planta. Para lograr esto, toda nueva
planta requiere de elementos básicos para su desarrollo: luz, agua, oxígeno. Para
lograr la germinación, la semilla necesita primordialmente agua y, dependiendo de la
variedad de planta de que se trate, puede requerir mayor atención en cuanto a
temperatura y condiciones de luz más específicas. Es un proceso que consiste en la
absorción de agua, la reactivación del metabolismo y la iniciación del crecimiento y
germinación del embrión de una semilla.

1.3. ANTECEDENTES
Según, Agrinova, I. (2019). Nos menciona que la germinación de semillas se define
como una serie de acontecimientos metabólicos y morfo genéticos que tiene como
resultado la transformación de un embrión en una plántula que sea capaz de valerse
por sí misma y transformarse en una planta adulta, o dicho de otra manera más
coloquial, la germinación es un proceso por el cual una semilla, se desarrolla hasta
convertirse una planta adulta, alcanzando su ciclo de vida.

Así mismo, García, J. et al (2019). Nos indica, que la calidad fisiológica de la semilla
abarca la suma de todas las propiedades o características, las cuales determinan el
nivel potencial del comportamiento de las semillas y el establecimiento del cultivo. Los
componentes de la calidad de la semilla incluyen los aspectos genéticos, físicos,
fisiológicos y sanitarios (microorganismos e insectos) (Velázquez,2014). La calidad
fisiológica puede ser beneficiada a través de pre-tratamientos directos en la
semilla antes de la siembra.

2
1.4. OBJETIVOS.
Objetivo general:

Hallar el poder germinativo de nuestras semillas.

Objetivo específico:

Conocer cuál es el proceso que las semillas desarrollan para convertirse en una
planta.

II. MATERIALES Y MÉTODOS


 Semillas de maíz, ajonjolí, cebada
 Taper
 Papel higiénico
 Agua

III. METODOLOGIA

A) Para hallar el poder germinativo, utilizaremos la siguiente formula:

𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝑆𝐸𝑀𝐼𝐿𝐿𝐴𝑆 𝐴 𝐺𝐸𝑅𝑀𝐼𝑁𝐴𝑅


𝑃𝐺 = 𝑋 100
𝐶𝐴𝑁𝑇𝐼𝐷𝐴𝐷 𝐷𝐸 𝑆𝐸𝑀𝐼𝐿𝐿𝐴𝑆 𝐺𝐸𝑅𝑀𝐼𝑁𝐴𝐷𝐴

3
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

V. CONCLUSIONES Y/O COMENTARIOS Y/O APRECIACIÓN

4
VI. BIBLIOGRAFIA

Agrinova, I. (2019). El proceso de la germinación de las semillas, conceptos y tipos de


semillas. Información Agro. Obtenido de:
https://www.infoagro.com/documentos/el_proceso_germinacion_semillas__conceptos
_y_tipos_germinacion.asp

García, J. et al. (2019). Técnicas Para Evaluar Germinación, Vigor y Calidad


Fisiológica de Semillas Sometidas a Dosis de Nano partículas. Universidad Autónoma
Agraria Antonio Narro. Saltillo. Obtenido de:
https://ciqa.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1025/334/1/T%C3%A9cnicas%
20Para%20Evaluar%20Germinaci%C3%B3n,%20Vigor%20y%20Calidad%20Fisiol%
C3%B3gica%20de%20Semillas%20Sometidas%20a%20Dosis%20de%20Nanopart
%C3%ADculas.pdf

5
VII. ANEXOS

IMAGEN 1: PERFORACIÓN DE BANDEJA

IMAGEN 2: SELECCIÓN DE SEMILLA

1
IMAGEN 3: COLOCACIÓN DE PAPEL COMO BASE DE SOSTENIMIENTO DE
HUMEDAD

IMAGEN 4: COLOCACIÓN DE SEMILLAS

2
IMAGEN 5: COLOCACIÓN DE PAPEL A SOBRE DE SEMILLA, COMO
CUBRECTOR Y HUMEDECIMIENTO

También podría gustarte